El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
A. ANTECEDENTES
Trabajos de mantenimiento del Palacio de Justicia de Caacupé
Corresponde a trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo del edificio llamado Palacio de Justicia, comprendido por juzgados de Penales, Civiles y de la Niñez, tribunales de Sentencia, tribunales de apelación y otras dependencias conexas a estas, además de la infraestructura administrativa.
El terreno, asiento del edificio se halla asentado en un terreno de aprox. 14.850 m2, ubicado en el área sub-urbana de la ciudad. El Palacio ya cuenta con un edificio el cual fue construido en el año 1998, el edificio actual comprende dos bloques además del existente: su ampliación , y un bloque nuevo, que consta de una construcción de seis niveles de oficinas, circulaciones y servicios, área de apoyo y depósitos, interconectado al edificio existente, el estacionamiento para jueces y el patio técnico en la Planta baja.
Las superficies de dichas áreas comprenden:
El llamado se refiere al Mantenimiento preventivo y reparador de SISTEMA DE INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA - DOMÓTICA El período comprende de 24 meses. La empresa adjudicada, será la responsable de ejecutar el mantenimiento preventivo y reparador durante el periodo indicado precedentemente.
La metodología de trabajo a ser implementada, así como los objetivos y metas a ser logradas, se indican en estos Términos de Referencia.
B. OBJETIVO
Asegurar el eficiente Mantenimiento preventivo y reparador de SISTEMA DE INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA - DOMÓTICA del Edificio Sede del Palacio de Justicia de Caacupé, El Objetivo es lograr el funcionamiento óptimo de todo el sistema con que contamos en el edificio, para lo cual debe ser realizado el control periódico y sistemático, a fin de detectar anticipadamente los inconvenientes que pudieran existir, y posteriormente, en el más breve plazo subsanarlos, garantizando de esta forma el óptimo funcionamiento de los mismos. La empresa contratada para la ejecución del Mantenimiento deberá prever la infraestructura y los mecanismos necesarios para lograr el objetivo. El representante técnico o gerente de mantenimiento será el encargado de coordinar todos los trabajos.
C. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS
El servicio solicitado es para, SISTEMA DE INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA - DOMÓTICA, instalado en el edificio del Palacio de Justicia de Caacupé, sito en la calle Diosa Astrea esq. Dr. Oscar Paciello y Prof. Herminia Machado de Isnardi, del barrio Loma de la misma Ciudad. Los trabajos consisten en el Servicio de Mantenimiento Preventivo de todas las instalaciones del edificio, el cual debe realizarse del 1 al 5 de cada mes de acuerdo a la planilla de mantenimiento que se contempla en el presente llamado.
Así mismo comprende el Mantenimiento Correctivo con provisión de materiales o repuestos, mano de obra calificada en los casos que así lo ameriten, de acuerdo a la planilla de trabajos reparadores detallada que se solicita presentar, previo informe técnico del Proveedor y remisión de una Orden de Servicio por parte de la Convocante.
La Contratista Adjudicada será la directa responsable del mantenimiento de las instalaciones y obras civiles en general del edificio. Deberá proponer a la Convocante los técnicos especializados, para, una vez habilitados, ejecutar los trabajos de Mantenimiento, según los Manuales respectivos y a las condiciones indicadas en estas especificaciones técnicas.
1. ACTIVIDADES
1.1. ALCANCE Y DEFINICIONES
Los trabajos de Mantenimiento solicitados consisten en las acciones Preventivas y Reparadoras de las Instalaciones del edificio.
Los trabajos serán realizados por personal altamente calificado y entrenado, utilizando las técnicas y herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo. Los mismos serán efectuados según la necesidad, con visitas mensuales para la realización del mantenimiento preventivo, además de la atención rápida y efectiva a los eventuales reclamos por averías o defectos de funcionamiento.
Las reparaciones y cambios de repuestos se harán en caso de necesidad, los repuestos deberán ser originales en cada caso conforme a los ítems detallados en la planilla desglosada de precios unitarios, previo informe técnico y remisión de Orden de Servicio por parte de la Convocante.
1.1.2 RELACIONES ENTRE LAS PARTES
En todas sus relaciones con el Proveedor, durante la ejecución de los trabajos, la Circunscripción estará representada por los Funcionarios de la Sección de Obras Civiles o por las personas designadas por el Consejo de Administración.
Y el Proveedor deberá designar a una persona que será la encargada de recibir los reclamos de la Circunscripción, quien deberá realizar las gestiones a fin de que el reclamo pueda ser atendido.
1.1.3 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Tiene por objeto la preservación de las instalaciones y equipos en óptimas condiciones de uso.
Las tareas a desarrollar de detallan más adelante. Se iniciaran con una Orden de Servicio emitida por el Dpto. de Obras de la Circunscripción, una vez recibida por el proveedor, obliga al mismo a la realización de los trabajos específicos en un plazo de 15 días hábiles.
Dentro de los 15 días luego de la firma de Contrato, se deberá contar con un cronograma estimativo de los trabajos a ser realizados, el mismo será elaborado por el Dpto. de Obras de la Circunscripción.
1.1.4. Características de los equipos
Los equipos instalados en el Palacio de Justicia de Caacupé son los detallados en la lista siguiente, las características de cada uno de ellos están en los manuales del Fabricante disponibles en la Institución. En la planilla de la imagen se marcan meses tentativos de verificaciones que no implican que puedan tener modificaciones según el criterio y evaluación del técnico aprobada por los supervisores.
Se denomina de esta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en las Instalaciones como consecuencia del uso, fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.), variaciones de tensión eléctrica, etc. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema, a fin de demostrar o no que los mismos se haya debido a negligencias en la ejecución del mantenimiento preventivo.
1.1.5. MANTENIMIENTO REPARADOR Y O CORRECTIVO
Se denomina de esta forma a las acciones que deben ser realizadas para corregir fallas surgidas en las Instalaciones como consecuencia del uso, fenómenos atmosféricos (tormentas, rayos, etc.), variaciones de tensión eléctrica, etc. El contratista en su informe deberá aclarar los motivos que ocasionaron el problema, a fin de demostrar o no que los mismos se haya debido a negligencias en la ejecución del mantenimiento preventivo.
En caso de surgir alguna avería, problema o falla visiblemente detectable o el simplemente funcionamiento defectuoso de alguno de los equipos, la Convocante solicitará una asistencia técnica inmediata al proveedor, quien en un plazo no mayor a 4 (cuatro horas) deberá presentarse en el edificio del Palacio de Justicia de Encarnación, realizar la revisión técnica e informe de la situación detectada con la remisión del presupuesto del servicio de reparación con provisión de repuestos y mano de obra (incluida en el sub ítem), para la correspondiente remisión de la Orden de Servicio (correspondiente al ítem de reparación correctiva).
El Proveedor no podrá realizar ningún cambio o modificación en los equipos sin la autorización previa de la Convocante y la remisión de la correspondiente Orden de Servicio.
Los trabajos de reparación o provisión de repuestos, estarán sujetos a la presentación previa de presupuesto por parte del proveedor, cuyos precios deben coincidir con los ofertados en el llamado y aprobación correspondiente por parte de la convocante.
El plazo de mantenimiento y reparación no podrá sobrepasar las 48 horas corridas; salvo situaciones debidamente justificadas por parte del proveedor.
Los trabajos deberán realizarse in situ en la sede del Palacio de Justicia de CAACUPE, también el Proveedor responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Convocante.
En el marco de este mantenimiento reparador o correctivo deberán ser ejecutadas dos tipo de acciones:
Intervenciones Previstas
Se realizarán reparaciones y cambios programados de piezas, componentes o repuestos, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento detectadas durante el proceso de verificación de rutina. En estos casos el proveedor deberá solicitar la aprobación de la realización de los trabajos dentro del informe elevado a la convocante, para lo cual deberá describir detalladamente las características de las piezas o repuestos a ser cambiados así como los motivos que ocasionan dicho cambio, una vez aprobada por la convocante, su ejecución deberá ser hecha conforme a lo establecido en el Plan de Entregas.
Intervenciones No Previstas
Son las acciones surgidas como consecuencia de fallas detectadas en el sistema, fuera de las intervenciones de rutina. Están considerados en este concepto los reclamos planteados por la Convocante por causa de problemas surgidos durante el uso de las instalaciones. Según la gravedad de los reclamos realizados puede surgir la necesidad de realizar acciones inmediatas, para lo cual el proveedor deberá prever mecanismos, medios y procedimientos de rápida ejecución. En casos que una acción no prevista se considere no urgente, podrá ser derivada la solución a los días normales de visita. La determinación del grado de urgencia o rapidez con la cual deban ser realizadas las acciones, así como la autorización para el cambio de piezas o repuestos a ser utilizados en las intervenciones, deberán ser debidamente autorizadas por la convocante.
Tanto para las intervenciones previstas como las no previstas, el Contratista deberá informar por escrito a la Contratante de la situación o el problema detectado, y presentará el presupuesto, cuyos precios deberán coincidir con los precios ofertados en la planilla de trabajos de mantenimiento reparador. Una vez aprobado el presupuesto por la Contratante, el Contratista deberá proceder a las reparaciones pertinentes. Al culminar los trabajos, la Sección de Obras Civiles informará y dará su conformidad acerca de lo realizado para que se pueda procesar el pago correspondiente al trabajo ejecutado.
Los trabajos de mantenimiento reparador y o los repuestos /piezas/componentes reemplazados contarán con una garantía mínima de seis meses contados a partir de la recepción del trabajo.
La Contratista deberá completar la lista de componentes, piezas o repuestos que se adjunta con los precios de provisión con la mano de obra correspondiente, para poder gestionar los cambios con mayor rapidez.
1.1.6 COSTO DE LOS TRABAJOS
En la Oferta ya debe estar incluida la Mano de Obra de los profesionales y técnicos relacionados a los trabajos de Mantenimiento preventivo y reparador y los materiales de uso frecuente. La Mano de Obra especializada para realizar reparaciones muy especiales en los equipos que no están incluidas en la planilla o los repuestos que no fueron contemplados en la planilla, puede ser considerados como adicionales, con la aprobación previa de La Convocante, tras la presentación de un presupuesto. En estos casos se deberán presentar con antelación a la Convocante, las propuestas junto a los respectivos presupuestos para su aprobación y para que la misma indique cual será el proceso para adquisición de estos servicios adicionales.
1.2. INTERVENCIONES ORDINARIAS
Se define a todas las acciones de Mantenimiento Preventivo y Reparador que se deben realizar en las jornadas y frecuencias de trabajos preestablecidas. La intervención ordinaria durante la vigencia del contrato de Mantenimiento será mensual y con un tiempo de duración cinco días consecutivos, coincidiendo con los primeros del mes. La predeterminación de frecuencias y jornadas de ejecución de trabajos no es limitativa. En casos que el Contratista no pueda concluir los trabajos necesarios en las condiciones indicadas en las EETT está obligado a aumentar el tiempo de trabajo sin generar compromiso adicional al Comitente.
Tendrá que contar con un grupo de técnicos de 3 personas como mínimo en cada intervención debido a la cantidad de equipos y la envergadura del edificio.
2. GARANTÍA
Se garantizarán los servicios de reparaciones, los repuestos utilizados y la mano de obra, por el periodo de 6 meses, contados a partir de la recepción de cada trabajo de reparación.
Se responderá por la garantía del servicio prestado en dicho periodo, sin cargo alguno para la Institución. Se prestará asistencia técnica (in situ) por cuenta de la garantía del servicio, en un plazo máximo de 48 horas contados desde la correspondiente notificación.
3. INFORMES
3.1 PLANILLAS
La planilla de mantenimiento Preventivo consiste en una lista de actividades a ser ejecutadas en el mes correspondiente, la misma estará diseñada de tal forma a incluir la totalidad de los equipos componente del inventario y componentes la cual contara con casilleros que permitan indicar observaciones individuales, además de las acciones preventivas. Cada hoja deberá tener un pie de página con nombres de funcionarios y técnicos responsables de ejecución y control, estas personas deberán rubricar cada hoja como prueba de conformidad de proceso.
Planilla de Mantenimiento. Durante el recorrido conjunto entre el Técnico designado por el Proveedor y el Encargado de la Sala de Control .
Esta planilla deberá estar acompañada por el informe mensual elevado al administrador de Contrato
D. CONDICIONES GENERALES
a. El Contratista deberá tener al menos un técnico residiendo en la Ciudad de Caacupé para poder acudir inmediatamente a los reclamos que puedan surgir en cualquier horario.
b. El Contratista deberá contar y utilizar sus herramientas, equipos e insumos y en ningún caso la Contratante será responsable de suministrar equipos o similares necesarios para la prestación del servicio.
c. En todos los casos las piezas, repuestos, componentes eléctricos y electrónicos que se cambien deberán ser entregados bajo recibo a la persona designada por la Contratante para el efecto.
d. Los repuestos deberán ser todos originales de la marca a ser sustituida, para ello deberán de adecuarse a los existentes, si hubiera necesidad de cambio deberá presentar una planilla de datos garantizados a consideración de la Contratante, en caso por ejemplo de que las mismas no sean vendidas o se hayan dejado de fabricar se podrá sustituir por otra línea pero deberán ser respaldadas estas versiones. Los repuestos sustituidos tendrán una vida útil como mínimo de seis meses, de no cumplirse ese plazo de funcionamiento en condiciones normales de utilización, la reparación o cambio correrán por cuenta de la empresa sin costo adicional para la Circunscripción Judicial de Cordillera.
E. LAS TAREAS BÁSICAS A EJECUTAR ABARCAN
Tareas a realizar como mínimo:
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
| MANTENIMIENTO PREVENTIVO | ||||
| TRABAJOS SOLICITADOS | ||||
| DESCRIPCION DE INTEGRACIÓN ELECTRÓNICA - DOMÓTICA | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION | CANTIDAD | |
| 1 | MANTENIMIENTO PREVENTIVO | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 01 ACTUADORES Y SENSORES | UNIDAD | EVENTO | 1 | |
| 1 | Verificacion de funcionamiento de Relé de Control | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 2 | Verificacion y control de Sensores | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 3 | Verificacion y control de Medidores de Energía | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 02 PC Y SOFTWARE DE CONTROL | UNIDAD | EVENTO | 1 | |
| 1 | Verificacion y control de PC - monitor-teclado y mouse | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 2 | Verificacion de SOFTWARE programación y que todas las áreas estén activas dentro del sistema de automatización. | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 03 EQUIPOS DE RED | UNIDAD | EVENTO | 1 | |
| 1 | Control INFRAESTRUCTURA DE RED KNX | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 2 | MANTENIMIENTO CORRECTIVO | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 1 | Cambio de relé 12ch 10A | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 2 | Cambio de relé 8ch 10A | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 3 | Cambio de relé 4ch 10A | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 4 | Cambio de monitor colorLCD de 19", formato 4:3 (cuadrado) | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 5 | Cambio de teclado y mouse | UNIDAD | EVENTO | 1 |
| 6 | Fuente de energía (UPS) de 1.000VA | UNIDAD | EVENTO | 1 |
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA .-
|
Ítem 1 |
MANTENIMIENTO PREVENTIVO |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1.1 |
- 01 ACTUADORES Y SENSORES - Verificación de funcionamiento de Relé de Control | 1 |
EVENTO |
PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA |
La Vigencia del Contrato será de 24 meses, a partir del dia siguiente a la firma del contrato. En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- |
|
1.2 |
Verificación y control de Sensores |
1 |
EVENTO |
PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA |
En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.-) |
| 1.3 | Verificación y control de Medidores de Energía | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.-) |
| 1.4 | 02 PC Y SOFTWARE DE CONTROL - Verificación y control de PC - monitor-teclado y mouse | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 1.5 | Verificación de SOFTWARE programación y que todas las áreas estén activas dentro del sistema de automatización. | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 1.6 | 03 EQUIPOS DE RED - Control INFRAESTRUCTURA DE RED KNX | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2 |
MANTENIMIENTO CORRECTIVO |
||||
| 2.1 | Cambio de relé 12ch 10A | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2.2 | Cambio de relé 8ch 10A | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2.3 | Cambio de relé 4ch 10A | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2.4 | Cambio de monitor colorLCD de 19", formato 4:3 (cuadrado) | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2.5 | Cambio de teclado y mouse | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
| 2.6 | Fuente de energía (UPS) de 1.000VA | 1 | EVENTO | PALACIO DE JUSTICIA DE CAACUPÉ - CIRCUNSCRIPCIÒN JUDICIAL DE CORDILLERA | En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (en forma trimestral) |
|
Orden de Servicio/ Orden de Trabajo / Acta de Conformidad. |
Orden de Servicio/ Orden de Trabajo / Acta de Conformidad. |
En forma Trimestral (Diciembre 2021; Marzo, Junio, Setiembre, Diciembre 2022;Marzo, Junio, Setiembre 2023.- ) |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|