Solicitan instalacion de los equipos y que incluya cualquier accesorio o adaptación que se requiera tanto para el montaje por la pared, como la conexión eléctrica del equipo
Solicitamos a la convocante tome como referencia un maximo de 2 metros de distancia de cable para la instalacion , teniendo en cuenta que al no conocer los lugares donde seran instalados los equipos, el oferente puede llevarse con sorpresa que sobrepasen lo presupuestado.
Asi tambien , que consideren la presencia de un responsable de la Institucion para la instalacion electrica para los casos que deban realizarse ajustes. Ya que el oferente no puede hacerse responsable de ajustes en lugares donde solicitan instalacion que no tengan las condiciones requeridas para una buena instalacion.
Solicitan instalacion de los equipos y que incluya cualquier accesorio o adaptación que se requiera tanto para el montaje por la pared, como la conexión eléctrica del equipo
Solicitamos a la convocante tome como referencia un maximo de 2 metros de distancia de cable para la instalacion , teniendo en cuenta que al no conocer los lugares donde seran instalados los equipos, el oferente puede llevarse con sorpresa que sobrepasen lo presupuestado.
Asi tambien , que consideren la presencia de un responsable de la Institucion para la instalacion electrica para los casos que deban realizarse ajustes. Ya que el oferente no puede hacerse responsable de ajustes en lugares donde solicitan instalacion que no tengan las condiciones requeridas para una buena instalacion.
Favor remitirse a lo establecido en el documento de la licitación
13
Experiencia Requerida
En el Pliego de Bases y Condiciones, REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Experiencia requerida dice: “ITEM 1: Demostrar la experiencia en provisión de Destructoras de papel con contratos, facturaciones de venta y/o recepciones finales cuya sumatoria de los tres años (2018; 2019 y 2020) ascienda a un monto equivalente al 50% , como mínimo, del monto total ofertado. ITEM 2: Demostrar la experiencia en provisión de Relojes Marcadores Biométricos con contratos, facturaciones de venta y/o recepciones finales cuya sumatoria de los tres años (2018; 2019 y 2020) ascienda a un monto equivalente al 50%, como mínimo, del monto total ofertado.
Solicitamos a la convocante que considere para ambos ítems, poseer 5 (cinco) años de antigüedad como mínimo.
Solicitamos a modo de no limitar la participación de potenciales oferentes teniendo en cuenta que las ventas durante la pandemia han bajado notablemente.
En el Pliego de Bases y Condiciones, REQUISITOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Experiencia requerida dice: “ITEM 1: Demostrar la experiencia en provisión de Destructoras de papel con contratos, facturaciones de venta y/o recepciones finales cuya sumatoria de los tres años (2018; 2019 y 2020) ascienda a un monto equivalente al 50% , como mínimo, del monto total ofertado. ITEM 2: Demostrar la experiencia en provisión de Relojes Marcadores Biométricos con contratos, facturaciones de venta y/o recepciones finales cuya sumatoria de los tres años (2018; 2019 y 2020) ascienda a un monto equivalente al 50%, como mínimo, del monto total ofertado.
Solicitamos a la convocante que considere para ambos ítems, poseer 5 (cinco) años de antigüedad como mínimo.
Solicitamos a modo de no limitar la participación de potenciales oferentes teniendo en cuenta que las ventas durante la pandemia han bajado notablemente.
Favor remitirse a lo establecido en el documento de la licitación
14
Item 1
Solicitamos a la convocante acepte equipos con capacidad desde 12 hojas como minimo.
A modo de que potenciales oferentes puedan presentar ofertas con otros modelos , teniendo mayor cantidad de oferentes en la licitacion
Solicitamos a la convocante acepte equipos con capacidad desde 12 hojas como minimo.
A modo de que potenciales oferentes puedan presentar ofertas con otros modelos , teniendo mayor cantidad de oferentes en la licitacion
Favor remitirse a lo establecido en el documento de la licitación. Ver adenda
17
Visita Tecnica
En relación a la visita técnica respetuosamente solicitamos establecer que se pueda admitir admitirá que el oferente declarare bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, o bien, que consideren la prorroga de los plazos de visita técnica y presentación y apertura de ofertas a fin de brindar una mayor posibilidad de participación a los potenciales oferentes. Esto de acuerdo a lo establecido en el Art. 23 de la Resolución DNCP 5695/19 y los principios generales de igualdad y libre competencia establecidos en el Art. 4 de la Ley 2051/03.
En relación a la visita técnica respetuosamente solicitamos establecer que se pueda admitir admitirá que el oferente declarare bajo fe de juramento conocer el sitio y que cuenta con la información suficiente para preparar la oferta y ejecutar el contrato, o bien, que consideren la prorroga de los plazos de visita técnica y presentación y apertura de ofertas a fin de brindar una mayor posibilidad de participación a los potenciales oferentes. Esto de acuerdo a lo establecido en el Art. 23 de la Resolución DNCP 5695/19 y los principios generales de igualdad y libre competencia establecidos en el Art. 4 de la Ley 2051/03.
Favor remitirse a la Adenda emitida, en la cual se otorga una nueva fecha de visita técnica
18
Item 2
Solicitan que el equipo biometrico cuente con identificación a través de:
- reconocimiento facial
- huella dactilar
- tarjeta EM RFID
- contraseña
Los 2 primeros son elementos seguros de 1er nivel (reconocimiento facial, reconocimiento de huella) , el elemento de tarjeta RFID es considerado como elemento de seguridad de segundo nivel , debido a que cabe una posibilidad de la prestación de tarjetas para marcación.
Pero la solicitud de contraseña, actualmente no es considerado como un elemento de seguridad, mas aun para equipos de marcación de horario. El elemento de PIN o contraseña fue utilizado en los primeros equipos de biométrica.
Los equipos mas seguros y modernos al tener Huella , reconocimiento facial y/o tarjeta hace que el uso del PIN sea innecesario. Ademas de que lo vuelve 100% vulnerable , al poder realizar marcaciones una persona por otra , o una persona por varias con solamente la marcación del PIN.
Por este motivo, solicitamos a la convocante retire del pliego o sea opcional, siendo que el PIN no es considerado una especificación técnica segura ni indispensable para marcaciones de tiempo y asistencia.
De esta manera la convocante se verá beneficiada al recibir ofertas de potenciales oferentes con equipos mas modernos , de nueva tecnología.
Lo solicitado lo extendemos de modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia a lo preceptuado en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas – inc. b del Art. 4 de la Ley N.º 2051 “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” el cual estipula: b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública. Asimismo, en virtud del Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…” y en el inciso b) del artículo 4° de la misma ley, específicamente el Principio de Igualdad y Libre Competencia que debe regir en las compras realizadas por el Estado, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Solicitan que el equipo biometrico cuente con identificación a través de:
- reconocimiento facial
- huella dactilar
- tarjeta EM RFID
- contraseña
Los 2 primeros son elementos seguros de 1er nivel (reconocimiento facial, reconocimiento de huella) , el elemento de tarjeta RFID es considerado como elemento de seguridad de segundo nivel , debido a que cabe una posibilidad de la prestación de tarjetas para marcación.
Pero la solicitud de contraseña, actualmente no es considerado como un elemento de seguridad, mas aun para equipos de marcación de horario. El elemento de PIN o contraseña fue utilizado en los primeros equipos de biométrica.
Los equipos mas seguros y modernos al tener Huella , reconocimiento facial y/o tarjeta hace que el uso del PIN sea innecesario. Ademas de que lo vuelve 100% vulnerable , al poder realizar marcaciones una persona por otra , o una persona por varias con solamente la marcación del PIN.
Por este motivo, solicitamos a la convocante retire del pliego o sea opcional, siendo que el PIN no es considerado una especificación técnica segura ni indispensable para marcaciones de tiempo y asistencia.
De esta manera la convocante se verá beneficiada al recibir ofertas de potenciales oferentes con equipos mas modernos , de nueva tecnología.
Lo solicitado lo extendemos de modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia a lo preceptuado en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA que deben regir las compras públicas – inc. b del Art. 4 de la Ley N.º 2051 “DE CONTRATACIONES PÚBLICAS” el cual estipula: b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública. Asimismo, en virtud del Art. 20, de la Ley 2051/03, el cual reza: “…no se podrán exigir a los participantes requisitos distintos a los señalados por esta ley, ni se podrán establecer elementos que no resulten técnicamente indispensables, si con ello se limitan las posibilidades de concurrencia a eventuales proveedores o contratistas…” y en el inciso b) del artículo 4° de la misma ley, específicamente el Principio de Igualdad y Libre Competencia que debe regir en las compras realizadas por el Estado, teniendo en cuenta además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Plan de Entrega de los bienes: “El plazo de entrega se iniciara a los 5 días calendario, contados a partir de la recepción de la orden de compra emitida por el administrador de contrato. “
Noviembre y Diciembre , son épocas en las que las cargas se ven sobrepasadas y con retrasos , sumado a los retrasos que a veces se tienen con cargas debido a muchas cancelaciones de rutas debido al COVID, solicitamos a la Convocante que los plazos de entrega sean de 30 (treinta) días.
Lo solicitado se cursa en virtud a lo establecido en el artículo 20° de la Ley 2051/03, el cual reza: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes…” y en el inciso b) del artículo 4° de la misma ley, específicamente el Principio de Igualdad y Libre Competencia que debe regir en las compras realizadas por el Estado, además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Plan de Entrega de los bienes: “El plazo de entrega se iniciara a los 5 días calendario, contados a partir de la recepción de la orden de compra emitida por el administrador de contrato. “
Noviembre y Diciembre , son épocas en las que las cargas se ven sobrepasadas y con retrasos , sumado a los retrasos que a veces se tienen con cargas debido a muchas cancelaciones de rutas debido al COVID, solicitamos a la Convocante que los plazos de entrega sean de 30 (treinta) días.
Lo solicitado se cursa en virtud a lo establecido en el artículo 20° de la Ley 2051/03, el cual reza: “…Las especificaciones técnicas, plazos, tolerancias, porcentajes u otras disposiciones de similar naturaleza que deban contener las bases o los pliegos de requisitos de licitación, se establecerán con la mayor amplitud de acuerdo a la naturaleza específica del contrato, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes…” y en el inciso b) del artículo 4° de la misma ley, específicamente el Principio de Igualdad y Libre Competencia que debe regir en las compras realizadas por el Estado, además lo establecido en el art. 46° del Decreto Reglamentario 2992/19, el cual reza lo siguiente: “La Convocante podrá introducir modificaciones o enmiendas a los pliegos de bases y condiciones, siempre y cuando se ajuste a los parámetros establecidos en la Ley. Los cinco días hábiles previstos en la Ley como límite para el tope de presentación de ofertas, se computarán desde el día siguiente de la publicación de la adenda respectiva. Las modificaciones o enmiendas que realicen las Convocantes al pliego de bases y condiciones deberán quedar asentadas en una adenda numerada y fechada que formará parte del mismo”
Solicitan: “Indicador de estado con led Bicolor.“
Solicitamos a la convocante que el requerimiento Indicador de estado con Led Bicolor sea OPCIONAL, ya que existen equipos que cuentan con otro tipo de indicación de estados.
El indicador LED BICOLOR no es un elemento indispensable para el funcionamiento, ni para el performance de los equipos solicitados.
Al cambiar que el LED BICOLOR sea opcional, la convocante se verá beneficiada al recibir ofertas de otros potenciales oferentes.
Nuestra solicitud es a modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia a lo preceptuado en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA
Solicitamos a la convocante que el requerimiento Indicador de estado con Led Bicolor sea OPCIONAL, ya que existen equipos que cuentan con otro tipo de indicación de estados.
El indicador LED BICOLOR no es un elemento indispensable para el funcionamiento, ni para el performance de los equipos solicitados.
Al cambiar que el LED BICOLOR sea opcional, la convocante se verá beneficiada al recibir ofertas de otros potenciales oferentes.
Nuestra solicitud es a modo a no limitar la participación de potenciales oferentes y en concordancia a lo preceptuado en el PRINCIPIO DE IGUALDAD Y LIBRE COMPETENCIA