Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

CAMIONETA CERRADA AMBULANCIA CONVENCIONAL EQUIPADOS (ESTANDAR)

 

CARACTERISTICAS FISICAS

Modelo:                                  2020, 0 Km.

Motor                                     : EURO III

Combustible                           : Gasoil-Common-rail Direct Injection (CDI)

Potencia                                 : 150 CV @ 3.800/min como mínimo

Cilindrada                              : 2.100 cc. Como mínimo

Tanque de combustible          : 70 litros como minimo

Cilindros                                : 4 (cuatro) verticales en línea

Caja de Velocidades              : Caja de cambios de accionamiento por palanca, de seis marchas sincronizadas como mínimo (Adelante + 1 Reserva)

Frenos                                     : Freno Hidráulico de doble circuito con servo de depresión, freno a disco en todas las ruedas, discos autoventilados adelante, con ADAPTIVE ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) en combinación con: ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos), ASR (Sistema de Control de Tracción)BAS (Servofreno de Emergencia)EBV (Distribución Electrónica de Fuerza de Frenado), como minimo

Tracción                                 : Trasera

Alternador                              : 14V 120 A

Batería                                    : 12V 100 Ah

Suspensión                             : Delantera: Suspensión delantera independiente con ballestas transversales parabólicas, Amortiguadores delanteros hidráulicos de doble efecto.

Trasera: Suspensión trasera rígida con ballestas parabólicas, Amortiguador trasero hidráulico de doble efecto, Barra estabilizadora delantera y trasera.

 

MEDIDAS GENERALES MINIMAS

Distancia entre Ejes               : 3.200 mm como mínimo

Largo Total                            : 5.200 mm como mínimo

Ancho Total                           : 1. 900 mm como mínimo

Alto (mm)                              : 2.400 mm como minimo

Neumáticos                            : Llantas de acero 5,5J x 16, Cubiertas de 225/75 R16C

Eje delantero                          : 1.800 kg, como minimo

Eje trasero                              : 2.430 kg, como minimo

Peso bruto vehicular (PBV)   : 3.880 Kg, como minimo

 

EXTERIOR

TECHO ESTÁNDAR original fábrica, Altura libre interior 1.60 mts. Mínimo

Luz busca camilla en LED instalado en la zona trasera del vehículo. Comandado desde el tablero de control.

Ventanas laterales: Tipo fijo en puertas traseras y corredizas en la lateral derecha, con vidrio inastillable con esmerilado, con diseño de la cruz de la vida

Todos los vidrios debidamente esmerilados para impedir visualización desde el exterior.

Pisadera de acceso trasero, fijada al chasis con superficie metálica antideslizante.

EQUIPOS DE ALERTA LUMINOSA Y SONORA:   

Sistema Alerta Luminosa compuesto por:

Una (1) Baliza del tipo BARRAL transversal, sistema LED, color Verde. Comando en cabina conducción, con 4 luces LED delanteras y 2 luces LED a cada lado en diagonal

Focos perimetrales sistema LED, compuesto por 4 focos color Verde, ubicados en ambos laterales techo alto, 2 cada lado. Comando cabina conducción.

Kit 2 focos LED color blanca en instalada en la parte frontal (parrilla del vehículo)

Kit 2 focos LED color Verde en parte trasera superior techo.

Alerta Sonora:

Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) y ALTAVOZ, con parlante de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.

Alarma de retroceso.

CABINA

Foco busca caminos 12 volts portátil, conectable al encendedor del vehículo.

Sirena multitonal detallado en punto 8.7

 

INTERIOR ÁREA PACIENTE

Aislación y Revestimiento interior:

Aislamiento interior termo acústico, a través de espuma poliuretano alta densidad ignífuga (retardante al fuego).

Paredes laterales completas, puerta lateral y techo revestidas en FIBRA DE VIDRIO, material extra resistente, 100% lavable.

Panel divisorio de cabina y área paciente con acceso:

Fabricado en acero o PRFV (FIBRA DE VIDRIO) material extra resistente), con ventana corrediza para intercomunicación entre el modulo sanitario y cabina de conducción.

Piso:

Resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante incluso cuando está mojado. Su colocación deberá realizarse en las esquinas de armarios, asientos, paredes de manera continuada hasta 10 cm de altura de éstos para evitar grietas. Ninguna enmienda o con enmiendas fundidas con el propio material, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor.  Deberá suministrarse protecciones de acero inoxidable en los lugares de descanso de las ruedas de la camilla en el piso y en los lugares (para-choque y pisadera trasera), donde los pies de la camilla raspen, para la protección de todos estos elementos.

Base acero inoxidable acceso trasero antideslizante para evitar desgaste prematuro por acceso camilla.

Base acero inoxidable acceso trasero antideslizante para evitar desgaste prematuro por acceso camilla.

Asiento Paramédico: Asiento anatómico, acolchado y tapizado en tevinil lavable, calidad automotriz con cinturón de seguridad de dos (2) puntas, ubicado en sector contra cabina

Asiento lateral para acompañante:

Fabricado compensado naval y revestido en formica o PRFV (material 100% lavable), ubicado costado derecho del área paciente.

Capacidad 2 personas.

Respaldo de apoyo acolchado.

Cubierta acolchada y abatible.

2 cinturones de seguridad de 2 puntas retráctil.

Capacidad 2 personas.

Respaldo de Apoyo acolchado

Cubierta acolchada y abatible.

2 cinturones seguridad de 2 puntas retráctil.

 

MOBILIARIO INTERIOR AMBULANCIA:

  • Fabricado madera de compensado naval y revestido en Melanina con perfiles de aluminio o Fibra de Vidrio (PRFV) material extra resistente, 100% lavable y sellado al piso, El mueble anaquel médico, instalado en panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario, provisto de puertas corredizas en acrílico transparente con seguros de apertura de fácil operación. Considera repisa para bomba de aspiración, divisiones interiores para almacenaje de elementos médicos, espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga.
  • Sellado antihumedad.
  • Color interior claro para reflejar luz tanto como sea posible.
  • Todos los gabinetes fáciles de limpiar, impermeables a los líquidos corporales, jabón, agua, y desinfectantes, resistentes al moho.
  • Interior mobiliario construido de tal manera que esté libre de bordes afilados y puede ser fácilmente limpiado y mantenido.
  • Sistemas de trabas con seguros, no velcros.

            Pasamanos de Aluminio y Barra Porta-Bomba Infusión:

            Un (1) Pasamanos instalado en el techo de módulo sanitario.

            Un (1) Pasamanos instalado en puerta lateral y puerta trasera

            Un (1) Pasamanos estriado aluminio en mueble médico.

            Pasamanos flexibles (3) en acceso lateral y trasero.

Una tabla raquis de plástico con cinturones de seguridad, transparente para rayos X 

Un inmovilizador para extremidades inferiores.

Un inmovilizador de cabeza: Inmovilizador de cabeza y cuello, se adapta a cualquier tipo de tablero espinal. Ajustable a medida, con sistema de ajuste que permite el uso tanto en adultos como en pediátricos. En material semi rígido. Radio transparente a los rayos X.

Iluminación interior área de paciente

Luz del tipo LED, 6 unidades, distribuido a lo largo del techo, que otorgue visibilidad al interior del módulo sanitario.

Un (1) Foco de luz dirigible LED, ubicado en el techo del módulo sanitario.

SISTEMA ELECTRICO AREA PACIENTE

Panel eléctrico: Sistema eléctrico independiente del vehículo según norma automotriz para comando de luces interior del módulo sanitario. Protegido por fusible y relays para todos los consumos. Cables estandarizados, pre testados y protegidos en ductos independientes. Corta corriente general en tablero de conducción.

Panel centralizado de comandos de los equipos eléctricos adicionales.

Toma corriente (2) tipo plug de 12 volts 10 amps. Para conexión de equipos médicos. Inversor de corriente continúa.

Batería auxiliar para sistema eléctrico adicional: 150AH. De ciclo profundo (libreMantención), instalada con separador de carga y corta corriente.

 

CLIMATIZACION:

Extractor: Un (1) Extractor e inyector de aire eléctrico 12 volts.

Aire Acondicionado: Sistema de A/C con comandos independientes, Evaporador trasero 36.000/BTU, como mínimo.

EQUIPAMIENTO MEDICO:

CAMILLA:

Camilla de aluminio, patas rebatibles, respaldero reclinable, traba de seguridad, provista de colchoneta con revestimiento aséptico y lavable y cinturones de fijación del paciente. Capacidad hasta 300 kilogramos.

            Cinturones de seguridad (2).

            Colchoneta de poliuretano cubierta en material antiséptico, sellada, 100% lavable, resistente al roce y a las bacterias. (1).

            Dos barandas laterales abatibles.

            Anclaje al piso de la ambulancia con manilla de desenganche rápido.

SISTEMA DE OXIGENO PORTATIL: Sistema de oxigeno portátil compuesto por un (1) cilindro de aluminio tipo (0.5 mts.3) válvula, regulador con flujómetro, mascarilla adulto y pediátrica.

            SISTEMA DE ASPIRACION: Una (1) Bomba de aspiración eléctrica 12 volts, liviana, presión de succión regulable de 0 a 500 mmHG, con regulador, trampa, vacuómetro y vaso decantador mínimo 1 litro.  Fijada en cubierta mueble botiquín.

RED DE OXIGENO CENTRAL:

Compuesta por Línea de Oxigeno de alta presión con Regulador instalado en mueble médico. Incluye regulador, flujómetros de columna, humidificadores reutilizables y mascarilla adulto (2),  Un (1) cilindro de oxigeno de acero de 16 litros.

PORTASUERO: Un (1) Porta suero retráctil con dos ganchos, para colgar soluciones intravenosas. Instalado en el posa manos del techo de compartimiento sanitario.

DISPENSADOR: Un (1) Dispensador desinfectante para manos, tipo gel, adosado al interior de módulo sanitario. Considera dosificador, soporte y carga completa.

RECIPIENTES DESECHOS: Un (1) Recipiente para desechos, fabricado en aluminio, lavable, des infectable, con tapa abatible, montado dentro del asiento longitudinal

ASPÍRADOR DE SECRESIONES.

Características generales y técnicas

Aspirador de secreciones fijo/portátil.

Aplicación: para uso en extracción de líquidos biológicos corporales (secreciones y fluidos).

Generales: aspirador de secreciones para uso fijo en la ambulancia pero con capacidad de transporte  (portátil de tipo no rodable) y autonomía mediante batería interna.

Peso no mayor de 3kg.

Indicador de presión negativa

Presión regulable manualmente

Bomba de vacío de bajo nivel de ruido no mayor a 58 DB.

Capacidad de succión no menor a 25 lts/min. Y más de 530 mm de Hg.

Frasco colector: un frasco colector con tapón a presión y capacidad total de 800 ml como mínimo, de plástico o vidrio transparente con escala de medida y esterilizable en autoclave con dispositivo de seguridad de rebalse o sobreflujo.

Accesorios

1 (un) frasco colector con el aspirador más 1 (un) frasco colector de repuesto.

1 (un) bolso transparente.

1 (un) cargador de batería.

Energía

Conector a energía de 12 Volt.

Conector a energía de 220 Volt.

Batería interna para autonomía.

Garantía de buen funcionamiento más mantenimiento y soporte técnico a cargo del proveedor por el término mínimo de 1 (un) año.

Capacitación al personal operativo acerca del funcionamiento del equipo parte del proveedor.

Garantía de provisión de repuestos por término mínimo de 5 (cinco) años.

Manual del usuario.

Certificado de autenticidad de marca.

 

CARDIODES FIBRILADOR AUTOMÁTICO.

Características físicas:

Desfibrilador automático externo Bifásico.

Características Técnicas:

Monitorización con ECG: Conexión con el paciente a través de parches únicos (Adulto y pediátrico) Reutilizables.

Selección de entrada totalmente protegido del desfibrilador.

Visualización: Pantalla táctil tipo LCD de alta resolución.

Comunicaciones: Conexión Wifió transferencias a una memoria USB externa.

Desfibrilador: Forma de onda Bifásica Rectilínea.

Energía: 50, 70, 85 julios (pediátrico); preconfigurado y 120, 150, 200 julios (adultos).

Tiempo de carga: menos de 10 segundos utilizando baterías nuevas completamente cargadas.

Capacidad de configuración: El usuario deberá poder ajustar manualmente la configuración del DEA según el protocolo o instrucción médica deseada.

Energía de la descarga: ajuste del nivel de energía de la descarga en el modo semiautomático, tanto para el modo adulto como pediátrico.

Normas de diseño mínimas requeridas: AAMI DF-80, EN 60601-1, EN 60601-1-2.

Seguridad para pacientes: todas las conexiones de los pacientes deberán estar aisladas de manera eléctrica.

Parches: Únicos para pacientes adultos y pediátricos, descartable con vida útil mínima de 5 años. Cantidad 5 (cinco) unidades.

Oximetro de Pulso Portatil

Características: Diseño pequeño y ligero.

Tipo de paciente: Adulto y Pediátrico.

Pantalla Dual color LED. Muestra Sp02, BARRA DE PULSO Y Pletismograma.

Bajo consumo de energía, se apaga automáticamente.

Indicador de batería baja. 2 pilas AAA alcalinas o pilas recargables.

Brillo Ajustable.

Fabricación acorde a normas internacionales de calidad.

Dispositivos Médicos:

Una tabla espinal rígida pediátrica.

Una tabla espinal rígida adulto.

Un collar cervical adulto.

Un collar cervical pediátrico.

Un set de esfigmomanómetros (1 adulto y pediátrico)

Un estetoscopio doble capsula adulto/pediátrico.

 

Mantenimiento

Deberá contar con taller especializado en reparaciones de la marca del vehículo dentro del gran Asunción y algunas localidades del Interior, para el efecto deberá adjuntar a sus ofertas el listado de Talleres con el lugar de ubicación, dirección y teléfono.

La firma adjudicada deberá hacerse cargo del mantenimiento preventivo del vehículo por el hasta 50.000 kilómetros (lubricantes, todos los filtros, cambio pastilla de freno, correa y la mano de obra). El mantenimiento preventivo deberá realizarse sin costo alguno para la Convocante una vez llegado el momento. La firma informara los periodos de mantenimiento de acuerdo a lo establecido por el fabricante del vehículo. La firma adjudicada en todo momento permitirá al representante de verificar la ejecución de los trabajos, informando sobre el mismo y los repuestos cambiados.

Entrenamiento

En el momento de entrega de las unidades, el proveedor deberá realizar una charla técnica sobre el uso y mantenimiento de las unidades entregadas, a todos los funcionarios del taller del Departamento de Transporte.

ESCRITURACION Y TRANFERENCIA

Correrá por cuenta del proveedor las cargas emergentes de las gestiones tendientes a transferir la propiedad de los bienes muebles registrables adquiridos de acuerdo las disposiciones legales vigentes. En este sentido, asume la obligación de realizar todos los trámites de escrituración e inscripción de los vehículos a nombre  la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO DE AUTOMOTORES.

La Contratista designará el escribano/a interviniente, para el efecto, deberá entregar un documento expedido por la Escribanía donde conste que los vehículos se encuentran en trámite de escrituración, indicando todos los datos posibles de identificación del vehículo, como ser marca, modelo, Número de motor, Número de Chassis, Etc.

La Escribanía remitirá al Departamento de Transporte en un plazo no mayor de 60 (sesenta) días posteriores a la entrega del vehículo, las escrituras de transferencia, a los efectos de que el representante del que suscriba la Escritura Pública resultante.

El plazo para la entrega final de la escrituras de transferencia, Chapa del RUA, y Cédula Verde es de 120 (ciento veinte) días, contados a partir de la fecha de remisión por parte de todas las documentaciones referentes a la transferencia, ya sea escritura firmada por el Representante y el comprobante de verificación del vehículo en LA DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO DE AUTOMOTORES.

DOCUMENTOS A PROVEER EN EL MOMENTO DE LA ENTREGA

Manual de Uso y Manejo de Vehículos.

Programa de Mantenimiento

Chapa provisoria y Certificado de Nacionalización.

Constancia de Venta con Certificación de firma por Escribanía

Autorización para conducir el vehículo.

Documento expedido por la Escribanía Asignada donde conste que la formalización de las Escrituras de Transferencia se encuentran a cargo de esa escribanía por cuenta y Orden de la Firma Adjudicada

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Item

 

Descripción del Bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes

 

       

1

CAMIONETA CERRADA AMBULANCIA CONVENCIONAL EQUIPADOS (ESTANDAR)

1

Unidad

Armada Paraguaya

60 dias

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La unidad responsable de la ejecución presupuestaria designará personal encargado para la recepción de los bienes adjudicados quien junto con el personal encargado, se procederá a la inspección y verificación de los suministros, con los documentos pertinentes y en presencia del representante de la firma comercial adjudicada. 

La convocante emitirá una constancia de recepción de suministros, siempre que los mismos se ajusten se hayan ajustados a las especificaciones técnicas, demás documentos del contrato, o, hará las observaciones del caso, si la hubiere, pudiendo rechazar y exigir el cambio de los bienes defectuoso y/o que no cumplan con las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

Noviembre 2020

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.