Punto 4.8.2. Portal cautivo
Consultamos a la convocante si la función de portal captivo deberá ser una funcionalidad integrada al software de gestión de los APs.
Solicitamos a la convocante si aceptarian soluciones de portal Captivo alojados en la NUBE.
Punto 4.8.2. Portal cautivo
Consultamos a la convocante si la función de portal captivo deberá ser una funcionalidad integrada al software de gestión de los APs.
Solicitamos a la convocante si aceptarian soluciones de portal Captivo alojados en la NUBE.
Punto: 4.8.1. Integración de la solución existente
La solución de gestión integral y centralizada ofrecida por el Oferente se deberá integrar a la
solución de IGEP existente, en particular al sistema de monitoreo, reportes, estadísticas y portal
cautivo que gestiona como mínimo los puntos que se listan en el ANEXO 1 Puntos IGEP
operativo.
Esta integración se deberá realizar a nivel de aplicación para tener centralizado el
monitoreo, los reportes, las estadísticas y el portal cautivo. El sistema actual está desarrollada en
python, django y de base de datos postgresql
Solicitamos respetuosamente a la convocante contar con el listados de equipos, modelos, marcas y versiones de los Sistemas operativos de los equipamientos actuales con la cual cuenta la MITIC de modo a ver la interoperabilidad de los equipos con las herramientas de gestión a ofertar.
Punto: 4.8.1. Integración de la solución existente
La solución de gestión integral y centralizada ofrecida por el Oferente se deberá integrar a la
solución de IGEP existente, en particular al sistema de monitoreo, reportes, estadísticas y portal
cautivo que gestiona como mínimo los puntos que se listan en el ANEXO 1 Puntos IGEP
operativo.
Esta integración se deberá realizar a nivel de aplicación para tener centralizado el
monitoreo, los reportes, las estadísticas y el portal cautivo. El sistema actual está desarrollada en
python, django y de base de datos postgresql
Solicitamos respetuosamente a la convocante contar con el listados de equipos, modelos, marcas y versiones de los Sistemas operativos de los equipamientos actuales con la cual cuenta la MITIC de modo a ver la interoperabilidad de los equipos con las herramientas de gestión a ofertar.
Punto: 4.8.1. Integración de la solución existente
Esta integración se deberá realizar a nivel de aplicación para tener centralizado el
monitoreo, los reportes, las estadísticas y el portal cautivo. El sistema actual está desarrollada en
python, django y de base de datos postgresql
Solicitamos respetuosamente a la convocante confirmar y/o descartar la compatibilidad de la solución actual mediante el uso de Application Programming Interface (API) de modo a permitir la comunicación entre el sistema actual y la solución a ofertar.
Punto: 4.8.1. Integración de la solución existente
Esta integración se deberá realizar a nivel de aplicación para tener centralizado el
monitoreo, los reportes, las estadísticas y el portal cautivo. El sistema actual está desarrollada en
python, django y de base de datos postgresql
Solicitamos respetuosamente a la convocante confirmar y/o descartar la compatibilidad de la solución actual mediante el uso de Application Programming Interface (API) de modo a permitir la comunicación entre el sistema actual y la solución a ofertar.
Punto 4.8.2. Portal cautivo
Deberá permitir el despliegue de publicidad segmentada para cada usuario de acuerdo al perfil de la persona que se esté conectando por cada Access Point
Solicitamos a la convocante favor aclare el tipo de publicidad a publicar, si la misma es páginas estaticas contenidos estaticos o si la misma deberá de soportar multimedia (videos, animaciones, sonidos etc)
Punto 4.8.2. Portal cautivo
Deberá permitir el despliegue de publicidad segmentada para cada usuario de acuerdo al perfil de la persona que se esté conectando por cada Access Point
Solicitamos a la convocante favor aclare el tipo de publicidad a publicar, si la misma es páginas estaticas contenidos estaticos o si la misma deberá de soportar multimedia (videos, animaciones, sonidos etc)
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.1 Descripción del Sistema “ donde se requiere:
“Se precisa de un sistema capaz de generar una matriz de monitores o pantallas que trabajen en conjunto y sincronizadas capaces de desplegar varias ventanas provenientes de varias fuentes de señal de video. Incluye 8 (seis) pantallas LED de 55 pulgadas o superior, procesador de video, estructura de montaje, todos los componentes y cables.”
Solicitamos a la convocante aclarar teniendo en cuenta que en la descripcion de la caracteristica requerida se habla de 8 monitores, pero luego adentro del parentesis se indican (Seis), lo cual es lo mismo que indica inicialmente en la descripción del proyecto. Por favor confirmar si se requieren 6 o 8 monitores y en que arreglo. (3x2), (4x2)?
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.1 Descripción del Sistema “ donde se requiere:
“Se precisa de un sistema capaz de generar una matriz de monitores o pantallas que trabajen en conjunto y sincronizadas capaces de desplegar varias ventanas provenientes de varias fuentes de señal de video. Incluye 8 (seis) pantallas LED de 55 pulgadas o superior, procesador de video, estructura de montaje, todos los componentes y cables.”
Solicitamos a la convocante aclarar teniendo en cuenta que en la descripcion de la caracteristica requerida se habla de 8 monitores, pero luego adentro del parentesis se indican (Seis), lo cual es lo mismo que indica inicialmente en la descripción del proyecto. Por favor confirmar si se requieren 6 o 8 monitores y en que arreglo. (3x2), (4x2)?
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla “ solicitamos a la convocante indicar si requieren 500 o 700 nits de brillo.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla “ solicitamos a la convocante indicar si requieren 500 o 700 nits de brillo.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla“ donde se requiere:
“Entradas DVI-D, HDMI, LAN RJ45, stereo mini Jack y salidas stereo mini Jack , HDMI.”
Solicitamos a la convocante aclarar, teniendo en cuenta que el establecer un puerto DVI-D no es muy común para las pantallas 24/7 de operación profesional. Es posible que se utilice conversor de DVI-D a DP/HDMI?
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla“ donde se requiere:
“Entradas DVI-D, HDMI, LAN RJ45, stereo mini Jack y salidas stereo mini Jack , HDMI.”
Solicitamos a la convocante aclarar, teniendo en cuenta que el establecer un puerto DVI-D no es muy común para las pantallas 24/7 de operación profesional. Es posible que se utilice conversor de DVI-D a DP/HDMI?
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla” donde se requiere:
“Borde ultra estrecho (5 mm o inferior)”
Teniendo en consideración que el borde mayor para pantallas de Videowall es de 3.8mm total máximo de separación entre pantallas. El establecer 5mm hará que monitores que no son para función de Videowall puedan ofertar sin tener la capacidad técnica en horas uso ni brillo. Sugerimos respetuosamente a la convocante, definir que sea máximo 3.8 Total entre pantallas, para así permitir que las soluciones solo de Videowall participen.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.2 Pantalla” donde se requiere:
“Borde ultra estrecho (5 mm o inferior)”
Teniendo en consideración que el borde mayor para pantallas de Videowall es de 3.8mm total máximo de separación entre pantallas. El establecer 5mm hará que monitores que no son para función de Videowall puedan ofertar sin tener la capacidad técnica en horas uso ni brillo. Sugerimos respetuosamente a la convocante, definir que sea máximo 3.8 Total entre pantallas, para así permitir que las soluciones solo de Videowall participen.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.3 Procesador” donde se requiere:
“Solución todo en uno para la interconexión de 8 pantallas”
Teniendo en cuenta que aquí se vuelve a hablar de 8 pantallas. Solicitamos a la convocante, por favor volver a confirmar si el Videowall tendra 8 pantallas o 6. O si en algún caso hay otras pantallas externas al Videowall que deban conectarse. Si es así, es importante brindar la información de que tipo de pantallas son para establecer la señal adecuada para eso.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.3 Procesador” donde se requiere:
“Solución todo en uno para la interconexión de 8 pantallas”
Teniendo en cuenta que aquí se vuelve a hablar de 8 pantallas. Solicitamos a la convocante, por favor volver a confirmar si el Videowall tendra 8 pantallas o 6. O si en algún caso hay otras pantallas externas al Videowall que deban conectarse. Si es así, es importante brindar la información de que tipo de pantallas son para establecer la señal adecuada para eso.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.3 Procesador” donde se requiere:
“4 entradas HDMI mínimo (con posibilidad de crecimiento) y 8 salidas HDMI mínimo”
Teniendo en cuenta que se habla de 8 salidas sabiendo que son 6 pantallas. Por favor confirmar si son 6 u 8 pantallas.
Con relación a los requerimientos para el ítem “4.10.3. VideoWall” en el numeral “4.10.3.3 Procesador” donde se requiere:
“4 entradas HDMI mínimo (con posibilidad de crecimiento) y 8 salidas HDMI mínimo”
Teniendo en cuenta que se habla de 8 salidas sabiendo que son 6 pantallas. Por favor confirmar si son 6 u 8 pantallas.