Alcance y descripción de las obras

ITEM N°

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.Desmontaje de plataforma de madera y limpieza de fosa

Se procederá a la remoción de las maderas que compone la plataforma de la báscula y retirados en un lugar que será indicado por el fiscal de obras.

Una vez retirados todas las maderas se procederá a la limpieza de la fosa y retirando las basuras en lugar apropiado sin entorpecer el libre tránsito. También deberán ser limpiados y pintados la estructura base la báscula con anti óxidos

2.Provisión y montaje de perfiles doble T de 4 pulg de alma., espesor de ¼ de pulg como elemento de fijación (costilla) cada 40 cm.

Se procederá a la colocación de los perfiles doble T cada 40 cm de separación, la cual debe ir fijados con bulones y reforzado con soldaduras como se indica en el plano.

  1. Se ejecutarán en todo de acuerdo a las especificaciones y detalles consignados en los planos respectivos.
  2. Todos los trabajos deben ajustarse en forma tal que resulten completos y adecuados y de acuerdo con los conceptos generales trazados en los planos, aun cuando en ellos y en las especificaciones no se mencione todos los elementos necesarios a tal efecto.
  3. Todos los materiales, accesorios y dispositivos que se proveen en los planos y especificaciones, serán provistos exactamente o similares en el estricto sentido de la palabra, siempre que dicha similitud sea verdadera y apropiada a juicio del Fiscal de Obra.
  4. Las medidas expresadas en los planos de conjunto se indican con aproximación, las que el Contratista deberá en todos los casos sin excepción alguna y en obra, a replantearse antes de inicio de la construcción bajo su responsabilidad, siendo así el único responsable de estas mediciones.
  5. Los perfiles se trabajarán con prolijidad, no permitiéndose  diferencias en los anchos de dobleces, ni abolladuras, falsas escuadras, etc.. Cualquier diferencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado será devuelta al taller para su corrección, así haya sido éste inspeccionado y aceptado en taller.
  6. Se controlará nuevamente la calidad y espesor de la capa de oxidación anódica en elementos colocados y sin colocar, corriendo por cuenta del adjudicatario el retiro de los elementos que no estén en condiciones.
  7. Las dimensiones, perfiles y sistemas de accionamiento, se hallan indicados en los planos.
  8. Estarán incluidos dentro de los precios unitarios de cada estructura la provisión y la colocación de todas las partes complementarias.
  9. Será obligación del Contratista pedir cada vez que corresponda, la verificación por el Fiscal de Obra de la colocación exacta de los materiales y de la terminación del montaje. Correrá por cuenta del Contratista el costo de las unidades que se inutilizan si no se toman las precauciones mencionadas.
  10. El arreglo de los trabajos desechados sólo se permitirá en el caso de que no afecte la solidez o estética de la misma a juicio del Fiscal de Obra de Obra.
  11. El Contratista efectuará el ajuste final y se deberá probar la solides de los trabajos al terminar la obra, entregándola en perfecto estado de funcionamiento.

            Normas generales de ejecución

   Trabajado de planchas de hierro y perfiles

  1. No se permitirá el uso de perfiles añadidas en un punto intermedio de su longitud, salvo en los casos de perfiles sea usado en lugares que no sea muy solicitados.
  2. Antes de dar comienzo al trabajado de los perfiles y planchas de hierro, se verificará su limpie­za (libre de óxidos y estado plano. Para los perfiles metálicas de 10cm de altura serán utilizados perfiles en T de 4 pulgadas y ¼ de pulgada de espesor. Las costillas serán de perfiles doble T con la misma característica geométrica en toda su extensión como se indica en el plano.

  Agujeros

  1. En los sitios en que deban alojarse cabezas de tornillos, deberán perfilarse los bordes por fresado. Para ello se utilizarán exclusivamente mechas especiales de fresado, cuidando escrupulo­samente el centrado y la profundidad correcta del trabado.
  2. La tolerancia en el fresado será la misma que para el moldeo de los perfiles.

 Soldaduras

  1. No se permitirán soldaduras autógenas, a tope, ni costura por puntos. Deberán utilizarse exclusivamente soldaduras de arco eléctrico continuo, con material de apor­te de calidad superior a la de la chapa utilizada.
  2. Los bordes de las chapas a soldar deberán biselarse a 45° de un solo lado, formando solda­duras en "V", entre ambos bordes se dejaran una luz de 1 mm., a fin de que penetre el mate­rial de aporte.
  3. La superficie deberá terminarse mediante pulido a piedra esmeril y acabado con lima.

Sellados

En los lugares que los planos indiquen o donde eventualmente sea necesario, se efectuarán sellados, con empaquetadura sintética, aplicada a pistola, con material a base de políme­ros líquidos poli sulfurados

3.Provisión y colocación de tacos de perfil doble T de 4 pulg, ¼ de espesor como refuerzo, cada 20 cm y longitud 70 cm.

Idem al ítem 2

4. Provisión y colocación de planchas de hierro de ¼ de espesor., 1,50x30m, fijados al perfil con bulones y soldaduras.

Para la fijación de las planchas a los perfiles se hará con bulones de 1 pulg., de grosor y de longitud adecuado con tuercas u arandelas.

Luego se deberá reforzar con soldaduras siguiendo el procedimiento del ítem 2
5. Provisión y colocación de planchas de hierro antideslizantes de ¼ de pulgadas 070x 2,40m fijado por el perfil con bulones y soldaduras.

La plancha antideslizante de colocará en forma longitudinal siguiendo las huellas de pisadas de las rueda, con un ancho de 70 cm en ambos huellas de la rueda, sobre la plancha de hierro como indica en el plano.

Luego se deberá reforzar con soldaduras siguiendo el procedimiento del ítem 2
6. Pintura general de las estructuras metálicas con anti oxido

Para asegurar una buena adherencia y un perfecto acabado, las superficies a más de ser lijadas en seco con papel de lija de grano adecuado, no dejará rayaduras que resalten al pintar hasta obtener una superficie bien lisa, y deben limpiarse perfectamente y con cepillo de cerda dura el polvo.

Después de preparar la superficie con lija, se aplicarán la primera mano de pintura. Pasadas veinte y cuatro (24) horas, o el tiempo necesario para un perfecto secado, se procederá a pintar con la segunda mano con el esmalte anti oxido.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico - CPS

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 “ACCESIBILIDAD – Subcomité Accesibilidad al Medio Físico”, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo “Marco Legal/Documentos de Interés”, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 “Accesibilidad”, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental - CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA 

Identificación de la unidad solicitante y Justificaciones

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
  • Erdulfo Ramon Palacios y Wladimir González, Administradores de la Terminal Portuaria Encarnación 
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • Cumplir con los tratados internacionales I Reunión Bilateral Local del SCT "Controles y Operatorias de Frontera" del CCM del Área de Control Integrado Encarnacion - Posadas ARG, en lo que se refiere a la atención satisfactoria de las necesidades de los usuarios de los servicios brindados por la ANNP
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal)
  • Este llamado responde a una necesidad temporal, con el próposito de cambiar la plataforma de bácula y brindar  un óptimo funcionamiento con respecto a las exigencias de carga actuales. 
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas
  • Las especificaciones técnicas para este llamado responden a la normativa técnica para el área metalúrgico, teniendo en cuenta que la plataforma de madera será sustituida por una metálica. Para ello fueron tenidos en cuenta los aspectos de seguridad, calidad que dictan las especificaciones técnicas para los casos de uso de material y procedimientos metálurgicos. 

Planos o diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjunta en el SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

45 días 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

no aplica. 

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

 30 días  desde la firma Acta de Inicio de la Obra

Certificado 2 Certificado de  Obra 45 dias desde la frima Acta de Inicio de la Obra

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad requerida, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.