El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
|
Descripción del Bien |
Unid. de medida |
Especificaciones técnicas mínimas requeridas |
|||||
01 |
Ajo |
UNI |
Cabeza de ajo, tamaño mediano, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Proveer en bolsa. |
|||||
02 |
Cebolla |
KG |
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Con piel firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño mediano, de primera calidad, deberá estar exenta de brotes Proveer en bolsa. |
|||||
03 |
Locote |
KG |
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano. No muy maduros, de color verde o rojo. Proveer en bolsa. |
|||||
04 |
Locote Rojo |
KG |
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano. No muy maduros. Proveer en bolsa. |
|||||
05 |
Mandioca pelada |
KG |
Deberá ser proveído en bolsas de 1er uso de hasta 40 kilos, de tamaño mediano/grande, sin moho en perfecto estado de conservación, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa. Proveer en bolsas. |
|||||
06 |
Papa |
KG |
Sanas, limpias, razonablemente libres de tierra adherida, turgentes, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar frescos, secos, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de primera calidad deberá ser negra. Proveer en bolsas. |
|||||
07 |
Pepino |
KG |
Los frutos deberán ser verdes, alargados, curvos o estrangulados y carecerán de excrecencias cerosas; la superficie del fruto puede ser lisa, de color externo generalmente verde y la pulpa blanca. Fruto de tamaño variable Proveer en caja. |
|||||
08 |
Remolacha |
KG |
Parte superior de la raíz con cuerpo carnoso comestible, de forma globular y de color rojo oscuro, tallo erguido. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. Proveer en bolsa. |
|||||
09 |
Repollo |
KG |
Hojas sanas, frescas, sin hojas amarillas, deshidratadas o secas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña Proveer en caja. |
|||||
10 |
Tomate |
KG |
Enteros, sanos, limpios, en perfecto estado de conservación. Firme, seco, turgentes, pesados. Bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano. No muy maduros, tipo mediano Proveer en caja. |
|||||
11 |
Zanahoria |
KG |
Sanas, limpias, libres de tierras adheridas, turgentes, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de color uniforme, con una maduración moderada. Proveer en bolsa. |
|||||
12 |
Zapallo |
KG |
Sanas, limpias, libres de tierras adheridas, turgentes, de buen color, bien formadas y desarrolladas con un tamaño adecuado mediano, en perfecto estado de conservación, sin brotes, mantenidos en lugar fresco, seco, aireados y al abrigo de la luz solar directa, de color uniforme, con una maduración moderada. Proveer en bolsa. |
|||||
13 |
Acelga |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña. |
|||||
14 |
Albahaca |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña |
|||||
15 |
Cebolla en hoja |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña |
|||||
16 |
Curatu fresco |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña |
|||||
17 |
Lechuga |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña |
|||||
18 |
Perejil |
UNI |
Hojas sanas, verdes y frescas, sin hojas amarillas, con color característico según corresponde. Libres de lesiones, manchas, insectos o cualquier sustancia extraña |
|||||
19 |
Banana |
KG |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGÚN PLANTILLA DEL PRODUCTOS DEL SICP |
|||||
20 |
Limón taiti |
KG |
Deberá ser de tamaño mediano, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo. Proveer en bolsa. |
|||||
21 |
Naranja peso mínimo por Unidad 140 Gr. |
KG |
Deberá ser de tamaño mediano, sin hongos, maduras y de color uniforme, en buen estado para el consumo. Proveer en bolsa. |
|||||
22 |
Arroz con leche |
UNI |
Envase de 200 gr. |
|||||
23 |
Flan |
UNI |
Envase de 140 gr. |
|||||
24 |
Yogurt con trozos de frutas |
UNI |
Envase de 200 gr. |
|||||
25 |
Carne vacuna tipo bola de lomo sin grasa |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
26 |
Carne vacuna tipo carnaza negra sin grasa |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
27 |
Carne vacuna tipo lomo sin grasa |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
28 |
Carne vacuna tipo molida de primera |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
29 |
Carne vacuna tipo paleta |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
30 |
Carne vacuna tipo peceto |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal -SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
31 |
Carne vacuna tipo rabadilla sin grasa |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Envasado al vacío. |
|||||
32 |
Carne vacuna tipo vacio |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Proveer en bolsa. |
|||||
33 |
Carne vacuna tipo costilla de primera |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Proveer en bolsa. |
|||||
34 |
Chorizo de viena |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. Proveer en bolsa. |
|||||
35 |
Chorizo Parrillero |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. Proveer en bolsa. |
|||||
36 |
Manteca Vegetal con Sal en Pan |
UNI |
En potes de 200 gramos, en buen estado para el consumo y con fecha de vencimiento impresa en cada pote, con un plazo de entrega mínimo de seis meses antes de su vencimiento de manera clara y visible la fecha de vencimiento, con la marca impresa en cada pote. Envase: Perfectamente limpio, sano, libre de contaminación, preferiblemente inviolables N° de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG En pan de 200 gr. |
|||||
37 |
Pancho |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. Proveer en bolsa. |
|||||
38 |
Panceta ahumada |
KG |
La panceta es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»). Está compuesta de la piel, tocino (grasa) entreverado de carne (de ahí que también se denomine «tocino entreverado» o «tocino de veta»). Suele elaborarse ahumado y consumirse salado, teniendo un gran valor energético (aproximadamente 9 calorías por gramo). Envasado. |
|||||
39 |
Muslo de pollo de 270 a 300 Gr. por unidad. |
KG |
Será limpio, fresco, que presente color blanco, ligeramente amarillento, de consistencia firme, olor característico. Si contiene grasa, que esta presente color y olor fresco. Rótulo: Nombre del establecimiento en bolsas con fecha de vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción, nombre del establecimiento y R.E., R.S.P.A. y SENACSA del establecimiento. Sin menudencias. Proveer en bolsa. |
|||||
40 |
Pollo entero. |
KG |
Será limpio, libre de contusiones, fresco, que presente color blanco, ligeramente amarillento, de consistencia firme, netamente diferenciado, olor característico. Si contiene grasa, que ésta presente color y olor fresco. Tamaño uniforme. Rótulo: Nombre del establecimiento en bolsas con fecha de vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción, nombre del establecimiento y R.E., R.S.P.A. y SENACSA del establecimiento. Sin menudencias. Proveer en bolsa. |
|||||
41 |
Pechuga de pollo |
KG |
Será limpio, fresco, que presente color blanco, ligeramente amarillento, de consistencia firme, olor característico. Si contiene grasa, que esta presente color y olor fresco. Rótulo: Nombre del establecimiento en bolsas con fecha de vencimiento no inferior a 10 días en el momento de la recepción, nombre del establecimiento y R.E., R.S.P.A. y SENACSA del establecimiento. Sin menudencias. Proveer en bolsa. |
|||||
42 |
Hamburguesa de carne vacuna |
UNI |
Deberá ser, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura, además deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Caja x 60 unidades. |
|||||
43 |
Crema de leche |
UNI |
Con el nombre de crema de leche se entiende el producto lácteo relativamente rico en grasa separada de la leche por procedimientos tecnológicamente adecuados, que adopta la forma de una emulsión de grasa en agua, la que ha sido sometida al procedimiento de pasterización, mediante un tratamiento térmico tecnológicamente adecuado. Color: Blanco o levemente amarillento. Sabor y olor: Característicos, suaves, no rancios, ni ácidos, sin sabores u olores extraños. Ingredientes opcionales Sólidos lácteos no grasos Máx. 2% (m/m); o, Caseinatos Máx. 0,1% (m/m); o, Suero lácteo en polvo Máx. 1,0% (m/m). Sachet de 1 litro. |
|||||
44 |
Costeleta de cerdo |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura Proveer en bolsa. |
|||||
45 |
Costilla de cerdo |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura. Proveer en bolsa. |
|||||
46 |
Paleta de cerdo |
KG |
Deberá ser limpia, libre de contusiones, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, como mínimo 12 hs. de reposo posterior al faenamiento, en buen estado de conservación. Parte comestible de los músculos de bovinos declarados aptos por SENACSA. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. De escasa gordura Proveer en bolsa. |
|||||
47 |
Filete de surubi |
KG |
Deberá ser fresco, que presenta color, olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frio, en buen estado de conservación. |
|||||
48 |
Filete de tilaplia |
KG |
Deberá ser fresco, que presenta color, olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora manteniendo la cadena de frio, en buen estado de conservación. |
|||||
49 |
Leche Entera Liquida Pasteurizada |
UNI |
Entera, fortificada con vitaminas y minerales, envasado en tetrapak de 1 litro, con tratamiento térmico de la leche a 140° C de temperatura durante 2(dos) segundos, y en perfecto estado de conservación y con un plazo de entrega mínimo de tres meses antes de su vencimiento. |
|||||
50 |
Arroz Glaseado Largo fino tipo 0000 |
UNI |
|
Cantidad por Porción |
%VD |
|||
Valor energético (Kcal) |
175,2 Kcal= 735,84 kj |
9 |
||||||
Carbohidratos |
40g |
13 |
||||||
Proteínas |
3,8g |
5 |
||||||
Grasas totales |
0 |
0 |
||||||
Grasas saturadas |
0 |
0 |
||||||
Grasas trans |
0 |
- |
||||||
Fribra alimentaria |
0,6 |
2 |
||||||
Sodio |
2mg |
0 |
||||||
La descripción del producto Arroz glaseado largo fino tipo 0000 deberá estar indicada en el paquete. Paquete de 5 kilos. |
||||||||
51 |
Locro |
UNI |
Con el nombre de locro se entiende a los trozos pelados provenientes de granos limpios, sanos y bien conservados de Zea mays L (blanco). El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características organolépticas normales, estar exento de insectos o partes de insectos y de sustancias extrañas al maíz. Envasado en paquetes de 800 gramos |
|||||
52 |
Poroto rojo |
UNI |
Granos enteros, cosecha del año, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin vestigios de mohos o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas contaminantes. Rotulado: En el cuerpo del envase, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Envasado en paquetes de 1 kilogramos |
|||||
53 |
Poroto San Francisco |
UNI |
Granos enteros, cosecha del año, sin mezcla con otros tipos de las mismas especies, sin vestigios de mohos o insectos (gorgojos), sin sustancias extrañas contaminantes. Rotulado: En el cuerpo del envase, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Envasado en paquetes de 1 kilogramos. |
|||||
54 |
Fideo de harina de trigo tipo spaghetti nido. |
|
|
Cant. Por porción |
%VD |
|||
Valor energético |
273 Kcal |
16 |
||||||
Carbohidratos |
57 g |
19 |
||||||
Proteínas |
09 g |
12 |
||||||
Grasas Totales |
0,9 g |
2 |
||||||
Grasas saturadas |
0 g |
0 |
||||||
Grasas trans |
0 g |
|
||||||
Fibra alimentaria |
2,4 g |
10 |
||||||
Sodio |
8 mg |
0 |
||||||
Envasado de Fábrica en paquetes de 5 kilos.
|
||||||||
55 |
Fideo de harina de trigo tipo tallarín laminado grueso. |
|
|
Cant. Por porción |
%VD |
|||
Valor energético |
273 Kcal |
16 |
||||||
Carbohidratos |
57 g |
19 |
||||||
Proteínas |
09 g |
12 |
||||||
Grasas Totales |
0,9 g |
2 |
||||||
Grasas saturadas |
0 g |
0 |
||||||
Grasas trans |
0 g |
|
||||||
Fibra alimentaria |
2,4 g |
10 |
||||||
Sodio |
8 mg |
0 |
||||||
Envasado de Fábrica en paquetes de 5 kilos. |
||||||||
56 |
Azúcar blanca |
UNI |
Azúcar blanco, es el producto que se define como sacarosa purificada y cristalizada. El azúcar deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y no podrá contener sustancias extrañas macro y/o microscópicas, de aspecto polvo cristalizado, color blanco, olor y sabor característicos, sin sabores, ni olores extraños. Envasado en paquetes de 5 kilogramos. RE RSPA. |
|||||
57 |
Yerba mate molienda fina |
UNI |
La Yerba Mate Molienda Fina está elaborada con yerba mate canchada seleccionada, con un estacionamiento de 2 años. La yerba mate canchada con distintos tiempos de estacionamiento se somete a procesos de trituración, clasificación, molienda y dosificación. La Molienda Fina se caracteriza por tener gránulos bastantes pulverizados, con un porcentaje elevados de finos polvo (mín. 21%). Paquete de 5 kilos. |
|||||
58 |
Aceite vegetal comestible de girasol. |
UNI |
Las Especificaciones se encuentran en las páginas N° 39, 40, 41, 42 y 43 del presente Pliego. En concordancia con la Circular DNCP N° 11/2014.- Envase de 5 litros. |
|||||
59 |
Disco para empanada |
UNI |
Deben expenderse en envases cerrados, limpios, sanos e inviolables en cuyo rótulo se consigne la denominación del producto. Rotulado: Debe figurar en forma clara y visible, la fecha de elaboración y vencimiento, lista de ingredientes. Separado cada unidad por un material adecuado. Mención del conservador empleado en su elaboración y la expresión mantener refrigerado. Paquete x 12 unidades. |
|||||
60 |
Disco para pascualina |
UNI |
Deben expenderse en envases cerrados, limpios, sanos e inviolables en cuyo rótulo se consigne la denominación del producto. Rotulado: Debe figurar en forma clara y visible, la fecha de elaboración y vencimiento, lista de ingredientes. Separado cada unidad por un material adecuado. Mención del conservador empleado en su elaboración y la expresión mantener refrigerado Paquete x 02 unidades. |
|||||
61 |
Jamón cocido |
KG |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de frío, en buen estado de conservación.. Si contiene grasa que ésta presente color y olor fresco. Proveer en bolsa. |
|||||
62 |
Masa tapa para lasagna |
UNI |
Deben expenderse en envases cerrados, limpios, sanos e inviolables en cuyo rótulo se consigne la denominación del producto. Tamaño grande, masa fresca, color blanco. Rotulado: Debe figurar en forma clara y visible, la fecha de elaboración y vencimiento, lista de ingredientes. Separado cada unidad por un material adecuado. Mención del conservador empleado en su elaboración y la expresión mantener refrigerado. Paquete de 500 gr. |
|||||
63 |
Ñoquis frescos |
UNI |
Con la denominación genérica de Pastas frescas, se entienden los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de sémola o semolín, sémola o semolín de trigo pan, harinas o sus mezclas, otras harinas aptas, con agua potable, con o sin la adición de otros ingredientes alimenticio s de uso permitido y sometido a un proceso de pre cocción. Deberán estar contenidos en envases cerrados, bromatológicamente aptos. El producto debe mantenerse y transportarse refrigerado, manteniendo la Paquete de 500gr. |
|||||
64 |
Queso Tipo Dambo o Sandwich |
KG |
Sin olor, ni contaminación, fresco, la provisión será por Kg. y en fetas, sin mezcla de soja, elaborado con leche vacuna, fresca y tierna sin olor ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes. Envase: Debe ser de film de PVC termo sellado, que impida su contaminación, limpio, sano. Rótulo: debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda mantener refrigerado con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG. |
|||||
65 |
Queso Tipo Muzzarella |
KG |
Sin mezcla de soja, elaborado con leche vacuna y cuajo natural, fresco y tierno sin olor ni sabor desagradable, en perfecto estado de conservación, exento de sustancias contaminantes. Envase: Debe ser de film de PVC termo sellado, que impida su contaminación. Rótulo: debe consignar en lugar claramente visible, día y mes de elaboración y vencimiento con la leyenda mantener refrigerado Con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG. |
|||||
66 |
Queso tipo Paraguay |
KG |
Se entiende por Queso el producto fresco que se obtiene por separación parcial del suero de la leche por la acción física, del cuajo, de enzimas específicas, de bacterias específicas, de ácidos orgánicos, solos o combinados, todos de calidad apta para uso alimentario, con o sin el agregado de aditivos específicamente indicados con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG. |
|||||
67 |
Queso tipo Rallado |
UNI |
Elaborado con queso reggianito rallado deshidratado, la provisión será en sobres de 120 gramos con un plazo de entrega mínimo de 3 (tres) meses antes de su vencimiento, y con la marca contratada impresa en cada sobre con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG. |
|||||
68 |
Ravioles frescos |
UNI |
Con la denominación genérica de Pastas frescas, se entienden los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de sémola o semolín, sémola o semolín de trigo pan , harinas o sus mezclas, otras harinas aptas, con agua potable, con o sin la adición de otros ingredientes alimenticios de uso permitido y sometido a un proceso de pre cocción, paquetes de 500 gramos Deberán estar contenidos en envases cerrados, bromatológicamente aptos. El producto debe mantenerse y transportarse refrigerado, manteniendo la cadena de frío, a una temperatura no superior a 10ºC |
|||||
69 |
Aceituna sin carozo y relleno |
UNI |
Verdes enlatados, enteros, libres de impurezas, sanos, color y tamaño uniforme. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido.
Envase de 300gr |
|||||
70 |
Arveja en lata |
UNI |
Se entiende por Conserva de arvejas secas remojadas, el producto preparado con las semillas secas previamente remojadas de distintas variedades de cultivo de la especie Pissum sativum L (excluida la subespecie macrocarpus); envasadas en un recipiente bromatológicamente apto con un medio de cobertura apropiado y sometido a esterilización industrial para asegurar su conservación. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. -Las semillas a emplear deberán ser sanas, maduras y limpias Color: Las arvejas contenidas en un mismo envase serán de color y tamaño razonablemente uniforme; Olor y sabor : sin olores ni sabores extraños Textura y madurez: Las arvejas contenidas en un mismo envase serán de textura tierna, sin tendencia a deshacerse. con Nº de: R.E., R.S.P.A Lata x 200gr. |
|||||
71 |
Atún Desmenuzado al aceite |
UNI |
Carne de atún enlatada lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Lata de 160 gr. |
|||||
72 |
Atún Desmenuzado al Agua |
UNI |
Carne de atún enlatada lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Lata de 160 gr. |
|||||
73 |
Café soluble |
UNI |
El café soluble es el producto en polvo resultante de la deshidratación de los extractos acuosos obtenidos exclusivamente a partir de café tostado. El café deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. No podrá contener agregado de hidratos de carbono o de sus productos de caramelización, así como el de aromatizantes artificiales. Aspecto: Se presentarán como polvos livianos de grano uniforme Olor y sabor: característico a café En el café instantáneo queda permitida la reposición de los aromas recuperados provenientes del café tostado utilizado en su elaboración, disueltos en aceite del mismo origen. Frasco de 200 gr. |
|||||
74 |
Café molido |
UNI |
El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y presentarse en forma de polvo molido. Aspecto: homogéneo, molido. Olor y sabor: agradable, característico a café. Paquete de 500 gr. |
|||||
75 |
Caramelos de café |
UNI |
Es una golosina elaborada como una consistencia dura con sabor dulce, recubierto de azúcar caramelizado que puede ser coloreado y aromatizado de diversas maneras. con Nº de: R.E., R.S.P.A. Paquete de 800 gr como mínimo. |
|||||
76 |
Caramelos de leche |
UNI |
Es una golosina elaborada como una consistencia dura con sabor dulce, recubierto de azúcar caramelizado que puede ser coloreado y aromatizado de diversas maneras. con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 800 gr como mínimo. |
|||||
77 |
Caramelos de miel |
UNI |
Es una golosina elaborada como una consistencia dura con sabor dulce, recubierto de azúcar caramelizado que puede ser coloreado y aromatizado de diversas maneras. con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 800 gr como mínimo. |
|||||
78 |
Caramelos frutales |
UNI |
Es una golosina elaborada como una consistencia dura con sabor dulce, recubierto de azúcar caramelizado que puede ser coloreado y aromatizado de diversas maneras. con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 800 gr como mínimo. |
|||||
79 |
Caramelos masticable |
UNI |
Es una golosina elaborada como una consistencia dura con sabor dulce, recubierto de azúcar caramelizado que puede ser coloreado y aromatizado de diversas maneras. con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 800 gr como mínimo. |
|||||
80 |
Carne vacuna enlatada |
UNI |
Deberá ser limpia, fresca, que presenta color y olor y consistencia característicos, tipo exportación, transportado en vehículos con cámara refrigeradora, manteniendo la cadena de fríodeberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente. Lata de 340 gr. |
|||||
81 |
Choclo en lata |
UNI |
Se entiende por Maíz dulce o Grano de choclo en conserva, la conserva elaborada con los granos enteros de las variedades dulces del Zea mays L o variedad saccharata del maíz los que serán amarillos o dorados y estarán envasados en un medio líquido apropiado. El envase será cerrado herméticamente y esterilizado industrialmente. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Estará libre de panojas, estilos, cáscaras, granos descoloridos o manchados, así como de otras substancias y cuerpos extraños. El producto podrá contener otros ingredientes como sal, sacarosa y Azúcar invertido en cantidad tecnológicamente adecuada. Color: Amarillo o dorado. El contenido de un mismo envase deberá presentar granos de coloración normal para el Tipo respectivo y estará libre de granos de fuera de variedad. Olor y sabor: Este producto deberá presentar olor y sabor propios y estará exento de olores y sabores extraños. Textura y madurez: Los granos serán de consistencia razonablemente tierna y ofrecerán cierto grado de resistencia a la masticación, sin llegar a resultar duros o correosos. Lata de 200 gr. Peso escurrido |
|||||
82 |
Comino |
UNI |
Características: Polvo color y olor característico, libres de impurezas, molido fino homogéneo. Rotulado: En el cuerpo del envase, 100 % especie según corresponde, fecha de vencimiento año y Nº de: R.E., R.S.P.A. vigente. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado. Presentación: Paquetes 50 gr. |
|||||
83 |
Curry |
UNI |
Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 15 gr. |
|||||
84 |
Dulce de batata |
UNI |
Dulce de batata enlatado lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Paquete de 600 gr. |
|||||
85 |
Mermelada de guayaba |
UNI |
Dulce de guayaba procesado lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Envase de 1 kilo. |
|||||
86 |
Dulce de leche |
UNI |
Dulce de leche en potes lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Envase de 1 kilo. |
|||||
87 |
Durazno en almíbar |
UNI |
Durazno en almíbar enlatado lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Lata de 820 gr. |
|||||
88 |
Edulcorante liquido |
UNI |
Características: Líquido transparente. Rotulado: En el cuerpo del envase, entre sus principios activos principales esteviósido, lista de componentes, contenido en ml. Numero de autorización por DNVS del MSP y BS. Cantidad del producto en equivalentes a gramos o cucharitas de azúcar, Nº de: R.E., R.S.P.A. vigente. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado. Presentación: Frascos de 250 ml. |
|||||
89 |
Galleta molida |
UNI |
Con la denominación de Galleta molida se entiende el producto de la molienda en molinos apropiados de galleta seca o desecada, entera y en buen estado de conservación. Estos productos se expenderán envasados. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo, estar exento de sustancias extrañas y de insectos o partes de insectos, paquetes de 800 gr. |
|||||
90 |
Laurel Deshidratado |
UNI |
Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto. Rotulado: En el cuerpo del envase, lista de ingredientes, fecha de vencimiento año y mes, contenido neto. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A Paquete de 15 gr. |
|||||
91 |
Maní tostado molido |
UNI |
El producto deberá ser adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características normales, estar exento de insectos o partes de insectos y de sustancias extrañas al maní ,envasado en paquetes de 1 kilogramos |
|||||
92 |
Mayonesa |
UNI |
Con la denominación de Mayonesa, se entiende la salsa constituida por una emulsión de aceite vegetal comestible en huevo y agua, sazonada con vinagre y/o jugo de limón, con o sin condimentos, aceites esenciales, extractos aromatizantes, envasada en un recipiente bromatológicamente apto. a) Cloruro de sodio. b) Edulcorantes nutritivos (azúcar blanco o común, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus mezclas). El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características normales. La mayonesa deberá haber sido reducida en su contenido de grasas totales en un 25% con respecto a la mayonesa normal y debe tener una diferencia mayor que 3g/100g de grasas totales con respecto a la mayonesa normal. Deberá cumplir las siguientes condiciones:
con N° de: R.E., R.S.P.A Sachet de 350 gr. |
|||||
93 |
Mayonesa |
UNI |
Con la denominación de Mayonesa, se entiende la salsa constituida por una emulsión de aceite vegetal comestible en huevo y agua, sazonada con vinagre y/o jugo de limón, con o sin condimentos, aceites esenciales, extractos aromatizantes, envasada en un recipiente bromatológicamente apto. a) Cloruro de sodio. b) Edulcorantes nutritivos (azúcar blanco o común, dextrosa, azúcar invertido, jarabe de glucosa o sus mezclas). El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características normales. La mayonesa deberá haber sido reducida en su contenido de grasas totales en un 25% con respecto a la mayonesa normal y debe tener una diferencia mayor que 3g/100g de grasas totales con respecto a la mayonesa normal. Deberá cumplir las siguientes condiciones: Sachet de 2,5 kg. |
|||||
94 |
Mostaza |
UNI |
Con la denominación de Mostaza en pasta o Mostaza de mesa, se entiende el aderezo elaborado con harinas de semillas no desgrasadas de la Brassica nigra L, Brassica juncea Hooker, Sinapis alba (según el tipo), cloruro de sodio, vinagre o jugo de limón, otros condimentos y acidulantes permitidos, envasado en un recipiente bromatológicamente apto. con N° de: R.E., R.S.P.A. Sachet de 350 gr. |
|||||
95 |
Mostaza |
UNI |
Con la denominación de Mostaza en pasta o Mostaza de mesa, se entiende el aderezo elaborado con harinas de semillas no desgrasadas de la Brassica nigra L, Brassica juncea Hooker, Sinapis alba (según el tipo), cloruro de sodio, vinagre o jugo de limón, otros condimentos y acidulantes permitidos, envasado en un recipiente bromatológicamente apto. con N° de: R.E., R.S.P.A. Envase de 2.5 kilos. |
|||||
96 |
Nuez moscada |
UNI |
Características: Polvo color y olor característico, libres de impurezas, molido fino homogéneo. Rotulado: En el cuerpo del envase, 100 % especie según corresponde, fecha de vencimiento año y Nº de: R.E., R.S.P.A. vigente. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado. Presentación: Paquetes de polipropileno hasta 15 g. |
|||||
97 |
Orégano |
UNI |
Características: Hojitas verdosas secas, color y olor característico, libres de impurezas, enteras. Rotulado: En el cuerpo del envase, 100 % según corresponde, fecha de vencimiento R.E., R.S.P.A. vigente. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado. Presentación: Paquetes de 50 g. |
|||||
98 |
Picadillo de carne vacuna |
UNI |
Carne vacuna enlatada lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Lata de 90 gr. |
|||||
99 |
Pimienta |
UNI |
Salsa picante de ají. Rotulado: Lista de ingredientes, fecha de vencimiento año y mes. Envase: Limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Paquete de 15 gr. |
|||||
100 |
Sal fina yodada |
UNI |
Exento de sustancias contaminantes. Sal yodada para consumo humano, fecha de vencimiento año y mes. Paquete de 1 kilo. |
|||||
101 |
Sal gruesa yodada |
UNI |
Exento de sustancias contaminantes. Sal yodada para consumo humano, fecha de vencimiento año y mes. Envase: Sal gruesa (paquete 1 kilogramos),limpio, sano, inviolable y herméticamente cerrado, con N° de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar. Paquete de 1 kilo. |
|||||
102 |
Salsa de Pimienta - Molho |
UNI |
Salsa Picante Envasada.- Es el producto resultante de la mezcla y/o molienda y suspensión de una o más variedades de pimientos frescos, secos o conservados, sanos, limpios, adicionados o no de acidulantes, espesantes, especias e ingredientes permitidos que le proporcionen el sabor característico. Frasco de 150 ml. |
|||||
103 |
Salsa de soja |
UNI |
La salsa de soya o salsa de soja es un condimento producido al fermentar semillas de soya con hongos. Frasco de 1 litro. |
|||||
104 |
Salsa de tomate (Ketchup) |
UNI |
Con la denominación de salsa de tomate en pasta o salsa de tomate de mesa, se entiende el aderezo elaborado con pulpas de tomates, envasado en un recipiente bromatológicamente apto. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características normales. Se presentará en forma de una pasta semisólida; de color rojo; de textura lisa y uniforme; con sabor agradable característicos. con N° de: R.E., R.S.P.A Envase de 2.5 kilos. |
|||||
105 |
Salsa de tomate (Ketchup) |
UNI |
Con la denominación de salsa de tomate en pasta o salsa de tomate de mesa, se entiende el aderezo elaborado con pulpas de tomates, envasado en un recipiente bromatológicamente apto. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano y debe responder a sus características normales. Se presentará en forma de una pasta semisólida; de color rojo; de textura lisa y uniforme; con sabor agradable característicos. con N° de: R.E., R.S.P.A Envase de 350 gr. |
|||||
106 |
Sardina |
UNI |
Sardina enlatada lista para servir. Rotulado: En el cuerpo del envase, tipo y calidad, fecha de vencimiento año y mes, contenido peso neto y peso escurrido. Envase: Limpio, sano, inviolable, no abollado, con Nº de: R.E., R.S.P.A., conservar en lugar fresco y seco, al abrigo de la luz solar Envase de 125 gr. |
|||||
107 |
Vinagre Blanco |
UNI |
Se entiende por Vinagre o Vinagre de vino, el producto elaborado exclusivamente de la fermentación ascética del vino blanco. El vinagre deberá ser química, biológica y microbiológicamente apto para el consumo humano. El vinagre de vino no se puede mezclar con otros vinagres, ni elaborar con materias primas ineptas para el consumo. Aspecto: límpido, de color amarillo ambarino. Olor: característico, penetrante, aroma agradable a ácido acético y esteres vínicos; Sabor: ácido y picante que puede ser áspero pero no acre. Botella de 1 litro. |
|||||
108 |
Vinagre Tinto |
UNI |
Se entiende por Vinagre o Vinagre de vino, el producto elaborado exclusivamente de la fermentación ascética del vino tinto. El vinagre deberá ser química, biológica y microbiológicamente apto para el consumo humano. El vinagre de vino no se puede mezclar con otros vinagres, ni elaborar con materias primas ineptas para el consumo. Aspecto: límpido, de color amarillo ambarino Olor: característico, penetrante, aroma agradable a ácido acético y esteres vínicos; Sabor: ácido y picante que puede ser áspero pero no acre. Botella de 950 ml. |
|||||
109 |
Galletita dulce sin relleno |
UNI |
Con la denominación de Galletita dulce se entiende el producto de la molienda en molinos apropiados de galleta seca o desecada, endulzado con un poco de azúcar, entera y en buen estado de conservación. Estos productos se expenderán envasados. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo, estar exento de sustancias extrañas y de insectos o partes de insectos, paquetes de 360gr. El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto Nº 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley Nº 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional De acuerdo a las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas, de forma clara e indeleble con N° de: R.E., R.S.P.A. Paquete de 340 gr como mínimo. |
|||||
110 |
Harina de maíz pre cocido |
KG |
Maíz blanca (chipá), cocido, fresca, sin sabor ni olor desagradable, sin mezcla de sustancias extrañas, de la producción del día, sin mohos. Impreso fecha de Elaboración, contenido peso neto, limpio y sano. Proveer en bolsa. |
|||||
111 |
Harina de trigo tipo 0000 |
UNI |
La Harina de Trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas del tipo cuatro ceros (0000), es el producto obtenido a partir de la molienda gradual y metódica del endospermo del grano de trigo al cual se le ha adicionado vitaminas y minerales. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano, sin sustancias extrañas macro y/o microscópicas. La harina de trigo deberá estar adicionada de hierro y de las vitaminas en los niveles establecidos en la legislación nacional vigente sobre enriquecimiento de harina. Aspecto: polvo fino. Color: blanco. Olor y sabor: característicos, sin sabores, ni olores extraños. Paquete de 5 kilos. |
|||||
112 |
Harina de trigo tipo 000 |
UNI |
Paquete de 5 kilos |
|||||
113 |
Huevo de gallina de 56 a 65 Gr. por Unidad |
UNI |
Tipo A, color rojo. Vencimiento: De manera clara y visible, día y mes de vencimiento, presentación en plancha de 30 unidades. Establecimientos aprobados por SENACSA |
|||||
114 |
Agua mineral sin gas bidon de 20 lts |
UNI |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGÚN PLANTILLA DEL PRODUCTOS DEL SICP |
|||||
115 |
Agua mineral sin gas botella de 500 ml |
UNI |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGÚN PLANTILLA DEL PRODUCTOS DEL SICP |
|||||
116 |
Gaseosa descartable |
UNI |
Líquido obtenido con procesos de purificación a base de extractos vegeta les. Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto. Rotulado: En el cuerpo del envase de vidrio, agua mineral gasificada, composición físico químico en mg/lt, referencia norma paraguaya INTN Nº 2401193, fecha de vencimiento año y mes, contenido neto en Lt. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A Botella descartable de entre 190 a 200 ml. |
|||||
117 |
Gaseosa descartable |
UNI |
Líquido obtenido con procesos de purificación a base de extractos vegeta les. Debe presentar color, olor y sabor correspondiente al producto. Rotulado: En el cuerpo del envase de vidrio, agua mineral gasificada, composición físico químico en mg/lt, referencia norma paraguaya INTN Nº 2401193, fecha de vencimiento año y mes, contenido neto en Lt. Envase: Adecuado, limpio, sano, inviolable, herméticamente cerrado, con Nº de: R.E., R.S.P.A Botella descartable de 2 litros. |
|||||
118 |
Jugo Elaborado en Polvo |
UNI |
Instantánea, fortificada con vitaminas y minerales, en perfecto estado de conservación y con un plazo de entrega mínimo de diez meses antes de su vencimiento. Envase: Perfectamente limpio, sano, libre de contaminación, inviolables, con Nº de: R.E., R.S.P.A., R.HAB.MAG. Rendimiento para 8 litros. Sobre de 200 gr. |
|||||
119 |
Esencia de vainilla |
UNID. |
Envasado en botella de vidrio o plástico, la provisión se hará por ml, con un plazo mínimo de tres meses antes de su vencimiento. Con la marca del bien, la descripción de ingredientes e información nutricional impresa en el contenido. |
|||||
120 |
Polvo para hornear |
UNID. |
Elaborado con almidón de maíz, leudantes químicos, bicarbonato de sodio y fosfato tricalcico. Envasado en paquetes de 1 kilogramo, con la marca del bien impreso por la misma, con plazo mínimo de tres meses antes de su fecha de vencimiento. |
|||||
121 |
Leche Condensada |
UNID. |
Leche condensadas en lata de 390 gramos como minimo, producto obtenido mediante eliminación parcial del agua de la leche y adición azúcar o mediante cualquier otro procedimiento que permita obtener un producto de la misma composición y características. Características del producto: Color: La leche condensada azucarada es de color característico de marfil a crema, de acuerdo con la materia prima empleada. Sabor: La leche condensada azucarada presenta un sabor dulce y agradable. Olor: El olor de la leche condensada azucarada es característico del producto, de acuerdo con las materia primas, Consistencia: Este producto debe ser de consistencia uniforme. EL MISMO DEBERÁ DE CONTAR LOS REGISTROS DE R.E. Y R.S.P.A. Cotizar por UNIDAD DE LATA. |
|||||
122 |
Cereza |
KG |
Cereza roja en frasco o paquete de 700 gr como mínimo. |
|||||
123 |
Coco rayado |
KG |
Coco rayado en paquete de 500 gr como mínimo. |
|||||
124 |
Maizena |
KG |
Se entiende la materia orgánica que en forma de gránulos se encuentran en los corpúsculos especiales incluidos en el protoplasmas de células vegetales en la etapa de la maduración del maíz. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano. Se presentaran en forma de polvo fino. No se admitirán las féculas de maíz obtenidas de semillas de maíz, húmedas, averiadas, alteradas, ivalidos por insectos, ácaros, etc. Presentación: Paquete x 2 kg como mínimo. |
|||||
125 |
Levadura en pan |
KG |
La levadura deberá presentarse en forma fresca, prensada o filtrada que corresponde a la levadura que ha sido centrifugada, prensada o filtrada, de manera que su humedad no sea mayor de 75% en peso. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano, sin presencia de sustancias extrañas. Debe estar constituida por células en su mayor parte vivas. Debe presentarse como una masa uniforme de consistencia firme, pastosa, de olor sui generis. Presentación en panes 500 gramos o mas. |
|||||
126 |
Chipa piru - chipitas |
KG |
Chipa piru cotizar por kilos Proveer en bolsas |
|||||
127 |
Coquito mantecado |
KG. |
Se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada mecánicamente con harina, agua, sal, sin grasas comestibles, levadura de cerveza o de cereales. La masa resultante antes de su fermentación se coloca en moldes especiales untados con grasa comestible. con N° de: R.E., R.S.P.A. Proveer en bolsa. |
|||||
128 |
Galleta con anís |
KG. |
Con la denominación de galleta con grasa, se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada mecánicamente con harina, agua, sal, y grasas comestibles, levadura de cerveza o de cereales. La masa resultante antes de su fermentación se coloca en moldes especiales untados con grasa comestible, de lo que resulta un pan con abundante miga y poca corteza. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Se podrán utilizar los aditivos alimentarios establecidos según Res. MERCOSUR GMC Nº 50/97 REGLAMENTO TECNICO ASIGNACION DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACION MAXIMA PARA LA CATEGORIA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACION Y GALLETERIA con N° de: R.E., R.S.P.A. Se deberá proveer en bolsas. |
|||||
129 |
Palito mantecado |
KG. |
El producto deberá contener obligatoriamente: - Harina de trigo enriquecida con Hierro y Vitaminas. - Agua. - Manteca y/o margarina y/o aceite comestible y/o grasa vegetal hidrogenada. - Levadura. - Sal yodada (máximo 1%). - Anis (optativo) - Aditivos alimentarios permitidos Ingredientes prohibidos. No se permitirá el agregado de grasa de origen animal, excepto la manteca. Aspecto: el producto debe estar correctamente cocido, no debe estar quemado, alterado, contener sustancias extrañas, ni parásitos. Color: tostado claro, no quemado. Olor: agradable, sin olor rancio. Sabor: agradable, exento de olores extraños (rancio, quemado, crudo, solventes, etc.). Textura: Crocante y de fácil masticación. Se deberá proveer en bolsas. |
|||||
130 |
Pan de hamburguesa |
UNID. |
Con la denominación de pan de hamburguesa, se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada mecánicamente con harina, agua, sal, y grasas comestibles, levadura de cerveza o de cereales. La masa resultante antes de su fermentación se coloca en moldes especiales untados con grasa comestible, de lo que resulta un pan con abundante miga y poca corteza. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Se podrá n utilizar los aditivos alimentarios establecidos según Res. MERCOSUR GMC Nº 50/97 REGLAMENTO TECNICO ASIGNACION DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACION MAXIMA PARA LA CATEGORIA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACION Y GALLETERIA. con N° de: R.E., R.S.P.A., Paquete de 06 unidades. |
|||||
131 |
Pancito de Viena |
UNID. |
Con la denominación de pancito de viena, se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada mecánicamente con harina, agua, sal, y grasas comestibles, levadura de cerveza o de cereales. La masa resultante antes de su fermentación se coloca en moldes especiales untados con grasa comestible, de lo que resulta un pan con abundante miga y poca corteza. El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Se podrá n utilizar los aditivos alimentarios establecidos según Res. MERCOSUR GMC Nº 50/97 REGLAMENTO TECNICO ASIGNACION DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACION MAXIMA PARA LA CATEGORIA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACION Y GALLETERIA. con N° de: R.E., R.S.P.A., Paquete de 12 unidades. |
|||||
132 |
Pre-pizza grande mínimo 8 porciones - cuadrado |
UNI |
Con la denominación de pre pizza, se entiende el producto obtenido por la cocción de una masa elaborada mecánicamente con harina, agua, sal, y grasas comestibles, levadura de cerveza o de cereales. La masa resultante antes de su fermentación se coloca en moldes especiales untados con grasa comestible, de lo que resulta un pan con abundante miga y poca corteza.El producto deberá ser inocuo y adecuado para el consumo humano Se podrán utilizar los aditivos alimentarios establecidos según Res. MERCOSUR GMC Nº 50/97 REGLAMENTO TECNICO ASIGNACION DE ADITIVOS Y SU CONCENTRACION MAXIMA PARA LA CATEGORIA DE ALIMENTOS 7: PRODUCTOS DE PANIFICACION Y GALLETERIA. con N° de: R.E., R.S.P.A., |
Especificaciones técnicas ítem 58 Aceite vegetal comestible de girasol
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO: Aceite comestible, obtenido de semillas de distintas variedades de Helianthus annuus L. (girasol), deberá ser 100% de girasol, no se admiten mezclas.
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
2.1 Características Generales: Los aceites deben elaborarse a partir de semillas o frutos oleaginosos mediante procesos de elaboración que se ajusten a las condiciones de higiene establecidas en la legislación vigente. Contendrán solamente los componentes propios del aceite que integra la composición de las semillas o frutos del que provienen y los aditivos autorizados en el punto 3 de la presente especificación. Los productos deberán ser inocuos y adecuados para el consumo humano.
2.2. Características Organolépticas
Aspecto: liquido transparente y libre de cuerpos extraños y sedimentos a 20"C.
Sabor y olor: agradables, característicos del producto, exento de olores y sabores extraños o rancios.
2.3. Características fisicoquímicas
ADITIVOS ALIMENTARIOS
El producto podrá contener los aditivos alimentarios en las cantidades establecidas en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específicas. En ausencia de ambas podrá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Normas Paraguayas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MATERIAL
Los aceites deberán envasarse en envases de primer uso, aptos para estar en contacto con alimentos y que salvaguarden las cualidades higiénicas y organolépticas del alimento. Los envases deberán cumplir las disposiciones establecidas en el Reglamento Técnico Mercosur N' 03/92 "Criterios Generales de envases y equipamiento alimentario". Deberán presentarse en botellas de Polietileno Tereftalato (PET) y polietileno de alta densidad (PEAD), con tapa y deberán cumplir las siguientes reglamentaciones técnicas:
RES. MERCOSUR GMC N' 56/92: Disposiciones generales para envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos.
RES. MERCOSUR GMC N" 2404: Reglamento Técnico MERCOSUR sobre lista positiva de polímeros y
resinas para envases y equipamientos plásticos en contacto con alimentos.
RES. MERCOSUR GMC N" 32/07: Reglamento Técnico MERCOSUR sobre lista positiva de aditivos para materiales plásticos destinados a la elaboración de envases y equipamientos en contacto con alimentos.
CONTENIDOS NETOS
Los contenidos netos de los aceites deberán ajustarse a lo establecido en la Resolución Mercosur
GMC/Res No. 31/07 Reglamento Técnico Mercosur sobre contenidos netos de productos premedidos.
REGISTROS SANITARIOS
Las empresas oferentes deberán presentar los siguientes documentos expedidos por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN):
a) En caso de oferentes que sean EMPRESAS ELABORADORAS del aceite ofertado, deberán presentar copias simples pero legibles de:
Registro de Establecimiento (RE No.) vigente como elaborador de aceite o en proceso de
renovación. No se aceptarán registro en trámite.
Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA No.) vigente o en proceso de renovación. No se aceptarán registros en trámite.
b) En caso de empresas que sean FRACCIONADORAS DEL ACEITE OFERTADO deberán presentar copias simples pero legibles de:
Registro de Establecimiento (RE No.) vigente como fraccionador de aceite o en proceso de renovación. No se aceptarán registro en trámite.
Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA No.) vigente o en proceso de renovación. No se aceptarán registros en trámite
Registro de Establecimiento vigente de la empresa proveedora del aceite fraccionado o en proceso de renovación. No se aceptarán registros en trámite.
Autorización del Fabricante
c) En caso de oferentes que sean EMPRESAS IMPORTADORAS del aceite ofertado, deberán
presentar copias simples de:
Registro de Establecimiento (RE No.) vigente como importador de aceite o en proceso de renovación. No se aceptarán registro en trámite.
Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA No.) vigente o en proceso de renovación. No se aceptarán registros en trámite.
Autorización del Fabricante
d) En caso de oferentes DISTRIBUIDORES (QUE NO SEAN ELABORADORES, IMPORTADORES NI FRACCIONADORES) del aceite ofertado deberán presentar fotocopia simple pero legible de:
Registro de Establecimiento (RE No.) vigente del elaborador, importador o fraccionador de aceite ofertado, según corresponda. No se aceptarán registro en trámite.
Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA No.) vigente o en proceso de renovación. No se aceptarán registros en trámite.
Autorización del Fabricante, importador o fraccionador del aceite ofertado, según corresponda, autorizando expresamente al Oferente a ofertar los productos por ellos fabricados, importados o fraccionados, según corresponda.
En caso que el aceite ofertado corresponda al de una empresa fraccionadora o distribuidora de un producto importado, se deberá presentar además el Registro de Establecimiento (RE No.) vigente de la empresa proveedora del aceite fraccionado, como así también el Certificado de Origen visado en el país de origen y consularizado en el país de destino.
Rotulado General Y Nutricional: El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Premedidos y con lo establecido en el Decreto Nº 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley Nº 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado Nutricional
De acuerdo a las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envases deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:
1. Denominación del alimento
2. Peso Neto
3. Datos del Establecimiento elaborador
4. País de origen (Ej. Industria Paraguaya)
5. Lote
6. Lista de ingredientes
7. Fecha de vencimiento
8. Datos del Importador, en caso de productos importados
9. Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda
10. Condiciones de conservación, cuando corresponda.
11. Información Nutricional
12. Número de registros de producto (RSPA Nº) y establecimiento (RE Nº), otorgados por el INAN, MSP y BS.
13. Asimismo, se incluirá a efectos de evitar el desvío de los fines para los cuales fueron adquiridos, la siguiente leyenda ADQUIRIDO POR EL ESTADO PARAGUAYO. PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN.
REFERENCIAS
- Norma de Codex para el aceite de girasol comestible- Codex STAN 23-1981 (Rv. 1-1989)
- Código Alimentario Argentino
Vencimiento: Mínimo 6 meses desde el momento de la recepción.
Presentación al momento de la entrega en el depósito: Bidones x 5 litros.
Observaciones Generales
PRODUCTOS CARNICOS (AVE, CARNES VACUNA, CARNE DE CERDO): deberán contar con rótulo detallando: Nombre del establecimiento y R.E., R.S.P.A. y SENACSA del establecimiento, deberá cumplir las disposiciones técnicas y legales establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal-SENACSA, las remisiones de los productos cárnicos realizadas, deberán estar acompañadas de una Copia del Certificado de Habilitación de la Frigorífica correspondiente y para la entrega del producto, el vehículo debe contar con el acta sanitaria vigente.
Todos los productos empaquetados y enlatados deberán contar con N° de: R.E., R.S.P.A.
Los productos empaquetados y enlatados deberán cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos en las Resoluciones MERCOSUR o en la legislación nacional específica. En ausencia de ambas deberá cumplir con lo establecido en las Normas del Codex Alimentarius y/o Códigos o legislaciones Regionales y/o Norma Paraguaya. El alimento deberá cumplir con lo establecido en la Resolución MERCOSUR GMC 26/03 RTM Para Rotulado de Alimentos Envasados y la Resolución MERCOSUR GMC 22/02 RTM Para expresar la Indicación Cuantitativa del Contenido Neto de los Productos Pre medidos y con lo establecido en el Decreto Nº 1.635/99 que Reglamenta el art. 175 de la Ley Nº 836/80 Código Sanitario, Resolución GMC 46/03 Para Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados y Resolución 47/03 Porciones de Alimentos envasados a los fines del Rotulado nutricional De acuerdo a las reglamentaciones arriba citadas las etiquetas de los envase s deberán estar impresas de forma clara e indeleble, y deberá presentar la siguiente información:
1. Denominación del alimento
2. Peso Neto y peso Escurrido
3. Datos del Establecimiento elaborador
4. País de origen (Ej. Industria Paraguaya)
5. Lote
6. Lista de ingredientes
7. Fecha de vencimiento
8. Datos del Importador, en caso de productos importados
9. Instrucciones de preparación del alimento, cuando corresponda
10. Condiciones de conservación, cuando corresponda.
11. Información Nutricional
12. Número de registros de producto (RSPA Nº) y establecimiento (RE Nº), otorgados por el INAN, MSP y BS.
Para los ítems 127 al 132 correspondiente a PANIFICADOS, la empresa que resulte adjudicada deberá proveer en forma diaria panificados frescos, es decir de producción diaria.
Los productos en los cuales no se ha establecido un tiempo mínimo de fecha de vencimiento, deberán tener como fecha de vencimiento no menor a 04 (cuatro) meses a partir de la provisión.
Los productos que no se encuentran en buenas condiciones serán devueltos y retribuidos en igual cantidad por nuevos productos en condiciones óptimas de consumo y según especificaciones técnicas.
La empresa que resulte adjudicada deberá designar un encargado en carácter de enlace, para lo cual deberá facilitar Nombre y Apellido, dirección de correo electrónico, numero de línea baja y número de celular.
De conformidad a lo establecido en el Decreto Nº 9270 de fecha 30 de Julio de 2018, se determina la obligación de que el proveedor adquiera insumos alimenticios directamente del Productor de la Agricultura Familiar, individuales u organizados, aplica para los ítems 01, 02, 03, 04, 05, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 50, 66, 110, 113.
Las convocantes establecerán en sus contratos que el proveedor deberá adquirir obligatoriamente los insumos alimenticios de los productores de la agricultura familiar individuales u organizados, en un porcentaje que no podrá ser inferior al 10% del valor total del contrato. El proveedor deberá presentar a la convocante mensualmente, los documentos legales que den cuenta del cumplimiento efectivo de la adquisición.
(Las demás condiciones se registran en el Decreto 9270 de fecha 30/07/2018 disponible en el portal de la DNCP - Marco Legal Decretos).
La unidad que solicita la Adquisicion de productos Alimenticios es la Direccion Administrativa dependiente de la Direccion General de Administracion y Finanzas de la SENAD - La Abg. Claudia Orue ocupa el cago de Directora Administrativa.
Considerando que la SENAD cumple funciones de guardia las 24 horas como entidad de seguridad y asi tambien contamos con regionales en los distintos puntos del pais, donde los Agentes Especiales reciden en cada regional.
Conforme a la planificacion, la Direccion Administrativa esta orientada a cumplir dichas necesidades, con un plan mensual para cada puesto de control como regional y operativos.
El proceso de Adquisicion de Alimentos es un proceso que se realiza de forma anual por la SENAD.
Las Especificaciones Tecnicas establecidas estan conforme a las necesidades que fueron hechas por la Direccion Administrativa.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación:
Item |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unid. de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
01 |
Ajo |
2.000 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
02 |
Cebolla |
2.300 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
03 |
Locote |
450 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
04 |
Locote Rojo |
80 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
05 |
Mandioca pelada |
1.100 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
06 |
Papa |
2.200 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
07 |
Pepino |
180 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
08 |
Remolacha |
150 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
09 |
Repollo |
300 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
10 |
Tomate |
2.450 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
11 |
Zanahoria |
400 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
12 |
Zapallo |
350 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
13 |
Acelga |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
14 |
Albahaca |
80 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
15 |
Cebolla en hoja |
600 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
16 |
Curatu fresco |
500 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
17 |
Lechuga |
1.200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
18 |
Perejil |
700 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
19 |
Banana |
800 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
20 |
Limón taiti |
300 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
21 |
Naranja peso mínimo por Unidad 140 Gr. |
1.200 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
22 |
Arroz con leche |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
23 |
Flan |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
24 |
Yogurt con trozos de frutas |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
25 |
Carne vacuna tipo bola de lomo sin grasa |
1.900 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
26 |
Carne vacuna tipo carnaza negra sin grasa |
2.875 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
27 |
Carne vacuna tipo lomo sin grasa |
950 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
28 |
Carne vacuna tipo molida de primera |
400 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
29 |
Carne vacuna tipo paleta |
2.950 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
DesdeJulio 2021 a Abril 2022 |
30 |
Carne vacuna tipo peceto |
900 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
31 |
Carne vacuna tipo rabadilla sin grasa |
2.100 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
32 |
Carne vacuna tipo vacio |
950 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
33 |
Carne vacuna tipo costilla de primera |
700 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
34 |
Chorizo de viena |
150 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
35 |
Chorizo Parrillero |
400 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
36 |
Manteca Vegetal con Sal en Pan |
100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
37 |
Pancho |
200 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
38 |
Panceta ahumada |
30 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
39 |
Muslo de pollo de 270 a 300 Gr. por unidad. |
1.200 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
40 |
Pollo entero. |
2.800 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
41 |
Pechuga de pollo |
450 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
42 |
Hamburguesa de carne vacuna |
100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
43 |
Crema de leche |
280 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
44 |
Costeleta de cerdo |
350 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
45 |
Costilla de cerdo |
330 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
46 |
Paleta de cerdo |
350 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
47 |
Filete de surubi |
80 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
48 |
Filete de tilaplia |
80 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
49 |
Leche Entera Liquida Pasteurizada |
24.000 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
50 |
Arroz Glaseado Largo fino tipo 0000 |
1.000 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
51 |
Locro |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
52 |
Poroto rojo |
180 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
53 |
Poroto San Francisco |
100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
54 |
Fideo de harina de trigo tipo spaghetti nido. |
500 |
|
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
55 |
Fideo de harina de trigo tipo tallarín laminado grueso. |
350 |
|
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
56 |
Azúcar blanca |
1.100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
57 |
Yerba mate molienda fina |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
58 |
Aceite vegetal comestible de girasol. |
600 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
59 |
Disco para empanada |
1.100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
60 |
Disco para pascualina |
350 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
61 |
Jamón cocido |
500 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
62 |
Masa tapa para lasagna |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
63 |
Ñoquis frescos |
1.200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
64 |
Queso Tipo Dambo o Sandwich |
330 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
65 |
Queso Tipo Muzzarella |
200 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
66 |
Queso tipo Paraguay |
430 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
67 |
Queso tipo Rallado |
500 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
68 |
Ravioles frescos |
530 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
69 |
Aceituna sin carozo y relleno |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
70 |
Arveja en lata |
380 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
71 |
Atún Desmenuzado al aceite |
1.100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
72 |
Atún Desmenuzado al Agua |
1.100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
73 |
Café soluble |
650 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
74 |
Café molido |
160 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
75 |
Caramelos de café |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
76 |
Caramelos de leche |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
77 |
Caramelos de miel |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
78 |
Caramelos frutales |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
79 |
Caramelos masticable |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
80 |
Carne vacuna enlatada |
800 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
81 |
Choclo en lata |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
82 |
Comino |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
83 |
Curry |
30 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
84 |
Dulce de batata |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
85 |
Mermelada de guayaba |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
86 |
Dulce de leche |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
87 |
Durazno en almíbar |
600 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
88 |
Edulcorante liquido |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
89 |
Galleta molida |
300 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
90 |
Laurel Deshidratado |
60 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
91 |
Maní tostado molido |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
92 |
Mayonesa |
250 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
93 |
Mayonesa |
100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
94 |
Mostaza |
100 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
95 |
Mostaza |
80 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
96 |
Nuez moscada |
60 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
97 |
Orégano |
300 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
98 |
Picadillo de carne vacuna |
2.000 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
99 |
Pimienta |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
100 |
Sal fina yodada |
450 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
101 |
Sal gruesa yodada |
450 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
102 |
Salsa de Pimienta - Molho |
80 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
103 |
Salsa de soja |
300 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
104 |
Salsa de tomate (Ketchup) |
40 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
105 |
Salsa de tomate (Ketchup) |
120 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
106 |
Sardina |
1.200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
107 |
Vinagre Blanco |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
108 |
Vinagre Tinto |
200 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
109 |
Galletita dulce sin relleno |
500 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
110 |
Harina de maíz pre cocido |
350 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
111 |
Harina de trigo tipo 0000 |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
112 |
Harina de trigo tipo 000 |
800 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
113 |
Huevo de gallina de 56 a 65 Gr. por Unidad |
600 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
114 |
Agua mineral sin gas bidon de 20 lts |
20 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
115 |
Agua mineral sin gas botella de 500 ml |
3.600 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
116 |
Gaseosa descartable |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
117 |
Gaseosa descartable |
1.700 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
118 |
Jugo Elaborado en Polvo |
400 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
119 |
Esencia de vainilla |
30 |
UNID. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
120 |
Polvo para hornear |
30 |
UNID. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
121 |
Leche Condensada |
50 |
UNID. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
122 |
Cereza |
3 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
123 |
Coco rayado |
8 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
124 |
Maizena |
20 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
125 |
Levadura en pan |
40 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
126 |
Chipa piru - chipitas |
60 |
KG |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
127 |
Coquito mantecado |
2.000 |
KG. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
128 |
Galleta con anís |
1.500 |
KG. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
129 |
Palito mantecado |
2.000 |
KG. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
130 |
Pan de hamburguesa |
1.200 |
UNID. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
131 |
Pancito de Viena |
300 |
UNID. |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
132 |
Pre-pizza grande mínimo 8 porciones - cuadrado |
800 |
UNI |
Avda Fernando de la Mora 2998 c/ La Victoria |
Desde Julio 2021 a Abril 2022 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Julio 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Agosto 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Septiembre 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Octubre 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Noviembre 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Diciembre 2021 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Enero 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Febrero 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Marzo 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Abril 2022 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
Mayo 2022 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.
1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.
2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.
3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.
En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.
La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:
1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.
2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.
3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.
4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.
5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.
Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.
La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.
La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.
La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.
Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.
|
|
|
|
|
|
|
2. Documentos. Consorcios |
|
|
|
|