El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LOTE 1 FILADELFIA, LOTE 2 LOMA PLATA, LOTE 3 NEULAND
DE LOS REQUISITOS PARA LA ATENCION DE LOS ASEGURADOS
El Hospital Prestador pondrá a disposición del Instituto de Previsión Social, el Hospital de su responsabilidad, con la estructura edilicia, el personal médico, paramédico y administrativo.
a) El Hospital Prestador podrá atender consultas de urgencias, consultas ambulatorias, cirugías menores, partos, cirugías mayores de urgencias no programadas, estudios auxiliares de diagnóstico, procedimientos terapéuticos estrictamente necesarios y acordes con la patología y gravedad del asegurado, alimentación adecuada, así como internación por casos clínicos, mediante la presentación de la cédula de identidad del asegurado del IPS, la cual debe ser original y debe estar vigente.
b) En ningún caso la Contratista admitirá pacientes que no llenaren los requisitos para la atención y/o internación a partir de 6 (seis) meses de aportes, con excepción de los casos por parto y accidentes laborales.
Para acceder a las prestaciones médicas, el asegurado recurrente, debe presentar su Cédula de Identidad Original al día en el sector administrativo de la contratista, a los efectos de verificar vía informática o por Call Center 0 800 11 5000, el estado de aporte del mismo, a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones de pago al día, una vez cumplido este proceso y verificado su cumplimiento puede ser derivado para recibir las prestaciones médicas correspondientes.
DE LA NOMINA DE DIRECTIVOS Y PLANTEL MEDICO
El Hospital de la Contratista entregará dentro de los 15 días corridos posterior a la firma del presente Contrato, a la Dirección de Gestión Médica, Dpto. Prestaciones Externas, la nómina de Director Médico, Administrador y plantel médico, además de sus respectivos registros Médicos y Planilla de firmas en copia autenticada. El listado deberá ser actualizado cuando ocurrieren cambios, y remitidos en el plazo máximo de 72 horas.
REQUERIMIENTOS GENERALES
PRESTACIONES MÉDICAS
El Prestador pondrá a disposición del Instituto de Previsión Social, el Hospital de su responsabilidad, con la estructura edilicia, el personal médico, paramédico, administrativo y la capacidad necesaria de camas instaladas en ella, para la atención de los asegurados del IPS.
Los servicios son los que se describen en la planilla de precios, conforme al siguiente detalle;
Consultas (Servicios detallados en los ítems 1 al 4)
Procedimientos Ambulatorios (Servicios detallados en los ítems 5 al 19)
Cirugía Menor (Servicios detallados en los ítems 20 al 31).
Estudios Ecográficos (Servicios detallados en los ítems 32 al 58).
Estudios Cardiológicos (Servicios detallados en los ítems 59 al 61).
Estudios Neurológicos (Servicios detallados en el ítem 62).
Endoscopias (Servicios detallados en los ítems 63 al 72).
Internación Por día (Servicios detallados en los ítems 73 al 83)
Radiografía Adultos (Servicios detallados en los ítems 84 al 113)
Radiografía Niños (Servicios detallados en los ítems 114 al 136).
Tomografías (Servicios detallados en los ítems 137 al 147).
Cirugías y Procedimientos Gineco Obstétricos (Servicios detallados en los ítems 148 al 193).
Cirugía Abdominal (Servicios detallados en los ítems 194 al 240).
Cirugías Urológicas y Procedimientos Quirúrgicos (Servicios detallados en los ítems 241 al 279).
Cirugías del Cuello y Tórax y Procedimientos Quirúrgicos (Servicios detallados en los ítems 280 al 294).
Otorrinolaringología Cirugía y Procedimientos Ambulatorios (Servicios detallados en los ítems 295 al 312).
Oftalmología Cirugía y Procedimientos Ambulatorios (Servicios detallados en los ítems 313 al 327).
Traumatología Ortopedia Procedimientos, Enyesados y Tratamientos Quirúrgicos (Servicios detallados en los ítems 328 al 405).
Cirugía de Venas y Arterias (Servicios detallados en los ítems 406 al 414).
Hematología (Servicios detallados en los ítems 415 al 420).
Química (Servicios detallados en los ítems 421 al 481)
Coagulación (Servicios detallados en los ítems 482 al 490)
Inmunología (Servicios detallados en los ítems 491 al 528)
Endocrinología (Servicios detallados en los ítems 529 al 544)
Heces (Servicios detallados en los ítems 545 al 553)
Orina (Servicios detallados en los ítems 554 al 575)
Otros Estudios - Líquido Cefalorraquido (Servicios detallados en los ítems 576 al 580)
Líquido Peritoneal (Servicios detallados en los ítems 581 al 582)
Líquido Pleural (Servicios detallados en los ítems 583 al 584)
Líquido Ascítico (Servicios detallados en los ítems 585 al 586)
Líquido Gástrico (Servicios detallados en los ítems 587 al 588)
Líquido Articular (Servicios detallados en los ítems 589 al 590)
Análisis de Secreciones Diversas: Secreción Vaginal o Uretral (Servicios detallados en los ítems 591 al 594)
Otras Secreciones (Cutáneas, ótica, ocular, faríngea) (Servicios detallados en los ítems 595 al 612)
Biología Molecular (Servicios detallados en los ítems 613 al 622)
Otros Estudios (Servicios detallados en los ítems 623 al 639)
Otros Servicios - Servicios Ambulancias (Servicios detallados en los ítems 640 al 641)
Ítems con procedimientos quirúrgicos, las cotizaciones se incluirán sin ser limitativos, los siguientes conceptos, los que deberán ser proveídos por el prestador e incluidos dentro del precio ofertado:
Los procedimientos que se incluyen en los costos por la sala de internación.
La Habitación Hospitalaria incluirá lo siguiente:
Observación: En caso de necesidad de internación el límite es de 8 (ocho) días, aplicados para casos clínicos, cirugías menores, cirugías mayores de urgencia, urgencias y otros. En caso de requerimiento mayor, el Hospital Proveedor deberá comunicar y solicitar autorización al Fiscalizador Médico, dependiente del Dpto. Prestaciones Externas de la Dirección de Gestión Médica de la Gerencia de Salud.
Procedimientos de Enfermería
Servicio de Hotelería
Por estudios laboratoriales de rutina se entienden los siguientes:
Observación: El IPS no proveerá en carácter de insumos los reactivos concernientes a los estudios laboratoriales, es decir el hospital contratista debe incluir en su precio todos los insumos requeridos para prestar el servicio.
Ejemplo: 1) Traslado desde el Hospital Contratista al Hospital Central del IPS Asunción: 470 Km. (FILADELFIA)
Que, los médicos que forman parte del plantel de la empresa que sea adjudicada por el IPS para la prestación de servicios médicos tercerizados, podrán expedir reposos con sus correspondientes certificados médicos (membrete propio), siendo reconocidos como válidos para la tramitación y cobro de subsidios en el sistema informático BCP (Beneficio a Corto Plazo) del IPS, siempre que contengan la firma y sello del Director del Servicio y del Médico tratante, diagnóstico acorde al Baremo Institucional del IPS, y fecha de inicio y fin del reposo.
La empresa que sea adjudicada deberá remitir para la suscripción del contrato, la nómina de médicos autorizados a expedir reposos, a fin de ingresar en el sistema informático (beneficio a corto plazo) del IPS para la validación de los mismos como médicos tratantes.
En cada prestación otorgada el Asegurado o Familiar debe firmar un Comprobante de Prestación del Servicio, conforme modelo siguiente:
| Dependencia: | |||
| Comprobante de Prestación de Servicios | |||
| Asegurado Cotizante | 
 | Cédula de Identidad Nº | 
 | 
| Asegurado Beneficiario | 
 | Cédula de Identidad Nº | 
 | 
| Nº Patronal | 
 | Nº de Ficha | 
 | 
| PACIENTE (corresponde la identificación del que recibe la prestación) | |||
| Dirección del Domicilio: | |||
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| Cantidad | Descripción del Servicio | Precio Unitario | Precio Total | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 
 | 
 | TOTAL GS. | 
 | 
| 
 | _____________________ | 
 | 
 | 
| 
 | Firma de Conformidad | 
 | 
 | 
| 
 | Asegurado o Familiar | 
 | 
 | 
| 
 | Cédula de Identidad Nº | 
 | 
 | 
Si el Hospital Proveedor no se encontraré al día en el pago de las imposiciones correspondientes, el IPS retendrá el pago hasta la regularización por parte de la Contratista.
GARANTÍA DE SERVICIO
El Hospital proveedor deberá garantizar la prestación permanente del servicio, la cual no deberá ser interrumpida por ningún motivo de contingencia.
Dr. José Maria García Ávila, Director
Dirección de Gestión Médica de la Gerencia de Salud
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
NO APLICA.
El plazo de prestación de los servicios será de 12 (DOCE) meses y el inicio de la prestación será a los 2 (dos) días corridos a partir de la firma del Contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
DE LA FISCALIZACIÓN Y AUDITORÍA MÉDICA Y ADMINISTRATIVA:
El IPS dispondrá de un equipo de Fiscalizadores, quiénes se encargarán de la Fiscalización en Terreno de los servicios brindados a los pacientes, quedando el Contratista comprometido en brindar a los mismos toda la información que sea necesaria y un fácil acceso a la documentación clínica para una mejor evaluación de los pacientes hospitalizados. De igual manera, el IPS dispondrá de un equipo de Auditores Médicos quiénes podrán actuar las veces que se considere necesario.
El Fiscalizador médico podrá ordenar el traslado del paciente al IPS o el alta del mismo, en caso de que la situación clínica del paciente lo amerite, el Fiscalizador médico, en estos casos, será responsable del alta o traslado y de las implicancias que emerjan de la misma.
El IPS podrá designar sus Recursos Humanos médicos y no médicos, para una fiscalización permanente en los centros contratados.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
| INDICADOR | TIPO | (*) FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) | 
| Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos | Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos | A los 15 (quince) días calendario posterior a la firma del Contrato. | 
| Informes mensuales, rubricados por el Jefe Médico del Prestador del Servicio, el Fiscalizador Médico Designado. | Acta de Conformidad | Mensual del 1 al 10 de cada mes. | 
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 2. Documentos. Consorcios | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 | 
| 
 |