El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Ítems |
Descripción |
Unidad |
Cantidad |
|
1 |
Desmalezadora: Motor mono cilíndrico de dos tiempos. Potencia 2,3 HP = 1700W velocidad máxima 12500 RPM - Cilindrada 35.2 CC. Protector para herramienta de corte. Cuchillo de tres puntos nylon y sierra circular. Sistema eléctrico en la empuñadura de arranque. Bomba de combustible manual en el carburador empuñadura multifuncional con acelerador. Bloqueo de acelerador y mando unificado con las funciones de: apagado, encendido y acelerado del motor. Sistema anti vibratorio con amortiguadores. |
Unidad |
1 |
|
2 |
Motosierra: Potencia de 4.5 HP mínimo, cilindrada no mayor a 60 cm3, con espada de 50 cm. Tanque para combustible de 0,65 litros. Rotación mínima 12000 RPM. Cadena con espada. Estuche de herramientas todos sus accesorios. |
Unidad |
1 |
|
3 |
Fumigador-Pulverizador: a combustión, tipo mochila, tanque de 20 (veinte) litros, resistente a los impactos y la corrosión, soporte central para facilitar el transporte, bomba de pistones con protección contra la corrosión, con casquillo de cobre como mínimo. |
Unidad |
1 |
|
4 |
Azada media luna: Con mango, fabricado en acero de carbono templado, acabado con pintura electrostática, tamaño 250x235 mm, diámetro del ojo 38 mm, como mínimo. |
Unidad |
1 |
|
5 |
Barreta: de acero con punta. |
Unidad |
1 |
|
6 |
Carretilla: de metal de 100 litros, con rueda de goma neumática. |
Unidad |
1 |
|
7 |
Escoba metálica (cola de pato): Escoba de metal de dientes fabricados en acero templado, con mango de madera. |
Unidad |
1 |
|
8 |
Hacha: con mango de madera |
Unidad |
1 |
|
9 |
Machete: de 20 pulgadas, fabricado en acero de carbono con filo liso. Mango de madera, longitud total de 655 mm, como mínimo. |
Unidad |
1 |
|
10 |
Pala de punta: Fabricada en acero de carbono, pintura electrostática a polvo color negro, con mango de madera resistente y agarradera de metal. |
Unidad |
1 |
|
11 |
Pala recta: Fabricada en acero de carbono, pintura electrostática a polvo color negro, con mango de madera resistente. |
Unidad |
1 |
|
12 |
Pala ancha: Fabricada en acero de carbono, pintura electrostática a polvo color negro, con mango de madera resistente y agarradera de metal. |
Unidad |
1 |
|
13 |
Pico de acero: con mango de madera, grande. |
Unidad |
1 |
|
14 |
Piola: tipo yute de 24mm, rollo de 100m. |
Unidad |
1 |
|
15 |
Rastrillo: de metal de 16 dientes rectos, hecho de una pieza toda temperada, fabricado en acero carbono, pintura electrostática a polvo, con mango de madera |
Unidad |
1 |
|
16 |
Tijera de podar: en acero, medida grande |
Unidad |
1 |
|
17 |
Tenaza de atar |
Unidad |
1 |
|
18 |
Tenaza mediana |
Unidad |
1 |
|
19 |
Lima afiladora plana 150 |
Unidad |
1 |
|
20 |
Lima redonda 150 |
Unidad |
1 |
|
21 |
Tijera corta chapa |
Unidad |
1 |
|
22 |
Pinza de presión |
Unidad |
1 |
|
23 |
Pincel N° 1 |
Unidad |
1 |
|
24 |
Pincel N° 5 |
Unidad |
1 |
|
25 |
Juego de 20 piezas llave de tubo |
Unidad |
1 |
|
26 |
Lima fina triangular 10 |
Unidad |
1 |
|
27 |
Cinta métrica de 7,5m c/u 5 |
Unidad |
1 |
|
28 |
Azada media c/ agujero para albañilería |
Unidad |
1 |
|
29 |
Pinza amperométrica digital |
Unidad |
1 |
|
30 |
Pinza de punta curvo |
Unidad |
1 |
|
31 |
Marco de sierra con hoja de sierra |
Unidad |
1 |
|
32 |
Machete tipo yacaré |
Unidad |
1 |
|
33 |
Azada con pico |
Unidad |
1 |
|
34 |
Rastrillo de 12 dientes |
Unidad |
1 |
|
35 |
Balde de albañil de plástico o PVC |
Unidad |
1 |
|
36 |
Brocha mediano |
Unidad |
1 |
|
37 |
Cuchara de albañil |
Unidad |
1 |
|
38 |
Nivel de mano 18" Aluminio 2 Burbujas, Cuerpo de aluminio tipo vigueta con protección de ABS contra impacto, Ventanas de acrílico para mayor resistencia al rayado, Extremos reforzados con protectores de plástico, Gotas intercambiables con mayor resistencia a la abrasión y al impacto, Longitud 18", Ancho 1", Número de gotas 3 |
Unidad |
1 |
|
39 |
Manguera para nivel |
Unidad |
1 |
|
40 |
Tester digital |
Unidad |
1 |
|
41 |
Pinza punta gruesa |
Unidad |
1 |
|
42 |
Escuadra metálica |
Unidad |
1 |
|
43 |
Cortador de vidrio |
Unidad |
1 |
|
44 |
Taladro destornillador, Batería de 20V MAX* Ion de Litio removible, Luz LED que. Ilumina el Área del Proyecto, Control de Torque de 11 posiciones, Batería: 1,5 Ah, Cargador: 400 mA. |
Unidad |
1 |
|
45 |
Escalera de fibra de vidrio, articulado extensible de 11 peldaños de 6.1 metros |
Unidad |
1 |
|
46 |
Sopladora a combustión c/aceite, Cilindrada mínima de 27 cm3, Potencia mínima de 1,1 HP, |
Unidad |
1 |
|
47 |
Escalera de Aluminio de 5 peldaños de 1.8 metros |
Unidad |
1 |
|
48 |
Prensa de banco de 6 toneladas |
Unidad |
1 |
|
49 |
Prensa para caño de 100m |
Unidad |
1 |
|
50 |
Punzón |
Unidad |
1 |
|
51 |
Corta hierro |
Unidad |
1 |
|
52 |
Cepilladora Eléctrica de 630 W como mínimo |
Unidad |
1 |
|
53 |
Mezcladora o trompito de 1 HP de 220 V, de 120 litros, portátil ruedas de goma. |
Unidad |
1 |
|
54 |
Soldador Eléctrico electrónico, con protección térmica, potencia regulable de 40 a 200 amperes mínimos, Capacidad de electrodo: 2.0mm - 4.0mm |
Unidad |
1 |
Cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Sr. Carlos Alejo Enríquez, Gerencia Administrativa de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines.
La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Empleados de Bancos y Afines (CJPEBA) actualmente se encuentra en etapa de crecimiento, constantes mejoras operativas, importantes cambios en su infraestructura edilicia, por lo que es necesario contar con insumos básicos e indispensables para las constantes reparaciones, cambios y/o sustituciones.
Las especificaciones técnicas establecidas para el presente llamado se ajustan plenamente a las necesidades de esta convocante. Cabe resaltar que los bienes detallados en el listado adjunto son necesarios para los trabajos que se realizan día a día en la sede social del Caja de Jubilaciones, considerando las dimensiones del predio y la cantidad de funcionarios que se encuentran al servicio de la misma, por lo que es indispensable contar con dichos bienes.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1-54 |
Todos los ítems detallados en las especificaciones técnicas |
Detalladas en la orden de compra |
Detallada en las especificaciones técnicas |
Humaitá 357 e/ Chile y Alberdi |
Los bienes deberán ser entregados dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de la orden de compra. |
No Aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de Remisión
Frecuencia: mensual.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2021 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2021 |
|
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2021 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|