Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Ítem 1 - Desarrollo e implementación de módulos ERP ODOO

Desarrollo e implementación de módulos ERP ODOO

Características

Mínimo Exigido

Cantidad

Unidades.

1 (uno)

Descripción

Cantidad total de usuarios que van a conectarse al software.

350 (trecientos cincuenta)

Cantidad mínima estimada de usuarios concurrentes.

200 (doscientos)

Los módulos deberán estar desarrollados para la plataforma Odoo 12+, con base de datos PostgreSQL en la última versión compatible y estable para el Odoo 12+ existente en el INTN.

Exigido

Los módulos instalados no deberán ser afectados en su funcionalidad e integridad en futuras actualizaciones en la versión del Odoo.

Exigido

Se deberá realizar la transferencia tecnológica con el objetivo de que los técnicos del Departamento de la DTIC queden con el conocimiento necesario para instalar, actualizar y configurar desde cero el Sistema y/o mantenerlo.

Exigido

Los reportes y formularios emitidos en PDF, podrán además exportarse a otros sistemas de ofimática como Microsoft Excel como mínimo.

Exigido

La base de datos deberá estar en alta disponibilidad (espejado y sincronizado en uno o varios servidores). Al ser de operaciones críticas, se deberá contar con un sistema de alta disponibilidad el cual consistirá en como mínimo en disponer de una base de datos que soporte una o varias copias sincronizadas de la base de datos de producción, al cual se podrá recurrir en falta del primero en forma automática, sin que esto represente una pausa en el Sistema.

Exigido

El sistema deberá disponer de un sistema automático de copia de respaldo debidamente configurado a ser realizado al menos una vez al finalizar las operaciones del día.

Exigido

El sistema deberá contar con la posibilidad de que los códigos QR emitidos sean verificables a través de la web.

Exigido

El oferente podrá realizar las entrevistas en las áreas afectadas con la finalidad de identificar mejor las soluciones para cada necesidad.

Exigido

Trazabilidad Uso de Marcas

Etiquetas y Aros de Seguridad

 

Gestión de bobinas (ABM de bobinas).

Exigido

Generación de impresiones de etiquetas por empresa.

Exigido

El sistema deberá realizar la impresión de datos en las etiquetas preimpresas según formato establecido. En el se incluirá el nombre de la empresa, numero de licencia y un código QR verificador.

Exigido

Control de impresión de etiquetas por cantidades, alcance y empresa.

Exigido

Registro de Certificados por Lote de Productos.

Exigido

Emisión de Certificados con código QR verificador.

Exigido

Registro de la Licencia por uso de marca.

Exigido

Emisión de la Licencia por Uso de Marca con código QR verificador.

Exigido

Asignación de estados a los clientes para venta o no venta de etiquetas (Suspensión/Cancelación del Cliente).

Exigido

Control de comprobantes para gestión de saldos de cantidades (Facturas con datos como número de factura, ruc, fecha factura, etc. Tipo de Factura (venta original/reventa)

Exigido

Controles para ventas por medio de registro de 4 comprobantes. (Una factura de compra original, certificado del lote, factura de reventa, opcionalmente el registro de la factura de aros de seguridad en caso de no ser adquiridos con las etiquetas).

Exigido

Control de saldo de cantidades de los certificados por lotes (en unidades como kg y L) según venta de etiquetas.

Exigido

Se deberá registrar para este tipo de expedientes el kg/L por cada cilindro a ser utilizado, la cantidad de las etiquetas a ser compradas y los subtotales de cada registro en el detalle.

Exigido

Se deberá igualmente poder realizar el registro por el portal web de este tipo de expediente: el kg/L por cada cilindro a ser utilizado, la cantidad de las etiquetas a ser compradas y los subtotales de cada registro en el detalle.

Exigido

El sistema deberá disponer de la opción, tanto en el portal web como en el módulo a desarrollar de la importación de un listado en formato excel que remite el cliente donde indica las etiquetas adquiridas que fueron utilizadas.

Exigido

El listado importado en el punto anterior deberá permitir un control cruzado para indicar si el cliente utilizó los kilos certificados con las etiquetas, clasificando totales por kg/L color y cantidad.

Exigido

El sistema debe permitir el registro de aros de seguridad según la cantidad de etiquetas y según el registro de factura de aros adquiridos por otro proveedor.

Exigido

Mejoras en el formato y los procesos de las Solicitudes Internas de Trabajo. Que los clientes internos (Ej. ONC) puedan convertirse realmente en clientes internos y solicitar los servicios de forma independiente, sin derivar el expediente original del cliente externo, pero que ésta tenga al mismo tiempo relación con el mismo.

Exigido

Control de Stock de Etiquetas y aros de seguridad

 

Registro de retiro de bobinas de depósito central al depósito interno de ONC con sus respectivos niveles de aprobación.

Exigido

Registro de retiro de aros de seguridad del depósito central al depósito interno de ONC con sus niveles de aprobación.

Exigido

Control del stock de etiquetas en el depósito que se encuentre.

Exigido

Control del stock de aros de seguridad en el depósito que se encuentre.

Exigido

Cuadro de Mando con indicadores organizados - Dashboard

Paneles de control dinámicos totalmente configurables con gráficos animados.

Exigido

Deberá admitir al menos 8 tipos de gráficos Mosaico, gráfico de líneas, gráfico de barras (apilado, vertical, horizontal), gráfico circular (semi/completo), gráfico de anillos, gráfico de áreas, gráfico de áreas polares, vista de lista.

Exigido

Posibilidad de configuración de los mosaicos como el color de fuente, color de fondo, tamaño y contar con al menos 5 diseños predefinidos.

Exigido

Función de objetivo proporcionada para establecer objetivos como línea / barra en el gráfico de barras, gráfico de áreas, gráfico de líneas y gráfico horizontal.

Exigido

Actualización automática de los datos del tablero después de un período de tiempo configurado (Ninguno, 15 segundos, 30 segundos, 45 segundos, 1 minuto, 2 minutos, 5 minutos, 10 minutos).

Exigido

Posibilidad de visualización de detalles en la vista de la lista, al hacer clic en el icono de información en los gráficos o en la sección de gráficos.

Exigido

Posibilidad de incluir elemento del tablero: tarjeta de KPI con comparación con el período objetivo y anterior.

Exigido

Opción en mosaicos de KPI para la comparación de dos consultas en suma, proporción o porcentaje.

Exigido

Eje para gráfico de líneas si se usa con gráfico de barras.

Exigido

Menú de configuración proporcionado para crear múltiples paneles en cualquier menú que admita los permisos de acceso predeterminados de Odoo o asignados por el área DTIC.

Exigido

Posibilidad de limitar los registros para ver registros limitados en cualquier elemento del tablero, como los 10 productos principales, etc.

Exigido

Diseño adaptable para computadoras de escritorio, tabletas y teléfonos móviles.

Exigido

Contar con al menos 3 plantillas de diseño de tablero predefinidas proporcionadas durante la creación de un nuevo tablero.

Exigido

Posibilidad de cambiar el esquema de color de los gráficos fácilmente.

Exigido

Contar con al menos 15 opciones de filtro de fecha proporcionadas como Últimos 7 días, Últimos 30 días, Últimos 90 días, Últimos 365 días, Este mes, Este año, Fechas personalizadas, etc.

Exigido

Deberá permitir mover o duplicar el elemento del tablero dentro del mismo u otro tablero.

Exigido

Exportar cualquier elemento de gráfico como Excel, CSV, PDF, PNG.

Exigido

Deberá tener la opción de medida de línea que mostrará la línea en el gráfico de barras.

Exigido

Deberá contar con al menos 2 tipos de vista de lista: agrupada y no agrupada.

Exigido

Se deberá realizar al menos 1 tablero por dirección (DG, DGDG, DAF, DAI, ONC, ONN, ONM, ONI, OIAT) con los permisos y cuadros correspondientes según relevamiento de necesidades de informe de cada área.

Exigido

Debe ser totalmente compatible con la versión utilizada actualmente en el Instituto, Community en las versiones 12+.

Exigido

Informes y Constancias OIAT

Emisión de Informes de ensayos en diversos formatos, establecidos en cada área, por expedientes, servicios y determinaciones con la inclusión de un código verificador QR.

Exigido

Emisión de Constancias en diversos formatos, establecidos en cada área, de ensayos por expedientes, servicios y determinaciones con la inclusión de un código verificador QR.

Exigido

Incorporación de niveles de aprobación para los informes y constancias por Dirección, Unidades y Departamentos.

Exigido

Optimización de los flujos de Órdenes de Trabajo para la emisión de los Informes/Constancias.

Exigido

Gestión de Precintados y Camiones Tanque

Generación de Notas de Remisión de precintos.

Exigido

Registro de Camiones Tanques.

Exigido

Gestión de Verificación de Camiones Tanques.

Exigido

Registro de Medición.

Exigido

Emisión de Certificados, constancias, actas, pruebas de Camiones Tanques.

Exigido

Definición de multas por jornales.

Exigido

Gestión de Puestos de Precintados.

Exigido

Gestión de Precintos - Stock (Trazabilidad de los precintos).

Exigido

Gestión de recepción de pedidos de insumos y materiales para los puestos de precintados.

Exigido

Gestión de entrega de insumos solicitados para los puestos de precintados.

Exigido

Registro de Aprobaciones y recepción de insumos de todo el proceso de stock.

Exigido

Gestión de Precintos de Retorno.

Exigido

Reportes de Informes técnicos por fecha, emblema y puesto, Resúmenes mensuales de los camiones precintados por cada puesto, Informe mensual de los camiones precintados, por cada puesto precintado y basado en notas de remisión, Informe técnico con derivación al superior inmediato de inconvenientes que surjan. Resumen por emblema para Facturación. Informes del Estado de los Precintos por Puesto. Informe de precintos de retorno por camiones/emblemas. Adicionalmente se pueden solicitar hasta cinco informes según las necesidades que surgan durante el relevamiento.

Exigido

Instalación

El proveedor deberá realizar las instalaciones, configuraciones y capacitaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Software en los servidores existentes.

Exigido

El proveedor deberá realizar capacitaciones y transferencia del conocimiento a los técnicos del área de desarrollo, para una correcta y óptima explotación y mantenimiento del sistema.

Exigido

El proveedor deberá realizar las instalaciones y configuraciones necesarias para la integración al Directorio Activo / LDAP disponible en la Institución, a ser utilizados como usuarios de la plataforma.

Exigido

Documentación

Las garantías o coberturas se deben presentarse por escrito (con membrete de la empresa proveedora y firmas correspondientes) en una carpeta identificada (rotulada especificando el llamado e ítem) en el momento de entrega de los bienes.

Exigido

El oferente deberá presentar las documentaciones del sistema, estructura de la base de datos y manual de funciones, en 2 (dos) copias impresas del mismo tenor y 1 (una) copia en digital disponible en el Sistema.

Exigido

El oferente deberá presentar un cronograma propuesto de actividades de todas las etapas desde el inicio hasta la implementación y posterior capacitación al área técnica.

Exigido

El oferente deberá presentar copias de documentos que avalen ser partner certificado / proveedor autorizado y la implementación de dicha herramienta en otras empresas como mínimo en los últimos 3 (tres) años.

Exigido

Deberá presentar documentos que demuestren que cuentan en su plantel con al menos 4 (cuatro) técnicos certificados oficialmente por Odoo 12+ existente en el INTN.

Mínimo

El oferente debe ser Partner Silver de Odoo o superior, comprobable mediante documentos emitidos por Odoo.

Mínimo

El oferente deberá presentar documentos que demuestren experiencias en la implementación de la herramienta Odoo en otras Entidades Públicas.

Exigido

El oferente deberá acreditar una antigüedad no menor de 5 años en el mercado del Paraguay demostrable mediante escritura de constitución o por medio de la constancia del RUC.

Mínimo

Cobertura de la Licencia y Soporte

Soporte de atención, Mano de Obra, mantenimiento correctivo a cargo del Oferente durante 12 meses posterior a la implementación de los módulos, transferencia de conocimiento de la herramienta para la sostenibilidad de la misma por el área técnica de la institución.

150 (ciento cincuenta) horas Mínimas

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

El área técnica solicitante es la Dirección de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (DTIC) del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), a cargo del Lic. César Lezcano. A través del llamado se pretende satisfacer la necesidad institucional actual de desarrollar e implementar algunos módulos del software ERP ODOO, a los efectos de que las actividades institucionales puedan gozar de mayor trazabilidad; en ese sentido, las especificaciones técnicas fueron definidas por la unidad solicitante en base a las necesidades constatadas.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

No aplica.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Desarrollo e implementación de módulos ERP ODOO

1

Unidad

Sede Central del INTN ubicada en Avenida Artigas y General Roa

120 (ciento veinte) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción definitiva

Acta de recepción

120 (ciento veinte) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor.

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.