El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Arq. Mónica Estigarribia, Encargada de Obras , Departamento de Obras Públicas de la Municipalidad de Guarambaré
Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: el hermoseamiento y mantenimiento de la Plaza Emiliano R. Fernández así como la reparación del Mercado Municipal de la ciudad para ofrecer mejores condiciones a los espacios públicos de la ciudad.
Planificación: Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra el objetivo será cumplido
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las EE TT fueron elaboradas por los profesionales de obras de acuerdo a los requerimientos del servicio a ser contratado.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
MERCADO MUNICIPAL
El cartel de obra se deberá colocar en un lugar visible desde la vía pública.
Serán de material metálico de caños de 40x40 mm, mínimo con base de chapa negra n°20, pintura final sintética previo anti oxido, color base blanco con leyendas negras, solo se aceptará colores para resaltar logos de la convocante como de la contratista
Deberá contener mínimamente las siguientes leyendas o datos
Nombre de la convocante
Nombre de la contratista
Descripción del llamado, numero de ID
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Pintura de muros al látex: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Pintura de pilares: Antes de ejecutar el rubro se procederá a limpiar toda la superficie a ser pintada. Irán pintadas con pintura tipo sintético, a dos manos.
Pintura de tiranteria y techo: Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: tirantes, listón, vigas y viga cumbrera, etc., imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.
Se procederá a desmontar toda la canela existente, a fin de que queden libres de restos para la colocación de las canaletas nuevas.
Se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos del tipo corrless o similares, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
La base deberá ser uniforme y nivelado. Las armaduras de parrilla deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6 (cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc.
El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº.
Se deberán incluir todo lo que se encuentre en el tinglado municipal (cabriadas, pilares, muros de media altura y vigas) existentes dentro y/o fuera del área a intervenir.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Las pinturas sintéticas se realizarán a dos manos con acabados finos de acuerdo al color que disponga el Fiscal de Obras.
Se deberá desmontar todos los accesorios existentes (inodoro, lavatorio, mingitorio) y serán retirados del lugar.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Estas puertas serán pintadas con dos manos de pintura sintética brillante color marrón caoba.
Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura se deberá limpiar de polvo y resina toda la madera.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbe, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrisa acromato de zinc, a dos manos, sobre la última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética.
Consiste en la demolición total de azulejos de los sanitarios, se incluye también el retiro de todos los materiales que están adosados a éste.
El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos.
Los artefactos y la grifería a instalar, se ajustarán a las características siguientes, debiendo incluirse conexiones cromadas en las alimentaciones y en las descargas.
Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de P.V.C. en
cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación.
a) Inodoros:
A pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta, instaladas completas con sus tubos de descarga de P.V.C. rígido y embutidos.
b) Lavatorios:
Mediano (57 cm. x 45 cm.). Estarán colocados empotrados en mesadas de H°A° revestidos con azulejos y bases de mampostería revestidos totalmente de azulejos. Tendrá una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio.
c) Mingitorio:
Para colgar con tornillos de bronce cromado a control con llave de paso con campana cromada.
Se deberán realizar cambios de tuberías si fueran necesarios, evitando que en todas las conexiones de agua corriente haya algún tipo de pérdida o fuga; serán reemplazados las llaves de paso de agua existentes.
Se verificarán las cañerías de desagüe que se encuentren dentro de los sanitarios; procediendo a la limpieza y reemplazo en caso de ser necesario, se realizarán los cambios de las rejillas de piso sifonadas que hubiera.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.
PLAZA EMILIANO R. FERNANDEZ
19. Refacción de cordones, grietas y revoques:
Este ítem se refiere a la reparación de cordones de ladrillo común en las partes dañadas, con mortero de cemento y arena, dosaje 1:5. Los cordones serán de ladrillo, con revoque de 1,5 cm de espesor con dosaje 1:3.
20. Pintura de cordón de 0.25 m:
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible.
21. Pintura de cordón de 0.15 m:
No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. Luego del lijado de la superficie y a la corrección de defectos, se colocará una mano de fijador y dos (2) manos como mínimo, de pintura a látex con el color incorporado en ambas manos, en caso de solicitarse color, o la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa y de coloración homogénea y uniforme posible
22. Pintura de monolitos:
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, de manchas de pintura que pudieran afectarlos.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con Barniz Natural Incoloro, a dos manos.
Antes de ejecutar el rubro se procederá a limpiar toda la superficie a ser pintada. Irán pintadas con pintura tipo sintético, a dos manos.
Antes de ejecutar el rubro se procederá a limpiar toda la superficie a ser pintada. Irán pintadas con pintura tipo sintético, a dos manos.
Deberá asegurarse que todos los basureros estén en condiciones y en caso de necesitar de reparaciones se procederá a realizarlos.
Se procederá a realizar la pintura de los cordones para la entrega de la obra, para este se utilizará Cal Hidratada diluido en agua hasta obtener la consistencia necesaria de pintura. Se deberá aplicar a lo largo total de los cordones en las tres caras del mismo.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura sintética del mismo color anterior, a dos manos.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, asegurando que estén en buenas condiciones, deberán ser reemplazadas las maderas en caso que se encuentren en peligro de derrumbe por termitas. Irán pintadas con barniz sintético esmaltado a dos manos.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura sintética del mismo color anterior, a dos manos.
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura sintética, y pintura latex donde fuesen necesarios.
Antes de ejecutar el rubro se procederá a limpiar toda la superficie a ser pintada. Irán pintadas con pintura tipo sintético, a dos manos.
Deberá asegurarse que estén en buenas condiciones y en caso de ser necesario se realizará el mantenimiento correspondiente para dejar en óptimas condiciones.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.
La limpieza se realizará permanentemente, a los fines de mantener la obra limpia y transitable. Una vez finalizada la obra de acuerdo con el contrato y antes de la recepción provisional de la misma, estará obligada a ejecutar además de la limpieza periódica explicita, la limpieza general final.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA
Ítem | Descripción del Servicio | Unidad de Medida | Cantidad | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Cartel indicador - Mercado Municipal | Unidad Medida Global | 1 | Mercado Municipal sito en Tte. Nicasio Insaurralde entre Leandro Pineda y Manuel Dominguez del Barrio San Miguel | 30 (treinta) días corridos contados a partir de la recepción de la orden de servicio por parte del contratista |
2 | Pintura General (interior y exterior del Area de Menudencias | Metros cuadrados | 787,46 | ||
3 | Pintura General del Area de verduleria (muros, pilares, tirantería)con sintetico | Metros cuadrados | 450 | ||
4 | Demolición de canaleta existente | Metro lineal | 120 | ||
5 | Colocación de canaletas nuevas | Metro lineal | 120 | ||
6 | Construcción de Piso de Hormigón | Metros cuadrados | 78,65 | ||
7 | Pintura del Area de Tinglado | Metros cuadrados | 200 | ||
8 | Demolición de inhodoros completo, lavatorio y mingitorio | Unidad | 12 | ||
9 | Pintura interior y exterior del area de Sanitarios y pasillo | Metros cuadrados | 80,75 | ||
10 | Pintura de aberturas de boxes | Unidad | 6 | ||
11 | Pintura de puertas de madera 0,90x2,10 | Unidad | 2 | ||
12 | Pintura de aberturas metálicas | Unidad | 2 | ||
13 | Demolición de azulejos | Metros cuadrados | 9,83 | ||
14 | Colocación de azulejos nuevos | Metros cuadrados | 9,83 | ||
15 | Colocación de inhodoro y sisterna completo (6), mingitorio (3), lavatorio (4) | Unidad | 12 | ||
16 | Reparación general de instalaciones de agua corriente | Unidad Medida Global | 1 | ||
17 | Reparación general de desague cloacal | Unidad Medida Global | 1 | ||
18 | Limpieza Final | Unidad Medida Global | 1 | ||
19 | Refacciones de cordones, grietas y revoques - Plaza Emiliano R. Fernández | Unidad Medida Global | 1 | Plaza Emiliano R. Fernandes sito en Tte. Nicasio Insaurralde entre Domingo Martinez de Irala y Mcal. Estigarribia | |
20 | Pintura para cordon de e:0,25m | Metros cuadrados | 24,84 | ||
21 | Pintura para cordon de e:0,15m | Metros cuadrados | 19,08 | ||
22 | Pintura de monolitos | Metros cuadrados | 21,12 | ||
23 | Pintura de banco con barniz | Unidad | 17 | ||
24 | Pinturas sinteticas para mastil de bandera y soportes | Unidad | 26,01 | ||
25 | Pinturas sinteticas y reparacion de basureros | Unidad | 20 | ||
26 | Pintura a la cal de cordones y detalles dentro del parque y alrededores | Unidad Medida Global | 1 | ||
27 | pintura de faroles (naranja) | Unidad | 20 | ||
28 | Pintura y mantenimiento de Pergolado | Metros cuadrados | 1 | ||
29 | pintura de faroles (negro) | Unidad | 20 | ||
30 | Pintura de asientos | Unidad | 4 | ||
31 | Mantenimiento de parada de bus | Metros cuadrados | 2 | ||
32 | Pintura de cantaros | Unidad | 16 | ||
33 | Limpieza final | Unidad Medida Global | 1 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de recepción 1 |
Acta de recepción |
OCTUBRE/2021 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|