Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
11 Ítem 3.1 Donde dice “Vaporizadores electrónicos, con tecnología de inyección electrónica de agentes anestésicos, diseñados para funcionar a volúmenes corrientes bajos” solicitamos amablemente a la convocante que se permita cotizar vaporizadores termocompensados y que el vaporizador electrónico sea opcional, para dar una mayor cantidad de oferentes, ya que es una opción exclusiva de una marca en particular. 17-05-2020 10-06-2020
12 Ítem 3.2 Donde dice “Un vaporizador electrónico para Isoflurano y un vaporizador electrónico para Sevoflurano” solicitamos amablemente a la convocante que se permita cotizar vaporizadores termocompensados y que el vaporizador electrónico sea opcional, para una mayor cantidad de oferentes, ya que es una opción exclusiva de una marca en particular 17-05-2020 10-06-2020
13 Ítem 3.14 Donde dice “Cálculo del consumo de agente anestésico para casa paciente, presentado en la pantalla” solicitamos sea opcional, de manera a dar participación a la mayor cantidad de oferentes posibles. 17-05-2020 10-06-2020
14 Ítem 4.9 Donde dice “La bolsa para ventilacion manual debe cumplir con la Norma ISO 5362” Copiada TEXTUALMENTE del manual de usuario de una marca en particular. 17-05-2020 10-06-2020
15 Ítem 5.6 Donde dice “Flujo inspiratorio máximo: 180LPM o mayor” solicitamos que el flujo máximo sea de 100 LPM ya que para la gran mayoría de los pacientes, incluso adultos, se considera adecuado un caudal máximo de 60 LPM. Es sabido que el flujo máximo inspiratorio alto aumenta las presiones máximas de las vías respiratorias y disminuye la presión media de las vías respiratorias, esto puede disminuir la oxigenación. Los diseños modernos de los fabricantes de máquinas de anestesia permiten flujos máximos de ALREDEDOR DE 100 LPM, que puede ser útil para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva y al mismo tiempo garantizar que los flujos máximos permanezcan en un rango de uso seguro. Por otra parte, según López Caballero* y Dávila Cabo de Villa** en la ventilación de pacientes con EPOC se debe prolongar al máximo posible el tiempo espiratorio mediante una baja FR y relación I: E con el fin de minimizar la PEEPi y el atrapamiento alveolar durante la ventilación mecánica artificial. La estrategia general consiste en combinar un relativamente bajo volumen-min (< 115 mL/kg) con un alto flujo inspiratorio (80-100 L/min) para asegurar un tiempo inspiratorio corto y, por lo tanto, una baja relación I:E. No se ha demostrado beneficio en el empleo de un tiempo espiratorio superior a 4 seg. Se debe tener en cuenta la recomendación de Schivo***y Garcia Álvarez**** los cuales alegan que un flujo acelerado puede empeorar el broncoespasmo por las turbulencias que genera”. Con un flujo menor a 100 LPM podemos ventilar un paciente sin producir efectos secundarios como un broncoespasmo durante la anestesia debido a las turbulencias generadas por el flujo acelerado por más de 100 LPM, basándonos en estos dos artículos anteriores, ahora bien, cuando nos referimos a ventilación neonatal, el flujo inspiratorio debe ser desacelerado, esto debido a que se debe romper la resistencia que genera tanto el circuito como el tubo endotraqueal, los circuitos neonatales poseen una resistencia alta al paso del flujo debido al diámetro que estos tienen, se entrega un flujo rápido para romper dicha resistencia y el flujo puede pasar de manera más suave y fácil a través de dicho sistema respiratorio, pero al ser un flujo mayor al 100 LPM podemos generar turbulencias en el flujo, lo cual puede generar broncoespasmos teniendo en cuenta que los tubos endotraqueales neonatales no cuentan con neumo-taponador (balón/bolsa) en su punto distal (antes de la punta en bisel con ojo de Murphy). Por todo lo expuesto solicitamos a la convocante que revise este ítem, ya que no tiene sustento de aplicación poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes, dejando sin oportunidad de participar a nuestra representada que por seguridad a los pacientes limita el flujo como máximo hasta 120 LPM. 17-05-2020 10-06-2020
16 Item 1 - Máquina de anestesia Donde solicitan: Vistas de tendencias: el usuario deben poder agrupar y configurar, como mínimo, cuatro tendencias de parámetros para análisis. Como el monitor será utilizado para quirófano, solicitamos respetuosamente que esta especificación sea considerada como opcional, debido a que un software predictivo es utilizado en entorno de terapia intensiva. 17-05-2020 10-06-2020
17 Item 1 - Máquina de anestesia Donde se solicita:Conexión con lector de códigos de barras a través de puerto USB para la introducción de los datos del paciente, solicitamos esta especificacion sea considerada opcional. 17-05-2020 10-06-2020
18 Item 1 - Máquina de anestesia Donde solicitan: De acuerdo al sistema de informacion del hospital, el monitor debe tener la posibilidad de presentar e interacturar en su pantalla con información digital disponible en el hospital como por ejemplo datos de laboratorios, PACS, ficha clínica electrónica, ficha anestésica, etc. De manera a dar participacion a un mayor número de oferentes, solicitamos que esta especificacion sea opcional. 17-05-2020 10-06-2020
19 Item 1 - Máquina de anestesia Donde solicitan:Rango de respiraciones: De 0rpm a 200rpm o mejor. a modo de dar participacion a un mayor número de oferentes, solicitamos se puedan ofertar monitores con rango de respiracion de 0 a 170 rpm, este rango cumple ampliamente las posibilidades fisiológicas de frecuencia respiratoria. 17-05-2020 10-06-2020
20 Item 1 - Máquina de anestesia Donde solicitan: Velocidad del trazado: 25mm/s; 12,5mm/s; 6,25mm/s ó 1,56mm/s, por favor considerar velocidad de trazado de 6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s, que son valores estandares para las mediciones. 17-05-2020 10-06-2020
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 11 al 20 de 151 resultados