El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
No. De Artículo |
Nombre de los Bienes o Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Software de la Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil - Software |
Los bienes a ser ofertados deberán sernuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
2 |
Hardware de la Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
3 |
Software de la Readecuación de Estación Fija de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil - Software |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
4 |
Hardware de la Readecuación de Estación Fija de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil - Hardware |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
5 |
Software de la Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio - Hardware |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
6 |
Hardware de la Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio - Software |
Los bienes a ser ofertados deberán ser nuevos y de última tecnología, con fecha de fabricación no mayor a un año al momento de la entrega, no pudiendo cotizarse bienes usados o remanufacturados. Todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta. |
1. Objetivo de la Licitación
El objetivo de la Licitación es adquirir las herramientas tecnológicas que permitan realizar los trabajos de medición de Calidad de Servicio, a través de la adquisición de una estación móvil, bien como actualizar las capacidades de las Estaciones Portátiles de Medición, y la readecuación de la Estación Fija de Medición para que interactúe con las otras estaciones de medición.
Todo esto con el fin de fortalecer la fiscalización de los servicios que prestan las empresas Prestadoras del Servicio de Telefonía Móvil y de Acceso a Internet y Transmisión de Datos, en la modalidad móvil, a los usuarios del país, al adquirir equipos de medición de indicadores de calidad de servicio móvil. Estos equipos serán de última generación de forma que permitan medir el desempeño de los operadores de telefonía móvil, en llamadas, mensajes de texto e Internet, para continuar con la supervisión y la fiscalización con miras a que se respeten niveles adecuados de calidad de los servicios de telecomunicaciones a nivel de todo el país. Además, se pretende contar con equipamiento que esté preparado para verificar la calidad de los servicios de telefonía móvil, con las principales tecnologías existentes y las más nuevas
Se desea adquirir una Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio con soporte futuro para la tecnología NR (New Radio), con características de desplazamiento todo terreno, con la readecuación de equipos para implementar una nueva Estación Fija de Mediciones de Calidad de Servicio y actualizar los terminales de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio para que estén preparadas para soportar la tecnología NR (New Radio).
Estas readecuaciones y adquisiciones deberán permitir realizar mediciones en la modalidad benchmarking en varias tecnologías, y en varias bandas de frecuencias como ser en las bandas de 700 MHz - 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700- 2100 MHz actualmente empleadas en el Paraguay.
Los equipos de medición de calidad de servicio (tipo Benchmarking) aquí solicitados tienen como finalidad comprobar la calidad de servicio del Servicio de Telefonía e Internet Móvil, específicamente en las redes de acceso GSM/GPRS/EDGE/UMTS/WCDMA/HSPA/HSPA+(DC)/LTE, realizando mediciones simultáneas con todas las redes del Servicio de Telefonía Móvil operativas de Paraguay, y soportar a futuro la tecnología NR (New Radio).
2. Bienes a proveer.
Se requiere el suministro, instalación y puesta en servicio de:
2.1. Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil.
2.2. Readecuación de la Estación Fija de Medición de Calidad de Servicio.
2.3. Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio.
Observación: Todos y cada uno de los bienes deberán suministrarse con la Documentación Técnica correspondiente. Asimismo, todos y cada uno de los softwares inherentes a los equipos deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus ejecutables para la instalación completa y correcta.
3. Plazos y Cronogramas.
Conforme lo definido en el cuerpo del Pliego.
4. Estructura actual del Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio.
El Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio está compuesto de:
DESCRIPCION DE LA ESTACIONES DEL SISTEMA DE CALIDAD DE SERVICIOS POR FASES.
Estaciones Fijas.
A continuación, se presentan los detalles de Estación Fija Parte 1.
|
ESTACION FIJA 1 |
|||||||||
CHASIS I - INVEX I |
||||||||||
PASI VO 1 |
HIM 1 |
HIM 2 |
HIM 3 |
HIM 4 |
HIM 5 |
HIM 6 |
|
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
Modelo HIM |
||||
|
CHASIS II - INVEX I |
|||||||||
ACTI VO 1 |
SI |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC- 200 |
UIC - 100 |
UIC - 100 |
Modelo |
|
|
|||||||||
|
||||||||||
|
CHASIS III - INVEX I |
|||||||||
PASI VO 2 |
HIM 7 |
HIM 8 |
HIM 9 |
HIM 10 |
HIM 11 |
HIM 12 |
Modelo HIM |
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
|||||
|
CHASIS IV - INVEX I |
|||||||||
PASI VO 3 |
HIM 13 |
HIM 14 |
HIM 15 |
HIM 16 |
HIM 17 |
HIM 18 |
Modelo HIM |
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
A continuación, se presentan los detalles de Estación Fija Parte 2.
|
ESTACION FIJA 2 |
|||||||||
CHASIS I - INVEX I |
||||||||||
PAS IVO 1 |
HI M 1 |
HIM 2 |
HIM 3 |
HIM 4 |
HIM 5 |
HIM 6 |
Modelo HIM |
|||
SG S4 SG H- i33 7 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
|||||
|
CHASIS II - INVEX I |
|||||||||
ACT IVO 1 |
SI |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC- 200 |
UIC -200 |
UIC -200 |
Mo del o |
|
|
HIM 7 |
HIM 8 |
|
||||||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
|||||||||
|
CHASIS III - INVEX I |
|||||||||
|
HI M 9 |
HIM 10 |
HIM 11 |
HIM 12 |
HIM 13 |
HIM 14 |
|
PAS IVO 2 |
SG S4 SG H- i33 7 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT-i9505 |
Model o HIM |
|
A continuación, se presentan los detalles de Estación Fija Parte 3.
|
ESTACION FIJA 3 |
||||||
CHASIS I - INVEX I |
|||||||
ACTI VO 1 |
SI |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
UIC-200 |
|
|
|
HIM 1 |
HIM 2 |
|
||||
SG S4 SGH-i337 |
SG S4 SGH-i337 |
||||||
|
CHASIS II - INVEX I |
||||||
PASI VO 1 |
HIM 9 |
HIM 10 |
HIM 11 |
HIM 12 |
HIM 13 |
HIM 14 |
Modelo HIM |
SG S4 SG H- i337 |
SG S4 SGH-i337 |
SG S4 SGH-i337 |
SG S4 SGH-i337 |
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 GT- i9505 |
A continuación, se presentan los detalles de accesorios de la Estación Fija.
ACCESORIOS DE CONEXIÓN |
CANTIDADES |
ANTENAS EXTERNAS |
80 UNIDADES |
CABLE CONEXIÓN TIPO USB |
40 UNIDADES |
CABLE CONEXIÓN TIPO ETHERNET |
3 UNIDADES |
FUENTE DE CHASIS |
3 UNIDADES |
CABLE ALIMENTADOR DE CHASIS |
6 UNIDADES |
A continuación, se presentan los detalles de los Servidores de la Estación Fija.
SERVIDOR 1 |
||
DESCRIPCIÓN |
CARACTERÍSTICA |
MARCA |
HDD SSD |
180 GB |
INTEL |
RAM |
4 GB |
--- |
PROCESADOR |
3,5 |
INTEL XEON E3-D270 |
PLACA DELL |
S/V/R/USB/E-SATA |
--- |
MONITOR |
28" |
AOC |
GABINETE DELL |
TORRE |
POWER EDGE T110 II |
TECLADO |
--- |
DELL |
MOUSE |
--- |
DELL |
DVD |
--- |
DELL |
UPS |
3500 VA |
VCP |
LICENCIA NEMO ANALYZE |
DONGLE - 2 UNIDAD |
ANITE |
SERVIDOR 2 |
||
DESCRIPCION |
CARACTERÍSTICA |
MARCA |
HDD |
2TB |
--- |
RAM |
16 GB |
--- |
PROCESADOR |
i7 |
INTEL CORE |
PLACA |
S/V/R/A/USB |
ASUS |
|
MON |
28" |
AOC |
|
MON |
28" |
AOC |
|
GABINETE |
--- |
SATE |
|
TECLADO |
--- |
SATE |
|
MOUSE |
--- |
SATE |
|
DVD |
--- |
LG |
|
UPS |
3500 VA |
VCP |
A continuación, se presentan los detalles de los equipos de control de las estaciones fijas
DESCRIPCIÓN |
CARACTERÍSTICA |
MARCA / SERIAL |
IMPRESORA LASER |
CS310dn |
LEXMARK S/N 9452BVZ |
LICENCIA NEMO OUTDOOR |
DONGLE - 1 UNIDAD |
1836598130 |
LICENCIA NEMO OUTDOOR |
DONGLE - 1 UNIDAD |
0079132604 |
Una estación móvil de medición.
Estación montada en un vehículo marca Mercedes, modelo Sprinter.
A continuación, se presentan los detalles de Estación Móvil de Medición 1. Adecuaciones:
Mobiliario: 2 asientos reclinables con posa brazos, 2 mesas plegables, 1 gabinete para repuestos, 1 monitor de 19 pulgadas.
Revestido
Aire Acondicionado
Rack
Adecuación eléctrica
Bateria en Gel de 100A
|
ESTACIÓN MÓVIL 1 MERCEDES BENZ SPRINTER - MOVIL 54 |
|||||||||
Scanner Nemo FSR1 FSR1 CHASIS I - INVEX I |
||||||||||
PA SIV O 1 |
HIM 1 |
HIM 2 |
HIM 3 |
HIM 4 |
HIM 5 |
HIM 6 |
Model o HIM |
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
|||||
|
CHASIS II - INVEX I |
|||||||||
PA SIV O 2 |
HIM 7 |
HIM 8 |
HIM 9 |
HIM 10 |
HIM 11 |
HIM 12 |
|
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
Model o HIM |
||||
|
CHASIS III - INVEX I |
|||||||||
AC TIV O 1 |
SI |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC- 100 |
UIC -200 |
UIC -200 |
M o d el o s |
|
HIM 13 |
HIM 14 |
|
|
|
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 GT- i9505 |
Model o HIM |
|
|||
|
CHASIS IV - INVEX I |
|||||||
PA SIV O 3 |
HIM 15 |
HIM 16 |
HIM 17 |
HIM 18 |
HIM 19 |
HIM 20 |
Model o HIM |
|
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
ANTENAS EXTERNAS |
42 UNIDADES |
ANTENA GPS |
1 UNIDAD |
CABLE CONEXIÓN TIPO USB |
24 UNIDADES |
CABLE CONEXIÓN TIPO ETHERNET |
5 UNIDADES |
FUENTE DE CHASIS ALIMENTACIÓN 1 INVEX I |
1 UNIDADES |
CABLE ALIMENTADOR DE CHASIS |
5 UNIDADES |
SCANNER CHASIS |
1 UNIDAD |
FSR |
1 UNIDAD |
FSR |
1 UNIDAD |
LICENCIA NEMO INVEX -NETWORK TESTING |
2 UNIDADES |
EQUIPOS |
CANTIDAD |
LAPTOP DELL PRECISIÓN M4800 |
2 UNIDADES |
MONITOR 19" AOC |
1 UNIDAD |
Una estación móvil de medición
Estación montada en un vehículo marca Renault, modelo Master L1H1 Furgón.
A continuación, se presentan los detalles de Estación Móvil de Medición 2. Adecuaciones:
|
ESTACIÓN MÓVIL 2 RENAULT MASTER - MOVIL 54 |
||||||
Scanner Nemo FSR1 FSR1 CHASIS I - INVEX I |
|||||||
PA SIV O 1 |
HIM 1 |
HIM 2 |
HIM 3 |
HIM 4 |
HIM 5 |
HIM 6 |
Model o HIM |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
||
|
CHASIS II - INVEX I |
||||||
PA SIV O 2 |
HIM 7 |
HIM 8 |
HIM 9 |
HIM 10 |
HIM 11 |
HIM 12 |
Model o HIM |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
||
|
CHASIS III - INVEX I |
AC TIV O 1 |
SI |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC-100 |
UIC- 100 |
UIC -200 |
UIC -200 |
Mo del os |
|
HIM 13 |
HIM 14 |
Model o HIM |
|||||||
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 GT- i9505 |
|||||||||
CHASIS IV - INVEX I |
||||||||||
PA SIV O 3 |
HIM 15 |
HIM 16 |
HIM 17 |
HIM 18 |
HIM 19 |
HIM 20 |
Model o HIM |
|||
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 SGH- i337 |
SG S4 GT- i9505 |
ANTENAS EXTERNAS |
42 UNIDADES |
ANTENA GPS |
1 UNIDAD |
CABLE CONEXIÓN TIPO USB |
24 UNIDADES |
CABLE CONEXIÓN TIPO ETHERNET |
5 UNIDADES |
FUENTE DE CHASIS ALIMENTACIÓN 1 INVEX I |
1 UNIDADES |
CABLE ALIMENTADOR DE CHASIS |
5 UNIDADES |
SCANNER CHASIS |
1 UNIDAD |
FSR |
1 UNIDAD |
FSR |
1 UNIDAD |
LICENCIA NEMO INVEX -NETWORK TESTING |
2 UNIDADES |
EQUIPOS |
CANTIDAD |
LAPTOP DELL PRECISIÓN M4800 |
2 UNIDADES |
MONITOR 19" AOC |
1 UNIDAD |
Dos unidades de medición portables.
- 1 Nemo Walker Air Master Tablet (Samsung Note 10.1 2014 Edition SM-P605);
- 6 Nemo Walker Air Slave (Samsung Galaxy S5 SM-G900T (T-Mobile US));
- 1 Nemo Walker Air Backpack;
- Licencia de software para medición de MOS, algoritmos PESQ y POLQA, hasta 4 mediciones de MOS simultáneas por algoritmo;
- 1 scanner DRT 4311B con soporte a las bandas 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700-2100 MHz, tecnologías GSM/W CDMA/LTE;
- Licencia de software para medir 2G/3G/4G;
A continuación, se presentan los detalles de los equipos de control de las estaciones fijas
DESCRIPCIÓN |
CARACTERÍSTICA |
MARCA / SERIAL |
LAPTOP |
LENOVO |
Y520-15IKBN |
LAPTOP |
LENOVO |
Y520-15IKBN |
LAPTOP |
LENOVO |
Y520-15IKBN |
LICENCIA NEMO OUTDOOR |
DONGLE - 1 UNIDAD |
1579902706 |
TELEVISOR |
PHILIPS |
52 pulgadas |
VISUALIZADOR |
CHROMECAST2 |
--- |
Una estación móvil de medición
Estación montada en un vehículo marca Mercedes, modelo Sprinter.
|
ESTACIÓN MÓVIL 1 MERCEDES BENZ SPRINTER - MOVIL 55 |
||||||||
CHASIS I - INVEX II |
|
||||||||
AC TIV O 1 |
SMM |
SHIM1 |
SHIM2 |
SHIM3 |
SHIM4 |
UIC |
UIC- 200 |
UIC -200 |
Mod elo |
FUENTE DE CHASIS ALIMENTACIÓN 2 INVEX II |
1 UNIDADES |
ANTENAS EXTERNAS |
16 UNIDADES |
Una estación móvil de medición
Estación montada en un vehículo marca Renault, modelo Master.
ESTACIÓN MÓVIL 1 RENAUT 54
CHASIS I - INVEX II
AC TIV O 1 |
SMM |
SHIM1 |
SHIM2 |
SHIM3 |
SHIM4 |
UIC |
UIC- 200 |
UIC -200 |
Mod elo |
|
FUENTE DE CHASIS ALIMENTACIÓN 2 INVEX II |
1 UNIDADES |
ANTENAS EXTERNAS |
16 UNIDADES |
Una unidad de medición portable.
-1 Nemo Walker Air Master Tablet (Samsung Galaxy Tab S2 Edicion SM-T819);
-5 Nemo Walker Air Slave (Samsung Galaxy S7 SM-G935F)
- 1 Nemo Walker Air Backpack;
- Licencia de software para medición de MOS, algoritmos PESQ y POLQA, hasta
4 mediciones de MOS simultáneas por algoritmo;
- Licencia de software para medir 2G/3G/4G.
5. Detalles Técnicos
5.1. Especificaciones del equipamiento de la Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio.
5.1.1. El Oferente deberá indicar claramente la marca, modelo, origen de los equipos ofertados y proporcionar una descripción de los equipos que componen la solución, incluyendo diagramas descriptivos de la configuración con la definición correspondiente de sus componentes principales.
5.1.2. El montaje e instalación de los equipos de medición en el vehículo y de los softwares asociados, deberán cumplir con las especificaciones técnicas de instalación y funcionamiento del fabricante de los equipos y software de manera a asegurar la calidad de las mediciones, la durabilidad y la integridad del equipamiento. El Proveedor deberá certificar la instalación para asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad para un correcto uso y funcionamiento.
5.1.3. Los equipos terminales y tarjetas SIM deben ser provistas por el Proveedor.
5.1.4. El equipamiento para la estación móvil de medición de calidad de servicio deberá contar con:
5.1.4.1. Equipamiento de medición con capacidad para medir las siguientes tecnologías de acceso móvil: GSM/GPRS/EDGE/UMTS/WCDMA/HSPA/HSPA+(DC)/LTE en las bandas empleadas por el Servicio de Telefonía Móvil en el Paraguay (700 MHz, 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700- 2100 MHz).
5.1.4.2. Como mínimo un (1) módulo Scanner para GSM, WCDMA- FDD y LTE en las bandas empleadas por el Servicio de Telefonía Móvil en el Paraguay (700 MHz, 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700-2100 MHz) y para NR en las bandas de frecuencias de 2600 MHz y de 3500 MHz, conforme lo dispuesto por el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias del Paraguay y la normativa respectiva.
5.1.4.3. 16 (diez y seis) Smartphone GSM / GPRS / EDGE / WCDMA / HSPA / HSPA+(DC)/LTE, y que con las ampliaciones necesarias tenga capacidad de soportar como mínimo 24 (veinticuatro) Smartphones con las características indicadas. Deben ser administrados todos los celulares con un solo dispositivo computacional de control con interface hombre máquina.
5.1.4.4. Que soporte conexión GPS para posicionamiento de las mediciones.
5.1.4.5. Un (1) dispositivo computacional de control con interface hombre máquina y capacidad de almacenamiento de datos y conectividad ethernet, adecuado para el sistema de gerenciamiento del sistema de medición.
5.1.4.6. Deberá soportar módulos para voz y para datos.
5.1.4.7. Alojamiento mecánico y de protección para los dispositivos.
5.1.4.8. Proporcionar energía para el teléfono móvil y controlar su encendido y apagado del mismo.
5.1.4.9. Terminales de última generación. El Oferente deberá indicar características.
5.1.4.10. Soporte para la prueba de MOS POLQA (8 simultáneos).
5.1.4.11. Hardware y Software totalmente utilizable hasta LTE. El equipo debe estar preparado para actualización futura a NR, a través únicamente del licenciamiento correspondiente y posiblemente del suministro de nuevos terminales, a depender del modelo de teléfono NR a ser lanzado en el mercado de Paraguay.
5.1.4.12. Debe soportar el Set de Tecnologías GSM, UMTS, HSPA+(DC), LTE. El equipo debe estar preparado para actualización futura a NR, a través únicamente del licenciamiento correspondiente y posiblemente del suministro de nuevos terminales, a depender del modelo de teléfono NR a ser lanzado en el mercado de Paraguay.
5.1.4.13. Debe ser Instalado en una plataforma de movilidad, con una batería auxiliar en gel de 100A como mínimo, con protección de fuente. Se podrán realizar modificaciones, si fuere necesario, por eventuales diferencias en el consumo de energía y sistema de amortiguación de la plataforma de movilidad.
5.1.4.14. Debe soportar la capacidad de prueba de voz, datos y Multi-RAB en cuatro dispositivos al mismo tiempo y de forma independiente.
5.1.4.15. Con capacidad de implementación futura de VoIP/VoLTE y de la tecnología NR.
5.1.4.16. Solución para todas las tecnologías de radio en voz (CS) y de datos (PS), y todas las bandas en un solo sistema.
5.1.5. La estación móvil debe cumplir con las especificaciones generales que establece la Recomendación UIT R SM 1723-2.
5.1.5.1 El equipamiento será instalado en una plataforma de movilidad tipo todo terreno, nueva y sin uso, con condiciones de seguridad, refrigeración, alimentación eléctrica, amortiguación de vibraciones y aislamiento radioeléctrico adecuados para la operación de las mediciones de calidad de servicio.
5.1.5.2 El Oferente deberá realizar las adecuaciones necesarias en la plataforma de movilidad, referidas a la refrigeración apropiada de los equipos, protecciones externas, la alimentación eléctrica, y otras cuestiones pertinentes (si fuese necesario).
5.1.5.3 El Oferente deberá realizar una adecuación que permita mitigar, en los equipos de mediciones, las vibraciones propias de una plataforma en movimiento (sistemas anti vibración).
5.1.5.4 La adecuación eléctrica deberá incluir el suministro de baterías adicionales requeridas para el correcto funcionamiento de los equipos. El oferente deberá garantizar que la capacidad de baterías sea la suficiente para cubrir las necesidades de alimentación de todos los equipos.
5.1.5.5 Si es necesario, correrá por cuenta y costo del Proveedor el eventual refuerzo de alternadores y otros.
5.1.5.6 La adecuación deberá incluir todo lo necesario para la instalación de, los equipos incluyendo toda la colocación de las líneas de transmisión y conectores respectivos, así como las aberturas necesarias en la plataforma de movilidad, con las correspondientes protecciones para evitar filtraciones de agua.
5.1.5.7 Si es necesario, el proveedor deberá realizar el refuerzo del sistema de refrigeración (acondicionadores de aire), pudiendo incluso ser necesaria la provisión de equipamiento adicional.
5.1.5.8 Deberá preverse una solución para colocar el dispositivo computacional de control con interface hombre máquina en la Estación de Monitoreo Móvil de Medición.
5.1.5.9 El equipamiento de medición de calidad de servicio, deberá estar en la plataforma de movilidad con un sistema de sujeción efectivo y de encastre perfecto.
5.1.5.10 Las adecuaciones para el fino acabado de la instalación de los equipos deberán ser contempladas por el oferente adjudicado.
5.1.5.11. La Contratista asumirá las cargas emergentes de las gestiones tendientes a transferir la propiedad de la plataforma de movilidad de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. En este sentido, asume la obligación de realizar todos los trámites de escrituración e inscripción a nombre de la Contratante.
5.1.5.12 El oferente deberá incluir en su propuesta los repuestos, accesorios y suministros necesarios para la plataforma de movilidad ofrecida.
5.1.5.13 En la Estación Móvil se deberán realizar las modificaciones necesarias a la plataforma de movilidad para el montaje de los equipos y accesorios. La Contratista deberá presentar para la aprobación de CONATEL una descripción de las adecuaciones que realizará.
5.1.6. Deberán ser suministrados todos los equipos y accesorios de adaptación, así como los softwares necesarios para la correcta operación de los equipos suministrados.
5.1.7. Deberán ser suministrados 16 nuevos chips, 4 SIMCARD de cada prestadora móvil, 2 de ellas deberán contar con llamadas ilimitadas a destinos dentro de la misma red del prestador y a redes de otros prestadores, y 2 con un plan de datos de 12GB como mínimo, cubierto hasta la Recepción Definitiva.
5.1.8. El Proveedor deberá proporcionar una solución de montaje de teléfonos de modo a asegurar iguales condiciones de radiofrecuencia y térmicas a todos los terminales de medición.
5.1.9. Considerando la tendencia de utilización de terminales no modificados para pruebas de mediciones de campo, debido al significativo incremento de complejidad de sus elementos internos de antenas para soporte a características como Massive MIMO y Smart beamforming, se aceptarán soluciones basadas en cajas o recipientes que contengan dichos terminales, sin antenas externas.
5.1.10. Para garantizar las mediciones en la modalidad de benchmarking y considerando que actualmente existen 4 operadores móviles operando comercialmente, la solución deberá soportar al menos 4 (cuatro) terminales (uno por operadora) dentro de una misma caja o contenedor.
5.1.11. El soporte físico individual de cada terminal deberá tener formato flexible, de modo a permitir el reemplazo de los terminales futuramente por modelos más nuevos (Ej. NR), de diferentes tamaños y factores de forma.
5.1.12. Cada caja o contenedor deberá contar con sistema de regulación de temperatura
5.1.13. El montaje de los terminales en los soportes físicos y cajas deberá poder realizarse sin la necesidad de herramientas
5.1.14. Se debe proveer un equipo de Navegación GPS que deberá reunir las siguientes especificaciones:
5.1.15. Los equipos de medición deben contar con la garantía de soporte y mantenimiento de hardware y software, emitida por el fabricante.
5.1.16. Los equipos y conectores deberán estar preparados para soportar las vibraciones propias de una plataforma en movimiento (sistemas anti vibración).
5.1.17. El oferente deberá incluir en la oferta todo el software y hardware requerido para la captura de los datos, el procesamiento y análisis, y la emisión de reportes deberán poder ser realizadas mediante el software que actualmente utiliza la CONATEL, el NEMO ANALYZE Versión 7.90.1.
5.1.18. Las marcas y modelos de Smartphone serán las certificadas por el fabricante para soportar GSM, UMTS, HSPA+(DC), LTE y operar en las Bandas de 700 MHz, 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700- 2100 MHz. Asimismo, los teléfonos deberán soportar NR 3500 MHz. Sin embargo, caso los terminales suministrados no sean compatibles con esta tecnología en Paraguay, sea por limitante de bandas soportadas o compatibilidad de firmware, podrán ser adquiridos nuevos terminales futuramente.
5.1.19. Las mediciones de indicadores de calidad de servicio deberán realizarse conforme las disposiciones de la reglamentación de la Convocante. Por lo tanto, el proveedor y la Convocante deberán coordinar el ajuste de todos los parámetros para los equipos de medición.
5.1.20. El equipo de medición deberá realizar las siguientes pruebas mínimas de calidad de servicio tipo benchmarking, por cada operadora.
5.1.20.1. FTP Uplink (A un Servidor FTP provisto por la CONATEL)
5.1.20.2. FTP Downlink (Desde un Servidor provisto por la CONATEL)
5.1.20.3. Pruebas de Ping (a una dirección a definir)
5.1.20.4. Pruebas de HTTP Browser (a una página a definir)
5.1.20.5. Prueba de envío y recepción de SMS
5.1.20.6. Mediciones de Parámetros de Radiofrecuencia 2G/3G/4G
5.1.20.7. Llamadas de Voz con los parámetros correspondientes, incluyendo algoritmos de calidad de Audio MOS POLQA, uplink y downlink.
5.1.20.8. Mediciones de Scanner GSM /UMTS/LTE
5.1.20.9. Mediciones en Idle Mode forzado o Dual Mode.
5.1.21. La recolección de los datos debe realizarse en campo bajo el procedimiento de drive test.
5.1.22. Se deberán entregar archivos planos con cada uno de los registros generados en las mediciones outdoor e informe por servicios en formato indicado con los resultados (KPI).
5.1.23. El equipamiento deberá soportar las mediciones, para redes GSM (datos - EDGE), como mínimo los siguientes indicadores:
5.1.23.1. Nivel de recepción (Modo Conectado)
5.1.23.2. Calidad de recepción
5.1.23.3. Potencia de transmisión
5.1.23.4. Índice de Cobertura
5.1.23.5. Índice de Llamadas Caídas
5.1.23.6. Índice de Llamadas Completadas
5.1.23.7. Índice de Llamadas Bloqueadas
5.1.23.8. Índice de Fallas de Acceso
5.1.23.9. Tiempo de establecimiento de acceso
5.1.23.10. Retenibilidad
5.1.23.11. Eficiencia de Attach
5.1.23.12. Eficiencia de PDP
5.1.23.13. Eficiencia de conectividad de datos
5.1.23.14. Índice de Handovers Fallidos
5.1.23.15. Tiempo de Respuesta del Servidor Web
5.1.23.16. Tasa de Transferencia de datos promedio
5.1.23.17. Latencia
5.1.23.18. Tiempo de Carga/descarga de la página o archivo
5.1.23.19. Tiempo de inicio de conexión
5.1.23.20. Throughput (Max, Min, Average, Distribution)
5.1.24. El equipamiento deberá soportar las mediciones, para redes UMTS, como mínimo los siguientes indicadores:
5.1.24.1. Ec/No (Scanner)
5.1.24.2. Ec/No (Modo Conectado)
5.1.24.3. Calidad de recepción de voz
5.1.24.4. Potencia de transmisión
5.1.24.5. Índice de Cobertura
5.1.24.6. Índice de Llamadas Caídas
5.1.24.7. Índice de Llamadas Completadas
5.1.24.8. Índice de Llamadas Bloqueadas
5.1.24.9. Índice de Fallas de Acceso Voz
5.1.24.10. Tiempo de establecimiento de la llamada
5.1.24.11. Retenibilidad
5.1.24.12. Eficiencia Voz
5.1.24.13. Índice de Handovers Fallidos
5.1.24.14. Efectividad de entrega de SMS
5.1.24.15. Tiempo de envío de SMS
5.1.24.16. PilotPolution
5.1.24.17. Eficiencia http
5.1.24.18. Eficiencia ftp
5.1.24.19. Tiempo de Respuesta del Servidor Web
5.1.24.20. Tasa de Transferencia de datos promedio
5.1.24.21. Latencia: ping roung trip time
5.1.24.22. Tiempo de Carga/descarga de la página o archivo
5.1.24.23. Tiempo de inicio de conexión: PDP context activation time
5.1.24.24. Application Throughput (Max, Min, Average, Distribution)
5.1.25. El equipamiento deberá soportar las mediciones, para redes LTE, como mínimo los siguientes indicadores:
5.1.25.1. KPIs LTE Mobile
5.1.25.2. LTE MAC DL Throughput (Avg over test)
5.1.25.3. LTE MAC UL Throughput (Avg over test)
5.1.25.4. LTE NumRBsInstantaneous
5.1.25.5. LTE PDSCH Modulation (Avg over test)
5.1.25.6. LTE PUSCH Modulation (Avg over test)
5.1.25.7. LTE PUSCH TxPwr (Avg over test)
5.1.25.8. LTE RLC BLER (Avg over test)
5.1.25.9. LTE RLC DL Throughput (Avg over test)
5.1.25.10. LTE RLC UL Throughput (Avg over test)
5.1.25.11. LTE RS SNR Ant 1 / 2 [dBm]
5.1.25.12. LTE Throughput Layer downlink (Avg over test)
5.1.25.13. LTE Throughput Layer uplink (Avg over test
5.1.25.14. LTE Radio RSRP
5.1.25.15. LTE Radio RSRQ
5.1.25.16. LTE CSFB RedirectionSuccessRate
5.1.26. El equipamiento deberá soportar a futuro, las mediciones para redes NR, como mínimo los siguientes indicadores:
CELL MEASUREMENT
5.1.26.1. Cell type
5.1.26.2. Channel
5.1.26.3. Band
5.1.26.4. NR-ARFCN
5.1.26.5. PCI
5.1.26.6. Beam Index
5.1.26.7. RSRP
5.1.26.8. RSRQ
5.1.26.9. SINR
PHYSICAL CHANNEL INFORMATION (FOR EACH SERVING CELL)
5.1.26.10. PDSCH throughput
5.1.26.11. PDSCH scheduled throughput
5.1.26.12. PUSCH throughput
5.1.26.13. PUSCH scheduled throughput
5.1.26.14. PUSCH TX power
5.1.26.15. PUCCH TX power
5.1.26.16. CCE aggregation level
LINK ADAPTATION (FOR EACH SERVING CELL)
5.1.26.17. Scheduled rank (DL)
5.1.26.18. Scheduled PRBs (UL)
5.1.26.19. Scheduled MCS per codeword (UL/DL)
5.1.26.20. Scheduled TBS per codeword (UL/DL)
5.1.26.21. UL/DL Time slot utilization
5.1.26.22. Scheduled modulation per codeword (UL/DL)
5.1.26.23. Uplink and downlink grant count
5.1.26.24. DCI format distribution
MAC (for each serving cell)
5.1.26.25. MAC downlink throughput
5.1.26.26. MAC downlink scheduled throughput
5.1.26.27. MAC downlink and uplink block rate
5.1.26.28. MAC downlink BLER (total, 1st, 2nd, and 3rd+)
5.1.26.29. MAC uplink retransmission rate (total, 1st, 2nd, and 3rd+)
5.1.26.30. MAC downlink and uplink new block rate
RLC/PDCP
5.1.26.31. RLC downlink BLER
5.1.26.32. RLC downlink block rate
5.1.26.33. RLC uplink throughput
5.1.26.34. RLC uplink block rate
5.1.26.35. RLC uplink retransmission rate
5.1.26.36. PDCP downlink throughput
5.1.26.37. PDCP uplink throughput
Upper layers
5.1.26.38. RRC signaling
5.1.26.39. C-RNTI
5.1.27 Deberá ofertarse de forma independiente lo correspondiente al software y a equipamientos de la estación, incluyendo los servicios conexos.
5.2. Especificaciones del equipamiento para la readecuación de la Estación Fija de Medición de Calidad de Servicio.
5.2.1. Deberá ser suministrado el equipamiento y el software necesario para la readecuación de la Estación Fija de forma que pueda interactuar con la Nueva Estación Móvil de Medición o con las nuevas Estaciones Autónomas, reutilizando los equipos existentes inactivos o repuestos. Estará a cargo de la Contratista el suministro de cualquier accesorio o equipamiento requerido para la readecuación de la Estación Fija.
5.2.2. En la Estación Fija deberá instalarse el chasis Nemo Invex II existentes, a ser reubicado de la Estación Móvil 1 (Móvil 54).
5.2.3. Deberá suministrarse el equipamiento y software necesario para utilizar el chasis con los respectivos módulos e indicar claramente la marca, modelo, origen de los equipos y accesorios ofertados y el software inherente, y proporcionar una descripción de los equipos que componen la solución.
5.2.4. El montaje e instalación de los equipos de medición y de los softwares asociados, deberán cumplir con las especificaciones técnicas de instalación y funcionamiento del fabricante de los equipos y software de manera a asegurar la calidad de las mediciones, la durabilidad y la integridad del equipamiento. El Proveedor deberá certificar la instalación para asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad para un correcto uso y funcionamiento.
5.2.5. Los equipos terminales y tarjetas UIC, SHIM deben ser reutilizados; nuevos módulos deberán ser suministrados según la necesidad para interactuar con la nueva Estación Móvil de Medición.
5.2.6. Se deberá proveer dispositivo computacional de control con interface hombre máquina y capacidad de almacenamiento de datos y conectividad Ethernet, adecuado para el sistema de gerenciamiento del sistema de medición para la nueva Estación Fija.
5.2.7. El Proveedor deberá reutilizar las antenas externas existentes para instalarlas en la Estación Fija (se deberá garantizar que todas las unidades de medición de la estación cuenten con el número de antenas que cada unidad requiera). Esos suministros deberán incluir todas las líneas de transmisión y conectores necesarios.
5.2.8. En caso de ser necesario, se deberá proveer nuevos racks y paneles para la distribución de las antenas y equipos, así como de toda la conexión física y lógica a la notebook de gerenciamiento del sistema.
5.2.9. El equipamiento deberá realizar las siguientes pruebas mínimas de mediciones de calidad de servicio tipo benchmarking, por cada operadora.
5.2.9.1. Prueba de envío y recepción de SMS.
5.2.9.2. Llamadas de Voz con los parámetros correspondientes, incluyendo algoritmo de calidad de audio MOS POLQA, uplink y downlink.
5.2.9.3. Mediciones en Idle Mode forzado (banda y tecnología) o Dual Mode
5.2.10. Se deberán entregar archivos planos con cada uno de los registros generados en las mediciones e informe por servicios en formato indicado con los resultados (KPI).
5.2.11. El equipamiento deberá soportar las mediciones, para redes GSM (voz), como mínimo, los siguientes indicadores:
5.2.11.1. Calidad de recepción
5.2.11.2. Potencia de transmisión
5.2.11.3. Índice de Cobertura
5.2.11.4. Índice de Llamadas Caídas
5.2.11.5. Índice de Llamadas Completadas
5.2.11.6. Índice de Llamadas Bloqueadas
5.2.11.7. Índice de Fallas de Acceso Voz
5.2.11.8. Tiempo de establecimiento de la llamada
5.2.11.9. Retenibilidad
5.2.11.10.Índice de Handoff Fallidos
5.2.11.11. Efectividad de entrega de SMS
5.2.12. El equipamiento deberá soportar las mediciones, para redes UMTS como mínimo los siguientes indicadores:
5.2.12.1. Ec/No (Modo Conectado)
5.2.12.2. Calidad de recepción
5.2.12.3. Potencia de transmisión
5.2.12.4. Índice de Cobertura
5.2.12.5. Índice de Llamadas Caídas
5.2.12.6. Índice de Llamadas Completadas
5.2.12.7. Índice de Llamadas Bloqueadas
5.2.12.8. Índice de Fallas de Acceso Voz
5.2.12.9. Tiempo de establecimiento de la llamada
5.2.12.10. Retenibilidad
5.2.12.11. Eficiencia Voz
5.2.12.12. Índice de Handovers Fallidos
5.2.12.13. Efectividad de entrega de SMS
5.2.12.14. Tiempo de envío de SMS
5.2.12.15. PilotPolution
5.2.12.16. Eficiencia http
5.2.12.17. Eficiencia ftp
5.2.12.18. Tiempo de Respuesta del Servidor Web
5.2.12.19. Tasa de Transferencia de datos promedio
5.2.12.20. Latencia
5.2.12.21. Tiempo de Carga/descarga de la página o archivo
5.2.12.22. Tiempo de inicio de conexión
5.2.12.23. Throughput (Max, Min, Average, Distribution)
5.2.13. Las mediciones de indicadores de calidad de servicio deberán realizarse conforme las disposiciones de la reglamentación de la Convocante. Por lo tanto, el proveedor y la Convocante deberán coordinar el ajuste de todos los parámetros para los equipos de medición.
5.2.14. La Estación Fija de Medición de calidad de servicio, debe contar con una capacidad para medir la calidad del audio de una comunicación en simultáneo con la Estación Móvil de medición de calidad de servicio, teniéndose como resultado el análisis del audio en forma bidireccional, utilizando MOS/POLQA, (uplink y downlink).
5.2.15 Deberá ofertarse de forma independiente lo correspondiente al software y a equipamientos de la estación, incluyendo los servicios conexos.
5.3. Especificaciones para la actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio.
5.3.1. Los terminales de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio deberán ser actualizados para que estén preparados para soportar la tecnología NR (New Radio).
5.3.2. Las 3 Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio deberán tener todos sus terminales actualizados, tanto los teléfonos, que contienen el software Walker Air Agent, cuánto los dispositivos computacionales de control con interface hombre máquina y capacidad de almacenamiento de datos y conectividad inalámbrica, adecuados para el sistema de gerenciamiento del sistema de medición, que contienen el Walker Air Controller.
5.3.3. Los nuevos terminales deberán ser de última generación. El Oferente deberá indicar características.
5.3.4. Los nuevos teléfonos deberán tener capacidad para medir las siguientes tecnologías de acceso móvil: GSM/GPRS/EDGE/UMTS/WCDMA/HSPA/HSPA+(DC)/LTE en las bandas empleadas por el Servicio de Telefonía Móvil en el Paraguay (700 MHz, 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700-2100 MHz).
5.3.5. Con las actualizaciones el Hardware y Software deberán mantener soporte al Set de Tecnologías GSM, UMTS, HSPA+(DC) y LTE, incluyendo la Banda 700 MHz. El equipo debe estar preparado para actualización futura a NR, a través únicamente del licenciamiento correspondiente y posiblemente del suministro de nuevos terminales, a depender del modelo de teléfono NR a ser lanzado en el mercado de Paraguay.
5.3.6. Los nuevos dispositivos computacionales de control con interface hombre máquina y capacidad de almacenamiento de datos y conectividad inalámbrica, adecuados para el sistema de gerenciamiento del sistema de medición deberán ser de última generación, con capacidad de empleo de memoria externa, con capacidad de incorporar un SIM, con conectividad 2G, 3G, 4G y NR, Wi-Fi, Bluetooth. Deberá suministrase el cargador de batería.
5.3.7. Las licencias existentes de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio actuales deberán ser reubicadas para los nuevos terminales, y de ser necesario de deberán proveer nuevas licencias.
5.3.8. Los nuevos terminales deberán soportar las mismas mediciones de los terminales actuales:
5.3.8.1. Pruebas de voz, datos y Multi-RAB
5.3.8.2. Soporte para las pruebas de MOS POLQA, uplink y downlink
5.3.8.3. Capacidad de implementación de VoIP/VoLTE
5.3.9. Las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio actualizadas con los nuevos terminales deberán mantener la capacidad de conectarse al Sistema de Gestión y Monitoreo Remoto Nemo Cloud
5.3.10. Los nuevos terminales deberán poder ser utilizados en las mochilas Nemo Walker Air existentes con modificaciones menores.
5.3.11 Deberá ofertarse de forma independiente lo correspondiente al software y a equipamientos de la estación, incluyendo los servicios conexos.
6. Integración con el actual Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio.
6.1. Deberá mantenerse la plena integración con las estaciones de medición existentes, asegurando la correcta y completa funcionalidad, compatibilidad e interoperabilidad comprobable con el sistema actual.
6.2. El Oferente deberá presentar una Carta Garantía del Fabricante que indique que la solución suministrada es plenamente compatible con las Estaciones de Medición de Calidad de Servicio y con el actual Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificación, salvo eventuales licencias o cambios de configuración a nivel de operador.
6.3. No perturbación de la operación: Lo suministrado no debe alterar el normal funcionamiento y capacidades de los sistemas y equipos de medición de calidad de servicio.
6.4. Las propuestas de oferentes con equipos de fabricantes distintos a marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo, deberán presentar con su oferta los siguientes documentos:
6.4.1. Carta Garantía del Fabricante que indique que las equipos ofertados (hardware y software) son plenamente compatibles con el actual Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo y con el ambiente del software de mediciones con el que cuenta la CONATEL, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificación (en hardware y/o software), salvo eventuales cambios de configuración a nivel de operador.
6.4.2. Constancia de al menos 1 (un) organismo regulador del mundo, certificando la correcta y exitosa integración de los equipos ofertados a un Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo iguales a las que componen el Sistema de la CONATEL y con el ambiente del software de mediciones con el que cuenta la CONATEL, en los últimos tres (3) años. Para el efecto el Oferente debe presentar un certificado expedido por cada uno de los organismos administradores de dicho sistema indicando: Nombre del Organismo que administra el sistema, dirección, ciudad, país, nombre del responsable, Número de Teléfono y Correo electrónico para contacto, la marca y modelo de los equipos del sistema implementado, los cuales deben ser los mismos que las ofertados, y las características del Sistema, compuesto por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo a las que se integraron los equipos.
6.4.3. Descripción de los procedimientos para la integración de los equipos y las estaciones ofertadas al Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio, así como las necesidades requeridas para realizar la total y completa integración. Los procedimientos deberán ser estrictamente factibles de ser realizados y las necesidades requeridas no deben representar ninguna erogación para la Convocante.
6.4.4. Descripción de los procedimientos y documentación que indique la forma de realización de tareas de mediciones de calidad de servicio utilizando el actual Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio de CONATEL (Paraguay), compuesto por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo y los equipos ofertados en forma simultánea, y el procesamiento de la información y generación de reportes.
6.4.5. La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions), así como con los clientes mencionados por las Oferentes para validar la información proporcionada y realizar una visita para comprobar la funcionalidad y operatividad de los equipos ofertados a un Sistema de Mediciones de Calidad de Servicio de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca Keysight Technologies (Nemo Wireless Network Solutions) anteriormente conocida como Anite Nemo con el ambiente del software de mediciones con el que cuenta la CONATEL.
6.4.6. De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.
7. Documentaciones Técnicas
7.1. El Contratista deberá entregar información sobre los equipos y software suministrados.
La documentación debe ser detallada, consistente y específica para los productos que
el proveedor ofrece. La documentación de Operación debe ser en idioma español, los manuales pueden ser en idioma inglés.
7.2. Como parte integrante del Sistema, se deberán suministrar dos (2) ejemplares impresos y cuatro (4) CD-ROM o DVD de la siguiente documentación en español/inglés, de cada estación:
7.2.1.1. Planos de montaje e instalación.
7.2.1.2. Manuales de Operación y Mantenimiento.
7.3. Planos de montaje e instalación: Para cada Estación tendrá que suministrarse los planos de instalación correspondientes, incluyendo la siguiente información:
7.3.1.1. Esquemas conceptuales de información.
7.3.1.2. Descripción detallada del sistema y equipos.
7.3.1.3. Pruebas de aceptación y operación de la Estación.
7.4. Manuales de Operación y Mantenimiento: Los manuales de operación y mantenimiento incluirán como mínimo la siguiente información:
7.4.1.1. Fundamentos teóricos generales de medición de calidad de servicio.
7.4.1.2. Descripción detallada de las Estaciones.
7.4.1.3. Principios y práctica de operación del equipo.
7.4.1.4. Diagramas técnicos los instructivos de cómo realizar las mediciones de los distintos indicadores de calidad de servicio, de la colecta de datos, del procesamiento de la información y de la elaboración de los informes.
8. Entrenamiento
8.1. Los oferentes deberán presentar un programa detallado de entrenamiento en operación, mantenimiento, mediciones, captura de datos, procesamiento y análisis de los datos y generación de reportes.
8.2. El entrenamiento se llevará a cabo en las instalaciones definidas por la empresa fabricante (en el extranjero), y en el Paraguay (en las instalaciones de la Convocante), en idioma español o con traducción al español, impartiéndose al personal que será responsable de la operación y mantenimiento de las Estaciones de Medición de Calidad de Servicio y del sistema de gestión y monitoreo remoto. La Convocante seleccionará el personal a entrenar.
8.3. El entrenamiento en el extranjero se desarrollará a más tardar quince (15) días antes de la fecha prevista para la recepción provisoria de las estaciones, debiendo emplearse para el entrenamiento equipamiento similar a los suministrados en la Licitación. El entrenamiento contemplará la transferencia de conocimientos al personal de la Convocante, que incluya todo lo referente a la instalación (cuando corresponda), al manejo del equipamiento, al procedimiento de mediciones, colección de datos, al análisis de mediciones, post proceso, y a la generación de reportes de mediciones. El programa debe contemplar como mínimo una duración de 5 (cinco) días hábiles. Si las condiciones sanitarias no lo permiten, el entrenamiento en el extranjero deberá realizarse antes de la recepción definitiva. Si las condiciones sanitarias tampoco permiten la realización del entrenamiento en el extranjero, la Contratista deberá presentar una carta compromiso para desarrollar el entrenamiento con posterioridad.
8.4. El entrenamiento en el Paraguay (en las instalaciones de la Convocante) deberá efectuarse al finalizar la instalación y puesta en funcionamiento de las Estaciones de Medición de Calidad de Servicio. El entrenamiento contemplará la transferencia de conocimientos al personal de la Convocante, que incluya todo lo referente a la instalación (cuando corresponda), al manejo del equipamiento, al procedimiento de mediciones, colección de datos, al análisis de mediciones, post proceso, y a la generación de reportes de mediciones. El programa debe contemplar como mínimo una duración de 5 (cinco) días hábiles. El entrenamiento local deberá realizarse antes de la recepción provisoria y si las condiciones sanitarias impiden la realización del mismo en forma presencial, el entrenamiento podrá realizarse a distancia utilizando las herramientas virtuales adecuadas
8.5. Los cursos comprenderán aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario tales como texto escrito, diagramas de bloques, dibujos y otros medios.
8.6. El proveedor entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus), el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento.
8.7. Para el entrenamiento en el extranjero participarán seis (6) ingenieros y/o técnicos.
Los costos de traslado y estadía de estos ingenieros y/o técnicos correrán por cuenta de la Contratista.
8.8. En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta diez (10) personas entre ingenieros y técnicos.
8.9 En lo referente al mantenimiento el entrenamiento abarcará aspectos técnicos básicos, el cual se llevará a cabo localmente (en las instalaciones de la Convocante). El proveedor preparará guías de simulación de averías y su respectiva solución, los procedimientos/protocolos de medición, el proceso de análisis de datos, el procedimiento para elaboración de reportes. El material correspondiente quedará en posesión de la Convocante al final del entrenamiento.
8.10. El cuerpo de instructores estará compuesto de personal competente del proveedor para llevar a cabo el entrenamiento del personal, los instructores utilizarán un juego de material de instrucción para cada lección de los cursos. Al menos uno de los instructores deberá ser un ingeniero especializado perteneciente a la empresa fabricante. El juego de material de instrucción incluirá medios audiovisuales sobre todos los temas relacionados con las lecciones. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la Convocante.
9. Planilla de datos garantizados y documentación técnica de la oferta.
9.1. El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo ítem.
9.2. Se debe presentar documentación técnica del fabricante acerca de las características técnicas de los equipos que será utilizada para la evaluación de cumplimiento.
OBSERVACIONES GENERALES:
GARANTÍA DE LOS BIENES: Todos los bienes nuevos deberán poseer Garantía del Fabricante y por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.
Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo de equipos y sistemas desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar. Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de reparación de un equipo o parte, los mecanismos de envío y recepción de piezas en garantía, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay.
La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento de las Estaciones y antenas,y del sistema de gestión y monitoreo remoto hasta que se produzca la Recepción Definitiva de las mismas.
En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, de alguno de los equipos proveídos, y que no pueda ser reparada en el país, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reparación completa, o en su defecto el total reemplazo, del (los) equipo(s) con falla(s).
SOPORTE TECNICO: El Proveedor deberá brindar asistencia técnica permanente en el Paraguay ya sea por un proveedor del sistema o su representante local, mantenimiento preventivo y correctivo de cada uno de los equipos de medición adquiridos desde la entrega hasta la recepción definitiva.
SEGURO CONTRA TODO RIESGO: Los nuevos equipos, vehículo y accesorios que se suministren como parte de las Estaciones deberán contar con un seguro contra todo riesgo que deberá estar vigente desde la entrega de los bienes en el lugar de entrega hasta la Recepción Definitiva.
SEGURO DE LA PLATAFORMA DE MOVILIDAD: La plataforma de movilidad deberá ser entregada con una Póliza de Seguro contra todo riesgo, con una vigencia de 12 (doce) meses contados desde la entrega de la Estación Móvil de Medición hasta la Recepción Definitiva.
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO: La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.
2. Plan de Entregas
Lote |
Descripción del Bien |
Unidad de medida |
Cantidad |
Lugar donde se entregarán los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes |
Recepción Provisoria |
Recepción Definitiva |
1 |
Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
Unidad |
1 |
En las instalaciones de la CONATEL. |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. |
La CONATEL Verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contado a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
2 |
Readecuación de Estación Fija de medición de calidad de servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
Unidad |
1 |
En las instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco 780, Piso 17 |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. |
La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria. |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
3 |
Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio |
Unidad |
3 |
En las instalaciones de la CONATEL en el Edificio Ayfra, Presidente Franco 780, Piso 17 |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. |
La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria. |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
PLAZOS DE ENTREGA:
Será conforme al plan de entregas establecido en el cuadro precedente.
En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.
FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem, en un periodo máximo de hasta 9 (nueve) meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.
RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio de los equipos o sistemas, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las especificaciones técnicas. Las pruebas se realizarán desde las Estaciones Móvil y Portable contra la Estación Fija. El Administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo máximo 3 (tres) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e instalación.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Provisoria con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoría Interna que será designado por el Auditor Interno. Posteriormente el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.
RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará luego de 12 (doce) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que los equipos o sistemas funcionen correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales.
Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva. Dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilitará al proveedor a presentar la factura de cobro.
DISPOSICIONES GENERALES:
Se considerarán recibidos los suministros (excepto las obligaciones contractuales aplicables durante un año y las garantías), establecidos en las Especificaciones Técnicas, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria de los Equipos o Sistemas, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.
La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.
La Gerencia de Supervisión y Control designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.
Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto. La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.
De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la
CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.
La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.
Plan de Entrega (Bienes)
La entrega de los bienes o prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor, indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
Recepción Provisoria |
Recepción Definitiva |
1 |
Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
Unidad |
1 |
En las instalaciones de la CONATEL |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. |
La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria. |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
2 |
Readecuación de Estación Fija de medición de calidad de servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
Unidad |
1 |
En las instalaciones de la CONATEL |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo |
La CONATEL Verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria. |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
3 |
Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio |
Unidad |
3 |
En las instalaciones de la CONATEL |
Hasta 09 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. |
La CONATEL verificará los bienes adquiridos en un plazo de 3 (tres) días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria. |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
En este apartado, la convocante deberá:
Estas readecuaciones y adquisiciones deberán permitir realizar mediciones en la modalidad benchmarking en varias tecnologías, y en varias bandas de frecuencias como ser en las bandas de 700 MHz - 800 MHz, 900 MHz, 1900 MHz, 1700- 2100 MHz actualmente empleadas en el Paraguay.
Los equipos de medición de calidad de servicio (tipo Benchmarking) aquí solicitados tienen como finalidad comprobar la calidad de servicio del Servicio de Telefonía e Internet Móvil, específicamente en las redes de acceso GSM/GPRS/EDGE/UMTS/WCDMA/HSPA/HSPA+(DC)/LTE, realizando mediciones simultáneas con todas las redes del Servicio de Telefonía Móvil operativas de Paraguay, y soportar a futuro la tecnología NR (New Radio).
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
[indicar el No.] |
[indicar descripción de los bienes] |
[Insertar la cantidad de rubros de bienes a proveer] |
[indicar la unidad de medida de los bienes] |
[indicar el nombre del lugar] |
[Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)] |
1 |
Software de la Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
1 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
2 |
Hardware de la Estación Móvil de Medición de Calidad de Servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
1 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
3 |
Software de la Readecuación de Estación Fija de medición de calidad de servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
1 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
4 |
Hardware de la Readecuación de Estación Fija de medición de calidad de servicio para el Servicio de Telefonía Móvil |
1 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
5 |
Software de la Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio |
3 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
6 |
Hardware de Actualización de las Estaciones Portables de Medición de Calidad de Servicio |
3 |
Unidad |
En las instalaciones de la CONATEL |
Luego de 12 (doce) meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: CONFORME A LO INDICADO EN LA SECCIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SERVICIOS REQUERIDOS
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.
3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta |
Recepción Provisoria |
12 (Doce) meses desde el pago del anticipo. |
Acta |
Recepción Definitiva |
12 (doce) meses contados a partir de la fecha de la Recepción Provisoria |
OBSERVACIÓN: ESTAS COLUMNAS PRESUPONEN EL INICIO DE VIGENCIA DEL CONTRATO, PERO PODRÁN SUFRIR MODIFICACIONES AL MOMENTO DE LA SUSCRIPCIÓN DEL MISMO. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|