Suministros y Especificaciones técnicas

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1- OBJETO

El presente llamado tiene por objeto la adquisición de un tablero de transferencia automática de potencia con bypass y aislamiento para la Usina de PETROPAR de Planta Villa Elisa para sustitución del tablero existente.

2- ALCANCE

El alcance de este llamado incluye:

  • Desmontaje del tablero de transferencia existente.
  • Provisión de los equipos y materiales
  • Montaje, cableado y conexión  
  • Configuración y calibración de los parámetros de operación
  • Comisionamiento
  • Capacitación técnica
  • Asistencia técnica y provisión de repuestos por el periodo de 1(un) año

3- ESPECIFICACIONES TECNICAS

Descripción General del equipo:

El Tablero de transferencia automática consistirá de un mecanismo de interruptor de transferencia de potencia de doble tiro, un interruptor de aislamiento y derivación (bypass) y un controlador microprocesado para proporcionar una operación automática.

Las características de aislamiento y derivación, permiten que el interruptor de transferencia automática principal pueda ser inspeccionado, probado y mantenido sin interrumpir la alimentación de la carga.  

El interruptor de transferencia principal deberá ser de diseño extraíble, para un fácil mantenimiento del interruptor de transferencia.

Todos los interruptores, controladores de transferencia automática, bypass y aislamiento serán  integrados dentro de un recinto común

Códigos y normas

Los interruptores y controles de transferencia automática deben cumplir con los requisitos de:

    A. UL 1008 - Estándar para equipos interruptores de transferencia

    B. Certificado por CSA según CSA 22.2 No 178 - Interruptores de transferencia automática

    C. IEC 60947-6-1 Aparamenta de baja tensión; Equipo multifuncional; Equipo de cambio automático de transferencia

Modos de Funcionamiento

El Tablero de Transferencia Automático (ATS) con interruptor de aislamiento y derivación ( bypass) deberá tener la capacidad de operar en los siguientes modos:

      1. Funcionamiento en modo automático:

Funciona como un ATS estándar. Como se muestra en la Figura 1, ambos contactos del interruptor de bypass están abiertos y los contactos de aislamiento están cerrados en el modo Conectado. En este modo, el interruptor funcionará de manera idéntica a un ATS estándar no equipado con características de aislamiento y derivación.

Ver Anexo - Figura 1: Automatic Mode.

         2. Modo de Funcionamiento en Bypass:

Desvía el servicio, cuando es necesario, alrededor del interruptor de transferencia sin interrumpir la alimentación de la carga.

Ver Anexo - Figura 2: Bypassed to Normal Mode.

        3. Modo de Test o prueba del ATS:

Permite probar y operar eléctricamente el interruptor de transferencia sin interrumpir la alimentación de la carga. Con el mecanismo de bypass-aislamiento en el modo de prueba, el interruptor de transferencia se desconecta de ambas fuentes de energía y la carga y los contactos de derivación soportan la carga completa, como se muestra en la Figura 3. Los circuitos de operación del interruptor de transferencia permanecen conectados a los controles a través de interruptores secundarios para permitir la prueba de funcionamiento, sin interrumpir la carga.

Ver Anexo - Figura 3: Test Mode.

       4. Funcionamiento en modo Desconectado-aislado del ATS:

En este modo se aísla eléctricamente el interruptor de transferencia de las fuentes de energía, la carga y los controles para permitir la inspección y el mantenimiento de el interruptor de transferencia y, si es necesario, permite la extracción completa del interruptor de transferencia sin interrumpir la carga. Con el mecanismo de bypass-aislamiento en modo aislado, el ATS está completamente aislado como se muestra en la Figura 4. La carga continúa siendo alimentada a través de los contactos de Bypass. Debido a la capacidad de extracción, el interruptor de transferencia ahora se puede quitar completamente sin interrumpir la carga.

En este modo, el interruptor de derivación tiene una función doble. Además de la derivación, también funciona como un interruptor de transferencia de respaldo manual.

Ver Anexo - Figura 4: Isolated Mode.

Componentes

Interruptor de transferencia

  1. El interruptor de transferencia debe ser operado eléctricamente y mantenido mecánicamente. El operador eléctrico debe ser un mecanismo de solenoide único energizado momentáneamente. El interruptor debe estar enclavado mecánicamente para garantizar solo dos posiciones posibles, normal o de emergencia.
  1. No se aceptan diseños que utilicen componentes de interruptores automáticos de caja moldeada, contactores o partes de los mismos, que no estén diseñados para servicio continuo, conmutación repetitiva o transferencia entre dos fuentes de energía activas

Interruptor de aislamiento y derivación (Bypass)

  1. El interruptor bidireccional de aislamiento y bypass debe proporcionar derivación manual de la carga a cualquiera de las fuentes (Normal o Emergencia) y permitir el aislamiento del interruptor de transferencia automática de todos los conductores de alimentación de la fuente y la carga.
  2. Las interconexiones de energía deben ser barras de cobre plateadas. Las únicas conexiones de alimentación de campo instaladas deben estar en los terminales de servicio y carga del interruptor de derivación-aislamiento. Todo el cableado de control debe estar provisto de enchufes de desconexión.
  1. El bypass de la carga se debe realizar sin interrupción de la alimentación a la carga (conectar antes de interrumpir). Los diseños que desconectan la carga cuando se está realizando el bypass no son aceptables.

Módulo de Control del tablero

  1. Deberá tener una interfaz de pantalla táctil a color.
  1. La detección y la lógica del controlador deben ser provistas por un único microprocesador incorporado para máxima confiabilidad, mínimo mantenimiento y la capacidad de comunicarse a través de un módulo de comunicación serie.
  1. La detección de voltaje debe ser del tipo RMS verdadero y debe tener una precisión de ± 1% del voltaje nominal. La detección de frecuencia debe ser precisa a ± 0.2%. El panel debe ser capaz de operar en un rango de temperatura de -20 a +60 grados C y almacenamiento de -55 a +85 grados C.
  1. El controlador deberá cumplir o superar los requisitos de compatibilidad electromagnética (EMC) de la siguiente manera:

1. EN 55011: 1991 Norma de emisión - Grupo 1, Clase A

2. EN 50082-2: 1995 Norma de inmunidad genérica

  • Voltaje, frecuencia y detección de rotación de fase
  1. El voltaje y la frecuencia en las fuentes normales y de emergencia se deben monitorear continuamente, con capacidades de configuración de activación, desconexión y disparo.
  1. La precisión repetitiva de todos los ajustes debe estar dentro de ± 0.5% sobre un rango de temperatura de funcionamiento de -20 °C a 60 °C.
  1. Las configuraciones de voltaje y frecuencia deben ser ajustables en campo, ya sea localmente con la pantalla o remotamente a través del acceso de puerto de comunicaciones en serie.
  1. El controlador debe ser capaz de detectar la rotación de fase de las fuentes normales y de emergencia. La fuente se considerará inaceptable si la rotación de fase no es la rotación preferida seleccionada (ABC o CBA).
  • Retardos de tiempo
  1. Se proporcionará un retraso de tiempo ajustable para anular las interrupciones momentáneas de la fuente normal y retrasar todas las señales de transferencia y arranque del motor.
  1. Se proporcionará un retraso de tiempo en la transferencia a la emergencia, ajustable de 0 a 60 minutos, para el tiempo controlado de la transferencia de cargas a la emergencia.
  1. Se proporcionarán dos modos de retardo de tiempo (que se pueden ajustar independientemente) al volver a transferir a la normalidad. Un retraso de tiempo será para fallas de energía normales reales y el otro para la función del modo de prueba. Los retrasos de tiempo serán ajustables de 0 a 60 minutos.
  2. Se proporcionará un retraso de tiempo en el apagado del generador del motor para el enfriamiento, ajustable de 0 a 60 minutos.
  1. Todos los retrasos se podrán ajustar utilizando la pantalla táctil o con un dispositivo remoto conectado al puerto de comunicaciones en serie.
  1. Ejercitador del motor: el controlador debe proporcionar un ejercitador interno del motor. El ejercitador del motor permitirá al usuario programar hasta siete rutinas de ejercicio diferentes. Para cada rutina, el usuario podrá:

1. Habilitar o deshabilitar la rutina.

2. Habilitar o deshabilitar la transferencia de la carga durante la rutina.

3. Configurar la hora de inicio,

- hora del día

- día de la semana

- semana del mes (1º, 2º, 3º, 4º, alternativo o todos)

4. Establecer la duración de la ejecución.

Al final de la duración especificada, el interruptor transferirá la carga a la normalidad y hará funcionar el generador durante el período de enfriamiento especificado.

  1. Registro de datos: el controlador tendrá la capacidad de registrar datos y mantener los últimos 99 eventos, incluso en caso de pérdida total de energía.
  1. Módulo de comunicaciones: proporcionará un módulo de interfaz remota para admitir la supervisión del interruptor de transferencia y el controlador. El módulo proporcionará estado, parámetros analógicos, registros de eventos, configuraciones a través de la página web incorporada y el protocolo abierto. Las características incluirán:

1. Las notificaciones por correo electrónico y Traps SNMP de eventos y alarmas seleccionables pueden enviarse a un dispositivo móvil o PC.

2. Los protocolos abiertos Modbus TCP / IP, SNMP, HTTP, SMTP serán compatibles simultáneamente.

3. Interfaz de aplicación web que requiere credenciales de usuario para monitorear y controlar el interruptor de transferencia que admite teléfonos inteligentes modernos, tabletas y navegadores de PC. El usuario podrá ver la línea dinámica de una línea; ATS controla el estado, las alarmas, la medición, el registro de eventos y la configuración.

4. El acceso seguro se proporcionará exigiendo credenciales para un mínimo de 3 niveles de privilegio de usuario para la aplicación web, monitor (solo visualización), control (visualización y control) y administrador (configuración de visualización, control y cambio).

5. Deberá permitir el inicio de transferencias, re-transferencias, omisión de temporizadores activos y la activación / desactivación de la señal de arranque del motor estará disponible en la página web incorporada y en el equipo de monitoreo del proveedor del interruptor de transferencia.

Características adicionales

  1. El tablero dispondrá un módulo de prueba, con un conmutador de tres posiciones para los modos de prueba / automático / reinicio. La posición de prueba simulará una falla de fuente normal. La posición de reinicio pasará por alto los retrasos en la transferencia a emergencia o la re-transferencia a la normalidad.
  1. Se proporcionarán luces indicadoras LED, uno para indicar cuándo está conectado el ATS a la fuente normal (verde) y otro para indicar cuándo está conectado el ATS a la fuente de emergencia (rojo).

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS PARA TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA

Ítem

Descripción

Especificaciones Técnicas Requeridas

 

Especificaciones Técnicas Garantizadas

 

01

Marca

(*)

 

02

Procedencia

(*)

 

03

Modelo / Código

(*)

 

04

Tensión de operación

Trifásico en baja tensión (400V) sin interrupción de Neutro

 

05

Corriente de transferencia en 400V

2500A

 

 

Descripción General

La transferencia automática consistirá en un mecanismo de interruptor de transferencia de potencia de doble tiro y un controlador microprocesado para proporcionar una operación automática. Todos los interruptores y controladores de transferencia automática, bypass y aislamiento serán integrados dentro de un recinto común

 

06

Características del Módulo de Control

Con una interfaz de pantalla táctil a color

 

07

Códigos y normas

Los interruptores y controles de transferencia automática deben cumplir con los requisitos de:

A. UL 1008 - Estándar para equipos interruptores de transferencia

B. Certificado por CSA según CSA 22.2 No 178 - 1978 Interruptores de transferencia automática

C. IEC 60947-6-1 Aparamenta de baja tensión; Equipo multifuncional; Equipo de cambio automático de transferencia

 

4- DATOS PARA EVALUACION TECNICA DE LA OFERTA

 Los oferentes deberán proveer los catálogos o documentos técnicos del equipo ofertado a fin de que el comité de evaluación corrobore las especificaciones técnicas, y los datos de la PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS.

5- MONTAJE E INSTALACION

El montaje e instalación del equipo será realizado por el contratista con supervisión de técnicos designados por PETROPAR.

6- CONFIGURACION

El contratista será el responsable de energizar y configurar el equipo, los datos de configuración deberán registrarse en una planilla como parte de las documentaciones del sistema

7- COMISIONAMIENTO O PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

El comisionamiento del equipo se realizará en conjunto con el responsable de la fiscalización por PETROPAR. Los datos de las pruebas serán registrados en una planilla de comisionamiento por cada equipo

8- VISITA TECNICA

En la visita técnica se detallará el alcance relacionado al montaje, cableado e instalación del equipo.

9- CAPACITACION

El contenido de la capacitación deberá incluir como mínimo

  • Configuración de los parámetros de operación y alarmas
  • Mantenimiento preventivo
  • Pruebas requeridas para el chequeo periódico del equipo.

Los materiales didácticos relativos a la capacitación deberán ser elaborados como mínimo para 5(cinco) participantes

10. RECEPCION DEFINITIVA

La recepción definitiva será otorgada si no se registra defectos en el funcionamiento del equipo, observado o detectado  en base al resultado del comisionamiento.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la institución de quien solicita el llamado a ser planificado:

Nombre: Ing. Mario Barreto.

Cargo: Jefe.

Dependencia: Unidad de Administración Logística.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

A fin de reemplazar y optimizar el sistema de transferencia de generador a los sectores de cargadero, sala de bombas y bombas contra incendio.

  • Justificar la planificación:

El llamado se realiza para satisfacer una necesidad temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: 

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, teniendo en cuenta el servicio principal y complementos inherentes, considerando la universalidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio.

En el  presente llamado las especificaciones se encuentran estipuladas con criterios suficientemente claros, objetivos e imparciales y son en base a los requisitos técnicamente indispensables, considerando las especificaciones, plazos  y demás requisitos, con la mayor amplitud posible  proyectando contar con la mayor concurrencia probable, de modo a que se satisfagan las necesidades con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Tablero de transferencia automática de potencia

1

Unidad

Planta de Petropar - Villa Elisa. Avda. Defensores del Chaco y Américo Picco en el horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.-

Dentro de los 180 (ciento ochenta) días, corridos contados desde la recepción por parte del proveedor de la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato.

 

Plan de entrega de los servicios

 

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

2

Servicio de montaje e instalación de tablero - Asistencia técnica

1

Unidad

Planta de Petropar - Villa Elisa. Avda. Defensores del Chaco y Américo Picco en el horario de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.-

Dentro de los 180 (ciento ochenta) días, calendarios contados desde la recepción por parte del proveedor de la orden de suministro emitida por el Administrador del Contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indican a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión 

Nota de Remisión 

Al momento de la entrega del bien

 Acta de recepción provisoria

 Acta de recepción provisoria 

al finalizar el servicio

Acta de recepción definitiva

Acta de recepción definitiva

a los 10 (diez) días luego de la emisión del acta de recepción provisoria

 

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

 

 

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

 

1. Personas Físicas / Jurídicas

a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;

d) Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;

e) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

f) Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la firma del contrato.

2. Documentos. Consorcios

a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.

b) Original o fotocopia del consorcio constituido.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.