Consultamos: Puede un mismo profesional ser propuesto en dos cargos siempre que cumpla con todos los requisitos solicitados para cada uno de los cargos.
Consultamos: Puede un mismo profesional ser propuesto en dos cargos siempre que cumpla con todos los requisitos solicitados para cada uno de los cargos.
Si, pero solo para el caso del Especialista Electromecánico que en lugar de ser un mismo profesional que se encargue tanto de las instalaciones eléctricas como también de las instalaciones de señales débiles y PCI, puede ser cubierto por dos profesionales (que pueden ser el mismo profesional) un Especialista en Instalaciones Eléctricas y otro especialista en Instalación de Señales Débiles y PCI. Eso será aclarado en una próxima adenda (5).
132
Especificaciones Técnicas
Del apartado de Instalación Eléctrica, en las secciones 27.16 TABLEROS, 27.19 LLAVES DISYUNTORAS TM, DIFERENCIALES Y DPS y 27.21 MATERIALES DE INSTALACION de la especificación técnica de las obras civiles, menciona que el conductor neutro deberá ser de color negro, esto contradice lo expresado en el punto 6.1.5.3.1 de la Norma Paraguaya NP202896 Instalaciones Eléctricas en Baja tensión que explica lo siguiente “Cualquier conductor aislado, cable unipolar o vena de cable multipolar utilizado como conductor neutro debe ser identificado conforme a esa función. En caso de identificación por color, para el conductor neutro debe ser utilizado el color celeste en la aislación del conductor aislado o de la vena de cable multipolar, o en la cobertura del cable unipolar.” El uso obligatorio de la NP 202896 está reglamentada por el Decreto N° 9265 “POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 5668/2016, «DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS»” que menciona en su Art. 31 lo siguiente “Cualquier instalación nueva, ampliación o reforma de instalación existente debe ser sometida a una inspección antes de ser puesta en servicio, de forma a verificarse la conformidad con las prescripciones de la Norma Paraguaya NP 2 028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y del presente reglamento.” Según lo mencionado en el apartado 27.2 Normas a utilizar en el Proyecto.
Favor corregir la especificación técnica para adecuar a la normativa nacional vigente y poder unificar los criterios a la hora de ejecutar el diseño y ejecución del proyecto.
Del apartado de Instalación Eléctrica, en las secciones 27.16 TABLEROS, 27.19 LLAVES DISYUNTORAS TM, DIFERENCIALES Y DPS y 27.21 MATERIALES DE INSTALACION de la especificación técnica de las obras civiles, menciona que el conductor neutro deberá ser de color negro, esto contradice lo expresado en el punto 6.1.5.3.1 de la Norma Paraguaya NP202896 Instalaciones Eléctricas en Baja tensión que explica lo siguiente “Cualquier conductor aislado, cable unipolar o vena de cable multipolar utilizado como conductor neutro debe ser identificado conforme a esa función. En caso de identificación por color, para el conductor neutro debe ser utilizado el color celeste en la aislación del conductor aislado o de la vena de cable multipolar, o en la cobertura del cable unipolar.” El uso obligatorio de la NP 202896 está reglamentada por el Decreto N° 9265 “POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 5668/2016, «DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS»” que menciona en su Art. 31 lo siguiente “Cualquier instalación nueva, ampliación o reforma de instalación existente debe ser sometida a una inspección antes de ser puesta en servicio, de forma a verificarse la conformidad con las prescripciones de la Norma Paraguaya NP 2 028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión y del presente reglamento.” Según lo mencionado en el apartado 27.2 Normas a utilizar en el Proyecto.
Favor corregir la especificación técnica para adecuar a la normativa nacional vigente y poder unificar los criterios a la hora de ejecutar el diseño y ejecución del proyecto.
El color del conductor neutro puede ser negro o celeste.
133
PMA
Consultamos a la convocante si los m2 indicados para los baños de discapacitados (16 m2) son correctas, debido a que dicha área nos parece excesiva para un baño de un solo inodoro
Consultamos a la convocante si los m2 indicados para los baños de discapacitados (16 m2) son correctas, debido a que dicha área nos parece excesiva para un baño de un solo inodoro
Cada quirófano debe incluir acceso esclusado y área de lavabo médico. En las superficies establecidas a cada quirófano ya están incluidas dichas áreas anexas.
Remitirse al PMA ajustado a ser publicado en la próxima adenda (7)
136
Consultorios 40m2
Se solicitan 40m2 de consultorios en urgencias gineco-obstetricias, medida que nos parece excesiva, debido a que los consultorios normalmente cuentan con aporx. 12 m2, consultamos si dichas medidas son correctas.
Se solicitan 40m2 de consultorios en urgencias gineco-obstetricias, medida que nos parece excesiva, debido a que los consultorios normalmente cuentan con aporx. 12 m2, consultamos si dichas medidas son correctas.
Remitirse al PMA ajustado a ser publicado en la próxima adenda (7)
137
BAÑOS
Para sala de espera de pacientes, el PMA solicita 20 m2 de área con apoyo de baños de 48 m2, el área solicitada para sanitarios supera el área de espera de los familiares y los pacientes, estas medidas son correctas?
Para sala de espera de pacientes, el PMA solicita 20 m2 de área con apoyo de baños de 48 m2, el área solicitada para sanitarios supera el área de espera de los familiares y los pacientes, estas medidas son correctas?
En el servicio de Gineco Obstetricia Fila 7 y 8 del PMA la sumatoria de Sala de espera y servicio higiénico arroja un total de 68 m2, diseñar dentro de esa superficie la sala de espera y los servicios higiénicos que les corresponde sin variar la superficie total de 68m2
138
Acceso a Obra
Teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que acudirán al Hospital a diario, hay algún proyecto de apertura de calle para el acceso al mismo. Para la etapa de ejecución de obra hay algún proyecto de mejoramiento de acceso porque existe un puente que es solo para vehículos livianos.
Teniendo en cuenta la gran afluencia de personas que acudirán al Hospital a diario, hay algún proyecto de apertura de calle para el acceso al mismo. Para la etapa de ejecución de obra hay algún proyecto de mejoramiento de acceso porque existe un puente que es solo para vehículos livianos.
Si, el proyecto debe incluir el acceso vial que será publicado en la próxima adenda (7)
139
Acceso a Obra
Ya que en el alcance de la obra no se encuentra el camino de acceso al Hospital, consultamos si ya se encuentra definido el mismo, de manera a tener en cuenta para el desarrollo del anteproyecto, teniendo en cuenta el movimiento de suelo que implicaria la implantación del Hospital de acuerdo a este.
Ya que en el alcance de la obra no se encuentra el camino de acceso al Hospital, consultamos si ya se encuentra definido el mismo, de manera a tener en cuenta para el desarrollo del anteproyecto, teniendo en cuenta el movimiento de suelo que implicaria la implantación del Hospital de acuerdo a este.
Se sabe si la ANDE tiene potencia reservada de energía para las necesidades del nuevo Hospital? Quien y desde donde se debe hacer la extensión de línea para el Hospital? ya que estamos hablando de una extensión importante
Se sabe si la ANDE tiene potencia reservada de energía para las necesidades del nuevo Hospital? Quien y desde donde se debe hacer la extensión de línea para el Hospital? ya que estamos hablando de una extensión importante
El contratista debe gestionar la reserva de la potencia para el hospital. El proyecto incluye la extensión de la línea para el Hospital. El contratista debe conocer el sitio de obras y saber desde donde se debe hacer la extensión de la línea y considerar dicho costo en su oferta.