Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Anexo

 

Con la implementación del software en la nube se logrará agilizar considerablemente las diversas gestiones que se realizan diariamente por toda la comunidad universitaria. Aprovechando los datos existentes en la base de datos para que los usuarios tengan rápido acceso a estos, haciendo posible realizar las gestiones de forma instantánea desde cualquier lugar y en cualquier momento pasando primeramente por los diversos filtros de controles regidos por el reglamento institucional.

 

 Definiciones

 

  1. Software: Software de información de Gestión Académica.
  2. Proveedor: Entidad Adjudicada
  3. Cliente: Unidad Académica que recibe el servicio Universidad Nacional de Itapúa
  4. Usuarios: Son personas físicas que tendrán acceso a los servicios del Sotfware, sea en carácter de estudiante, docente y/o funcionario de la Universidad.
  5. Estudiantes: son aquellas personas que están vinculados en alguna carrera del cliente, en forma de matriculados, graduados y/o postulantes.

Eventos de Fuerza Mayor: causas más allá del control razonable de una parte, incluyendo, sin limitación, guerra, conmoción civil, caso fortuito, huelga u otro tipo de paro (parcial o total) de labores, cualquier ley, decreto, resolución u orden de algún gobierno o cuerpo gubernamental y/o retrasos o cortes causados por un proveedor de servicio de internet

 Propuesta Económica:

 

 

Items

Código de contratación

Concepto

Licencia de Software de información de Gestión Académica de la Institución Educativa Superior

Cantidad de Alumnos Registrados por año

1

43233004-010

Kits de Softwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye:

 

- Modulo estadístico

- Programas académicos

- Nivel de Administración central de cuadros estadísticos e información por indicadores

Hasta 4000 (cuatro mil)

2

43233004-010

Kits de Softwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye:

Soporte técnico y capacitaciones

Hasta 4000 (cuatro mil )

3

43233004-010

 

Kits de Softwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye

Registro de datos académicos

Incluye:

  • Datos personales
  • Datos laborales
  • Fichas medicas
  • Procedencias de bachillerato
  • Actas académicas

Hasta 4000 (cuatro mil )

                                                           

Condiciones generales:

 

    1. El Proveedor otorga a la Universidad un derecho no exclusivo e intransferible para acceder y utilizar las funcionalidades del sistema académico.
    2. El proveedor se compromete a no vender, ceder y/o transferir los datos académicos recogidos por la unidad académica bajo ningún concepto.
    3. El Proveedor garantiza la confidencialidad de todos los datos recogidos por la unidad académica, adoptando las medidas técnicas que sean necesarias para garantizar la seguridad e integridad de las mismas.
    4. Las disponibilidades del sistema serán 24/7 con todo lo establecido en las especificaciones técnicas. Los siguientes eventos serán excluidos del cálculo de la Disponibilidad de Servicio:
  1. Evento de Fuerza Mayor;
  2. Cortes debido a Tiempo de Inactividad Programado;
  3. Cortes en base a redes del Cliente, problemas con servidor de nombre de dominio; y
  4. Cortes para resolver una vulnerabilidad de seguridad o que sea requerida por ley.
  5. El tiempo de respuesta es de menos de 4 horas en casos de incidencias y soporte técnico o funcional. En el cómputo de tiempo no se considerarán los días domingos y festivos oficial

IV. Especificaciones técnicas

1-Suscripciones para 4.000 (cuatro mil) estudiantes por un año.

2- Características del sistema

2.1. El funcionario, considerando el perfil o rol asignado tendrá atribuciones y limitaciones controladas por un superior haciéndolo capaz de:

2.1.1.        Registrar nuevos usuarios.

2.1.2.        Asignar usuarios como docentes a cada asignatura/módulo indicando el rol.

2.1.3.        Configurar correlatividades entre asignaturas/módulos.

2.1.4.        Registrar unidades y contenidos del programa de estudio en cada asignatura/módulo.

2.1.5. Configurar apertura y cierre de inscripciones a asignaturas/módulos, así también apertura y cierre de postulaciones a carreras.

2.1.6. Cargar horarios de clases registrando asignaturas/módulos, fechas y horas, cargas horarias, modalidad, salas de clase, docente

2.1.7.        Registrar evaluaciones finales con fecha de evaluación y código de acta.

2.1.8. Limitar los tiempos para cargar datos académicos de los estudiantes, siendo estos los puntajes logrados en cada evaluación y asistencias a clases, así también para las planificaciones de clases.

2.1.9.        Realizar traslados de estudiantes entre carreras, filiales y turnos.

2.1.10. Convalidar a los estudiantes sus calificaciones y promedio de asistencias por cada asignatura/módulo.

2.1.11. Acceder total o parcialmente a los datos de funcionarios, docentes y estudiantes registrados previamente en el sistema.

2.2. El docente podrá:

2.2.1. Planificar sus clases por fecha de desarrollo con el contenido describiendo los objetivos, las estrategias a ser implementadas, los resultados logrados y las principales dificultades.

2.2.2. Acceder a un reporte de estudiantes inscriptos a las asignaturas/módulos que le corresponde con la opción de identificar recusantes.

2.2.3. Acceder a horarios de clases y horarios de evaluaciones de todas las asignaturas/módulos y carreras correspondientes a la unidad académica.

2.2.4. Crear evaluaciones de procesos e interdisciplinario definiendo total de puntos, fecha de evaluación y tipo de evaluación.

2.2.5.        Configurar el total de puntos de las evaluaciones finales.

2.2.6. Cargar los puntajes logrados por los estudiantes en cada evaluación de procesos, interdisciplinarios y finales, permitiendo al sistema académico el cálculo automático de las calificaciones finales.

2.2.7.        Cargar las asistencias en clases de estudiantes en tiempo real.

2.2.8. Acceder a reportes de correlatividades vigentes de todas las asignaturas/módulos y carreras correspondientes a la unidad académica.

 2.2.9. Acceder a reportes de correlatividades vigentes consideradas para las inscripciones a asignaturas/módulos e inscripciones a evaluaciones finales.

2.2.10. Ser notificado por correo electrónico cuando se cargan puntajes o asistencias a clases de estudiantes en las asignaturas que le corresponde.

2.3. El estudiante podrá:

2.3.1.        Postularse eligiendo entre las diferentes carreras, filiales y turnos.

2.3.2. Acceder a sus promedios de procesos de cada asignatura/módulo, tanto del periodo actual como de periodos anteriores, detallados por tipos de evaluación, fechas de evaluaciones, total de puntos y puntos logrados.

2.3.3. Realizar la inscripción semestral o curso seleccionando las asignaturas/módulos habilitados. En el formulario correspondiente estarán detallados por asignatura/módulo los docentes, apertura y cierre de inscripción.

2.3.4. Acceder a reportes de correlatividades vigentes consideradas para las inscripciones a asignaturas/módulos e inscripciones a evaluaciones finales.

2.3.5. Seleccionar las evaluaciones finales que desea inscribirse, por oportunidades. En el formulario correspondiente estarán detallados por asignatura/módulo la fecha de evaluación y cierre de inscripción.

2.3.6. Ver los promedios de asistencias actualizado en tiempo real, detallado por asignatura/módulo, fecha de clase, carga horaria y total de horas asistidas.

2.3.7. Acceder a reportes de horarios de clase detallados por asignatura/módulo las fechas, hora de inicio y fin de clase, carga horaria, docentes responsables, modalidad, sala asignada.

2.3.8. Ver los contenidos que serán desarrollados en cada clase de las asignaturas/módulos en que se inscribió.

2.3.9. Ser notificado por correo electrónico sobre las inscripciones a asignaturas/módulos, evaluaciones finales o postulaciones a carreras que realizó.

 

Soportes y asistencias técnicas.

 

3.1. Modificación y creación de nuevos reportes, planillas y fichas académicas con opciones de descargar archivos.

3.2. Adaptación de nuevos reglamentos académicos correspondiente al cálculo de calificaciones, inscripciones a evaluaciones finales, e inscripciones semestrales.

3.3. Incorporación de nuevos registros de datos personales, académicos y legajos.

3.4. Establecer periodos para las diversas gestiones en el ejercicio académico

3.4.1.        Apertura y cierre de postulaciones a carreras.

3.4.2.        Apertura y cierre de inscripciones a asignaturas/módulos.

3.4.3. Cierre de inscripciones a evaluaciones finales considerando la fecha y hora de la evaluación.

3.4.4.        Asignación de fecha y hora límite para cargas de puntajes y asistencias.

 

3.5. Gestión eficiente de los datos citados a continuación evitando en todo momento redundancia en el registro de los mismos:

3.5.1. Datos personales: nombres completos, lugares y fechas de nacimiento, géneros, estado civil, poblaciones originarias, teléfonos, correos electrónicos, direcciones de residencia

(País, departamento, ciudad, barrio, nombre de calle y número de residencia), contactos de emergencia, discapacidades, fichas médicas.

3.5.2. Datos laborales: nombres de las empresas, cargos, antigüedades, teléfonos y direcciones (país, departamento, ciudad).

3.5.3. Procedencias educacionales: nombre del colegio, localidad (país, departamento, ciudad), bachillerato, énfasis, años de egreso.

3.5.4. Postulaciones: carreras, filiales, turnos, fechas y horas de apertura de inscripciones, fechas y horas de cierre de inscripciones.

3.5.5. Traslados: carreras de procedencia con registro de universidades y facultades, convalidaciones de calificaciones con registro de códigos de actas, fechas de evaluaciones, convalidaciones de asistencias a clases.

3.5.6. Inscripciones a asignaturas/módulos: curso, semestre, grupos, fechas/horas de apertura y cierre, cupos, cantidades máxima de recusadas por cada estudiante, correlatividades exigidas. Los requisitos para habilitar las inscripciones deben ser controlados automáticamente por el sistema académico cumpliendo con todo lo estipulado en el reglamento académico.

3.5.7. Evaluaciones finales: oportunidades, códigos de actas, fechas y horas de evaluaciones, fechas/horas de aperturas y cierre de inscripciones, correlatividades, estudiantes inscriptos, total de puntos, puntos correctos, calificaciones, docentes e interventores. Los requisitos para habilitar las inscripciones a las evaluaciones finales deben ser controlados automáticamente por el sistema académico cumpliendo con todo lo estipulado en el reglamento académico.

3.5.8. Planificaciones de clases: carreras, filiales, turnos, cursos, semestres, asignaturas/módulos, grupos, docentes, programas académicos, fechas y horas de clases, modalidades, cargas horarias.

3.5.9. Evaluaciones de procesos e interdisciplinarios: fechas y horas de evaluación, fechas y horas de calificación, fechas y horas límite de calificación, total de puntos, puntos correctos, docentes, modalidades.

3.5.10. Docentes: periodo, cargo, carrera, filial, turno, curso, semestre, asignatura/módulo, grupo, horario, carga horaria.

3.5.11. Registro inicial de información de los estudiantes en el Sistema informático, consistentes en: datos personales, datos laborales, datos de procedencias de bachillerato, fichas académicas.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Dirección Académica de  Universidad Nacional de Itapúa, a través de la Dra. Gloria Arias, Directora Académica.

Punto 2: Se solicita el llamado de Adquisición de licencia de Software de información de Gestión académica considerando la necesidad de contar con un sistema que agilice el registro y control de los datos académicos.

Punto 3: La planificación corresponde a una adquisición anual con reportes de avances.

Punto 4: las especificaciones que se solicita fueron propuestas después de un minucioso estudio de las opciones en el mercado, y las necesidades requeridas en común acuerdo con las diferentes unidades Académicas de la Universidad Nacional de Itapuá.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Ítem

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

1

Kits de Softwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye:

 

- Modulo estadístico

- Programas académicos

- Nivel de Administración central de cuadros estadísticos e información por indicadores

4000

unidad

CAMPUS UNI - DIRECCIÓN ACADEMICA

30 días posteriores

a la entrega de la orden

emitida por la convocante,

una vez obtenido el CC.

2

Kits de Sotfwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye:

Soporte técnico y capacitaciones

4000

Unidad

CAMPUS UNI - DIRECCIÓN ACADEMICA

30 días

posteriores

a la entrega

del primer

ítem
3

Kits de Sotfwares:

Licencia de Software de Información de Gestión Académico incluye

Registro de datos académicos

Incluye:

  • Datos personales
  • Datos laborales
  • Fichas medicas
  • Procedencias de bachillerato
  • Actas académicas
4000 Unidad CAMPUS UNI - DIRECCIÓN ACADEMICA

30 días

posteriores

a la entrega

del primer

ítem

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe de Primer ítem

 Informe Final. 

30 DÍAS CORRIDOS, LUEGO DE LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO DE LA CONVOCANTE.

Informe de Segundo Ítem 

 Informe Final. 

60 DÍAS CORRIDOS, LUEGO DE LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO DE LA CONVOCANTE

Informe de Tercer Ítem 

 Informe Final. 

60 DÍAS CORRIDOS, LUEGO DE LA EMISIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO DE LA CONVOCANTE

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante  la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.