CONSULTA 1: En el punto 8. Experiencia Requerida. Ítem 2 del PBC se solicita cuanto sigue: "Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado".
Al respecto, solicito aclarar cual es la finalidad de la convocante al solicitar ese número exacto de empleados(700) considerando que, en materia de recursos humanos el cual es el objeto de la contratación que nos ocupa, el proveedor debe principalmente garantizar la calidad del servicio/bien ofertado lo cual no se define con la cantidad de empleados gestionados sino más bien la conformidad/satisfacción de los clientes, criterio ya adoptado en el punto 3 de este mismo apartado.
Además, en atención a que en el criterio en ningun momento se menciona la palabra "promedio", solicito se aclare si será considerado 700 empleados en promedio de los años señalados (2017, 2018, 2019) o se considerará 700 empleados por "cada diciembre" con lo que en los 3 años el oferente debió haber gestionado 2.100 empleados.
Favor sírvase en aclarar dicho criterio a los efectos de que todos los oferentes puedan participar del proceso en igualdad de condiciones, tal y como lo exige la Ley 2051/03 en su Artículo 4°.
CONSULTA 2: En el apartado 9. CAPACIDAD TÉCNICA inciso b) se establece: "El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) sucursales en el interior del país, acreditando con la presentación de un Listado Bajo Declaración Jurada de las Sucursales con que cuenta el oferente en el Interior del País".
Al respecto, en virtud del presente proceso y atendiendo a la naturaleza del mismo, para la ejecución eficaz del contrato no resulta necesario contar con sucursales en el interior del país considerando que las tercerizaciones, selecciones y evaluaciones pueden ser eficientemente desarrolladas de manera remota y de manera presencial de acuerdo a la necesidad especifica y eventual de la contratante. Asimismo, resulta pertinente señalar que ante la pandemia mundial que venimos atravesando las empresas dedicadas al ramo han invertido en sistemas informáticos que permitan la eficaz y eficiente conclusión de las tareas.
Si la intención de la convocante es comprobar la capacidad de gestión de los oferentes se debe replantear el criterio para garantizar la calidad del servicio y no la mera infraestructura física que pueda poseer el oferente principalmente atendiendo a que hoy en día cualquier empresa por pequeña que sea puede contar con sistemas informáticos que faciliten la obtención de los resultados.
Se solicita que la convocante replantee dichos criterios a fin de dar oportunidad de participación a todas las empresas que se dediquen al ramo para así contar con ofertas solventes, técnica y económicamente ventajosas para el Estado Paraguayo.
CONSULTA 1: En el punto 8. Experiencia Requerida. Ítem 2 del PBC se solicita cuanto sigue: "Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado".
Al respecto, solicito aclarar cual es la finalidad de la convocante al solicitar ese número exacto de empleados(700) considerando que, en materia de recursos humanos el cual es el objeto de la contratación que nos ocupa, el proveedor debe principalmente garantizar la calidad del servicio/bien ofertado lo cual no se define con la cantidad de empleados gestionados sino más bien la conformidad/satisfacción de los clientes, criterio ya adoptado en el punto 3 de este mismo apartado.
Además, en atención a que en el criterio en ningun momento se menciona la palabra "promedio", solicito se aclare si será considerado 700 empleados en promedio de los años señalados (2017, 2018, 2019) o se considerará 700 empleados por "cada diciembre" con lo que en los 3 años el oferente debió haber gestionado 2.100 empleados.
Favor sírvase en aclarar dicho criterio a los efectos de que todos los oferentes puedan participar del proceso en igualdad de condiciones, tal y como lo exige la Ley 2051/03 en su Artículo 4°.
CONSULTA 2: En el apartado 9. CAPACIDAD TÉCNICA inciso b) se establece: "El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) sucursales en el interior del país, acreditando con la presentación de un Listado Bajo Declaración Jurada de las Sucursales con que cuenta el oferente en el Interior del País".
Al respecto, en virtud del presente proceso y atendiendo a la naturaleza del mismo, para la ejecución eficaz del contrato no resulta necesario contar con sucursales en el interior del país considerando que las tercerizaciones, selecciones y evaluaciones pueden ser eficientemente desarrolladas de manera remota y de manera presencial de acuerdo a la necesidad especifica y eventual de la contratante. Asimismo, resulta pertinente señalar que ante la pandemia mundial que venimos atravesando las empresas dedicadas al ramo han invertido en sistemas informáticos que permitan la eficaz y eficiente conclusión de las tareas.
Si la intención de la convocante es comprobar la capacidad de gestión de los oferentes se debe replantear el criterio para garantizar la calidad del servicio y no la mera infraestructura física que pueda poseer el oferente principalmente atendiendo a que hoy en día cualquier empresa por pequeña que sea puede contar con sistemas informáticos que faciliten la obtención de los resultados.
Se solicita que la convocante replantee dichos criterios a fin de dar oportunidad de participación a todas las empresas que se dediquen al ramo para así contar con ofertas solventes, técnica y económicamente ventajosas para el Estado Paraguayo.
La envergadura, importancia e implicancia del proceso de contratación requiere de empresas con mucha experiencia y capacidad de administración de los personales.
El requisito consiste en demostrar que al cierre de los últimos 3 (tres) años (2017, 2018 y 2019), es decir en los meses de diciembre, el oferente contaba con un mínimo de 700 (setecientos) empleados.
Se aclara que no se requiere la suma de los empleados de los últimos 3 años, es decir no necesariamente deben ser 2.100 empleados, sino que al culminar cada año el oferente tuvo que haber contado con mínimo de 700 empleados. Existen empresas que contratan en forma continua y estos mismos personales por años figuran en las planillas de IPS, por ende, solo se verificará la cantidad de personales tercerizados en el último mes (diciembre) de cada año.
Exigir un promedio anual de 700 (setecientos) empleados, implica el análisis de 36 (treinta y seis) meses es decir se deben sumar la cantidad de funcionarios tercerizados por mes y el resultado debe dividirse por 36 (cantidad de meses) y este resultado no debe ser inferior a 700 (setecientos). Este requisito exigiría que los oferentes deban presentar las Copias autenticada de 36 (treinta y seis) Planillas de Pago de Aporte Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), en dos juegos de copias, lo que implicaría un gasto de hojas en exceso y costo muy elevado para los oferentes debido a que deben estar autenticadas por Escribano Público.
Es por esto, que en cumplimiento de los principios generales de ECONOMÍA Y EFICIENCIA que rigen las contrataciones públicas, establecido en el Art. 4º de la Ley Nº 2051 De Contrataciones Públicas, para este llamado esta convocante exige lo siguiente Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado. Esto a modo de generar un ahorro a los oferentes y evitar el uso excesivo e innecesario de hojas.
Por último, se aclara que, de conformidad al estudio de mercado realizado por la convocante, existen varios potenciales oferentes que cumplen con este requisito de experiencia.
2
Capacidad técnica
Se consideraría igualmente el hecho de contar con oficinas de gestión en localidades del Interior? y demostrado a través de contratos de alquiler y contratos de servicios o cartas de clientes a quienes se brinda servicios en localidades del interior?
Se consideraría igualmente el hecho de contar con oficinas de gestión en localidades del Interior? y demostrado a través de contratos de alquiler y contratos de servicios o cartas de clientes a quienes se brinda servicios en localidades del interior?
El requisito es que El oferente deberá contar como mínimo con 2 (dos) sucursales en el interior del país, acreditando con la presentación de un Listado Bajo Declaración Jurada de las Sucursales con que cuenta el oferente en el Interior del País. Se requieren 2 sucursales a modo de garantizar que el reclutamiento se realice en todo el país y que la selección de personal le dé oportunidad de trabajo a todos los paraguayos.
Las sucursales son necesarias a efectos de facilitar la gestión operativa en cuanto a firma de documentos en general, como ser contratos de trabajo, recibos de salarios, vacaciones, aguinaldo y demás documentaciones laborales, asi como la distribución de uniformes e insumos de higiene y protección sanitaria.
3
Experiencia Requerida
En el PBC se requiere de: Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte
Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de
diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado.
Solicitamos que dicho requisito sea obviado, debido a que limita la participación a las pequeñas empresas de Rubro
En el PBC se requiere de: Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte
Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de
diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado.
Solicitamos que dicho requisito sea obviado, debido a que limita la participación a las pequeñas empresas de Rubro
La envergadura, importancia e implicancia del proceso de contratación requiere de empresas con mucha experiencia y capacidad de administración de los personales.
El requisito consiste en demostrar que al cierre de los últimos 3 (tres) años (2017, 2018 y 2019), es decir en los meses de diciembre, el oferente contaba con un mínimo de 700 (setecientos) empleados.
Se aclara que no se requiere la suma de los empleados de los últimos 3 años, es decir no necesariamente deben ser 2.100 empleados, sino que al culminar cada año el oferente tuvo que haber contado con mínimo de 700 empleados. Existen empresas que contratan en forma continua y estos mismos personales por años figuran en las planillas de IPS, por ende, solo se verificará la cantidad de personales tercerizados en el último mes (diciembre) de cada año.
Es por esto, que en cumplimiento de los principios generales de ECONOMÍA Y EFICIENCIA que rigen las contrataciones públicas, establecido en el Art. 4º de la Ley Nº 2051 De Contrataciones Públicas, para este llamado esta convocante exige lo siguiente Experiencia en procesos de reclutamiento, selección, evaluación por competencias y contratación efectiva en tercerización, en el sector público (empresas públicas, organismos o entidades del Estado) y/o privado, contando como mínimo con 700 (setecientos) empleados en los meses de diciembre de los últimos 3 (tres) años. Para el efecto los oferentes deberán presentar Copia autenticada de Planilla de Pago de Aporte Obrero/Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS) de los meses de diciembre 2017, diciembre 2018 y de diciembre de 2019, en los que conste la cantidad mínima de personal contratado.
Por último, se aclara que, de conformidad al estudio de mercado realizado por la convocante, existen varios potenciales oferentes que cumplen con este requisito de experiencia y que han participado de los procesos similares realizados en años anteriores por PETROPAR.
4
CARGA DE PRECIOS
Con relación a la carga de precios. Se realiza una sumatoria de los coeficientes por item ? O se calcula en base a un solo coeficiente ? No se utilizan montos ?
Con relación a la carga de precios. Se realiza una sumatoria de los coeficientes por item ? O se calcula en base a un solo coeficiente ? No se utilizan montos ?
El oferente cargará sus propuestas de conformidad con el instructivo de carga y lances que se encuentra en el Pliego de Bases y Condiciones. Favor ver el instructivo en la pagina 13.
INSTRUCTIVO PARA CARGA DE OFERTAS y LANCES, Carga de Propuestas:
Dentro del sistema de Subasta a la Baja Electrónica, deberá introducir la oferta/propuesta inicial. Esta oferta/propuesta inicial será el coeficiente unitario por Ítem IVA incluido el cual deberá convertirse en número entero solo a los efectos de la Subasta a la Baja Electrónico.
Los coeficientes iniciales a ofertar en cada ítem deberán multiplicarse por 10.000 a los efectos de la obtención de un numero entero.
Los coeficientes iniciales a ofertar en cada ítem deberán tener tres dígitos posteriores al decimal.
Ejemplo: Si el en el Ítem 1 el coeficiente inicial a ofertar es de 1,609 IVA incluido, dicho coeficiente deberá multiplicarse por 10.000, cargándose en el sistema de Subasta de Subasta como propuesta inicial el valor 16090.
Este procedimiento se seguirá para todos los ítems.
El sistema automáticamente sumará los valores de todos los ítems. El resultado será la sumatoria de los coeficientes unitarios iniciales, multiplicado por 10.000.
En los campos, MARCA, FABRICANTE, MODELO, PROCEDENCIA, DESCRIPCION, completar con la frase No Aplica o dejar en blanco. Posteriormente, grabar la oferta pulsando sobre el botón Grabar.
Posteriormente deberá cargar en el Sistema de Subasta a la Baja Electrónica los datos de su Garantía de Mantenimiento de Oferta.
La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá ser como mínimo del 5 % del monto máximo establecido y con una vigencia mínima de 120 días contados a partir de la fecha de la Etapa Competitiva establecida en el SICP.
Deberá cargar todos los datos exactamente como figuran en la Garantía. La inconsistencia de los datos de la Garantía produce la descalificación de la oferta. En caso de que hubiera una modificación de los datos de la Garantía de la Oferta (en cualquiera de sus formas) por parte del oferente, éste deberá cargar en el Sistema de Subasta los datos de dicha modificación en el Campo Endoso de dicho Sistema que estará habilitado solamente durante la etapa de Recepción de Propuestas.
Cargada la Garantía de Mantenimiento de Oferta se podrá imprimir el Reporte de Carga.
Las ofertas/Propuestas iniciales pueden ser modificadas hasta antes de la fecha y hora del Cierre de Propuestas.
5
UNIFORME
Que cantidad de uniformes deben de ser provistos para cada empleado ? Ejemplo: Cantidad por temporada de verano y cantidad por invierno. Precisamos de dicho dato para poder tener un precio acorde a los gastos. Favor aclarar ese punto.
Que cantidad de uniformes deben de ser provistos para cada empleado ? Ejemplo: Cantidad por temporada de verano y cantidad por invierno. Precisamos de dicho dato para poder tener un precio acorde a los gastos. Favor aclarar ese punto.
La cantidad de uniformes que debe proveerse es de 2 prendas por semestre. El plazo máximo de entrega será a los 30 días posteriores a la firma del contrato.
6
Garantia de Mantenimiento de Oferta
El precio que tendremos en cuenta para la garantía es del precio antes o después de la Puja?
Conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones, en el punto 20. Garantías: instrumentación, plazos y ejecución, de los Datos de la Licitación, en el numeral 2 aclara que: En los contratos abiertos, el porcentaje de las garantías a ser presentado por los oferentes que participen, deberá ser aplicado sobre el monto máximo del llamado.
7
Uniformes
Cual es la cantidad aproximado de Uniformes a Proveer?
La cantidad de uniformes que debe proveerse es de 2 prendas por semestre. El plazo máximo de entrega será a los 30 días posteriores a la firma del contrato.
8
Remuneraciones Ley 5282/14
Las remuneraciones de las personas a ser contratadas requerirán o no publicación mensual en el marco de la Ley 5282/2014?, considerando que la Ley 5189/2014 establece solo la obligación de publicaciones a personas que reciben remuneración directa del Estado.
Las remuneraciones de las personas a ser contratadas requerirán o no publicación mensual en el marco de la Ley 5282/2014?, considerando que la Ley 5189/2014 establece solo la obligación de publicaciones a personas que reciben remuneración directa del Estado.
La remuneración de las personas no requerirá publicación en razón de que los contratados por el oferente para la prestación de los servicios no recibirán remuneración directa del Estado.
9
Disconformidades, errores y omisiones
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente al pliego de bases y condiciones, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta
A que se referiere Disconformidad Significativa, cual es el criterio?
Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente al pliego de bases y condiciones, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta
A que se referiere Disconformidad Significativa, cual es el criterio?
El Comité de Evaluación de cada llamado es quien determina el alcance del termino de disconformidades o desviaciones significativas al analizar cada oferta presentada., por ende no se podrá en este caso indicar cual es el criterio. No obstante, todas las decisiones del Comité deben estar debidamente fundamentadas.
10
Copias de la Oferta
El oferente presentará su oferta original. Adicionalmente, la convocante podrá requerir copias de las ofertas en la cantidad indicada en este apartado, las copias deberán estar indicadas como tales. Cantidad de copias requeridas: 1 copia.
Se refiriere a copia física (impresa) o digital (scaneado total)?.
El oferente presentará su oferta original. Adicionalmente, la convocante podrá requerir copias de las ofertas en la cantidad indicada en este apartado, las copias deberán estar indicadas como tales. Cantidad de copias requeridas: 1 copia.
Se refiriere a copia física (impresa) o digital (scaneado total)?.