Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  1. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre: Lic. José Rolon

Cargo: Director.

Dependencia: Dirección de Administración de Bienes y Servicios.

 

  1. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El presente llamado busca satisfacer en dotar a la Institución un medio de sofocar el fuego en caso de un foco de incendio durante el inicio del mismo. De tal forma de asegurar la integridad de las personas y los materiales instalados dentro de la Institución

  1. Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)

Se trata de un llamado de periodo anual.

  1. Justificar las especificaciones técnicas establecidas

Con la especificaciones técnicas se definen las características técnicas de los servicios que la convocante requiere, se elaboraron considerando que son los puntos de referencia a partir de los cuales los oferentes presentarán sus ofertas y mediante los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento de los oferentes

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ADQUISICIÓN DE EXTINTORES NUEVOS

 

Item

Código de catalogo

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

 

1

 

46191608-9997

ADQUISICIÓN DE EXTINTORES NUEVOS

 

Unidad

 

Unidad

 

1

ADQUISICIÓN DE EXTINTORES NUEVOS

Sub Item

Código de catalogo

Descripción del Bien

 

Presentación

Especificaciones Técnica

Cantidad

1.1

46191608-9997 -

Extintores CO2 5 Kls.

Unidad

Unidad

Indicado contra fuegos clases BC con alta eficacia. Es un gas no combustible, no reacciona químicamente con otras sustancias, no conduce electricidad por lo q es ideal para apagar incendios cargados eléctricamente

Nombre del Agente: Anhidrido Carbónico

Nombre Químico:  CO2

Tipo: BC Biclase

Producto: Recargable

Incluye:  Baliza y/o cartel indicador

2

1.2

46191608-9997

Extintores APK 10 Kls.

 

Unidad

Unidad

Diseñado principalmente para ser usado sobre aparatos en cocinas industriales. El Acetato de Potasio es una sal neutra del acido acetico y el potasio, se presenta como un polvo blanco q se disuelve rápidamente en el agua y alcoholes.

No es toxico en cantidades pequeñas. Es muy eficaz como un agente extintos de incendios de aceites debido a su propiedad para formar costras sobre el foco, causando su extinción.

Nombre del Agente: Acetato de Potasio

Nombre Químico:  CH3CO2K

Tipo: ABCD Cuatriclase

Producto: Recargable

Incluye:  Baliza y/o cartel indicador

3

1.3

46191608-9997 -

Extintores Eco. 4 Kls.

 

Unidad

Unidad

Este agente extintor, está compuesto por productos orgánicos 100% naturales, no resultando perjudicial para el medio ambiente, ayudando a la reducción del CO2, ni nocivo para las personas, al carecer de toxicidad y no ser corrosivo, pudiendo, de alcanzarse a tiempo, extinguir con rapidez cualquier tipo de fuego

100

 

Recarga de Extintores
Item Código de Catalogo Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad
2 46191601-002  RECARGA DE EXTINTORES 2021 Unidad Unidad 1
Recarga de Extintores
Sub Ítem Descripción del Bien Cantidad Unidad de Medida Presentación Espcificaciones Técnicas
2.1 Recarga de Extintor PQS de 1 kilos (Polvo Químico Seco) 30 Unidad Unidad Recarga de Polvo Químico Seco (PQS) Apto para fuegos de clase ABC                                             - Agente Extintor: polvo químico seco (mínimo de 40%, componente activo)         - Presión Interior: 9,5 a 11,5 kg/cm - Presión Hidrostática: 24 kg/cm2                         - Tiempo de descarga: 8 seg/ mínimo                                                                                        - Porcentaje de descarga: 85% mínimo                                                                                                          - Etiquetas de vencimiento - Gas Expelente                                                                                      - Nitrógeno súper seco                                                                                                                    El mantenimiento general debe ejecutarse teniendo en cuenta las condiciones específicas.                                                                                                                                        Dicho mantenimiento incluye la verificación del estado de conservación de todos los componentes del extintor, sustitución de los mismos cuando se encontraren dañados, peso del extintor, prueba hidrostática del recipiente y recarga del extintor. La empresa ejecutora del mantenimiento, es la responsable por el perfecto estado de funcionamiento del extintor, mientras dure el tiempo de garantía, salvo uso indebido o violación después de la entrega a la institución.                                                                                                                  - Luego de la ejecución del Servicio, todos los extintores deben llevar etiquetas, mediante las cuales, la empresa responsable del servicio garantiza el buen funcionamiento del extintor.                                                                                                             La empresa indefectiblemente deberá adecuarse a las reglas estipuladas por la INTN y por el MIC
2.2 Recarga de Extintor PQS de 4 kilos (Polvo Químico Seco) 13 Unidad Unidad
2.3 Recarga de Extintor PQS de 6 kilos.  (Polvo Químico Seco) 54 Unidad Unidad
2.4 Recarga de Extintor PQS de 8 kilos.  (Polvo Químico Seco) 5 Unidad Unidad
2.5 Recarga de Extintor PQS de 10 kilos.  (Polvo Químico Seco) 41 Unidad Unidad
2.6 Recarga de Extintor CO2 de 5 kilos   1 Unidad Unidad Recarga de CO2 de 6 kilos. Luego de la ejecución del servicio todos los extintores deben llevar etiquetas, mediante las cuales la empresa responsable del servicio garantiza el buen funcionamiento del extintor El precinto o sello de seguridad será de un material de fácil remoción y se colocará convenientemente junto a la etiqueta correspondiente al vencimiento
2.7 Recarga de Gas Ecológico de 4 kilos   6 Unidad Unidad Recarga de Gas ecológico Halogenado (NAF P-IV). La empresa indefectiblemente deberá adecuarse a las reglas estipuladas por la INTN. Luego de la ejecución del servicio, todos los extintores deben llevar etiquetas, mediante las cuales, la empresa responsable del servicio garantiza el buen funcionamiento del extintor. El precinto o sello de seguridad será de un material de fácil remoción y se colocará convenientemente junto a la etiqueta correspondiente al vencimiento.
2.8 Recarga de Gas Ecológico de 6 kilos   3 Unidad Unidad
2.9 Recarga de Gas Ecológico de 10 kilos   7 Unidad Unidad
2.10 Manguera p/PC 2 1 Unidad Unidad Todos los materiales y accesorios deberán ser de uso exclusivo para Extintores. Los cilindros deberán contar con su correspondiente prueba hidrostática y contar con las certificaciones de la INTN  y del MIC
2.11 Manguera para Extintores 38 Unidad Unidad
2.12 Monometro 35 Unidad Unidad
2.13 Valvula M30 25 Unidad Unidad
2.14 Cilindro 10 kilos 5 Unidad Unidad
2.15 Cilindro 4 kilos 3 Unidad Unidad
2.16 Cilindro 6 Kilos 12 Unidad Unidad

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

 

ADQUISICIÓN DE EXTINTORES NUEVOS

Sub Item

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

 

 

 

1.1

 

 

 

 

 

Extintores CO2 5 Kls.

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

Los extintores serán recepcionados por la Dirección de Administración de Bienes y Servicios en conjunto con el Departamento de Mantenimiento.

La administración, coordinación y ejecución del contrato estará a cargo de la Dirección de Administración de Bienes y Servicios. El plazo de entrega será de 5 días a partir de la recepción de la Orden de Provisión.  Los extintores serán recepcionados por la Dirección de Administración de Bienes y Servicios en conjunto con el Departamento de Mantenimiento. Ambos suscribirán su conformidad, una vez verificado que los mismos cumplan con las especificaciones técnicas requeridas. La recepción deberá realizarse por medio de una Nota de Remisión donde conste la fecha, hora, nombre del funcionario que recepcionó con su correspondiente firma y conformidad. La entrega se realizará de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 11:00 hs. El plazo de entrega no incluye los días sábado, domingo y feriados. En casos excepcionales se podrá coordinar la entrega con la Dirección responsable, fuera del horario establecido. El Proveedor se responsabilizará de la eficiente provisión del servicio adjudicado, verificará la calidad del mismo. Si el bien se encuentra con rasgos de maltrato, averiados y que no cumple con las especificaciones técnicas, el PROVEEDOR deberá reemplazarlo en un plazo no mayor a 72 horas de ocurrido el rechazo

1.2

Extintores APK 10 Kls.

3

Unidad

 

1.3

Extintores Eco. 4 Kls.

 

100

 

Unidad

 

 

 

Plan de entrega de los servicios

 

RECARGA DE EXTINTORES 2021

Sub Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

2.1

 

Recarga de Extintor PQS de 1 kilos (Polvo Químico Seco)

30

Unidad

Los envases con su correspondiente recarga serán recepcionados por la Dirección de Administración de Bienes y Servicios en conjunto con el Departamento de Mantenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La administración, coordinación y ejecución del contrato estará a cargo de la Dirección de Administración de Bienes y Servicios. El plazo de entrega será de 5 días a partir de la recepción de la Orden de Servicio,  Los envases con su correspondiente recarga serán recepcionados por la Dirección de Administración de Bienes y Servicios en conjunto con el Departamento de Mantenimiento. Ambos suscribirán su conformidad, una vez verificado que los mismos cumplan con las especificaciones técnicas requeridas. La recepción deberá realizarse por medio de una Nota de Remisión donde conste la fecha, hora, nombre del funcionario que recepcionó con su correspondiente firma y conformidad. La entrega se realizará de lunes a viernes, en el horario de 08:00 a 11:00 hs. El plazo de entrega no incluye los días sábado, domingo y feriados. En casos excepcionales se podrá coordinar la entrega con la Dirección responsable, fuera del horario establecido. El Proveedor se responsabilizará de la eficiente provisión del servicio adjudicado, verificará la calidad del mismo. Si el bien se encuentra con rasgos de maltrato, averiados y que no cumple con las especificaciones

 

2.2

Recarga de Extintor PQS de 4 kilos (Polvo Químico Seco)

13

Unidad

2.3

Recarga de Extintor PQS de 6kilos.  (Polvo Químico Seco)

54

Unidad

2.4

Recarga de Extintor PQS de 8 kilos.  (Polvo Químico Seco)

5

Unidad

2.5

Recarga de Extintor PQS de 10 kilos (Polvo Químico Seco)

41

Unidad

2.6

Recarga de Extintor CO2 de 5 kilos 

1

Unidad

2.7

Recarga de Gas Ecológico de 4 kilos 

6

Unidad

2.8

Recarga de Gas Ecológico de 6 kilos 

3

Unidad

2.9

Recarga de Gas Ecológico de 10 kilos 

7

Unidad

2.10

Manguera p/PC 2

1

Unidad

2.11

Manguera para Extintores

38

Unidad

2.12

Manometro

35

Unidad

2.13

Valvula M30

25

Unidad

2.14

Cilindro 10  kilos

5

Unidad

2.15

Cilindro 4  kilos

3

Unidad

2.16

Cilindro 6  kilos

12

Unidad

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Para Adquisición de Extintores -Acta de Provisión / Nota de Remisión / Acta de conformidad

Nota de Remisión / Acta de recepción

Según el plan de entrega de bienes

                                       Para Recarga - Nota de Orden de Servicio / Acta de Conformidad                         Para Recarga - Nota de Orden de Servicio / Acta de Conformidad             Según el plan de entrega de servicios

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.