Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

OBJETIVO

Esta especificación se refiere a los requerimientos básicos que deben cumplir los equipamientos para el sistema de energía ininterrumpida UPS a adquirirse para  los servidores corporativos  de la Compañía en el Sitio 1, Gerencia de Tecnología de Información.

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

1

EQUIPOS DE SISTEMA DE ENERGÍA INITERRUMPIDA (UPS) DE 30 KVA (PARALELO REDUNDANTE N+1)

 

Especificaciones Técnicas y Normas

  1. GENERALIDADES.

 

Esta especificación se refiere a los requerimientos básicos que deben cumplir los equipos del sistema ininterrumpido de energía AC, que serán utilizadas para alimentar los servidores corporativos de la empresa.

 

Estará a cargo del Contratista el suministro y Servicio de Equipos de UPS con topología On Line paralelo redundante N + 1, con capacidad de 30 KVA, que deberá además instruir al personal técnico y fiscal del contrato del sistema sobre los principios generales de funcionamiento y operación del mismo, además de realizar las pruebas técnicas que correspondan, conjuntamente con el fiscal designado por COPACO S. A.

 

Para la alimentación eléctrica de los equipos UPS se utilizará la energía eléctrica alterna existente, previéndose para dicho efecto los materiales requeridos; además todos los equipos instalados deberán estar conectados al sistema puesta a tierra del sitio y el punto de toma de la energía será indicada por COPACO S. A.

 

El Contratista será el responsable de la interconexión de la energía AC en el Tablero de Distribución para la alimentación al nuevo Tablero que alimentara a los nuevos equipos de UPS. Para el efecto deberá tomar las previsiones necesarias para mantener activo el sistema de comunicación en servicio. Deberá prever los materiales eléctricos necesarios para la realimentación del mencionado Tablero, los bienes adquiridos contarán con una placa identificadora con el número y año de Contrato.

 

  1. FUNCIONAMIENTO DEL UPS.

 

El Sistema de Alimentación Ininterrumpida se conectará entre la red eléctrica y la carga; el UPS protegerá a la carga de las perturbaciones en la red y de las interrupciones en el servicio de energía.-

 

Los equipos de UPS; estarán compuestos del  sistema panel de control, sistema de potencia, sistema de baterías, capaz de brindar la administración remota y visualización del panel de control,  proporcionando potencia de línea y proteger la vida útil de la batería evitando su descarga.

   

Cada UPS, estará compuesto por los siguientes componentes:

 

Rectificador / cargador de baterías.

Inversor.

Bypass automático

Circuito de paralelismo

Interface de comunicaciones RS-232.

Conexión a la red a través de módulo SNMP/WEB

Software de monitoreo y desconexión automático.

Baterías selladas asociadas.

 

Se incluirán todos los dispositivos eléctricos y mecánicos que aseguren la continuidad de la provisión de energía eléctrica dentro de los límites establecidos, sin interrupción ante la falla de la red eléctrica disponible, durante el tiempo definido para las baterías del sistema.

 

Con la tensión proveído por las UPS se alimentaran las cargas, que conectados de esta forma deberán estar aislados de todo tipo de perturbaciones que se generan en la red eléctrica, asegurando la correcta operación de los equipos.-

 

El sistema de baterías deberá ser intercambiable en caliente sin afectar la carga (HOT SWAP).

 

  1. INFORMACION TÉCNICA A SUMINISTRAR.

 

El proveedor del equipo UPS debe suministrar (3) tres juegos completos de las documentaciones técnicas, en original que contendrán las siguientes informaciones:

 

                a.            Diagrama en bloque de la instalación.

                b.            Plano de interconexión de los equipos UPS.

c.            Descripción de funcionamiento del sistema; instrucción de operaciones, ajustes, mantenimiento, puesta en servicio y reparación de averías.

                d.            Planos de cableado, indicando las secciones correspondientes de los cables.

e.            Manual de usuario y de instalación.

f.             Software de monitoreo y apagado automático con los cables de comunicación serial o USB.

Todas las documentaciones deberán ser entregadas en idioma español.

 

3.1.        FECHA DE ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS.

 

El Contratista deberá suministrar a COPACO S. A. todas las documentaciones correspondientes a la instalación, por lo menos con cinco (5) días de antelación a las fechas marcadas según cronograma para el inicio de las pruebas de recepción.-

 

3.2.        FORMA DE ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS.

 

Las documentaciones serán entregadas a la Gerencia de Tecnología de Información  de COPACO S. A., compuestas por todos los apartados mencionados en el Ítem anterior, las copias de los documentos serán en hojas impresas y una copia de todas las documentaciones en medio magnético (CD)  o  Pendrive.-

 

  1. MODOS DE OPERACIÓN DEL UPS

 

El UPS operará como un sistema en línea (on line) en forma totalmente automática en los siguientes modos:

a).          NORMAL.-

b).          BATERIA.-

c).          RECARGA.-

 

  1. CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR DEL SISTEMA ININTERRUMPIBLE DE ENERGIA

 

Entrada

Tensión Nominal

380 - 400 - 415 Vac trifásica

Tolerancia de Tensión

400 V + 20% /- 25%

Frecuencia

45 - 65 Hz

Arranque progresivo

0 - 100% en 120’’ (seleccionable)

Tolerancia de frecuencia admitida

± 2% (seleccionable de ± 1% a ± 5% en el panel frontal)

Bypass

Tensión nominal

360-400-420 Vac trifásica + N

Frecuencia nominal

50 o 60 Hz seleccionable

Salida

Potencia nominal

30KVA

Potencia activa

27 KW

Tensión Nominal

380 400 - 415 Vactrifásica + N (seleccionable)

Estabilidad Estátitca

± 1%

Estabilidad dinámica

± 5% en 10 ms

Distorsión de tensión

< 1% con carga lineal / < 3% con carga distorsionante (no lineal)

Factor de cresta

3:1 pico/lrms

 Estabilidad de frecuencia en batería

0.05%

Frecuencia

50 o 60 Hz (seleccionable)

Sobrecarga

110% durante 60’; 125% durante 10’; 150% durante 1’

Bateria

Baterías Soportadas

VRLA AGM / GEL; NiCd; Supercaps; Li-ion; Flywheels

Banco de baterías

Cada UPS debe poseer 1 banco de baterías necesarios para lograr la autonomía solicitada, especificar tipo, cantidad y capacidad de cada batería.

Autonomía

20 min a mitad carga

Comunicación

Comunicación Soportada

RS232 doble + contactos libres de potencial + 2 ranuras para interfaz de comunicación

Monitoreo

Capacidad de monitoreo

El monitoreo local o remoto podrá realizarse de las siguientes formas:

- Por comunicación serial RS-232.

- Por comunicación USB.

- Por medio de una red de datos.

- Utilizando un software de navegación de internet (Ej.: Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, etc.)

Condiciones de Instalación / Funcionamiento

Temperatura de Operación

0 °C / +40 °C

Humedad Relativa

< 95% sin condensación

Nivel de Ruido a 1m

<=60dBA

Grado de IP

IP20

Rendimiento Smart Active

hasta el 98%

Normas Soportadas

Safety IEC EN 62040-1; EMC IEC EN 62040-2cat C3

Garantía

24 (veinticuatro) meses.

Materiales

Incluir todos los materiales necesarios para la instalación

 

    1. El sistema básicamente estará constituido por:

 

a.            La UPS y este estará alimentando los interruptores para conectar las cargas.

b.            2(dos) UPS de 30KVA  en paralelo en modo activo para el sitio de Contingencia.

c.            2(dos) banco de baterías cada  banco de baterías tiene que tener (20 minutos de autonomía a mitad de carga).

 

5.2.        Configuración:

 

a.            La salida de los UPS deberán conectarse a una carga a la cual proveerán de alimentación.-

b.            Los UPS compartirán un tablero de distribución en la salida de AC.

c.             La entrada de rectificador de los UPS serán alimentados por una misma fuente.-

d.            El Sistema deberá permitir que cada UPS pueda ser aislado de la carga, para mantenimiento, mientras la misma permanece energizada y protegida por la otra UPS.-

e.            El sistema debe contar con un interruptor de salida de cada UPS para conectarlos a la barra de carga.-

 

5.3.        Desempeño del UPS durante la operación Normal:

 

a.            Las UPS no deberán tener relación maestro / esclavo para su operación.

b.            Las UPS deberán alimentar la carga en forma balanceada entre si dentro de una tolerancia de ± 2% durante la operación normal del sistema, configurado para que funcione el sistema de paralelismo sobre la carga durante la operación normal del sistema.-

 

5.4.        Desempeño del sistema con uno de los EQUIPOS de POTENCIA EN falla:

En el eventual caso en que un equipo de UPS entre en falla, el mismo deberá desconectarse automáticamente de la barra de carga.

En el caso de que funciones en circuito de paralelismo entre dos equipos y uno de ellos entra en falla, éste no interrumpirá el suministro de energía acondicionada a la carga.

5.5.        SISTEMA DE PARALELISMO:

El sistema deberá funcionar cuando dos o más UPS de la misma capacidad pueda alimentar en paralelo la carga que se aplique sobre el mismo, sin que tuviera perturbaciones u oscilaciones de la tensión de salida.

 

 

  1. TIERRA DE PROTECCION.

 

El conductor de la tierra de protección debe conectarse a todas las partes metálicas de los equipos que componen el sistema de UPS., esto será efectuado a través de conectores previstos para tal efecto.

 

El conductor de puesta a tierra que está conectado con todos los equipos, deberá ser conectado a la barra principal del sistema de malla de tierra de la Central.

 

  1. DISPOSITIVOS DE SUPERVISIÓN DE RED.-

 

El sistema dispondrá de supervisión de la red de energía AC que deberá controlar como mínimo lo siguiente:

  1. Baja tensión.
  2. Sobre tensión.
  3. Asimetría de la red alterna.

Los equipos deberán conectarse a través del bypass automático, para mantener la tensión AC constante a las cargas en casos de averías internas o sobrecarga.-

 

  1. INSTRUMENTOS DE MEDICION Y CONMUTACION.

 

Cada módulo UPS debe contar como mínimo con los siguientes instrumentos de medición:

  1. Panel con Display para indicar valores de tensión y corriente de carga.
  2. Panel con Display para alarma, indicadores de falla.

                Los módulos UPS deberán contar con un conmutador con las siguientes posiciones:

                               O:           Desconectado.

                               I:             Servicio.

 

  1. PANEL DE INDICADORES

 

Cada módulo UPS deberá estar equipado con un panel de control que provea con indicadores luminosos como mínimo las siguientes funciones de monitoreo:

a.            UPS Encendido

b.            UPS operando en batería

c.            UPS en falla

El sistema deberá permitir un monitoreo de las señales de control y alarma tanto local como remota en forma simultánea.-

 

  1. BATERIAS.

 

Se deberán proveer baterías del tipo VLRA plomo ácido de electrolito absorbido, selladas, libres de mantenimiento aptas para entregar una autonomía de 20 minutos como mínimo operando a plena carga. Las mismas estarán contenidas en un gabinete y deberá tener una vida útil de 24(veinticuatro) meses como mínimo.

Los bornes deberán ser protegidos contra la corrosión y contra agresión mecánica por toda la vida útil de la batería. Los vasos que componen cada una de las celdas individuales serán del tipo cerrado. Los conectores deben estar provistos de una cubierta hecha de resina sintética o equivalente, que servirá de protección contra posibles fallas debidas a corto circuito accidentales.

 

  1. SUPERVISION DE BATERIAS.

 

Deberá contar con un sistema de supervisión de batería que permita prolongar la vida útil de las mismas, a través del control de la descarga y recarga de la misma.

La recarga de la batería no deberá ser en forma constante sino que deberá ser controlada y ejecutada según el requerimiento de la propia batería, sin embargo se someterá a un régimen de carga de mantenimiento de manera a compensar su auto descarga, entretanto ésta corriente no podrá ser mayor que 1 % de i10. -

El sistema de supervisión de batería deberá permitir monitorear el estado de las mismas.

 

  1. PRUEBAS DE RECEPCION.

 

El Contratista deberá comunicar por escrito a la COPACO S. A. la conclusión de los trabajos de montaje de los equipos y la fecha prevista para la realización de las pruebas técnicas para la recepción provisoria del sistema, para tal efecto deberá cumplir con la entrega de las documentaciones técnicas conforme se establece en el punto 3.

COPACO S. A. efectuará las pruebas técnicas de funcionamiento del UPS conjuntamente con un representante del Contratista, se utilizará para dicho fin un protocolo de prueba elaborado por COPACO S. A., el Contratista deberá prever todos los instrumentos de mediciones y otros medios necesarios para la realización de las estas pruebas.

 

  1. GARANTÍAS.

 

El Oferente, a través de una constancia emitida por el Fabricante de los UPS ofertados, garantizará por un período mínimo de 48 (cuarenta y ocho) meses, que estará en condiciones de proveer repuestos para los equipos suministrados.

 

El Oferente deberá constatar su capacidad técnica para proveer e implementar el equipamiento de UPS solicitado, presentando al menos una certificación técnica vigente, emitida por el fabricante de la marca ofertada, que la fecha de expedición  no puede ser mayor a un año.

 

La Empresa Adjudicada deberá garantizar el correcto funcionamiento de los equipos suministrados por un período de 24 (veinticuatro) meses, contados a partir de la fecha de la firma del Acta de Recepción Provisoria. Esto significa que en caso de errores de diseño y/o deficiencia en la calidad de los materiales y/o componentes, se produzcan averías durante el período de garantía, mudanza de las características eléctricas especificadas o modificación del aspecto de los materiales y componentes, la empresa adjudicada deberá modificar y/o reparar estos equipos en el lugar en que estén instalados a fin de subsanar en forma definitiva las causas que originaron las averías.

 

Para el efecto,  la COPACO S.A. comunicará a la contratista inmediatamente detectada la avería, vía Correo Electrónico oficial o vía telefónica.

 

Para todos los casos de atención a estos reclamos la contratista dispondrá  de un plazo máximo de 4 (cuatro) horas, contado a partir de la remisión del correo electrónico o comunicación telefónica, informando la avería detectada. 

 

Dichas modificaciones y/o reparaciones deberán realizarse en la brevedad posible, a partir del momento de recibir la empresa adjudicada el reclamo, corriendo por cuenta de éste los gastos que demandare dicho procedimiento.-

 

  1. Desinstalarla UPS actual del sitio secundario.

 

El oferente deberá desinstalar las 2(dos) UPS de 30KVA que actualmente se encuentran en el sitio Principal (Gerencia de Tecnología de Información de COPACO S.A. sito en Mayor Bullo Esq. T.S. Mongelós) e instalarlas nuevas  en el mismo sitio de tal manera a alimentar en forma independiente (a la UPS que actualmente se encuentra en ese sitio) a los equipos nuevos instalados (Servidores y otros que serán indicados por la Contratante) en ese lugar. Se deberá prever todo lo necesario (materiales, flete, etc.) para el traslado y puesta en funcionamiento de las UPS.

Para este caso se realizara una visita guiada al sitio la cual será fijada por la Convocante. Todos los costos deben ser incluidos dentro de la oferta.

Las UPS son 2 (dos) de la marca Riello Modelo MST30 de 30 KVA y se encuentran en la configuración N + 1.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Lic. Jorge A. Villamayor G., Jefe Departamento Infraestructura y Operaciones TIC Lic. Juan Carlos Benítez Z., Gerente  de Tecnología de Información.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El objetivo del presente llamado es reemplazar las 2 (dos) UPS de 30 KVA, que actualmente se encuentran instalados y funcionando en el sitio correspondiente. Dicho equipamiento es imprescindible para el funcionamiento de los Servidores Corporativos, que permiten asegurar la continuidad del negocio de la Compañía.
  • Justificar la planificación: Responde a una necesidad temporal y urgente.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Son producto de un relevamiento previo realizado por el Equipo Técnico de la dependencia solicitante, de los equipos objeto del presente proceso de contratación. Las especificaciones técnicas fueron debidamente concluidas en base al estudio de especificaciones generales y técnicas del uso de los equipos, para satisfacer las necesidades de la Compañía.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

EQUIPOS DE SISTEMA DE ENERGIA ININTERRUMPIDA (UPS) DE 30 KVA (PARALELO REDUNDANTE N+1)

2

UNIDAD

Departamento Infraestructura y Operaciones TIC de la Gerencia de Tecnología de Información de COPACO S.A. sito en Mayor Bullo Esq. T.S. Mongelós.

60 (sesenta) días, contados a partir del día siguiente a la fecha de la firma del contrato.

       

 

1.            Recepción de los Servicios y/o Suministros: Una vez completada la entrega total de los servicios y/o suministros adquiridos en virtud de este Llamado, conforme al Plan de Entrega, el proveedor deberá comunicar a la Contratante solicitando la Recepción Técnica Provisoria de los suministros.

2.            Dentro de los 5 (cinco) días siguientes a dicha solicitud, La Contratante deberá realizar la verificación técnica de los suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se elaborará el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscrito por los fiscales responsables y el proveedor, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los bienes adquiridos contarán con una placa identificadora con el número y año de Contrato.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El Contratista deberá comunicar por escrito a la COPACO S. A. la conclusión de los trabajos de montaje de los equipos y la fecha prevista para la realización de las pruebas técnicas para la recepción provisoria del sistema, para tal efecto deberá cumplir con la entrega de las documentaciones técnicas conforme se establece en el punto 3.

COPACO S. A. efectuará las pruebas técnicas de funcionamiento del UPS conjuntamente con un representante del Contratista, se utilizará para dicho fin un protocolo de prueba elaborado por COPACO S. A., el Contratista deberá prever todos los instrumentos de mediciones y otros medios necesarios para la realización de las estas pruebas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será:

  • Nota de Comunicación de conclusión  de los trabajos de montaje de los equipos.
  • Protocolo de Pruebas Técnicas.
  • Acta de Recepción Técnica Provisoria.
  • Certificado de Conformidad.
  • Acta de Recepción Técnica Definitiva.

 

Serán Presentados:

1 (una) Nota de Comunicación de conclusión  de los trabajos de montaje de los equipos

1 (un) Protocolo de Pruebas Técnicas

1 (un) Acta de Recepción Técnica Provisoria

1 (un) Certificado de Conformidad

1 (un) Acta de Recepción Técnica Definitiva.

 

Eventualmente conforme a las averías y reparaciones que vayan surgiendo durante la vigencia del Contrato,  la COPACO S.A emitirá un Certificado de Conformidad de reparación y/o mantenimiento en forma mensual.

 

Frecuencia: Todos los documentos serán presentados por única vez para cada requerimiento, a excepción del Certificado de Conformidad en forma mensual aglutinando los eventos de avería/reparación ocurridos en ese lapso de tiempo.

 

Una vez que los Suministros sean entregados en el lugar indicado por LA CONTRATANTE, en Horario de 08:00 a 15:00hs., EL PROVEEDOR deberá solicitar  la Recepción Técnica Provisoria de los suministros.-

Dentro de los 5 (cinco) días siguientes a dicha solicitud, LA CONTRATANTE deberá realizar la verificación técnica de los Suministros y si los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se elaborará el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscrito por los Fiscales responsables y EL PROVEEDOR, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.-

La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significará a todos los efectos, el cumplimiento por parte del PROVEEDOR, de todas sus obligaciones contractuales  y será emitido a solicitud del interesado, luego de 24 (veinticuatro) meses de haberse emitido el Acta de Recepción Técnica Provisoria del Suministro.-

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Comunicación de conclusión  de los trabajos de montaje de los equipos

Nota de Comunicación por parte de Oferente

En concordancia con  la fecha del contrato

Acta de Recepción Provisoria

Acta de Recepción Provisoria

En concordancia con  la fecha del contrato

Certificado de Conformidad

Certificado de Conformidad

Mensual, conforme a eventualidades

Acta de Recepción Definitiva

Acta de Recepción Definitiva

En concordancia con  la fecha del contrato


 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS;
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación;
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.