Entendemos que el acceso al Hospital será por el mismo acceso que el de la Universidad y entendemos que se debe pasar la garita de control y de esta manera al predio del Hospital, o se debe prever un desvío que evite el paso por la garita de control de la Universidad para llegar al predio del Hospital. Favor aclarar.
Entendemos que el acceso al Hospital será por el mismo acceso que el de la Universidad y entendemos que se debe pasar la garita de control y de esta manera al predio del Hospital, o se debe prever un desvío que evite el paso por la garita de control de la Universidad para llegar al predio del Hospital. Favor aclarar.
No, El acceso principal al hospital debe hacerse desde el lindero Este.
Remitirse a los planos que fueron difundidos en la adenda 4
92
consulta - criterios calificación
En las Condiciones de participación y metodología de evaluación – Experiencia General en obras, se solicita: Haber construido por lo menos 20.000 m2 en edificios de altura, completando este requisito en no más de tres obras en los últimos 15 años.
Solicitamos que dicho criterio sea modificado, por una o ambas opciones siguientes:
A) Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, o subcontratista nominado, en la construcción de obras de infraestructura para Instituciones Públicas y/o Privadas y con actividades durante por lo menos 9 (nueve) meses en cada año en los últimos 10 (diez) años y/o,
B) Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, o subcontratista nominado, en la construcción de obras de infraestructura para Instituciones Privadas y/o Públicas, en al menos 3 (tres) contratos en los últimos 10 (diez) años, cada contrato con un monto igual o superior a 20.000.000 USD.
Este pedido obedece, a que normalmente, la experiencia general se refiere a la experiencia de la contratista en obras de cualquier tipo y la experiencia especifica a la experiencia de la contratista en el rubro licitado.
En las Condiciones de participación y metodología de evaluación – Experiencia General en obras, se solicita: Haber construido por lo menos 20.000 m2 en edificios de altura, completando este requisito en no más de tres obras en los últimos 15 años.
Solicitamos que dicho criterio sea modificado, por una o ambas opciones siguientes:
A) Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, o subcontratista nominado, en la construcción de obras de infraestructura para Instituciones Públicas y/o Privadas y con actividades durante por lo menos 9 (nueve) meses en cada año en los últimos 10 (diez) años y/o,
B) Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, o subcontratista nominado, en la construcción de obras de infraestructura para Instituciones Privadas y/o Públicas, en al menos 3 (tres) contratos en los últimos 10 (diez) años, cada contrato con un monto igual o superior a 20.000.000 USD.
Este pedido obedece, a que normalmente, la experiencia general se refiere a la experiencia de la contratista en obras de cualquier tipo y la experiencia especifica a la experiencia de la contratista en el rubro licitado.
Es correcta la aclaración de que "la experiencia general se refiere a la experiencia de la contratista en obras de cualquier tipo y la experiencia específica a la experiencia de la contratista en el rubro licitado" pero de igual forma la experiencia general debe ser medida y es para eso que se ha especificado que las obras ejecutadas (de cualquier tipo) deben sumar 20.000 m2 en los últimos 15 años. La altura de los edificios no está definida sino solo los metros cuadrados. Los subcontratistas nominados NO son aceptados para la experiencia general dado que los subcontratistas serán los encargados de ejecutar los servicios específicos que el oferente no tenga la experiencia suficiente para ejecutar. Remitirse a lo especificado en el PBC y sus adendas.
93
2.2. Experiencia General en Obras
Entendemos que el requisito de Experiencia General en Obras se da por cumplido presentando la experiencia en superficie de un Subcontratista Nominado nacional o extranjero de la misma forma en que se cumple con la Experiencia Especifica.
Entendemos que el requisito de Experiencia General en Obras se da por cumplido presentando la experiencia en superficie de un Subcontratista Nominado nacional o extranjero de la misma forma en que se cumple con la Experiencia Especifica.
No, la incorporación de los subcontratistas nominados esta bien definido en el PBC y sus adendas. No se los menciona en la experiencia general porque NO serán aceptados en la evaluación de la experiencia general.
Remitirse a los especificado en el PBC y sus adendas.
94
consulta tecnica
1. En la sección de calificación, donde dice “El edificio del Hospital deberá ser diseñado en dos o más plantas, en donde el o los pisos superiores deberán ser un área como mínimo del 70% del área de la planta baja”, entendemos que la sumatoria de metros cuadrados construidos en altura debe ser mayor al 70% y no cada piso independientemente. ¿Es correcta la apreciación?
1. En la sección de calificación, donde dice “El edificio del Hospital deberá ser diseñado en dos o más plantas, en donde el o los pisos superiores deberán ser un área como mínimo del 70% del área de la planta baja”, entendemos que la sumatoria de metros cuadrados construidos en altura debe ser mayor al 70% y no cada piso independientemente. ¿Es correcta la apreciación?
No, cada planta por encima de la planta baja debe tener una superficie de al menos el 70% de la planta baja. Por ejemplo, un edificio de 20.000 m2 puede ser:
a.) 8.333 m2 en planta baja más dos niveles superiores de 5.833 m2 c/u;
b.) 5.000 m2 en planta baja más otros 3 niveles también de 5.000 m2 c/u;
c.) 5.800 m2 en los 2 primeros niveles y 4.200 m2 en los siguientes 2 niveles;
d.) 10.000 m2 en planta baja y 10.000 m2 en planta alta; etc.
Los ejemplos anteriores son solo eso: EJEMPLOS para entender el requerimiento del PMA pero el oferente puede plantear cualquier otra combinación que cumpla con el requerimiento solicitado.
La azotea no entra en esta limitación y por tanto puede tener pequeñas áreas cubiertas para alojar maquinarias y equipos a los cuales no se requiere el acceso constante por parte de los usuarios finales del edificio.
Remitirse a lo especificado en la adenda 4 y a las respuestas de las consultas N° 80 y 88 para mayor información.
95
consulta tecnica
2. Sobre los estacionamientos que están ubicados en perpendicular y en diagonal a la pista de circulación, se menciona que deben tener un ancho de 3,5 m donde puede compartir zona de descenso e ingreso con el estacionamiento contiguo. ¿Podría considerarse esa especificación para los estacionamientos de minusválidos, ya que el ancho normal de los estacionamientos comunes sería de 2,5 m? De esta manera se podría reducir el espacio entre estacionamientos, disminuyendo los metros cuadrados afectados para la construcción del estacionamiento. Además, si algún paciente necesita una mayor movilidad para bajarse del vehículo, el Hospital debiese considerar una zona para dejar y alzar pasajeros cerca de las entradas al edificio, por lo que no sería que los estacionamientos cuenten con este espacio para descenso e ingreso.
2. Sobre los estacionamientos que están ubicados en perpendicular y en diagonal a la pista de circulación, se menciona que deben tener un ancho de 3,5 m donde puede compartir zona de descenso e ingreso con el estacionamiento contiguo. ¿Podría considerarse esa especificación para los estacionamientos de minusválidos, ya que el ancho normal de los estacionamientos comunes sería de 2,5 m? De esta manera se podría reducir el espacio entre estacionamientos, disminuyendo los metros cuadrados afectados para la construcción del estacionamiento. Además, si algún paciente necesita una mayor movilidad para bajarse del vehículo, el Hospital debiese considerar una zona para dejar y alzar pasajeros cerca de las entradas al edificio, por lo que no sería que los estacionamientos cuenten con este espacio para descenso e ingreso.
El proyecto debe estar diseñado acorde a las normas de Diseño de Hospitales y de Accesibilidad al Medio Físico. Por lo tanto, el hospital debe prever que la persona con discapacidad sea capaz de estacionar su vehículo por si solo (sin un chofer), bajarse de su vehículo y acceder al edificio del hospital de forma segura.
Las ofertas serán evaluadas solamente en base a lo especificado en los criterios de evaluación del anteproyecto dado que se tiene relativamente poco tiempo para determinar la oferta a ser adjudicada, pero el cumplimiento de las normas de diseño será exigido rigurosamente a la hora de elaborar el proyecto ejecutivo, construcción y fiscalización de los trabajos.
96
consulta tecnica
3. Para la PTAR, se cita en una tabla que se deben tomar en cuenta los caudales máximos para el dimensionamiento de la planta (840 m3/día), en un párrafo cita que se debe prever un crecimiento de 50% en los próximos 5 años y en otro párrafo cita que se debe tomar en cuenta un crecimiento de 25%, la consulta es qué valor de crecimiento tomamos para el dimensionamiento ya que es significativa la diferencia entre uno y otro.
3. Para la PTAR, se cita en una tabla que se deben tomar en cuenta los caudales máximos para el dimensionamiento de la planta (840 m3/día), en un párrafo cita que se debe prever un crecimiento de 50% en los próximos 5 años y en otro párrafo cita que se debe tomar en cuenta un crecimiento de 25%, la consulta es qué valor de crecimiento tomamos para el dimensionamiento ya que es significativa la diferencia entre uno y otro.
4. Según cálculos realizados a partir de los datos mencionados para el dimensionamiento de la PTAR, el caudal a ser tratado equivale aproximadamente al generado por 7.500 personas, consideramos se encuentra sobredimensionada, ya que es una población flotante en las instalaciones que solamente pasa cierto tiempo al día. Consultamos, se podrían ajustar los requerimientos establecidos para el dimensionamiento a una población más real, de manera a optimizar el costo del mismo?.
4. Según cálculos realizados a partir de los datos mencionados para el dimensionamiento de la PTAR, el caudal a ser tratado equivale aproximadamente al generado por 7.500 personas, consideramos se encuentra sobredimensionada, ya que es una población flotante en las instalaciones que solamente pasa cierto tiempo al día. Consultamos, se podrían ajustar los requerimientos establecidos para el dimensionamiento a una población más real, de manera a optimizar el costo del mismo?.
SOLICITAR MODIFICACION PARCIAL DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
Asunción, 1º de Diciembre del 2020.-
Excelentísimo señor ministro:
REFERENCIA: CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN 385592 - CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO - AD REFERENDUM A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
OBJETO: SOLICITAR MODIFICACIÓN PARCIAL DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
Tengo el agrado de dirigirme a usted, a objeto de poner a su conocimiento nuestro interés de participar en la licitación de referencia, motivo por el cual hemos estudiado las condiciones del llamado, encontrando de que existen algunas de ellas que, a nuestro criterio, restringirían la participación de empresas interesadas, por lo que solicitamos la modificación parcial del correspondiente pliego de bases y condiciones.
Conforme a nuestro punto de vista, el PBC contiene condiciones/requisitos que atentarían contra la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas, específicamente contra el Artículo 4º PRINCIPIOS GENERALES, ítem b) Igualdad y Libre Competencia, pues exige que el potencial oferente tenga experiencia en la ejecución de trabajos que no son propios de empresas constructoras, sino más bien son trabajos que son ejecutados por TERCEROS (firmas sub contratadas especializadas) bajo el control y supervisión de las empresas constructoras responsables de llevar a cabo la ejecución de la obra.
Específicamente creemos que lo mencionado en el párrafo anterior se aplica en que el PBC solicita en los siguientes CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experiencia Específica, ítem 2.3 Experiencia Específica en Obras, sub ítem 2.3.2 Criterios de Evaluación, punto 2:
Construcción de al menos 1 (un) centro hospitalario ya sea público o privado de características iguales o superiores a lo requerido en el numeral 2.1 del presente criterio.
2.1) el centro hospitalario debe ser de alta complejidad (nivel 4) de al menos 15.000 m2 y capacidad igual o superior a 150 (ciento cincuenta) camas donde el contratista además ha ejecutado por lo menos con las siguientes instalaciones:
a) oxígeno, vacío, aire comprimido medicinal, aire comprimido neumático (Air-Motor), óxido nitroso, anhídrido carbónico, evacuación de gases (S.E.G.A.)
b) Planta de Tratamiento de Efluentes, Planta Generadora de Oxígeno, Planta de tratamiento de residuos Hospitalarios.
c) Instalación eléctrica que incluye transformador y generador.
d) Instalación de sistema de prevención de incendios
e) Sistema de Climatización y Ventilación
f) Instalación de Señales Débiles.
Esta experiencia podrá ser acreditada de la siguiente manera: Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, en construcción de obras para Instituciones Privadas y/o Públicas, Para los contratos mencionados anteriormente y otros ejecutados en los últimos 10 (diez) años (2009 al 2019
Referente a estas exigencias se debe resaltar cuanto sigue:
a) El hecho de exigir que todas las instalaciones detalladas de la a) a la f) sean en 1 solo hospital es altamente limitante para la participación de varios oferentes, debido a que exigen que todas ellas fueran ejecutadas en UN SOLO HOSPITAL, es decir, una empresa constructora pudo haber ejecutado n veces estas instalaciones en n hospitales, pero al faltar solo una de ellas YA NO LE SIRVE COMO EXPERIENCIA, situación que por lejos limita la participación de futuros oferentes, además de carecer de fundamentos lógicos.
b) La exigencia de haber ejecutado todas estas instalaciones en UN SOLO HOSPITAL carece de sustento técnico y legal, puesto que la instalación y montaje de una planta generadora de oxigeno es un requerimiento que muy pocos centros hospitalarios tienen (b).Que la característica idéntica para un hospital, un centro comercial, un hipermercado, etc. Asimismo, la instalación del ítem c) es idéntica para un hospital, un centro comercial, una institución bancaria, un edificio corporativo, etc. Lo mismo se aplica para las instalaciones de los ítems d), e) y f), POR LO QUE EXIGIR QUE TODAS ESTAS INSTALACIONES SE HAYAN EJECUTADAS EN UN HOSPITAL LIMITA EN FORMA NO JUSTIFICABLE LA PARTICIPACIÓN DE POSIBLES OFERENTES.
c) En el punto (a) se solicita experiencia especifica en las instalaciones de oxígeno, vacío, aire comprimido medicinal, aire comprimido neumático (Air-Motor), óxido nitroso, anhídrido carbónico, evacuación de gases (S.E.G.A)
No menos importante es mencionar que las instalaciones detalladas de la a) a la f) no son ejecutadas directamente por las empresas constructoras, por ser actividades muy específicas, sino que se contratan a terceros (empresas locales especializadas para cada uno de los rubros) que como actividad principal tienen este tipo de instalaciones.-
Por lo expuesto, solicitamos:
• Que el requerimiento de experiencia especifica de la Planta de tratamientos de efluentes, la planta generadora de Oxígeno y la planta de tratamiento de residuos hospitalarios, sea suprimido ya que estos insumos son generalmente suministrados por por contratos con terceros proveedores, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esta posibilidad en otros ítems del pliego.-
• Que se eliminen del punto (a) las exigencias de experiencia especifica en instalaciones de aire comprimido neumático (Air- Motor) anhídrido carbónico y evacuación de gases (S.E.G.A.), ya que no se realizaran estas instalaciones en el proyecto a construir, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esa posibilidad en otros ítems del pliego.-
Si bien es cierto que el MOPC establece estos requisitos con el fin de que una firma constructora de solvencia y experiencia lleve a cabo los trabajos, de forma a garantizar la calidad y la exitosa culminación de la obra, NO MENOS CIERTO es que los Hospitales de Contingencia construidos seis firmas nacionales, bajo contrato con el MOPC, en TIEMPO RECORD, realizaron, al menos 4 de ellas, por PRIMERA VEZ ESTAS INSTALACIONES, de la a) a la f), sin que esto haya afectado la ejecución ni calidad de los trabajos.
Como soporte de nuestra solicitud (ver párrafo anterior) traemos también a consideración que el MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, en el marco de RIISS, Paraguay, elaborado por el propio Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, año 2019, al detallar los requerimientos para que un hospital sea considerado de alta complejidad, no incluye la totalidad de estos ítems específicos, sino que se centra en los ambientes necesarios para su funcionamiento que involucra los equipamientos necesarios, por lo que insistimos que deben ser suprimidos o reformulados.
Estas condiciones de no ser suprimidas o reformuladas resultarían inadecuadas para lograr los objetivos perseguidos por el Estado, ya que esta exigencia hace que sea reducida la participación, teniendo en cuenta los Principios Generales de la Ley 2051/2003, artículo 4to., que establece en el inciso b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública, nos permitimos solicitar a la Institución a su cargo el replanteo de la misma.
Convencidos de que la presente solicitud tendrá acogida favorable, y no se limitara la participación de empresas locales, que se encuentra capacitadas para ejecutar la obra como la del objeto de la licitación de referencia, más aun después de haber pasado por tiempos difíciles, sobre todo en lo económico, como consecuencia de la pandemia que nos ha afectado a todos, me despido atentamente.
Señor
DR. ARNOLDO WIENS, Ministro
Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones
E. S. D.
01-12-2020
03-12-2020
SOLICITAR MODIFICACION PARCIAL DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
REFERENCIA: CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN 385592 - CONTRATACIÓN DE EMPRESAS PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO - AD REFERENDUM A LA APROBACIÓN PRESUPUESTARIA
OBJETO: SOLICITAR MODIFICACIÓN PARCIAL DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES.
Tengo el agrado de dirigirme a usted, a objeto de poner a su conocimiento nuestro interés de participar en la licitación de referencia, motivo por el cual hemos estudiado las condiciones del llamado, encontrando de que existen algunas de ellas que, a nuestro criterio, restringirían la participación de empresas interesadas, por lo que solicitamos la modificación parcial del correspondiente pliego de bases y condiciones.
Conforme a nuestro punto de vista, el PBC contiene condiciones/requisitos que atentarían contra la Ley Nº 2051/03 de Contrataciones Públicas, específicamente contra el Artículo 4º PRINCIPIOS GENERALES, ítem b) Igualdad y Libre Competencia, pues exige que el potencial oferente tenga experiencia en la ejecución de trabajos que no son propios de empresas constructoras, sino más bien son trabajos que son ejecutados por TERCEROS (firmas sub contratadas especializadas) bajo el control y supervisión de las empresas constructoras responsables de llevar a cabo la ejecución de la obra.
Específicamente creemos que lo mencionado en el párrafo anterior se aplica en que el PBC solicita en los siguientes CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Experiencia Específica, ítem 2.3 Experiencia Específica en Obras, sub ítem 2.3.2 Criterios de Evaluación, punto 2:
Construcción de al menos 1 (un) centro hospitalario ya sea público o privado de características iguales o superiores a lo requerido en el numeral 2.1 del presente criterio.
2.1) el centro hospitalario debe ser de alta complejidad (nivel 4) de al menos 15.000 m2 y capacidad igual o superior a 150 (ciento cincuenta) camas donde el contratista además ha ejecutado por lo menos con las siguientes instalaciones:
a) oxígeno, vacío, aire comprimido medicinal, aire comprimido neumático (Air-Motor), óxido nitroso, anhídrido carbónico, evacuación de gases (S.E.G.A.)
b) Planta de Tratamiento de Efluentes, Planta Generadora de Oxígeno, Planta de tratamiento de residuos Hospitalarios.
c) Instalación eléctrica que incluye transformador y generador.
d) Instalación de sistema de prevención de incendios
e) Sistema de Climatización y Ventilación
f) Instalación de Señales Débiles.
Esta experiencia podrá ser acreditada de la siguiente manera: Participación en calidad de Contratista principal o integrante de un Consorcio, en construcción de obras para Instituciones Privadas y/o Públicas, Para los contratos mencionados anteriormente y otros ejecutados en los últimos 10 (diez) años (2009 al 2019
Referente a estas exigencias se debe resaltar cuanto sigue:
a) El hecho de exigir que todas las instalaciones detalladas de la a) a la f) sean en 1 solo hospital es altamente limitante para la participación de varios oferentes, debido a que exigen que todas ellas fueran ejecutadas en UN SOLO HOSPITAL, es decir, una empresa constructora pudo haber ejecutado n veces estas instalaciones en n hospitales, pero al faltar solo una de ellas YA NO LE SIRVE COMO EXPERIENCIA, situación que por lejos limita la participación de futuros oferentes, además de carecer de fundamentos lógicos.
b) La exigencia de haber ejecutado todas estas instalaciones en UN SOLO HOSPITAL carece de sustento técnico y legal, puesto que la instalación y montaje de una planta generadora de oxigeno es un requerimiento que muy pocos centros hospitalarios tienen (b).Que la característica idéntica para un hospital, un centro comercial, un hipermercado, etc. Asimismo, la instalación del ítem c) es idéntica para un hospital, un centro comercial, una institución bancaria, un edificio corporativo, etc. Lo mismo se aplica para las instalaciones de los ítems d), e) y f), POR LO QUE EXIGIR QUE TODAS ESTAS INSTALACIONES SE HAYAN EJECUTADAS EN UN HOSPITAL LIMITA EN FORMA NO JUSTIFICABLE LA PARTICIPACIÓN DE POSIBLES OFERENTES.
c) En el punto (a) se solicita experiencia especifica en las instalaciones de oxígeno, vacío, aire comprimido medicinal, aire comprimido neumático (Air-Motor), óxido nitroso, anhídrido carbónico, evacuación de gases (S.E.G.A)
No menos importante es mencionar que las instalaciones detalladas de la a) a la f) no son ejecutadas directamente por las empresas constructoras, por ser actividades muy específicas, sino que se contratan a terceros (empresas locales especializadas para cada uno de los rubros) que como actividad principal tienen este tipo de instalaciones.-
Por lo expuesto, solicitamos:
• Que el requerimiento de experiencia especifica de la Planta de tratamientos de efluentes, la planta generadora de Oxígeno y la planta de tratamiento de residuos hospitalarios, sea suprimido ya que estos insumos son generalmente suministrados por por contratos con terceros proveedores, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esta posibilidad en otros ítems del pliego.-
• Que se eliminen del punto (a) las exigencias de experiencia especifica en instalaciones de aire comprimido neumático (Air- Motor) anhídrido carbónico y evacuación de gases (S.E.G.A.), ya que no se realizaran estas instalaciones en el proyecto a construir, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esa posibilidad en otros ítems del pliego.-
Si bien es cierto que el MOPC establece estos requisitos con el fin de que una firma constructora de solvencia y experiencia lleve a cabo los trabajos, de forma a garantizar la calidad y la exitosa culminación de la obra, NO MENOS CIERTO es que los Hospitales de Contingencia construidos seis firmas nacionales, bajo contrato con el MOPC, en TIEMPO RECORD, realizaron, al menos 4 de ellas, por PRIMERA VEZ ESTAS INSTALACIONES, de la a) a la f), sin que esto haya afectado la ejecución ni calidad de los trabajos.
Como soporte de nuestra solicitud (ver párrafo anterior) traemos también a consideración que el MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, en el marco de RIISS, Paraguay, elaborado por el propio Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, año 2019, al detallar los requerimientos para que un hospital sea considerado de alta complejidad, no incluye la totalidad de estos ítems específicos, sino que se centra en los ambientes necesarios para su funcionamiento que involucra los equipamientos necesarios, por lo que insistimos que deben ser suprimidos o reformulados.
Estas condiciones de no ser suprimidas o reformuladas resultarían inadecuadas para lograr los objetivos perseguidos por el Estado, ya que esta exigencia hace que sea reducida la participación, teniendo en cuenta los Principios Generales de la Ley 2051/2003, artículo 4to., que establece en el inciso b) Igualdad y Libre Competencia: Permitirán que todo potencial proveedor o contratista que tenga la solvencia técnica, económica y legal necesaria y que cumpla con los requisitos establecidos en esta ley, en su reglamento, en las bases o pliegos de requisitos y en las demás disposiciones administrativas, esté en posibilidad de participar sin restricción y en igualdad de oportunidades en los procedimientos de contratación pública, nos permitimos solicitar a la Institución a su cargo el replanteo de la misma.
Convencidos de que la presente solicitud tendrá acogida favorable, y no se limitara la participación de empresas locales, que se encuentra capacitadas para ejecutar la obra como la del objeto de la licitación de referencia, más aun después de haber pasado por tiempos difíciles, sobre todo en lo económico, como consecuencia de la pandemia que nos ha afectado a todos, me despido atentamente.
Señor
DR. ARNOLDO WIENS, Ministro
Ministerio de Obras Pública y Comunicaciones
E. S. D.
Los requisitos de la experiencia especifica serán reformulados en la próxima adenda (7) reduciendo los m2 requeridos y separando las plantas de tratamiento y las instalaciones especiales del hospital de modo que la experiencia en construcción de hospitales (sin plantas de tratamientos ni instalaciones especiales), las plantas de tratamiento y las instalaciones especiales (oxigeno, etc.) puedan ser demostradas de forma separada con o sin subcontratistas nominados.
99
consulta tecnica
5. Solicitamos una prorroga de al menos 30 días para la presentación de las ofertas, basándonos en la adenda 04 que fue publicada en fecha 25 de noviembre del corriente, donde se modifican los criterios de evaluación para la propuesta de Diseño, lo que amerita un ajuste del proyecto ya desarrollado en base a criterios iniciales indicados.
5. Solicitamos una prorroga de al menos 30 días para la presentación de las ofertas, basándonos en la adenda 04 que fue publicada en fecha 25 de noviembre del corriente, donde se modifican los criterios de evaluación para la propuesta de Diseño, lo que amerita un ajuste del proyecto ya desarrollado en base a criterios iniciales indicados.
El hospital debía haber sido diseñado desde un principio siguiendo las normas de diseño de hospitales. Lo que se modifico en la adenda 4 en cuanto a los criterios de evaluación del anteproyecto tienen que ver únicamente con la forma de poder cuantificar y medir el cumplimiento de dichas normas de diseño de hospitales. Remitirse a los plazos establecidos en el SICP
100
Consulta sobre criterios
En el requerimiento Experiencia Específica, ítem 2.3 Experiencia Específica en Obras, sub ítem 2.3.2 Criterios de Evaluación solicitamos:
• Que el requerimiento de experiencia específica de la Planta de tratamientos de efluentes, la planta generadora de Oxígeno y la planta de tratamiento de residuos hospitalarios, sea suprimido ya que estos insumos son generalmente suministrados por por contratos con terceros proveedores, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esta posibilidad en otros ítems del pliego
En el requerimiento Experiencia Específica, ítem 2.3 Experiencia Específica en Obras, sub ítem 2.3.2 Criterios de Evaluación solicitamos:
• Que el requerimiento de experiencia específica de la Planta de tratamientos de efluentes, la planta generadora de Oxígeno y la planta de tratamiento de residuos hospitalarios, sea suprimido ya que estos insumos son generalmente suministrados por por contratos con terceros proveedores, o que se pueda incluir un subcontratista con experiencia así como está contemplada esta posibilidad en otros ítems del pliego
Los requisitos de la experiencia especifica serán reformulados en la próxima adenda (7) reduciendo los m2 requeridos y separando las plantas de tratamiento y las instalaciones especiales del hospital de modo que la experiencia en construcción de hospitales (sin plantas de tratamientos ni instalaciones especiales), las plantas de tratamiento y las instalaciones especiales (oxigeno, etc.) puedan ser demostradas de forma separada con o sin subcontratistas nominados.