Podrán participar de ésta licitación, individualmente o en forma conjunta (consorcio), los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que no se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 2051/03 "De Contrataciones Públicas".
Calificación Legal
Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, contempladas en el artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, declaración que forma parte del formulario de oferta.
Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para contratar a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.
A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos a) y b), m) y n) del artículo 40 de la Ley Nº 2051/03, modificado por Ley Nº 6716/2021, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:
El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente.
Durante la evaluación de ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:
1. En obras públicas: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 20% para ofertas por debajo del precio referencial y 10% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.
Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado de la obra, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.
El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.
A los efectos de acogerse al beneficio de la aplicación del margen de preferencia, el oferente deberá contar con el Certificado de Producto y Empleo Nacional (CPEN). El certificado debe ser emitido como máximo a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
La falta del CPEN no será motivo de descalificación de la oferta, sin embargo, el oferente no podrá acogerse al beneficio.
El comité de evaluación verificará en el portal oficial indicado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) la emisión en tiempo y forma del CPEN declarado por los oferentes. No será necesaria la presentación física del Certificado de Producto y Empleo Nacional.
Independientemente al sistema de adjudicación, el margen de preferencia será aplicado a cada bien o servicio objeto de contratación que se encuentre indicado en la planilla de precios.
a) Consorcios:
a.1. Provisión de Bienes
El CPEN debe ser expedido a nombre del oferente que fabrique o produzca los bienes objeto de la contratación. En el caso que ninguno de los oferentes consorciados fabrique o produzca los bienes ofrecidos, el consorcio deberá contar con el CPEN correspondiente al bien ofertado, debiendo encontrarse debidamente autorizado por el fabricante. Esta autorización podrá ser emitida a nombre del consorcio o de cualquiera de los integrantes del mismo.
a.2. Provisión de Servicios (se entenderá por el término “servicio” aquello que comprende a los servicios en general, las consultorías, obras públicas y servicios relacionados a obras públicas).
Todos los integrantes del consorcio deben contar con el CPEN.
Excepcionalmente se admitirá que no todos los integrantes del consorcio cuenten con el CPEN para aplicar el margen de preferencia, cuando el servicio específico se encuentre detallado en uno de los ítems de la planilla de precios, y de los documentos del consorcio (acuerdo de intención o consorcio constituido) se desprenda que el integrante del consorcio que cuenta con el CPEN será el responsable de ejecutar el servicio licitado.
Para contrataciones realizadas por Unidades Operativas que se encuentren conformadas dentro de un municipio o departamento se deberá considerar que, si la oferta evaluada como la más baja pertenece a una firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante, ésta será comparada con la oferta más baja de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio de la convocante, agregándole al precio total de la oferta propuesta por la primera una suma del diez por ciento (10%) del precio. Si en dicha comparación adicional la oferta de la firma u empresa domiciliada dentro del territorio departamental de la convocante resultare ser la más baja, se la seleccionará para la adjudicación; en caso contrario se seleccionará la oferta de servicios de la firma u empresa domiciliada fuera del territorio departamental de la convocante.
En el caso de que el oferente, sea de la zona y además cuente con margen de preferencia, se le aplicará únicamente el margen de este último.
Las convocantes deberán acogerse a las condiciones específicas para la aplicación del Margen de Preferencia Local establecidas en la reglamentación emitida por la DNCP.
|
1. Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.] |
|
2. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. |
|
3. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social. (**) |
|
4. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**) |
| 5. Constancia de presentación de la Declaración Jurada de bienes y rentas, activos y pasivos ante la Contraloría General de la República, para los sujetos obligados según los incisos a) y b) del numeral 2 del art. 1 de la Ley N° 6355/19.(**) |
| 6.Certificado de Cumplimiento Tributario. (**) |
| 7. Patente Comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento principal del oferente. (**) |
| 8. Declaración Jurada de Declaración de Miembros, de conformidad con el formulario estándar Sección Formularios (**) |
|
9. Documentos legales |
|
9.1. Oferentes Individuales. Personas Físicas. |
|
|
|
|
9.2. Oferentes Individuales. Personas Jurídicas. |
|
|
|
|
9.3. Oferentes en Consorcio. |
|
a) Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*) |
|
b) Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*) |
|
c) Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
|
d) Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
|
Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta.
Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.
Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:
|
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
|
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
|
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
Completar el Formulario N° 5 |
|
Debe cumplir con el requisito.
|
|
Debe cumplir con el requisito. |
|
Completar el Formulario N° 5 |
Las deducciones al flujo de fondos exigidos por compromisos derivados de otros contratos solo se harán cuando dichos contratos se encuentren en ejecución. Este mínimo de activos líquidos que constituirá el capital operativo, debe ser el resultado de la diferencia entre el Activo Corriente menos el Pasivo Corriente del último ejercicio fiscal (2020). Puede ser complementado con líneas de crédito otorgadas por entidades financieras.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir por lo menos con el 25% del requisito mínimo |
Debe cumplir por lo menos con el 40% del requisito mínimo |
Completar el Formulario N° 5 |
Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:
|
|
|
Con el objetivo de calificar la experiencia general del oferente, se considerarán los siguientes índices
|
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
|
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
|
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir por lo menos con el 40% de los requisitos mínimos requeridos. |
Debe cumplir por lo menos con el 60% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar los Formulario N° 2 y 3.
|
|
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
|
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
|
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
|
El Oferente deberá acreditar su experiencia específica, demostrando por medio de contratos o facturas de por lo menos 1 (una) construcción de Obras de Infraestructura en Plantas Industriales de Procesamiento de Caña de Azúcar, dentro de los últimos 15 años comprendidos entre el 2005 al 2020 Las facturas o contratos deberán especificar textualmente que corresponde la construcción de Obras de Infraestructura en Plantas Industriales de Procesamiento de Caña de Azúcar - Cada factura o contrato deberá especificar en forma detallada los rubros y objetos relacionados a los trabajos realizados, la que deberá venir acompañada de la correspondiente constancia de buen cumplimiento contractual o por acta de recepción definitiva, por lo expuesto solo serán considerados contratos finiquitados o concluidos en su totalidad. Se considerarán contratos o facturas en carácter de Subcontratista siempre y cuando cumplan con las exigencias del apartado correspondiente. - Indicar el listado de Contratantes, dirección y persona de contacto, donde la Convocante pueda obtener información acerca de las obras desarrolladas. |
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Completar los Formulario N° 4 |
|
Equipos de Preparación y Molinos de Caña de Azúcar con su Accionamiento |
Documentación requerida |
|
Documentos que demuestre la experiencia solicitada |
|
Certificación de calidad internacional del fabricante de los Equipos de Preparación y Molinos de Caña de Azúcar para la fabricación de los equipos ofrecidos. |
|
Turbogenerador |
Documentación requerida |
|
Documentos que demuestre la experiencia solicitada a la empresa Fabricante propuesta por el oferente para la fabricación de Turbogeneradores |
|
Certificación de calidad internacional del fabricante propuesto por el oferente para la fabricación de Turbogeneradores |
|
|
Declaración Jurada firmada por el Fabricante donde se indique contar con la capacidad y equipos necesarios para cumplir con lo precedentemente establecido |
|
Puente Grúa |
Documentación requerida |
|
|
|
|
|
La experiencia especifica solicitada es a razón de justificar la calidad de las obras ,bienes y servicios solicitados, todo esto con el fin de asegurar la eficiencia y eficacia de los sistemas a ser instalados; también bajo estas especificaciones se establece una razonabilidad de precios en relación a los precios de mercado actual.
Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación de los presentes criterios:
|
|
|
|
|
Equipos de Preparación y Molinos de Caña de Azúcar con su Accionamiento |
|
|
|
Turbogenerador |
|
|
|
|
Puente Grúa |
|
|
Con el objetivo de calificar la capacidad en materia de personal del oferente, se considerarán los siguientes índices:
Para el montaje de una Planta Moledora Nueva de 5000 TCD y con mando totalmente electrificado se necesita personal para la Parte Mecánica, para la Parte Eléctrica, para la Parte de Instrumentación y para las Obras Civiles. Como personal clave se citan los siguientes:
| Trabajos | Personal calificado requerido | Cantidad | Requisitos de cumplimiento | Documentación requerida | |
| Oferente individual | Consorcios | ||||
| Todas las partes combinadas | |||||
| Movimiento de Suelos | Como mínimo un Ingeniero Civil o similar con experiencia para la Dirección del trabajo | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | Completar el formulario N° 6 |
| Operadores de máquinas, choferes, oficiales y ayudantes | GLOBAL | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Como mínimo un Ingeniero o Técnico residente en las obras, para llevar el control de las mismas. | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| OBRAS CIVILES | Como mínimo un Ingeniero Civil o similar con experiencia para la Dirección del trabajo | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
| Operadores de máquinas, choferes, encofradores, albañiles, hormigoneros, ayudantes y control de calidad. | GLOBAL | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Fabricación de Equipos, Partes y Accesorios. | Como mínimo un Ingeniero Mecánico o similar de experiencia en estos trabajos | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
| Mecánicos de taller, torneros, soldadores y ayudantes. | GLOBAL | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Montaje Mecánico de la Planta Moledora | Como mínimo un Ingeniero Mecánico o similar de experiencia en estos trabajos | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
| Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||||
| Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||||
| Un montador de molinos de experiencia en trabajos de montajes de lineas de molienda de similares envergadura | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| mecánicos, montadores, soldadores, operadores de grúa y ayudantes. | GLOBAL | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Parte Eléctrica | Como mínimo un Ingeniero Eléctrico o similar de experiencia en estos trabajos | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
| Montadores eléctricos de experiencia, electricistas, soldadores, operadores de grúa, choferes y ayudantes | GLOBAL | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Instrumentación y Automatización | Como mínimo Un Ingeniero de Automatización o similar | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
| Técnicos, montadores de campo, soldadores y ayudantes. | 1 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | ||
| Seguridad Industrial | Como mínimo dos tecnicos en seguridad industrial que acompañen la ejecución de las obras | 2 | Debe cumplir con el requisito | Debe cumplir con el requisito | |
|
1. Listado de los Colaboradores, indicando formación académica, función, experiencias. |
|
2. CURRICULUM DE LOS PROFESIONALES PROPUESTOS, INCLUYENDO: COPIA AUTENTICADA DE CÉDULA DE IDENTIDAD, CARTA DE COMPROMISO PARA PRESTAR LOS SERVICIOS DE FORMA EXCLUSIVA PARA LA OBRA, PATENTE PROFESIONAL QUE LO HABILITE A EJERCER LA PROFESION AL DÍA Y COPIA AUTENTICADA DEL TÍTULO PROFESIONAL DECLARADO. |
Con el objetivo de calificar la capacidad en materia de equipos del oferente, se considerarán los siguientes índices:
|
Requisitos Mínimos |
Requisitos de Cumplimiento |
Documentación requerida |
|||
|
Oferente Individual |
Consorcios |
||||
|
Todas las Partes Combinadas |
Cada Socio |
Socio Líder |
|||
Relleno y Compactación
Pavimento de hormigón
Estructuras de H°A°
|
Debe cumplir con el requisito.
|
Deben cumplir con el requisito.
|
Debe cumplir por lo menos con el 25% de los requisitos mínimos requeridos |
Debe cumplir por lo menos con el 40% de los requisitos mínimos requeridos. |
Completar el Formulario N° 7 y 8 |
|
|
|
|
|
5. DECLARACIÓN JURADA DEL OFERENTE DE CONTAR CON LA ESTRUCTURA REQUERIDA Y EQUIPOS PARA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES. |
Otros criterios para la evaluación de las ofertas a ser considerados en ésta contratación serán:
Requisitos documentales para evaluar
En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.
Nota1: Conforme a lo previsto en el Decreto reglamentario de la Ley de Contrataciones los adjudicatarios de los contratos resultantes de los procesos licitatorios, deberán inscribirse en el Sistema de Información de Proveedores del Estado - SIPE, como requisito previo a la emisión del Código de Contratación respectivo, no siendo la inscripción una exigencia para participar en el proceso tradicional.