Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

    • Identificar el nombre, cargo y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. José Martinez, Jefe del Centro Tecnológico de la Información y Comunicación
    • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mejorar la atención del afiliado de la Institución mediante la introducción de tecnología, puesto es un servicio muy sensible que requiere refuerzo en estos tiempos de Pandemia.
    • Justificar la planificación: Es la primera vez que la Caja planifica este tipo de prestaciones considerando los avances tecnológicos en materia de IA.
    • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Con esto se puede lograr, automatizar todo el proceso en la atención requerida por el afiliado para la gestión básica de consultas sobre estados de cuenta, situación financiera, así como para la obtención datos de geolocalización y reconocimiento facial, ofreciendo además facilidades para la solicitud de préstamo mediante la información obtenida de la base de datos de la Institución.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

SUSCRIPCION DE SOFTWARE DE ASISTENTE VIRTUAL PARA AUTOGESTION DE CLIENTES

 

Solución Informática en plataforma para Asistencia Virtual; bajo la modalidad de Suscripción o Software con Licencia de Uso, con las siguientes características:

    • Disponga de plataforma de Gestión personalizable. (con 10 Usuarios que puedan administrar en simultáneo un solo número de WhatsApp a ser proveído por el oferente, con opción de segmentar cada actividad), ejemplo: créditos, mesa de entrada, tarjetas, atención al cliente, etc.
    • Cuente con Asistente Virtual con inteligencia artificial para atención al público 24/7.
    • Cuyas interacciones y mensajes sean sin costo ni tarifa para la solución.
    • Incluya gestiones para que puedan ser ingresadas solicitudes de préstamo de forma automática e impacte en la base de datos de la Institución.
    • Incluya gestiones para que puedan ser ingresadas Expedientes de Mesa de entrada para la recepción de documentos digitales de proveedores/afiliados/personas y que impacten en la base de datos.
    • Incluya un Sistema de geolocalización para registro de puntos importantes y de interés para la Convocante.
    • Incluya un Sistema de reconocimiento facial.
    • Incluya Envío de mensajes programados para notificaciones a uno o más clientes, las cuales se puedan personalizar por cada cliente (No promociones, tampoco Ofertas y Propagandas).

 

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

  • Se solicita una Plataforma de Gestión personal que permita el uso de 10 ejecutivos activos (usuarios con diferenciación de roles) en simultáneo como mínimo, con opción de segmentar y asignar actividades, por ejemplo: créditos, mesa de entrada, tarjetas, atención al cliente, etc.
  • Se requiere de una plataforma TIC que a través de un algoritmo de inteligencia artificial establezca una conversación que se enfoque en proporcionar a los clientes/afiliados respuestas rápidas y directas a sus preguntas, esto integrado a la aplicación de WhatsApp realizando uso de un smartphone o dispositivo inteligente,
  • Se debe garantizar que la solución pueda ser capaz de identificar al cliente/afiliado, comparando con la base de datos existente.
  • Se requiere que el Asistente Virtual con inteligencia artificial brinde atención a las interacciones 24/7.
  • Se requiere que la plataforma de administración cuente con reportabilidad (reportes), personalización y comunicación directa con ejecutivos/usuarios que interactúen con el asistente virtual.
  • La solución deberá contar con un constante soporte (remoto o físico) mientras dure el contrato.
  • El asistente virtual debe de canalizar las consultas de los clientes a un conocimiento, lo que proporcionará la respuesta adecuada. Los conocimientos de diálogo devuelven respuestas que son creadas por la Institución para responder a preguntas cotidianas, mientras que los conocimientos de búsqueda buscan y resuelven a través de distintas funcionalidades de IA preguntas mucho más complejas o que requieren algún tipo de interpretación.
  • Se requiere que la solución no posea costos/tarifa por las interacciones y /o mensajes entrantes o salientes.
  • Se requiere que la solución tenga la capacidad de gestionar solicitudes de préstamo en forma automática: El asistente virtual debe permitir integrar funcionalidades y herramientas que le faciliten el aprendizaje y finalmente mejorar la interpretación de las preguntas de usuarios finales, entregando respuestas mucho más precisas con el afinamiento del sistema. Con esto se puede lograr, automatizar todo el proceso de solicitud de préstamo mediante la información obtenida de la base de datos de la Institución mediante una API que proveerá el oferente.
  • Se requiere que la solución tenga la capacidad de gestionar la recepción y almacenamiento de expedientes digitales para la Mesa de entrada incluyendo la generación de acuses o contraseñas por las recepciones de los mismos.
  • Se requiere que la solución pueda permitir el envío de archivos a través de un Gestor, el cual administre la carga de la información
  • Se requiere que la solución cuente con un Sistema de geolocalización para registro de puntos importantes y de interés para la convocante. El asistente virtual debe trabajar como mínimo con Google Maps de manera a reconocer, recibir y también enviar ubicaciones si el cliente necesita.
  • Se requiere que la solución tenga la capacidad de reconocimiento facial: con la cual se permita trabajar mediante un sistema de controlador de archivos, en la que una vez cargada la fotografía en el contexto de validación facial, este sea procesado y analizado mediante el sistema de AWS Facial Recognition, dando como resultado una validación exitosa o denegada.
  • Se requiere que la solución tenga la capacidad de envío de mensajes programados para notificaciones a clientes/afiliados: Se podrá agendar mensajes de notificaciones y avisos para los clientes personalizables a cada uno (Felicitaciones de Cumpleaños, Saldos de deuda, Pendientes de Pago, o Lugares de Vacunación, Etc. Extraídos de una base de datos) (Según las normativas y restricciones de las políticas de WhatsApp).
  • Toda funcionalidad requerida (Interacciones, Mensajes, Conexiones a Base de Datos, etc.) deberá estar incluida dentro de la oferta presentada: La cantidad de clientes/afiliados de la convocante no supera las 7000 personas
  • EL oferente deberá contemplar el siguiente árbol de interacciones con el cliente/afiliado:

SALUDO INICIAL

    1. SOLICITUD DE CI PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS
      1. PRESTAMOS
        1. PRESTAMOS ESPECIALES
          1. OFRECER CREDITO PREAPROBADO
          2. PERSONALIZAR CREDITO (MONTO Y CUOTAS)
            1. OPCION DE CANCELAR CREDITOS VIGENTES Y TARJETAS DE CREDITO
        2. PRESTAMOS EN PROMOCION
        3. PRESTAMOS ESCOLARES
        4. PRESTAMOS EXTRAORDINARIOS
        5. PRESTAMOS HIPOTECARIOS
      2. TARJETAS DE CREDITO
        1. SOLICITAR TARJETA
        2. PAGO MINIMO
        3. FECHA DE VENCIMIENTO
        4. SOLICITAR TARJETA PARALELA
      3. CONSULTAR CREDITO VIGENTE
        1. MONTO A PAGAR Y FECHA DE VENCIMIENTO
        2. EXTRACTO DE CUENTA (PDF)
      4. NOTICIAS INFORMACIONES DEL MES
        1. FECHAS DE COBRO
        2. PROMOCIONES
      5. CENSO
        1. CARGAR UNA FOTO (RECONOCIMIENTO FACIAL)
        2. CARGAR DOMICILIO (ENVIO UBICACIÓN)
      6. SOLICITUDES
        1. SOLICITAR FACTURAS (ULTIMOS 12 MESES)
        2. CONSULTAR HABERES INTERACTIVO (JUBILADOS Y PENSIONADOS)
    2. MESA DE ENTRADA
      1. SOLICITUD DE NOMBRE COMPLETO CEDULA DE IDENTIDAD NUMERO DE TELEFONO
      2. ESTADO DE MESA DE ENTRADA

ADICIONALES

  • NOTIFICAR AL CLIENTE CUANDO CUENTE CON PROBLEMAS DE EXPEDIENTES (INFORCONF) MEDIANTE UN MENSAJE PREGRABADO DE FORMA MANUAL
  • NOTIFICAR DESEMBOLSOS DE PRESTAMOS A CLIENTES/AFILIADOS DE FORMA MANUAL
  • NOTIFICACION DE CUMPLEAÑOS (ENVIAR MENSAJES DE FELICITACIONES)
  • NOTIFICAR A CLIENTES CUOTAS ATRASADAS

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica

Plan de entrega de los servicios

 

Ítem

Descripción del  servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de

los servicios

SUSCRIPCION DE SOFTWARE DE ASISTENTE VIRTUAL PARA AUTOGESTION DE CLIENTES

1

Entrega de la  plataforma y configuración

1

Unidad

Padre Cardozo 355

90 días desde la fecha de suscripción del contrato, con emisión de acta de entrega

2

Soporte mensual

12

mes

A distancia y en la sede de la Caja (Padre Cardozo 355)

Mensual a partir de la fecha de acta de entrega de la plataforma emitida a conformidad de la Convocante

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se realizarán todas las pruebas pertinentes para la implementacion y puesta en marcha.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de entrega de la plataforma

Acta

Según plan de entregas

Solicitud de pago mensual

Nota

Mensualmente por 12 meses a partir del acta de entrega

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.