Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Item N° 01 -  Ventilador pulmonar de alta complejidad
1 Datos Generales
1.1 Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar una mezcla gaseosa a los pulmones del paciente de manera controlada.  
2 Datos proveídos por el oferente
2.1 Marca:  
2.2 Modelo:  
2.3 Origen:  
2.4 Dirección Web del fabricante:  
3 Normativas Cumple Parámetros Folio
3.1 Normas de calidad específicas: FDA, CE al menos alguna de ellas      
3.2 Normas de calidad generales: ISO 13485.      
4 Características
4.1 Diseñado para la ventilación de pacientes adultos y pediátricos       
4.2 Volumen Corriente (ml). Entre 50 o menor a 2000 o mayor.      
4.3 Flujo Inspiratorio (L/min).  Límite inferior 2 o menor y límite superior 120 o mayor.      
4.4 Presión Inspiratoria (cm H2O). De 1 o menor a 99 o mayor.      
4.5 Presióin inspiratoria (cm H2O). Límite inferior 5 o menor y límite superior 80 o mayor.      
4.6 Frecuencia espontánea (rpm). Límite inferior 3 o menor.
Límite superior 80 o mayor.
     
4.7 Tiempo Inspiratorio (s). Límite inferior 0,2 o menor.
Límite superior 10 o mayor.
     
4.8 FiO2 (%).
Límite inferior 21 o menor.
Límite superior 100.
     
4.9 Respiración Manual       
4.10 PEEP (cmH2O)
Límite inferior 0 Límite superior 45 o mayor.
     
4.11 Presión Soporte (PSV) ó Presión Asistida ó ASB (cm H2O). Límite inferior 0. Límite superior 50 o mayor.      
4.12 Nebulizador sincronizado      
4.13 Mecanismo de disparo o Trigger por presión o por flujo o ambos. Por presión deberá ser regulable de -0,5 a -10 cm H2O, por flujo: 1 a 15 lpm o mejor.      
4.14 Con sensor de flujo térmico proximal reusable, o cassette exhalatorio, sensor de flujo u otra tecnología capaz de medir el flujo exhalado.      
4.15 Terapia de O2 según tecnología del equipo      
4.16 Medición de CO2      
5 Modos ventilatorios
5.1 Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por volumen.      
5.2 Ventilación Asistida/Controlada y SIMV, controlada por presión.      
5.3 CPAP o Espontáneo con línea de base elevada.      
5.4 Presión Soporte (PSV) ó Presión Asistida ó ASB.      
5.5 Respaldo en caso de Apnea de acuerdo al modo ventilatorio, por volumen o presión.      
5.6 APRV (Ventilación con liberación de presión en la vía aérea)      
5.7 Ventilación no invasiva      
5.8 Ventilación en apnea: posibilidad de setear los parámetros respiratorios      
5.9 Ventilación regulada por presión y con garantía en volumen manual o automática en asistida/controlada. (Volumen Garantizado o Autoflow o PRVC o VCRP). Según la tecnología del equipo.      
6 Parámetros Monitorizados mostrados en pantalla
6.1 Presión Inspiratoria Pico o Máxima.      
6.2 Presión Media en Vías Aéreas.      
6.3 Presión de Meseta, Plateau o Pausa.      
6.4 PEEP, PEEPi      
6.5 Frecuencia respiratoria total y espontánea      
6.6 Volumen Minuto VM       
6.7 Relación I:E      
6.8 Volumen Corriente VT inspiratorio, VTe espiratorio, VTspon       
6.9 Concentración de O2 inspirado Del 21 al 100 %vol.      
6.10 Concentración de CO2       
6.11 Indicador de batería de respaldo en uso.      
6.12 Cálculo de Resistencia Inspiratoria y Espiratoria      
6.13 Medición de fugas      
6.14 Despliegue de tres curvas de Ventilación en simultáneo      
6.15 Despliegue de los siguientes bucles: Presión-Volumen, Flujo-Tiempo, Volumen-Tiempo      
6.16 WOB (Trabajo respiratorio) o VM espontáneo o VT espontáneo.      
6.17 RSBI (rapid shallow breathing index o índice rápido de respiración superficial)      
6.18 Compensación automática de tubo ATC      
6.19 Compensación de fugas      
6.20 Compliancia Estática y/o Dinámica      
6.21 Almacenamiento de tendencias de al menos 72 horas.      
7 Alarmas
7.1 Audibles y Visuales.      
7.2 Presión Inspiratoria Alta y Baja.      
7.3 PEEP      
7.4 Desconexión del paciente.      
7.5 Apnea      
7.6 Volumen minuto bajo      
7.7 Frecuencia Respiratoria Alta      
7.8 FiO2 Alta y Baja.      
7.9 Baja presión del suministro de gases.      
7.10 Falla alimentación Eléctrica.      
7.11 Batería baja o indicador.      
7.12 Ventilador Inoperante o Falla de Ventilador.      
7.13 Silencio temporal de Alarma.      
8 Suministro de gases
8.1 Aire: Tecnología de turbina o compresores      
8.2 Oxígeno: Conexión tipo DISS, a una presión entre 300-600 kPa      
8.3 Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexiones tipo DISS       
8.4 Mezclador de Aire-Oxigeno interno.      
9 Generales
9.1 Controlado por microprocesador.      
9.2 Analizador FiO2 interno.      
9.3 Sensor de flujo reusable.Se deberá incluir el reemplazo del sensor de flujo durante el tiempo que dure la garantía      
9.4 Pantalla gráfica LCD a colores de 12" (táctil) o mayor para la visualización de curvas en tiempo real, parámetros monitoreados y alarmas.      
9.5 Perilla selectora para ajuste de valores de los parámetros de control.      
9.6 Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko).      
9.7 Entrada y salida digital a través de una interfaz RS 232 C o conector de red RJ45      
9.8 Autotest o función de verificación de buen funcionamiento.      
9.9 Compatibilidad con los equipos instalados en la terapia respiratoria del Hospital Rigoberto Caballero para la instalación a futuro de una central de monitoreo incluyendo Ventiladores y Monitores Multiparamétricos.      
10 Accesorios incluidos (por cada equipo)
10.1 Brazo soporte para circuito paciente. Cantidad mínima: 1 (uno)       
10.2 Base rodante original con al menos cuatro ruedas y freno.      
10.3 Batería Interna, 45 minutos como mínimo.      
10.4 Celda o sensor de Oxígeno en caso de requerirse.       
10.5 Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos.      
10.6 Venticinco circuitos de paciente adulto descartables (Incluye adaptadores, conectores y trampas de agua).      
10.10 Se deberán incluir 1 (un) conjunto de cartucho exhalatorio o filtro o cassettes exhalatorio o válvula exhalatoria o sensor de flujo o cualquier componente a ser cambiados por cada paciente para su limpieza, desinfección o esterilización.       
10.11 Pulmón de prueba.      
         
Item N°2 Monitor Multiparamétrico Mediana Complejidad
1 Datos Generales
1.1 Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para medir, registrar y desplegar signos vitales de pacientes.  
2 Datos proveídos por el oferente
2.1 Marca:  
2.2 Modelo:  
2.3 Origen:  
2.4 Dirección Web del fabricante:  
3 Normativas Cumple Parámetros Folio
3.1 Normas  de  calidad  específicas:  FDA,  CE al  menos alguna de ellas.      
3.2 Normas de calidad generales: ISO 13485.      
4 Características
4.1 Monitor modular o preconfigurado.      
4.2 Pantalla de 12 pulgadas como mínimo con resolución mínima de 800 x 600      
4.3 Pantalla a colores mediante tecnología LCD.      
4.4 Manipuleo y control por pantalla táctil y mando rotatorio.      
4.5 Deberá contar con manija para transporte integrada a la carcasa del equipo.      
4.6 Conectividad a la red de monitoreo. (conexión con cables y/o sin cables)      
4.7 Salida analógica de ECG o sincronía para desfibrilación.      
4.8 Despliegue de al menos 11 formas de onda.      
4.9 Tendencias gráficas y numéricas de al menos 120 horas de todos los parámetros en formato de tabla y gráficos      
4.10 Capacidad de almacenamiento de 1.000 mediciones de PANI y 150 eventos de alarma.      
4.11 Registrador térmico integrado.      
4.12 Diseñado para pacientes adultos, pediátricos y neonatales      
4.13 Interfaz, menú y mensajes en español.      
4.14 Sistema para fijación de cada monitor: montaje de pared original       
4.15 Función o perfil de cálculos hemodinámicos.      
4.16 Función o perfil de cálculos de ventilación o pulmonares y de oxigenación.      
4.17 Capacidad de visualización vía remota de curvas y tendencias desde cualquier dispositivo dentro y fuera de la Unidad Médica.       
4.18 Capacidad de interface con el sistema de información hospitalaria mediante protocolo HL7.      
4.19 Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). Con batería de al menos 180 minutos de autonomía.      
4.20 Disponibilidad de upgrade mediante módulos o accesorios en las mediciones y parámetros de etCO2 y gasto cardíaco       
4.21 Compatibilidad con los equipos instalados en la terapia respiratoria del Hospital Rigoberto Caballero para la instalación a futuro de una central de monitoreo incluyendo Ventiladores y Monitores Multiparamétricos.      
5 Parámetros
5.1 ECG:      
5.1.1 Despliegue simultáneo de al menos 2 curvas.      
5.1.2 Posibilidad de despliegue simultáneo de hasta 7 derivaciones.      
5.1.3 Monitoreo y despliegue del segmento ST en todas las derivaciones monitorizadas.      
5.1.4 Detección de por lo menos 10 arritmias.      
5.1.5 Despliegue numérico de frecuencia cardiaca con un intérvalo de 30 o menor a 250 o mayor (lpm)      
5.1.6 Protección contra descarga de desfibrilador.      
5.1.7 Detección de marcapasos.      
5.2 SPO2:      
5.2.1 Curva de pletismografía.      
5.2.2 Despliegue numérico de saturación de oxígeno.      
5.3 Respiración:      
5.3.1 Curva de respiración.      
5.3.2 Despliegue numérico de frecuencia respiratoria.       
5.3.3 Rango de medición de RR y alarma: Adultos: de 0 a 120 rpm, Neonato/Pediátrico: de 0 a 150 rpm      
5.4 Temperatura:      
5.4.1 Despliegue numérico de al menos dos temperaturas.      
5.4.2 Medición de la diferencia de temperatura.      
5.4.3 Rango de medición y alarma de 20 a 41 °C      
5.5 Presión no invasiva:      
5.5.1 Despliegue numérico de presión no invasiva (sistólica, diastólica y media).      
5.5.2 Modos para la toma de presión: Manual, Automático, Continuo.      
5.6 Presión invasiva:      
5.6.1 Al menos tres canales.      
5.6.2 Etiquetado del sitio de medición.      
6 Alarmas
6.1 Alarmas audibles y visibles, priorizadas en al menos tres niveles con función que permita revisar y modificar los límites superior e inferior de los siguientes parámetros:      
6.2 Saturación de oxígeno.      
6.3 Frecuencia cardiaca.      
6.4 Presión arterial no invasiva (sistólica, diastólica, media).      
6.5 Temperatura.      
6.6 Frecuencia respiratoria.      
6.7 Presión invasiva.      
6.8 Alarma de apnea.      
6.9 Alarma de arritmia.      
6.10 Alarmas del sistema que indiquen el estado de funcionamiento del monitor.      
6.11 Con silenciador de alarmas temporizado.      
7 Accesorios por cada equipo
7.1 un cable troncal y 2 sensores tipo dedal reutilizables para oximetría de pulso tamaño adulto.      
7.2 Dos sensores reusables de temperatura (de piel o superficie).      
7.3 Seis Brazaletes reusable para medición de la presión no invasiva, Tres adulto Mediano y Tres adulto grande, una manguera con conector para los brazaletes.      
7.4 Un cable troncal y dos cables de paciente para ECG de tres puntas.      
7.5 Un cable troncal y un cable de paciente para ECG de 5 puntas      
7.6 Para medición de la presión invasiva incluir al menos: Dos cables troncales y diez kits de transductor desechable, por cada equipo.      
7.7 Cualquier otro accesorio necesario para el correcto y completo funcionamiento del equipo.      
         
Observación: Compatibilidad con los equipos instalados en la terapia respiratoria del Hospital Rigoberto Caballero para la instalación a futuro de una central de monitoreo incluyendo Ventiladores y Monitores Multiparamétricos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre de los Solicitantes y el Cargo

Dependencia

MYRIAM BAZÁN PEREIRA

Comisario General Inspector.

Directora Gral. Int. - Dirección Gral. Sanidad.

ADOLFO GODOY MONTEFLI

Comisario Principal MCP.

Tesorero Habilitado Pagador

Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial-Dirección General Sanidad Policial

 

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La necesidad que se pretende satisfacer mediante la Adquisición de ventiladores pulmonares y monitores multiparametricos, es a fin de cubrir las necesidades del Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero, teniendo en cuenta que dicho servicio es un área muy sensible donde los pacientes con cuadros críticos que se encuentran con riesgo vital son derivados ahí. Es bien sabido, que el país se encuentra en una situación de Pandemia por el COVID 19, y cada día va aumentando casos de cuadros respiratorios por lo que resulta muy necesaria la adquisición de estos bienes.

•        Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal)

La necesidad se trata de un llamado periódico dependiendo de cuánto tiempo duran los bienes o en su caso de la vida útil de los mismos.

        Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las Especificaciones Técnicas solicitadas en el Pliego de Bases y Condiciones se fundan en el pedido del profesional del área del Servicio Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero que ha sido elaborada en base a las necesidades actuales del hospital, y en base a los principios de Economía y Eficiencia de la Ley N° 2051/2003 de Contrataciones Públicas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Plan de ejecución del servicio y Lugar.

Una vez suscrito el contrato la Tesorería de la Actividad 07 Asistencia Integral al Personal Policial emitirá la Orden de Compra la que podrá ser remitida de la siguiente manera:

  1.  Vía telefónica: el documento firmado y escaneado, en formato PDF podrá enviarse por mensajería WhatsApp, fax y/o correo electrónico (en la dirección de correo declarada en la oferta por el proveedor conforme Resolución DNCP N° 2490/2019).
  2. Notificación personal: el documento original será enviado a la dirección del proveedor (según lo declarado en la oferta) o en su defecto el mismo podrá retirar la orden de la oficina de la tesorería.

Una vez recibida la orden, la firma adjudicada deberá entregar el bien en un plazo no mayor a 15 (quince) días hábiles contados desde el día siguiente.

Los equipos deberán ser entregados en el Hospital Central de Policía Rigoberto Caballero sito Avda. Mcal. Francisco Solano López  N° 1806 e/ Avda. Juscelino Kubitschek, Bloque B Segundo piso, en el Horario de 08:00 a 16:00 hs.

La capacitación deberá realizarse dentro de los 8 (ocho) días hábiles posteriores a la entrega del mismo, en las instalaciones del Hospital de Policía.

Instalación de los Equipos.

Los equipos deberán estar instalados y en pleno funcionamiento luego de los 2 (dos) días hábiles posteriores a la entrega.

Los materiales como ser cables, jabalina, llaves, cajas, canaleta y cualquier otro material que fueren necesarias para la puesta en marcha del equipo serán proveídos e instalado por el adjudicado sin costo para la convocante. Las alteraciones a la estructura edilicia que fueren a consecuencia de las instalaciones deberán ser reparadas puesta en condiciones por el adjudicado, sin costo para la convocante.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Todos los equipos deberán contar con un grabado en un lugar visible y que no afecte al equipo, en bajo relieve o pirograbado, o en su defecto una placa metálica, con el texto USO EXCLUSIVO DEL HOSPITAL CENTRAL DE POLICÍA RIGOBERTO CABALLERO (2021), según el tamaño del área disponible. En caso de que el grabado pueda ocasionar daño al equipo la leyenda se hará con etiqueta adhesiva de seguridad.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Contrato

Orden de Compra/Nota de Remisión

No mayor  a 15 (quince) días hábiles a partir de la recepción por parte del Proveedor Adjudicado de la Orden de Compra correspondiente.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.