Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalles de los productos y/ servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Resumen de las Especificaciones Técnicas. Los bienes deberán cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas y Normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Lotes

Descripción del bien, obra o servicio

Unidad de medida

Cantidad

1

Lote 1 - CD Zona Alta - Km2

 

 

1.1

Bomba Centrífuga Bipartida 1145 m3/h - 25 mca - con Motor y acople

unidad

1

1.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN400 -PN10

unidad

1

1.3

Válvula Mariposa Bridada DN 400 -PN10 con mecanismo reductor

unidad

1

1.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

unidad

1

2

Lote 2 - CD Yrenda

 

 

2.1

Bomba Centrífuga Bipartida 830 m3/h -25 mca -  con Motor y acople

Unidad

1

2.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN 250-PN10

Unidad

1

2.3

Válvula Mariposa Bridada DN 300 -PN10 con mecanismo reductor

Unidad

1

2.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

Unidad

1

3

Lote 3 - CD Zona Baja - Rodo

 

 

3.1

Bomba Centrífuga Bipartida 790 m3/h  - 20 mca - con Motor y acople

unidad 

1

3.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN250 -PN10

unidad 

1

3.3

Válvula Mariposa Bridada DN 300 -PN10 con mecanismo reductor

Unidad

1

3.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

unidad 

1

Lote 1 - CD Zona Alta - Km2:

  1. Bomba Centrífuga Bipartida 1145  m3/h con Motor y acople

Tipo de Equipo: 

Bomba Centrífuga Bipartida para Agua

Condiciones de Operación

Fluido:

Agua limpia

Caudal mínimo requerido:

1145 m3/h

Eficiencia mínima:

86%

Altura de Bombeo requerida:

25 mca

NPSH requerido:

5,08 m

Presión de trabajo:

3,8 bar

velocidad aproximada:

1480 rpm

Potencia aproximada:

150 HP

Características técnicas

Tipo:

Bomba de cámara bipartida Axialmente

Orientación:

Horizontal

Brida de Succión:

14 #250 RF

Brida de Descarga:

12 #250 RF

Plan de estanqueidad:

Prensaestopas

Cierre del eje:

Empaquetadura

Anillo Rozante para Cuerpo e Impulsor:

ASTM A48 Clase 35 o equivalente

Dirección de Rotación:

Sentido de las agujas del Reloj

Tipo de Cojinete lado del arrastre y extremo:

Rodamiento

Tipo de lubricación:

Grasa

Cierre del cojinete extremo:

Junta de labios

Sistema de unión entre las mitades de la carcasa:

Sellado mediante un agente de sellado liquido (Loctite, Chesterton  o similar) o junta

El área del ojo del impulsor debe tener el grosor suficiente para permitir una actualización de los anillos de desgaste.

Atornillado de brida parcial: Con pernos de cabeza hexagonal que se puedan  retirar completamente de la brida parcial para fines de mantenimiento.

Manchón a acople: Tipo Gummi o similar

Base: Base de perfiles laminados normalizados

Materiales Constructivos

Caja espiral:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Eje de la bomba:

Acero  AISI 420 o ASTM 434 Gr 4140

Impulsor de doble entrada:

Acero Inox  ASTM A351CF8M o equivalente

Caja del cojinete:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Estándares requeridos bajo las normas ASTM o DIN

 

Motor Eléctrico

Potencia Máxima:

150 HP

Protección:

IP 55

Aislación Clase:

F

Norma:

IEC

Factor de Servicio:

1

Tipo:

Horizontal

Conexión:

Triángulo

Rotación:

1500 RPM

Protección de la bobina:

3 termistores

Tensión:

600 V

Frecuencia:

50 Hz

Nro. de polos:

4

Acoplamiento

Potencia Máxima:

150 HP

Tipo Elástico:

Gummi o similar

Espaciador:

No

Características de funcionamiento solicitadas

La bomba deberá funcionar a una carga dinámica total igual a la especificada en las especificaciones técnicas, sin vibración conforme a la Norma IEC 60034-14 y IEC 56 a 400, ni cavitación y con la eficiencia total (conjunto electrobomba) reproduciendo las pruebas de fábrica. El OFERENTE especificará en su oferta, los caudales mínimo y máximo entre los cuales puede operar la bomba sin peligro de eventos dañinos.

Documentos de la Bomba

Se deberá proveer acompañando a la oferta  de todos los documentos que posibiliten anticipar los parámetros hidráulicos y eléctricos de funcionamiento, es decir las curvas características de la bomba (altura, potencia, rendimiento), todos ellos en función del caudal, presentar además la planilla de datos garantizados.

Y las especificaciones técnicas de las Bombas ofertadas de manera poder verificar el cumplimiento de lo siguiente:

  • Condiciones de Operación
  • Características técnicas
  • Materiales constructivos
  • Especificaciones del Motor eléctrico

Una vez terminada la construcción de la bomba los mencionados puntos se verificarán de acuerdo a las pruebas especificadas.

 Presentar las instrucciones de operación y seguridad; las recomendaciones de mantenimiento y reparación; las partes componentes; lista de repuestos recomendados para mantenimiento normal y reparaciones menores, para un período de 5 años, con los correspondientes precios, puestos en el Depósito Central de Materiales de Viñas Kue.

  1. Válvula Mariposa Bridada motorizada DN 400 - PN10

Válvula de mariposa bridada de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) con actuador eléctrico, Mariposa de fundición nodular, DN 400, PN 10

  • Los actuadores eléctricos son ON OFF para todos los lotes.
  • Deberá tener una tensión de entrada de 380 220 V.
  1. Válvula Mariposa Bridada  DN 400 - PN 10- con mecanismo reductor manual

Válvula de mariposa de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) Mariposa de fundición nodular, DN 400 - PN 10 con mecanismo reductor manual

  1. Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

Desmontaje de bombas existentes

Obras civiles de demolición y elaboración de bases

Obras civiles de reacondicionamiento sala de máquinas para poder introducir bombas nuevas

Montaje de las bombas y motores nuevos con alineación láser correspondiente cumpliendo las tolerancias de alineación según Norma  ANSI/ASA S2.75-2017/Parte 1.

Conexión de terminales eléctricas para arranque existente de bombas y adaptación de tablero de mando para válvulas motorizadas de impulsión con botoneras de abertura y cierre

Instalación de las Bombas y válvulas contemplando las adaptaciones necesarias a las Tuberías existentes y las características de los equipos ofertados

 

Lote 2 CD YRENDA :

  1. Bomba Centrífuga Bipartida 830 m3/h con Motor y acople

Tipo de Equipo: 

Bomba Centrífuga Bipartida para Agua

Condiciones de Operación

Fluido:

Agua limpia

Caudal mínimo requerido:

829 m3/h

Eficiencia mínima:

84%

Altura de Bombeo requerida:

25 mca

NPSH requerido:

3,92 m

Presión de Shut off:

3,4 bar

Velocidad máxima:

1480 rpm

Potencia máxima:

125 HP

Características técnicas

Tipo:

Bomba de cámara bipartida Axialmente

Orientación:

Horizontal

Brida de Succión:

NPS 14 - ASME B16.42/CLASE 150

Brida de Descarga:

NPS 12 - ASME B16.42/CLASE 150

Plan de estanqueidad:

Prensaestopas

Cierre del eje:

Empaquetadura

Anillo Rozante del Cuerpo y del Impulsor:

ASTM A48 Clase 35 o equivalente

Dirección de Rotación:

Sentido de las agujas del Reloj

Tipo de Cojinete lado del arrastre y extremo:

Rodamiento

Tipo de lubricación:

Grasa

Cierre del cojinete extremo:

Junta de labios

Sistema de unión entre las mitades de la carcasa:

Sellado mediante un agente de sellado liquido (Loctite, Chesterton  o similar) o junta

El área del ojo del impulsor debe tener el grosor suficiente para permitir una actualización de los anillos de desgaste.

Atornillado de brida parcial: Con pernos de cabeza hexagonal que se puedan  retirar completamente de la brida parcial para fines de mantenimiento.

Manchón a acople: Tipo Gummi o similar

Base: Base de perfiles laminados normalizados

Materiales Constructivos

Caja espiral:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Eje de la bomba:

Acero AISI 420/ ASTM A434 gr 4140 o equivalente

Impulsor de doble entrada:

Acero CrNiMo  ASTM A351CF8M / ASTM 743CF8M o equivalente

Caja del cojinete:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Estándares requeridos bajo las normas ASTM o DIN

 

Motor Eléctrico

Potencia Máxima:

125 HP

Protección:

IP 55

Aislación Clase:

F

Norma:

IEC

Factor de Servicio:

1

Tipo:

Horizontal

Conexión:

Triangulo

Rotación:

1500 RPM

Protección de la bobina:

3 termistores

Tensión:

600 V

Frecuencia:

50 Hz

Nro. de polos:

4

Acoplamiento

Potencia Máxima:

125 HP

Tipo Elástico:

Gummi o similar

Espaciador:

No

Características de funcionamiento solicitadas

La bomba deberá funcionar a una carga dinámica total igual a la especificada en las especificaciones técnicas, sin vibración conforme a la Norma IEC 60034-14 y IEC 56 a 400, ni cavitación y con la eficiencia total (conjunto electrobomba) reproduciendo las pruebas de fábrica. El OFERENTE especificará en su oferta, los caudales mínimo y máximo entre los cuales puede operar la bomba sin peligro de eventos dañinos.

Documentos de la Bomba

Se deberá proveer acompañando a la oferta  de todos los documentos que posibilite anticipar los parámetros hidráulicos y eléctricos de funcionamiento, es decir las curvas características de la bomba (altura, potencia, rendimiento), todos ellos en función del caudal, presentar además la planilla de datos garantizados en unidades métricas.

Y las especificaciones técnicas de las Bombas ofertadas de manera poder verificar el cumplimiento de lo siguiente:

  • Condiciones de Operación
  • Características técnicas
  • Materiales constructivos
  • Especificaciones del Motor eléctrico

Una vez terminada la construcción de la bomba los mencionados puntos se verificarán de acuerdo a las pruebas especificadas.

 Presentar las instrucciones de operación y seguridad; las recomendaciones de mantenimiento y reparación; las partes componentes; lista de repuestos recomendados para mantenimiento normal y reparaciones menores, para un período de 5 años, con los correspondientes precios, puestos en el Depósito Central de Materiales de Viñas Kue.

  1. Válvula Mariposa Bridada motorizada DN 250-PN10

Válvula de mariposa bridada de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) con actuador eléctrico, Mariposa de fundición nodular, DN 250, PN 10

  • Los actuadores eléctricos son ON OFF para todos los lotes.
  • Deberá tener una tensión de entrada de 380 220 V.
  1. Válvula Mariposa Bridada  DN 300 - PN10- con mecanismo reductor manual

Válvula de mariposa de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) Mariposa de fundición nodular, DN 300 - PN 10 con mecanismo reductor manual

  1. Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

Desmontaje de bombas existentes

Obras civiles de demolición y elaboración de bases

Obras civiles de reacondicionamiento sala de máquinas para poder introducir bombas nuevas

Montaje de las bombas y motores nuevos con alineación laser correspondiente cumpliendo las tolerancias de alineación según Norma  ANSI/ASA S2.75-2017/Part 1.

Conexión de terminales eléctricas para arranque existente de bombas y adaptación de tablero de mando para válvulas motorizadas de impulsión con botoneras de abertura y cierre

Instalación de las Bombas y Válvulas contemplando las adaptaciones necesarias a las Tuberías existentes y las características de los equipos ofertados

 

Lote 3 CD ZONA BAJA - RODO

  1. Bomba Centrifuga Bipartida 790 m3/h con Motor y acople

Tipo de Equipo: 

Bomba Centrifuga Bipartida para Agua

Condiciones de Operación

Fluido:

Agua limpia

Caudal mínimo requerido:

790 m3/h

Eficiencia mínima:

84%

Altura de Bombeo requerida:

20 mca

NPSH requerido:

4,26 m

Presión de trabajo:

2,94 bar

velocidad aproximada:

1480 rpm

Potencia aproximada:

100 HP

Características técnicas

Tipo:

Bomba de cámara bipartida Axialmente

Orientación:

Horizontal

Brida de Succión:

NPS 14 - ASME B16.42/CLASE 150 FF

Brida de Descarga:

NPS 12 - ASME B16.42/CLASE 150 FF

Plan de estanqueidad:

Prensa estopas

Cierre del eje:

Empaquetadura

Anillo Rozante:

Anillo Bipartido

Dirección de Rotación:

Sentido de las agujas del Reloj

Tipo de Cojinete lado del arrastre y extremo:

Rodamiento

Tipo de lubricación:

Grasa

Cierre del cojinete extremo:

Junta de labios

Sistema de unión entre las mitades de la carcasa:

Sellado mediante un agente de sellado líquido (Loctite, Chesterton  o similar)

Sistema de reemplazo de los anillos de desgaste del impulsor fuera de la caja para las bombas

El área del ojo del impulsor debe tener el grosor suficiente para permitir una actualización de los anillos de desgaste.

Atornillado de brida parcial: Con pernos de cabeza hexagonal que se puedan  retirar completamente de la brida parcial para fines de mantenimiento.

Manchón a acople: Tipo Gummi o similar

Base: Base de perfiles laminados normalizados

Materiales Constructivos

Caja espiral:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Eje de la bomba:

Acero al cromo AISI 420 o equivalente

Impulsor de doble entrada:

Acero CrNiMo  ASTM A351CF8M o equivalente

Caja del cojinete:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Revestimiento cierre del eje:

Fundición gris ASTM A48M o equivalente

Prensa estopas:

SAE 1045

Inserto Prensaestopas:

Bronce TM23

Anillo de garganta:

Bronce TM23

Anillo de linterna:

Bronce TM23

Anillo partido:

Bronce al estaño EN 1982-CC493 o equivalente

Casquillo protector de eje:

Acero inoxidable ASTM A743 Grado CC-50 o equivalente

Estándares requeridos bajo las normas ASTM o DIN

 

Motor Eléctrico

Potencia Máxima:

100 HP

Protección:

IP 55

Aislación Clase:

F

Norma:

IEC

Factor de Servicio:

1

Tipo:

Horizontal

Conexión:

Triangulo

Rotación:

1450 RPM

Protección de la bobina:

3 termistores

Tensión:

600 V

Frecuencia:

50 Hz

Nro. de polos:

4

Acoplamiento

Potencia Máxima:

100 HP

Tipo:

Gummi o similar

Espaciador:

No

Características de funcionamiento solicitadas

La bomba deberá funcionar a una carga dinámica total igual a la especificada en las especificaciones técnicas, sin vibración conforme a la Norma IEC 60034-14 y IEC 56 a 400, ni cavitación y con la eficiencia total (conjunto electrobomba) reproduciendo las pruebas de fábrica. El OFERENTE especificará en su oferta, los caudales mínimo y máximo entre los cuales puede operar la bomba sin peligro de eventos dañinos.

Documentos de la Bomba

Se deberá proveer acompañando a la oferta  de todos los documentos que posibilite anticipar los parámetros hidráulicos y eléctricos de funcionamiento, es decir las curvas características de la bomba (altura, potencia, rendimiento), todos ellos en función del caudal, presentar además la planilla de datos garantizados en unidades métricas.

Y las especificaciones técnicas de las Bombas ofertadas de manera poder verificar el cumplimiento de lo siguiente:

  • Condiciones de Operación
  • Características técnicas
  • Materiales constructivos
  • Especificaciones del Motor eléctrico

Una vez terminada la construcción de la bomba los mencionados puntos se verificarán de acuerdo a las pruebas especificadas.

 Presentar las instrucciones de operación y seguridad; las recomendaciones de mantenimiento y reparación; las partes componentes; lista de repuestos recomendados para mantenimiento normal y reparaciones menores, para un período de 5 años, con los correspondientes precios, puestos en el Depósito Central de Materiales de Viñas Kue.

  1. Válvula Mariposa Bridada motorizada DN 250 - PN10

Válvula de mariposa bridada de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) con actuador eléctrico, Mariposa de fundición nodular, DN 250, PN 10

  • Los actuadores eléctricos son ON OFF para todos los lotes.
  • Deberá tener una tensión de entrada de 380 220 V.
  1. Válvula Mariposa Bridada  DN 300 - PN10- con mecanismo reductor manual

Válvula de mariposa de eje centrado, estanqueidad con anillo de elastómero (EPDM XC o nitrilo K) Mariposa de fundición nodular, DN 300 - PN 10 con mecanismo reductor manual

  1. Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

Desmontaje de bomba existente

Obras civiles de demolición y elaboración de base

Obras civiles de reacondicionamiento sala de máquinas para poder introducir bombas nuevas

Montaje de la bomba y motor con alineación laser correspondiente cumpliendo las tolerancias de alineación según Norma  ANSI/ASA S2.75-2017/Parte 1.

Conexión de terminales eléctricas para arranque existente de bomba y adaptación de tablero de mando para válvulas motorizadas de impulsión con botoneras de abertura y cierre

Instalación de las Bombas y Válvulas contemplando las adaptaciones necesarias a las Tuberías existentes y las características de los equipos ofertados.

Seguimiento del montaje de los materiales y Equipos

La misma consiste en el seguimiento de los trabajos de montaje por intermedio del equipo técnico calificado, constituidos como mínimo del Representante Técnico y del Ingeniero

Electromecánico Residente que acompañarán la instalación y el montaje de los materiales y equipos.

Además del seguimiento, presentarán a ESSAP S.A. para su aprobación el Manual de pre comisionado en la cual se consignarán todas las pruebas y/o simulaciones de funcionamiento a que se someterán los equipos e instrumentos, antes de la puesta en marcha.

Este documento debe estar listo y aprobado por ESSAP S.A. 30 días antes del inicio del pre comisionado. Una vez completado los ensayos o pruebas de pre comisionado, la fiscalización y el CONTRATISTA emitirán el certificado Listo para Funcionar.

Seguimiento de la puesta en Marcha

La misma consiste en el seguimiento de la puesta en marcha por intermedio de uno o más técnicos calificados, al menos el Representante Técnico y del Ingeniero Electromecánico residente, que acompañarán la puesta en marcha.

Además del seguimiento, el CONTRATISTA presentará a ESSAP S.A. el Manual de Puesta en Marcha en la cual se consignarán todas las tareas que se ejecutarán.

Al manual de puesta en marcha, acompañará el Manual de Operación y el Manual de Mantenimientos.

Todos los materiales proveídos en el marco del presente llamado serán objeto de las siguientes pruebas y/o verificaciones al momento de su provisión:

Las bombas se probarán en fábrica de conformidad con las normas aceptadas de la industria y siguiendo las normas del Hidraulic Institute. No se aceptarán ensayos sobre modelos. Todos los ensayos estarán de acuerdo con la Norma HI14.6 (Instituto Hidráulico) Código para aceptación de ensayos Nivel 2B.

1) Se realizarán pruebas de presión hasta 1,5 veces la presión máxima a caudal cero.

2) Se hará medición del caudal-altura-potencia absorbida-Rendimiento.

4) Los datos de los ensayos deberán basarse en lo siguiente:

Se deberán rectificar las curvas de caudal-altura, caudal-potencia absorbida y caudal rendimiento del grupo, a partir de por lo menos ocho (8) estados diferentes de caudal altura, debiendo estar incluidos entre estos los dos estados extremos, es decir caudal máximo-altura mínima y caudal mínimo altura máxima.

5) En el caso de que la bomba no cumpla con cualquiera de los requisitos o rendimiento requeridos, el Contratista realizará todas las modificaciones, reparaciones o reemplazos que sean necesarios para cumplir con lo exigido, debiendo probarse nuevamente la bomba sin cargo adicional para el Comitente, hasta comprobarse su funcionamiento satisfactorio.

La prueba de recepción (o aceptación) de los equipos e instalación se realizará con la presencia de los representantes técnicos de la Essap S.A. y de la Empresa Contratista.

Esta prueba tendrá la finalidad de verificar que los parámetros de funcionamiento estén dentro de los límites normales (vibración, temperatura, corriente eléctrica) y que se alcance una eficiencia global mínima pre-establecida.

La empresa contratista, confeccionará unas planillas en la cuales se anotarán los parámetros de funcionamiento que se midan en la prueba de aceptación. El formato y contenido de dichos documentos deberán tener la conformidad del Fiscal designado por ESSAP antes de ser utilizados para las pruebas. Los parámetros a ser medidos son:

En las bombas: presión de salida, caudal, vibración, temperatura de rodamientos.

En los motores eléctrico: tensión, corriente, velocidad de giro, potencia absorbida, factor de potencia, temperatura de rodamientos, vibración.

El CONTRATISTA suministrará todos los insumos, la mano de obra y el equipo necesario para las pruebas sin costo para ESSAP S.A.

Documentos de prueba en fábrica a ser proveídos:

Deberá proveerse todos los documentos que acrediten la realización de los ensayos detallados en el párrafo precedente.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

Nombre del Solicitante: Ing. José Duré

Cargo: Coordinador de Mantenimiento Electromecánico Área Metropolitana y Regiones del Interior

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

Las bombas a ser reemplazadas en estos Centros de Distribución cuentan con entre 30 a 50 años de operación continua por lo que presentan ya desgastes propios de la utilización para lo cual se considera necesario su reemplazo por equipos nuevos de tal manera a  garantizar el servicio de abastecimiento de agua a los barrios de la ciudad afectados a estos centros de Distribución.

  • Justificar la planificación:

El llamado responde a una necesidad temporal.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones detalladas más arriba corresponden a los estándares internacionales de fabricación de Bombas de Agua Tratada y se adecuan a las necesidades para reemplazo de los equipos actuales.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega y cronograma de cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Lotes/Ítems

Descripción del bien, obra o servicio

Unidad de medida

Cantidad

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Lote 1 - CD Zona Alta - Km2

Planta de Viñas Cué, Centro de Distribución Zona Alta, Centro de Distribución Zona Baja y Centro de Distribución Yrenda

El plazo para la entrega de los bienes y puesta en funcionamiento es de 180 (ciento ochenta) días calendarios a partir de la recepción de la orden de Compra/Servicio por parte del proveedor. El Proveedor una vez notificado vía mail sobre la existencia de una orden de Compra tendrá 3(tres) días hábiles para retirar la Orden de compra/ servicio correspondiente.

1.1

Bomba Centrífuga Bipartida 1145 m3/h - 25 mca - con Motor y acople

unidad

1

1.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN400 -PN10

unidad

1.3

Válvula Mariposa Bridada DN 400 -PN10 con mecanismo reductor

unidad

1.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

unidad

2

Lote 2 - CD Yrenda

2.1

Bomba Centrífuga Bipartida 830 m3/h -25 mca -  con Motor y acople

Unidad

1

2.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN 250-PN10

Unidad

2.3

Válvula Mariposa Bridada DN 300 -PN10 con mecanismo reductor

Unidad

2.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

Unidad

3

Lote 3 - CD Zona Baja - Rodo

3.1

Bomba Centrífuga Bipartida 794 m3/h  - 20 mca - con Motor y acople

unidad 

1

3.2

Válvula Mariposa Bridada motorizada DN250 -PN10

unidad 

3.3

Válvula Mariposa Bridada DN 300 -PN10 con mecanismo reductor

Unidad

3.4

Servicio de Montaje de las bombas y válvulas y puesta en marcha

unidad 

  • Una vez obtenido el CÓDIGO DE CONTRATACIONES de este llamado, la unidad de Compras dependiente de la Gerencia Administrativa elaborará las ÓRDENES DE COMPRA del bien a ser proveído, teniendo 3 (tres) días corridos a partir de su emisión para reiterarla.
  •  Todos los bienes a ser proveídos, serán ingresados a la Institución, por medio de las facturas legales correspondientes a tenor de lo establecido en el Art. 80 de la Ley N° 125/91 y el Art. 5 inc. 2) del Decreto N° 6339/05.

Plan de entrega de los servicios

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

No aplica.-

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Acta de recepción.

Bien

junio 2022

Criterios de Adjudicación

La convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo, siempre que el sujeto esté obligado a contar con el mismo, de conformidad a la reglamentación pertinente - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato.

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del Consorcio constituido
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.