El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Justificaciones Facultad de Ingeniería
Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Mg. Ing. Oscar Trochez quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ingeniería, y la Mg. Rebeca Magali Britez jefe del Departamento Administrativo.
Punto 2: Los motivos que justifican para el llamado de Impresión de Revistas e impresiones varias, es hacer conocer las actividades realizadas durante el año lectivo, las revistas científicas son la viva representación de la generación de conocimientos, proceso que constituye uno de los principales roles de la Facultad de Ingeniería.
Punto 3: Es necesario contar con las publicaciones periódicas y de esta manera cumplir con los objetivos de hacer conocer las Actividades realizadas en la Facultad de Ingeniería.
Punto 4: Las especificaciones técnicas presentadas ante la UOC para la adquisición de Impresión de revistas e impresiones varias, como ser revistas, agendas y impresión de bolígrafos, cumple con los requerimientos establecidos por la Facultad de Ingeniería.
Justificaciones Facultad de Humanidades
Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Dr. Antonio Kiernyezny Rovate quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní, y la Mg. Gloria Cáceres Cabrera Encargada del Departamento Administrativo.
Punto 2: Los motivos que justifican la adquisición del servicio corresponde debido la necesidad de contar con Carteles para la socialización y evidenciar la identidad de la carrera tanto del perfil de egreso, objetivos de la carrera, misión y visión de la institución, así también carteles de señalización para que ayuden a identificar las diferentes áreas del edificio de la Institución, todo esto es en cumplimiento al Plan Estratégico que solicita la imagen corporativa.
Punto 3: La planificación responde a un llamado temporal debido a que la misma corresponde a carteles de larga duración, pero se irán adquiriendo hasta completar la necesidad requerida de la institución durante el periodo de 3 años
Punto 4: Las especificaciones técnicas presentadas ante la UOC para la Adquisición de servicio de impresiones y cartelería se justifican, dada que cumplen con los estándares en cuanto al material, medidas específicas que fueron identificadas teniendo en cuenta el lugar donde serán instaladas.
Justificaciones Facultad de Ciencias Jurídicas
Punto 1: La institución que solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Dr. Blas Eduardo Ramírez Palacios quien es Vicedecano, actualmente en ejercicio del Decanato y la Lic. María Elena García Encargada del Departamento Administrativo.
Punto 2: Uno de los pilares de la Educación es la Investigación, junto con la Extensión y la Docente. Hoy día ya no se concibe a la investigación sin la transferencia de los resultados de los proyectos de investigación generados en la carrera de grado de Derecho, postgrados: Especializaciones, Maestría y Doctorado, así como las producciones de los docentes y egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa, en ese sentido y como carrera acreditada ante la ANEAES, la publicación científica es considerada fundamental para visualizar la política investigativa de la institución.
Las Revistas Científicas son publicaciones periódicas, que cuentan con un cuerpo editorial y un plantel de árbitros que someten a evaluación los trabajos propuestos por los autores. La Facultad cuenta con el Equipo Editorial, así como con un Comité Científico que respalda los artículos a ser publicados.
Son el principal medio de comunicación y conservación de los avances de la ciencia, comunican el resultado de las investigaciones, tienen una política editorial, el dictamen por pares, la revisión de estilos entre otras, son indizadas y tienen formato impreso u online.
A la hora de referirnos a los artículos que se publican en estas revistas, la UNESCO (1983), considera que la finalidad de estos artículos, llamados artículos científicos es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna (Artiles, 1995).
La publicación de artículos académicos o científicos es uno de los métodos inherentes al trabajo científico, si es que se quiere lograr comunicar los trabajos e investigación logrados y obtener su validación.
Punto 3:La planificación se prevé por un año, debido a que se ajusta a las necesidades de los artículos a ser publicados.
Punto 4: Las especificaciones técnicas establecidas, se ajustan a las necesidades de las publicaciones de artículos académicos o científicos a ser publicados, así como también a la divulgación de las actividades realizadas en la facultad.
Justificaciones Faculatad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Ing. Agrop. Julio Rodas Balmaceda quien se desempeña como Decano de la Facultad y el Ing. Com. Ulises Venialgo Encargado .
Punto 2: La FaCAF cuenta con carreras de grado y posgrado, que realizan trabajos de extensión e investigación que requieren ser difundidos por ello se requiere la impresión de revistas. La Impresión de Agendas, se requieren para la promoción y posicionamiento de la FaCAF, que serán promocionadas en actividades varias durante el año.
Punto 3: Los motivos que ameritan la planificación de Servicio de impresiones, la compra responde a una necesidad periódica, por lo que es necesario una contratación plurianual, dado que mantener actualizado informaciones referentes a las actividades académicas, donde se difundan actividades de la Facultad.
Punto 4: las especificaciones técnicas enviadas en el pedido inicial de compras de Servicio de impresiones, dados que corresponden a las necesidades mininas de calidad de imagen y cantidad necesaria de páginas para la difusión de información con los que la facultad cuenta.
Justificaciones Facultad de Ciencias y Tecnología
Punto 1: La institución quien solicita el llamado a ser publicado es la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, a través del Prof. Dr. Hermenegildo Cohene quien se desempeña en el cargo de Decano de Facultad de Ciencias y Tecnología.
Punto 2: Los motivos que justifican la adquisición del servicio corresponde debido la necesidad de contar con Carteles para la socialización tanto de la Misión, Visión y Valores de la institución, así también carteles de señalización para que ayuden a identificar las diferentes áreas del edificio de la Institución, todo esto es en cumplimiento al Plan Estratégico que solicita la imagen corporativa
Punto 3: La planificación responde a un llamado temporal debido a que la misma corresponde a carteles de larga duración pero se irán adquiriendo hasta completar la necesidad requerida de la institución durante el periodo de 3 años
Punto 4: Las especificaciones técnicas presentadas ante la UOC para la Adquisición de servicio de impresiones y cartelería se justifican, dada que cumplen con los estándares en cuanto al material, medidas específicas que fueron identificadas teniendo en cuenta el lugar donde serán instaladas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Ítem | Descripción del bien | Cantidad |
LOTE I-Facultad de Ingeniería (OG 262) | ||
1 | Revistas INGENIUM, Tapa y contratapa: 120 gramos en papel ilustración, Full color con fotografías y plastificado. Medidas 21x30 cm, cerrado. Interior: Hojas internas full color, 90 grs. (Combinado de fotos y textos). Diagramación y diseños a ser proveídos por la Facultad de Ingeniería-UNI. 30 Páginas | 180 |
2 | Agenda con Logo de la Facultad. Cuaderno nuevo espiralado tapa dura, de 200 hojas, 400 páginas. Full color. * Tapa dura FULL COLOR + 4 páginas adicionales FULL COLOR, tamaño 15.5 x 22 cm espiralado. * Interior: impreso a color en papel obra 1era de 70 grs. * Tapa Dura: impreso a todo color en papel ilustración brillo de 115 grs. Plastificado MATE. Diagramación y diseños a ser proveídos por la Facultad de Ingeniería-UNI | 87 |
3 | Bolígrafo con punta retráctil, impresión de logo tinta negra o azul a definir. | 627 |
LOTE II- Facultad de Ciencias Jurídicas (OG 262) | ||
1 | Impresión de Revistas para la Facultad de Ciencias Jurídicas, Tapa y Contratapa: 120 gr. impresas en papel ilustración, full color con fotografías y plastificado. Interior: Hojas internas full color en papel ilustración 90grs., combinado de textos y fotografias. 30 Páginas. Med. 21 x 29,7 cerrado. Encuadernación con grapas. Diagramación y Diseños a cargo de la empresa adjudicada a partir de datos proporcionados por la Facultad. | 381 |
LOTE III-Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales (OG 262) | ||
1 | Impresión de revista INGENIUM, Tapa y Contratapa: 120 Gramos en papel Ilustración, full color con fotografías y plastificado. Medidas 21x30 cm. Cerrado. Iterior: Hojas internas full color 90 grs (Combinado de fotos y textos). Diagramación y diseño a ser proveidos por la Facultad. | 195 |
2 | Impresión de agenda: Con logo de la Facultad, cuaderno espiralado, de 200 hojas, 400 páginas. Tapa Dura Full Color + 4 páginas adicionales full color, tamaño 15,5 x 22 cm espiralado. Interior impreso a color papel bra 1 era de 70 grs. Tapa dura impreso a todo color en papel ilustración brillo de 115 grs. Plastificado MATE. Diagramación y diseños a ser proveidos por la Facultad. | 90 |
LOTE IV-Facultad de Humanidades (OG 265) | ||
1 | Confección de carteles señalizadores de ACRÍLICO de 3mm de espesor con logotipos de vinilos ploteados y textos a definir, con instalación de los mismos en las salas u oficinas correspondientes en sede Encarnación. Medidas: 15cm x 30cm | 1 |
2 | Confección de carteles señalizadores de VIDRIO de 6mm de espesor con logotipos de vinilos ploteados y textos a definir, con instalación de los mismos en cada piso correspondiente. Medidas: 60cm x 110 cm con soportes de acero inoxidable | 1 |
3 | Confección de carteles señalizadores de VIDRIO de 6mm de espesor, de medidas 0.50 x 1.00 m con vinilos impresos full color y perfiles soportes de acero inoxidable. Textos a definir | 1 |
Monto mínimo 2021: | 5.500.000 | |
Monto máximo 2021: | 11.000.000 | |
Monto mínimo 2022-2023 | 3.000.000 | |
Monto máximo 2022-2023 | 6.000.000 | |
LOTE V-Facultad de Ciencias y Tecnología (OG 265) | ||
1 | Cartel acrilico con soporte Confección de carteles de acrílico de 5mm de espesor, impresión full color, con logotipo de vinilos ploteados de la Facultad de Ciencias y Tecnología, textos y color a definir, con soportes de acero inoxidable e instalaciones de los mismos y todos sus accesorios. Medidas de 80cm x100cm para Misión, Visión, Valores y para indicadores de departamentos y aulas por cada piso. | 1 |
2 | Cartel acrilico con soporte Confección de carteles de acrílico de 5mm de espesor, impresión full color, con soportes de acero inoxidable e instalaciones de los mismos y todos sus accesorios. Medidas de 40cm x15cm para nombres de los departamentos y aulas | 1 |
3 | Carteles acrilico con soporte, trasparente para colocar hojas tipo afiches medidas de 45cm x 30cm. Instalación en puertas o pared conforme a indicaciones técnicas | 1 |
Monto mínimo 2021: | 4.959.750 | |
Monto máximo 2021: | 9.919.500 | |
Monto mínimo 2022-2023 | 2.000.000 | |
Monto máximo 2022-2023 | 4.000.000 |
|
|
|
|
|
|
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
LOTE |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
|
|
|
|
|
NO APLICA.
LOTE |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
I, II, III, IV, V |
Según especificaciones técnicas |
Según especificaciones técnicas |
Unidad |
Universidad Nacional de Itapúa, Departamento Administrativo de las Facultades |
05 Días hábiles, una vez emitida la orden de servicio por la Convocante.) |
|
|
|
|
|
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión |
Nota de Remisión |
Conforme al Plan de Entrega. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de la carta de invitación, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|