Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

 

 

 

ITEMS DESCRIPCION DEL BIEN ESPECIFICACION TECNICA                                   UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACION
1 OXIGENO LIQUIDO Pureza mín. requerida para el oxígeno líquido será de 99,5 %, =/< 6 ppm de H2O. Impurezas CO2 <= 300 ppm y CO<5ppm. Humedad < 67 ppm y deberá ser corroborado con un certificado de análisis que deberá presentar el proveedor para cada entrega del producto, emitido por el Químico Farmacéutico Regente o Director Técnico de la empresa proveedora. M3 UNIDAD
2 GAS CARBÓNICO GAS COMPRIMIDO EN CILINDROS DE ALTA PRESIÓN CON CAPACIDAD DE 4 A 30 KG. LA PUREZA MÍNIMA REQUERIDA ES DE 99,8%, IMPUREZAS DE CO=< 10 PPM, HUMEDAD<=200 PPM AMONIACO<=25 PPM. NOX=< 2,5 PPM, SO2<=5 PPM KG UNIDAD

 

 

 

 

Otras Especificaciones Técnicas.

Las especificaciones técnicas detalladas a continuación son mínimas y su posible variación será en función a mejores condiciones de prestación para la convocante.

 

  • La provisión de oxigeno debe incluir los equipos en comodato, conectado a la red central de Oxigeno  (planta de oxigeno medicinal) .
  • Para cada caso el proveedor deberá presentar en su oferta: métodos o sistemas de control de calidad y pureza de los gases a ser proveídos que lo realiza el Químico Farmacéutico Regente o Director Técnico de la Empresa Oferente, dicho documento será verificado y recibido por el personal técnico de la DISERSANFA, designado por el Director General.
  • La empresa adjudicada será responsable del mantenimiento, reparación y correcto funcionamiento de todos los equipos y accesorios instalados en comodato, correspondiente al Tanque Criogénico.
  • El oferente deberá presentar el catálogo en idioma español, de los equipos que proveerá en comodato.
  • Planilla de Datos Garantizados de los Equipos, debidamente llenadas y firmadas.
  • Especificaciones Técnicas de los equipos que proveerá en comodato.
  • Catálogos en idioma español de los equipos ofertados en comodato
  • Métodos o sistemas de control de calidad  y pureza de los gases medicinales  que podrán ser verificados en cualquier momento de la vigencia del contrato por personal calificado de la DISERSANFA
  • Asistencia técnica disponible las 24 horas, según reclamo emitido vía Dpto. de Electro medicina por llamado al responsable técnico de la empresa prestadora del servicio.
  •  La empresa adjudicada deberá realizar Mantenimiento Predictivo cada 30 días,  enviando un profesional a verificar cada servicio del hospital, de ser necesario deberá en base al mismo programar un Mantenimiento Preventivo y en caso de detectar averías comunicar al Dpto. de Electro medicina y una vez autorizado realizar la reparación correspondiente.
  • La empresa adjudicada deberá reemplazar todos los equipos y accesorios instalados en comodato; por otro Proveedor.- (Correspondiente al tanque criogénico y sus accesorios).

Si el adjudicado es una empresa diferente a la empresa que tiene sus equipos y accesorios en COMODATO, deberá la nueva empresa reemplazar todos los equipos y accesorios en COMODATO.

El inventario a reemplazar de los equipos y accesorios instalados en comodato; por el Proveedor actual: En la DISERSANFA: los tanques criogénicos de CMI.

El Proveedor adjudicado deberá reemplazar las instalaciones de otro proveedor- (Correspondiente a tanques criogénicos, y accesorios) en 15 días hábiles, sistemas paralelos hasta que funcionen y se realicen los cortes y conexiones tipo BY PAS.

 El Proveedor saliente podrá retirar sus instalaciones y accesorios.  (Correspondiente a tanques criogénicos, y otros)  En 30 días hábiles, a partir de la provisión de la nueva empresa y su habilitación de suministros.

  • El Oxígeno Líquido Medicinal será proveído en recipientes Criogénicos, con su contenido plenamente identificado por su color y/o por etiquetas.
  • Para el servicio con Tanque Criogénico deberán presentar una copia de la Tabla de equivalencias en volumen de Oxígeno Medicinal, tratándose de medidores de Nivel tipo BARTON y realizar las conversiones inmediatamente.
  • La empresa adjudicada deberá proveer las instalaciones correspondientes como cañerías, llaves de paso o sectorización como lo requieran las diferentes extensiones, a los diferentes lugares de utilización o consumo, y demás equipos y/o materiales que sean necesarios para el consumo de gases medicinales, por lo cual estas instalaciones serian en contrato de COMODATO, entregadas en remisiones detalladas en el momento de su instalación, durante el tiempo de provisión y vigencia de contrato.
  • El sistema de control de calidad deberá realizarse tantas veces como la institución lo requiera.
  • El oferente debe garantizar la cobertura plena de oxígeno, así la capacidad del equipamiento acorde a las necesidades de todo el hospital.
  • El soporte técnico permanente deberá llenar una hoja de servicio triplicada ante cada asistencia o reclamo que deberá estar firmada por el personal de blanco responsable del servicio que realizó la solicitud de asistencia (Licenciados/as, Médicos, encargados del servicio o responsables de guardia, o personal técnico calificado del Departamento de Electro medicina). Esta hoja de servicio deberá presentarse con un informe mensual a la Jefatura de Electro medicina y a la Dirección de Administración y Finanzas de la DISERSANFA, para la autorización de los pagos.
  • Los Tanques criogénicos deberán contar con soporte de apoyo, motores de reserva en sala de máquinas de mantenimiento de máquinas de aire comprimido y vacío, otorgados en Comodato, con verificaciones técnicas y asistencias, conforme a las siguientes especificaciones mínimas requeridas:

 

 

1

TANQUE Y SISTEMA DE RESERVORIO DE OXIGENO MEDICINAL

Unidad

1

 

Marca

 

 

 

Modelo

 

 

 

Procedencia

 

 

 

Construcción y seguridad del sistema acorde a normas internacionales - EN 937, IRAM  u otro similar.

 

 

 

Tanque reservorio criogénico de 900 litros o más, uso en red a 4 Kgf / cm2 de presión (kilogramos fuerza)

 

 

 

Evaporador atmosférico

 

 

 

Capacidad de almacenamiento y distribución del gas acorde a las necesidades de uso de la Institución,

 

 

 

Con manómetros, flujometros y otros elementos para el manejo correcto y control de uso del oxígeno medicinal

 

 

 

Sistemas de alarmas y sistema de conexión en red tipo Manifol 6 x 2

 

 

 

Regulador de presión 60 a 70 cm

 

 

 

Regulador de línea para oxigeno

 

 

 

Instalación del equipo y los tubos nuevos externos de distribución del gas ubicada en la parte superior de la pared, a 30 cm aproximadamente del  techo, con provisión de todos los materiales necesarios para un buen funcionamiento del mismo como los caños de cobre electrolítico para la bajada y para la red principal conforme a los requerimientos de la instalación, codos de cobre electrolítico, abrazaderas con tornillos y tuercas, fijación de caños electrolíticos, color de los tubos de distribución del gas medicinal según normas internacionales como el  EN 937, IRAM u otros, llaves de paso para el gas medicinal. Llave de corte seccionador ubicada entre grupos de tres paneles en la UTI e Intermedia para evitar corte total en la UNIDAD en caso de fallas, así mismo el medidor digital del oxígeno gaseoso consumido y acumulado instalado sobre la red principal que asegure una lectura fidedigna del O2 consumido, pruebas de estanqueidad.

 

 

 

La oferta debe incluir la instalación de Caseta de protección para los Manifols de oxígeno y Aire comprimido, de medidas acorde a los mismos ( 2,70 m x 12,65 m), construida según detalle: estructura metálica para soporte de techo de chapas de zinc, cerramiento de estructura metálica y alambre tejido malla, puertas de rejas de 1,20 m x 2,10 m.  Pintura antióxido y sintética para metales. Señalización de cada ambiente acorde a las normas internacionales.

 

 

 

Tomas o bocas nuevas instaladas para distribución externa de oxigeno medicinal con sistema de encastre acorde a lo instalado para aire comprimido y vacío (misma norma). Los paneles deben estar a 1,60 mts del piso en todos los sectores.

 

 

 

Provisión de todas las terminales necesarias para la adecuación de los equipos a la nueva instalación

 

 

 

Carteles de seguridad

 

 

 

Puesta en marcha, funcionamiento y capacitación para el usuario.

 

 

 

Manual de uso y Servicio Técnico en español

 

 

 

 

Para los Gases Especiales: Anhídrido Carbónico , el oferente podrá presentar una Declaración Jurada de Capacidad de Provisión en Tiempo y Forma, en lugar de la Autorización del Fabricante.

La DISERSANFA se reserva el derecho de rechazar todas aquellas Ofertas correspondientes a empresas (distribuidor, fabricante, representante) que se encuentren en mora en las entregas de los bienes o en la prestación de los servicios, por causas imputables a los mismos, respecto de otro u otros contratos anteriores celebrados con la DISERSANFA.

Presentar además:

      • Catálogo en idioma español, de los equipos ofertado en comodato.
      • Planilla de Datos garantizados
      • Documentos que acrediten el año de fabricación del equipo en comodato conforme a las Especificaciones Técnicas
      • Copia de la Tabla de Equivalencias en Volumen de Oxígeno Medicinal, tratándose de medidores de nivel de presión diferencial del tipo ITT BARTON.

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

OXIGENO LIQUIDO

41.795

M3

DISERSANFA

Parque Sanitario (Gral. Díaz e/ Don Bosco)

La Orden de Servicio será emitida por la DISERSANFA conforme a la demanda de la misma y será entregado por el adjudicado dentro de los 5 (cinco) días hábiles contados desde el momento de la recepción de la Orden Servicio.

2

GAS CARBÓNICO

105

KG

DISERSANFA

Parque Sanitario (Gral. Díaz e/ Don Bosco)

La Orden de Servicio será emitida por la DISERSANFA conforme a la demanda de la misma y será entregado por el adjudicado dentro de los 5 (cinco) días hábiles contados desde el momento de la recepción de la Orden Servicio.

 

La recepción del suministro será preferentemente de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 17:00 horas, en el Parque Sanitario de la DISERSANFA (Gral. Díaz e/ Don Bosco) previo acuerdo común entre las partes.

Plan de entrega para gases medicinales

 Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección de Administración y Finanzas de la DISERSANFA

 Lugar de entrega: Parque sanitario central  de la DISERSNAFA, previo acuerdo común entre las partes

 Toda empresa oferente adjudicado deberá entregar el producto ofertado de acuerdo a la orden de compra.

Dirección: Gral Diaz e/ Don Bosco (Asunción)

Teléfono: 441.044

La recepción del suministro será preferentemente en el horario de 07:00 a 17:00

EL CRONOGRAMA DE ENTREGA

ITEM

DESCRIPCION

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD DE ENTREGA APROXIMADA EN FORMA MENSUAL 2020

CANTIDAD DE ENTREGA APROXIMADA EN FORMA MENSUAL 2021

1

OXIGENO LIQUIDO

M3

4.900

5.000

2

GAS CARBONICO

KLS.

5

6

 

 

 

 

 

 

 

 

Eventualmente la DISERSANFA, podrá solicitar una cantidad mayor o menor a lo establecido en el cuadro anterior, según necesidad.

 

PROVISIÓN OXIGENO LÍQUIDO MEDICINAL: La Contratista debe realizar la entrega en la DISERSANFA, conforme a la demanda de la misma, debe realizarse el traslado en trasportes con recipiente criogénico, especialmente dispuestos conforme a las normas internacionales.

La recepción del suministro será preferentemente de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 11:30 horas, en el Parque Sanitario de la DISERSANFA (Gral. Díaz e/ Don Bosco) previo acuerdo común entre las partes.

El Proveedor deberá además presentar en la Dirección de Administración y Finanzas de la DISERSANFA, en forma mensual el informe sobre las cantidades y montos proveídos a cada dependencia a más tardar para el día 5 de cada mes.

La Orden de Servicio será emitida por la DISERSANFA, de acuerdo al Plan de Entregas detallado en el presente punto, debiendo el adjudicado entregar lo solicitado en la misma dentro de los 5 (cinco) días hábiles contados desde el momento de la recepción de la Orden Servicio.

DE LOS EQUIPOS EN COMODATO.

Todos los equipos y accesorios necesarios serán proveídos por el oferente adjudicado en comodato, que deberán ser instalados y puestos en funcionamiento en un periodo no mayor a 10 días calendario contados desde la fecha de suscripción del contrato.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Planificación de indicadores de cumplimiento:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Nota de remisión parcial y acta de recepción parcial

Frecuencia: mensual.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Nota de Remisión / Acta de recepción

OCT/NOV/DIC 2020

Nota de Remisión / Acta de recepción 2

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 3

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 4

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 5

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 6

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 7

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 8

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 9

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 10

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 11

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 12

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 13

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 14

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

Nota de Remisión / Acta de recepción 15

Nota de Remisión / Acta de recepción

ENERO/FEBRERO/A DICIEMBRE 2021

 

 

 

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.