Suministros y Especificaciones técnicas

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Detalle de los productos con las respectivas especificaciones técnicas

Los productos a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

Remeras cuello V

Composición: 100% algodón, color verde musgo, cuello escote V, mangas cortas. Tamaños: 40% mediano y 60% grande.

2

Remeras para deporte

Composición: 100% jersey combinado con algodón 160g/m2, color gris perla, cuello redondo, mangas cortas. Tamaños: 40% mediano y 60% grande.

3

Pantaloncitos de deporte

Material de tela convex, de 50 cm de largo, color negro, cintura con goma de 4 cm de ancho, deberá tener cordón de color negro regulador.

4

Calzado deportivo

Modelo calzado deportivo todo terreno.
El componente principal del caño y capellada es un cuero sintético, color negro, de espesor 1,8/2,0 mm, la capellada incorpora un forro interno de tejido tipo lienzo. En la boca del caño viene incorporado un refuerzo de espuma látex con forro sintético. La lengua es de cuero fino o descarne de 1ª y en el otro extremo lleva forro sintético, la plantilla de armar de suela descarne natural curtido vegetal. La costura debe estar confeccionada con hilo de mucha resistencia. El contrafuerte de una capa de resinal termoplástico moldeable. La plantilla fabricada en caucho sintético, con diseño deportivo todo terreno pegado y cocido Black - quedado con hilo de cera reforzado. El cordón debe ser color negro tipo cola de ratón. La contra plantilla de material sintético con tejido absorbente tipo acolchado, terminado pintado en tinta negra especial, deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima un año.
Números de calce: 20% Nº 40; 30% Nº 41; 30% Nº 42; 10 % Nº 43; 5% Nº 44 y 5% Nº 45.

5

Medias de vestir

Composición: 100 % algodón, color negro,  largo mínimo 25 cm desde el talón.
Números de calce: 20% Nº 40, 30% Nº 41, 30% Nº 42, 10 % Nº 43, 5% Nº 44 y 5% Nº 45.

6

Medias deportivas

Composición: 90% algodón con 10% de poliéster color gris perla, tipo elastizado largo mínimo 45 cm. desde el talón.
Números de calce: 20% Nº 40, 30% Nº 41, 30% Nº 42, 10 % Nº 43, 5% Nº 44 y 5% Nº 45.

7

Anatómicos

Composición: Algodón.
Características: goma ancha en la cintura y reforzado en la parte frontal con doble tela.
Colores: verde oscuro, azul, negro, gris.
Tamaños: 20% mediano, 60% grande, 20% extra grande.

8

Tohallas chicas

Composición: 100% de algodón. En tamaño chico la medida es de 75 centímetros de largo por 45 centímetros de ancho en color verde musgo, los dos tendrá ruedo con fina terminación alrededor y viñetas rectas en los extremos, incluido el Logotipo o insignia de FFMM, en la parte central pero al borde de las viñetas de la Toalla grande y chico. De contextura gruesa y tejidos perfectamente entrelazadas.

9

Tohallas grandes

Composición: 100% de algodón. En tamaño grande la medida es de largo 1,45 metros por 70 centímetros de ancho en color verde musgo, los dos tendrá ruedo con fina terminación
alrededor y viñetas rectas en los extremos, incluido el Logotipo o insignia de FFMM, en la parte central pero al borde de las viñetas de la Toalla grande y chico. De contextura gruesa y tejidos perfectamente entrelazadas.

10

Bolso de mano para franco con insignia FF.MM

Medidas de largo: 46.5 cm, ancho: 21.0 cm, alto: 25.0 cm como una alternativa de Mochila resistente, esta bolsa de  lujo resistente cuenta con un gran compartimento principal con cremallera, tiene un amplio bolsillo con cremallera y asegura con dos correas de hebilla ajustable. Una correa de transporte, se puede llevar esta bolsa  sobre el hombro o como un maletín. Con la insignia proveída por la convocante.

11

Jinetas con insignia de FF.MM

De plástico flexible con fondo color blanco de 8 cm x 6,7 cm con terminado de forma triangular de 5,5 cm ambos lados, con la insignia de FFMM .

12

Conjunto de camperas tipo buzo negro con insignia FF.MM

Conjunto de dos piezas, de algodón polyester de color negro. Campera mangas largas, cuello recto, mangas elásticas en las bocamangas y la cintura, dos bolsillos oblicuos,  uno por cada lado a la altura de la cadera, prendido con un cierre, llevara bordado en el lado izquierdo y  a la altura de la tetilla, la insignia de FFMM, Tallas: 40% N° 42, 30 % N° 44 y 30% N° 46.

13

Conjunto de deporte, camiseta mangas cortas, pantalón corto (short) y medias

 Camiseta con mangas cortas, tela Dray , Protección de Rayos UVA   y UVB, acabado DRY que transporta el sudor para el exterior del tejido facilitando la rápida evaporación de la humedad, manteniendo la piel siempre seca y fresca, Alive: 100% poliéster con tecnología Defense, tratamiento antimicrobiano especial que evita la proliferación de microorganismos, evita olores, decoloraciones y manchas provocadas por hongos y bacterias confeccionada con tejidos con protección de rayos UVA y UVE, transporte de humedad para a parte posterior del tejido. Sensitive: 160 gramos,  91% poliester y 9% elastano (elástica) y las mangas ALIVE: 100% poliéster, sublimado color y relieve a elegir, con insignia en el pecho lado izquierdo, números visibles en el pecho lado derecho y la espalda. Varios tamaños, como mínimo, - * Pantalón, Tela dray sublimado, color a elegir, con insignia en la parte frontal del muslo izquierdo, numero lado derecho, cintura con goma de 4 centímetros de ancho y cordón para ajuste. Varios tamaños, como mínimo. *Medias de tela de licra, atohallada en la parte del pie (Color acorde a la indumentaria deportiva).

14

Saco para caballero

Confección tipo sastre color negro. Forrado en cuerpo y mangas en poliéster viscosa personalizado del mismo tono de la tela del saco. Forro en el bolsillo en tela poplin 65/35, botón clásico nácar en negro. Saco recto con 3 (tres) botones. Mangas largas, 4 botones de adorno en las mangas con ojales. 2 (dos) bolsillos interiores. Cuello con entretela y solapa de 6 (seis) centímetros de ancho, borde con corte recto (con entretela). 2 (dos) bolsillos inferiores externos con tapa y 1 (un) bolsillo externo en el lado superior izquierdo tamaño variable entre 7 cm de ancho y 10 cm de alto como mínimo (dependiendo de la contextura torácica de cada funcionario). Hombrera (pieza de entretela no tejidas, compuesta por fibra de poliéster 100% relleno 100% algodón.) Entretela fusionada base micro fibra fusionada al calor). Confección con refuerzos en la costura, ojales y terminación fina. Tela: poliéster 65% y algodón 35% debe haber un repuesto del tamaño de cada botón en cada saco anexo a la prenda. Cada una de las prendas deberá llevar la especificación de la talla (sobre medida).

15

Pantalón largo

Confección tipo sastre color negro, pantalón recto o con 2 pinzas. Pretina 4 cm. Con cierre delantero en poliéster resistente con 1 (un) botón oscuro por dentro y 1 (un) broche para pantalón y con 2 (dos) bolsillos delanteros según imagen, 8 (ocho) pasa cintos como mínimo. Trasero con 2 (dos) bolsillos según imagen con botones y pinzas traseras (a elección). Confección con refuerzo en la costura y en bragueta del cierre. Ruedo de 7 cm. Terminación fina en las costuras (exentas de fruncidos, pliegues y suficientemente tensionadas con el fin de evitar que se agrieten o se deshilachen y para hacer que el interior de las mismas se vean más atractivas) y la bragueta del cierre. Refuerzo de costura y entretela en la cintura (en todo su diámetro). Tela: poliéster 65% y algodón 35% cada una de las prendas deberá llevar la especificación de la talla. (Sobre medida).

16

Camisas de hombre

Color blanco, confección tipo sastre en poliéster 65% y algodón 35%, 8 botón clásico en color blanco. Sobre medida, entallado. Mangas largas. Cuello con entretela confección con refuerzos en la costura, ojales y terminación fina. Debe haber un repuesto del tamaño de cada botón en cada camisa anexo a la prenda. Cada una de las prendas deberá llevar la especificación de la talla (sobre medida).

17

Chaleco de tela

Color negro, confección tipo sastre en poliéster 30% y algodón 70%, con cierre. Sobre medida, sin manga. Cuello con entretela confección con refuerzos en la costura, ojales y terminación fina. Cada chaleco deberá llevar dos bolsillos tipo carpintero frontal superior uno cada lado y dos bolsillos frontal inferior uno cada lado. Cada una de las prendas deberá llevar la especificación de la talla.

18

Estandarte

Tela: De gros de seda o de rabón, en tejido doble, del color vivo de Fuerzas Militares. Dimensiones: De un metro de largo por setenta y cinco de ancho. Confección: Lisa y fleco alguno en el contorno. En el lado destinado a la unión con el asta y el interior de las telas, llevara un refuerzo de tela resistente a la que irán cosidas cada veinticinco centímetros, a contar desde la parte superior, dos cintas de tejido fuerte de quince centímetros cada una, del mismo color de la tela del estandarte, destinadas a unir este con el asta. Distintivo: Llevara en cada una de sus caras, en el centro, el distintivo de la respectiva Unidad, de treinta centímetros, bordado en seda o serigrafiado.

19

Bandera

Insignia de honor del Comandante de las Fuerzas Militares, Banderolas cuadrilongas regulares de 80 centímetros de largo por 60 centímetros de ancho, con remate liso y sin flecos en su entorno. Tela en lanilla. En el lado destinado a la unión con el asta, en su interior, llevaran un refuerzo de tela resistente a la que irán cosidas tres ataduras lazadas, de 15 centímetros de largo cada una, distanciadas a 30 centímetros una de otras.

20

Bandera

Pabellón Nacional de guerra, en tamaño 1,50 metros de largo y 0,90 metros de ancho. Tamaño de los escudos N° 3 como lo establece la Ley 5209/14, podrá ser confeccionado en lanilla, seda, gros o raso, en tejido doble. Las dimensiones de las tres franjas horizontales deberán ser de igual tamaño. En el lado destinado a la unión con el asta, en su interior, llevaran un refuerzo de tela resistente a la que irán cosidas tres ataduras lazadas, de 15 centímetros de largo cada una. (ADECUARSE A LA REGLAMENTACIÓN PARA EL DISEÑO Y USO DEL PABELLÓN DE LA REPÚBLICA, DE LOS ESCUDOS NACIONALES Y DEL SELLO NACIONAL, DECRETO Nº 11400/13)

21

Juego uniforme militar (trajes de gabardina verde olivo con birretes con vivo)

Composición: sobre medida, de tela gabardina verde olivo, tipo de tejido sarga 2/2. Debe estar costurado con hilo de color Verde Olivo.
Camisa: con cuello especial, paletera de tela debe medir 12 cm de largo y 5 cm de ancho, los bolsillos de la camisa debe estar a 15 cm del primer botón del cuello hacia abajo, en la parte de atrás debe tener un refuerzo, debe estar costurado en hilo de color verde olivo.
Tamaños: 30% mediano y 70% grande.
Pantalón: con dos bolsillos normales en el  frente y dos bolsillos traseros con botones de
seguros, con pasa cinto (8 como mínimo) reforzado y debe tener cierre. Ajustarse a la muestra de la Convocante.
Tamaños: 30% mediano y 70% grande.
Modelo a proveer: 85% tipo recto y 15% tipo de montar.
Birretes: con vivo de las armas de las distintas Unidades del Ejército y según detalle: 40% rojo infantería, 20% rojo carmesí caballería, 25% granate ING-COM-ART., 5% amarillo Academil, 5% verde Intendencia, 3% Lila Sanidad, 2% Marrón Agropecuaria.
Tamaños: 50% Nº 5, 30% Nº 6 y 20% Nº 7.

22

Bota de cuero (Bota de uso
militar - Negro)

Modelo: Alpina para uso militar de campaña color negro.
Composición: El componente principal del caño y capellada es una vaqueta de cuero vacuno de primera hidrofugado, color negro, de espesor 1,8/2,0 mm, la capellada incorpora un forro interno de tejido tipo lienzo. En la boca del caño viene incorporado un refuerzo de espuma látex con forro vacuno. Logo de la institución gravada en la parte exterior ambos lados del caño.
La lengua es de cuero natural. La plantilla de armar de suela descarne natural curtido vegetal.
La costura debe estar confeccionado con hilo de mucha resistencia. La puntera y contrafuerte de una capa de resinal termoplástico moldeable. Dos respiradores de metal en el lado interno forrado con impermeabilizante, colocado bien al ras del cuero. La plantilla fabricada en caucho sintético, con diseño antideslizante entre goma de 6mm., pegado y cocido Black -quedando con hilo de mucha resistencia reforzado. Virola de caucho con diseño. Los ojalillos serán de metal de color negro remachados 10 (diez) unidades por lateral. El cordón debe ser color negro tipo cola de ratón de 1.8 metros. La contra plantilla de material sintético con tejido absorbente con antimicótico. Terminado pintado en tinta negra especial, con embalaje de bolsa individual con el logotipo de FFMM, deberá tener la capacidad de resistir hasta 120 kilos, resistencia al agua y al calor, duración aproximada mínima de un año.
Calces: 20% Nº 40, 30% Nº 41, 30% Nº 42, 10 % Nº 43, 5% Nº 44 y 5% Nº 45.

23

Sabana

Sábana para cama, sin goma, en material básico 100 % de algodón, medidas de 1.30 x 2.10 mts. como mínimo, colores firmes y diseños uniformes. Color a elección.

24

Funda para almohada

Funda para almohada, en material básico 100 % de algodón, medidas de 50 x 80 cm. como mínimo, color marrón claro, colores firmes y diseños uniformes.

25

Colcha

Colcha para cama, en material básico 100% algodón, medidas de 1 plaza y media, color a elección de la convocante.

26

Colchón de espuma

Colchón de 1 plaza y media, de poliuretano de alta densidad, forrado con tela de algodón, medidas de 1,90 x 1,10 x 15 cm. de alto.

27

Almohada

Almohada de 60 x 40 x 7 cm. De alto, ancho y alto, de poliuretano de alta densidad. Cotizar por unidad.

28

Remera Militar

Remera militar de algodón. Composición: 100% algodón, color verde musgo - PANTONE 18-0228 TP, cuello redondo PRETINA RIN cuello, con pespuntes con terminado de collareta, cruedo de 2 cm. en terminado collareta, mangas cortas. Tamaños: 40% mediano y 60% grande. Presentación en forma individual y en bolsa transparente.

29

Juego Uniforme deportivo

Juego de uniforme deportivo. Pantaloncito para deporte - Material de tela convex, de 50 cm de largo, color negro, cintura con goma de 4 cm de ancho, deberá tener cordón de color negro regulador. Presentación en forma individulal y en bolsa de plástico transparente

30

Calcetín de vestir

Calcetin de vestir de algodón. Composición: 90% algodón con 10% de poliéster color gris perla, tipo elastisado largo mínimo 45 cm. desde el talón. Números de calce: 20% Nº 40, 30% Nº 41, 30% Nº 42, 10 % Nº 43, 5% Nº 44 y 5% Nº 45.

31

Campera Militar

Campera doble faz impermeable (Verde Olivo y Camufado Pixelado).
Composición: de Tela Impermeable sensible Color verde OTAM, en la parte exterior de la campera y en la parte interior llevara forro matelaseado de tela camuflado rip stop pixelado 100% de algodón, incluido hasta la manga la campera terminada deberá ser doble Faz, en la parte interna de la campera llevara guata o acolchados de 8 mm de grosor, incluido las mangas, cierre doble frontal de 70 cm de largo con tapa de 5 cm de ancho y dos broches a presión en la parte inferior en la altura de la cintura y en la parte superior,  el cuello con puntas, la cintura y los puños de pretina preparada de 5 cm de ancho, costureado con doble hilera,  bolsillos rectos en los costados. Tamaños de las camperas: 30% Mediano y 70% Grande. Presentación en forma individual y en bolsa de plástico transparente.

32

Boina

Boina de paño negro. Composición: en lana impermeable que permita una mayor resistencia al agua y a las manchas.
Forro interior circular de tela unido a la lana mediante pespunteado. Refuerzo de badana de piel de aproximadamente 2 cm. de anchura que garantice una mayor consistencia y permita un adecuado ajuste. Color negro, cada boina llevará una etiqueta interior especificando la talla correspondiente y la composición del tejido, la presentación se realizará de manera individual, en bolsa de plástico transparente y especificando la talla de la prenda, con cordón de ajuste en la parte posterior color negro. Adecuarse a la muestra de la convocante. Presentación en forma individual y en bolsa de plástico transparente

33

Chaleco Táctico

Chaleco Táctico:  Malla de polyester respirable-ajustable, talle universal, en color negro.                                                                         Accesorios. Lado Derecho: 2 (Dos) bolsillos porta cargadores de fusil FAL; Lado izquierdo:  2 (Dos) bolsillos porta cargadores de fusil FAL. Características: - Parte delantera: Los hombros del chaleco pueden ser ajustados mediante correa; con cierre frontal y seguridad adicional para cinturón; Parte trasera: del chaleco de doble malla para colocar sistema de hidratación. Tanto el lado izquierdo como el derecho pueden ser ajustados por cordones.

34

Insignia de uso militar

Insignia de uso militar - Distintivo de plástico con logo de la unidad, REP, para sujetar por la boina, con 2 pernos c/ broche click.

35

Banderas

Banderas de seda gross o raso en tejido doble, de 1,50 x 0,90 mts, confección y provisión de los siguientes países: Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, China-Taiwán, EE.UU., Perú, Venezuela y Uruguay.

36

Banda

banda de cuerina forrada en tela tricolor (para porta tahalí), de 50 cm de diámetro y 10,5 cm de ancho (10,5 cm de franja tricolor) con el escudo en la parte frontal " republica del Paraguay" (10 cm de diámetro).

37

Banda

banda de cuerina forrada en tela franjeada de color rojo y blanco (para porta tahalí), de 50 cm de diámetro y 10, 5 cm de ancho (2 cm de cada franja roja en los bordes y en el centro la franja blanca de 6cm)

38

Camisa para hombre

Camisa de mangas largas con cuello clerical.

39

Bandera

Pabellón nacional paraguaya hecho en tela violen o seda, con escudos en serigrafía, medida 1,50 x 0,90 mts. (ADECUARSE A LA REGLAMENTACIÓN PARA EL DISEÑO Y USO DEL PABELLÓN DE LA REPÚBLICA, DE LOS ESCUDOS NACIONALES Y DEL SELLO NACIONAL, DECRETO Nº 11400/13)

40

Bandera

Bandera PAPAL hecho en tela violen o seda, con escudos en serigrafía, medida 1,50 x 0,90 mts.

41

Remera manga corta con cuello

Remeras con cuello tipo Polo, color celeste con bordado del escudo del Obispado sobre el bolsillo, tela piquet 100% de algodón.

42

Uniforme para operarios

Conjunto de chaqueta y pantalón, color azul, de tela de algodón nacional pesada. Chaqueta mangas largas, con 1 bolsillo lado derecho a la altura del pecho, 2 bolsillos delanteros a la altura de la cintura sin tapa. Pantalón con 2 bolsillos traseros, dos bolsillos al costad a la altura de la rodilla, 6 pasa cintos.

43

Remera Militar

Remeras de Uso Militar mangas cortas, algodón 100 %, color verde musgo, cuello redondo, pretina rin en manga, y escote, con pespuntes en collareta, cruedo de 20 cm en collareta

44

 Juego uniforme militar

Verificar Especificaciones Técnicas mas abajo y anexos de telas y diseños.

 

Descripción del Diseño

Es de modelo casaca de corte y base recta, presenta cuello tipo Neru de puntas rectas, con cruce; con mangas largas, bolsillos y refuerzo en los codos; lleva presilla en los puños y espalda para el entalle, asimismo, presenta bolsillos delanteros superiores inclinados. La tela tendrá un acabado Look England De alta suavidad); y conforme a pedido de especificaciones tendrá que ser presentadas con certificaciones de acabado anti mosquito antibacterial.

Composición del Uniforme

Camisa de Estampado Tipo Pixelado, Algodón 50%, Nylon  50%

Descripción del Diseño: La camisa de estampados tipo Pixelado es del modelo casaca de corte base recta, presenta cuello tipo Neru de puntas rectas, con cruce; con mangas largas, bolsillos y refuerzo en los codos; lleva presillas en los puños y espalda para el entalle, asimismo presenta bolsillo delantero superiores inclinados.

Confección y Costura: La camisa de estampados tipo Pixelado está confeccionada mediante procesos de corte y costura estándares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados y enteramente detalladas en las especificaciones técnicas. El diseño es configurado a fin de ser empleado junto con el chaleco de protección balística. Llevará dos bolsillos en el pecho que estarán ladeados para facilitar su acceso. También tendrán un bolsillo porta bolígrafo con tres compartimientos en la manga izquierda a la altura del antebrazo. La camisa no deberá tener un largor de hasta la falange, debiendo cubrir la totalidad de los bolsillos laterales del pantalón.

La camisa de estampados tipo Pixelado está formada por seis piezas, un cuello, dos mangas, dos delanteros y una espalda:

El cuello: Es tipo Neru de puntas rectas, formado de una sola pieza indeformable, de doble tela, debidamente pespuntado en su entorno, a 2 mm del borde, mide 5 cm de ancho y 10 cm de prolongación; cuyo extremo y del derecho, va pegado con costura alrededor de 1 aguja, un cierre velcro (de alta consistencia ) de 5 cm x 3.5 cm, en el revés, va otra pieza de velcro de 7 cm x 3.5 cm, con el mismo sistema de pegado, el cual sirve para cerrado y ajuste con la pieza de velcro de 7 cm x 3.5 cm, que va pegado a parte del  cuello sobre la cual se apoya la prolongación a 3.5 cm del centro delantero izquierdo, va centrado en cuello, otra pieza de velcro de 5 cm x 3.5 cm, para sostener la prolongación de cuello doblada sobre sí misma. (Todos los cierres velcros deberán ser de color verde musgo).

Los Delanteros: formado por dos piezas de base recta, con vista delantera sobrehilada que mide 7 cm de ancho en su parte inferior, el cual se une con la costura de los hombros donde debe tener 5 cm terminado de ancho (como mínimo); cuyo lado izquierdo (de quien viste) lleva sujeto un carteron tipo oculto, por el cual van los 5 ojales; la vista va pegada al delantero y pespuntada al borde con R1 ag. Siguiendo el borde de la vista; el delantero derecho lleva los botones; sujetando el delantero con el carterón oculto, van 3 atraques verticales, ubicados a 1.5 cm del borde, distribuidos en ambos extremos y uno en el centro superior. Los botones pasta Nº 28 verde musgo son colocados equidistantemente, desde la parte superior. El refuerzo de los ojales es pespuntado en todo contorno.

Los Bolsillos Delanteros:  son dos, uno a cada lado, del tipo Parqué, ubicados de manera oblicua (a 45º) y alineados uno con el otro, presentan fuelle en su base y en el lateral superior (al lateral inferior no lleva fuella) lleva cartera con velcro verde musgo de 14 cm x 2.5 cm para el cerrado. La tapa es una sola pieza, con pespunte de 0.7 cm en todo su entorno u atraques respectivos; por la tapa va sujeta el velcro para cierre, con costura alrededor en una aguja. En la parte inferior lleva un ojal y fuelle para desagüe.

La espalda: Formada por tres piezas, dos laterales y una central. En cada unión del lateral con el central, a partir del hombro hasta a 5 cm por debajo de la sisa, lleva un pliegue tipo fuello de 3 cm de profundidad terminado como mínimo. La unión de los laterales es con costura inglesa o cañón, con atraques del cm en cada extremo de los fuelles a 14 cm de la base, en la unión de la espalda con los delanteros, se coloca a cada extremo una presilla de ajuste de forma poligonal, terminada en punta, con un ojal en su extremo, asimismo, en la espalda se cosen tres botones, el primero a 7 cm de la costura de unión y el segundo a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.

Las Mangas: son largas y anchas para facilitar el remangado, en sí, de dos piezas unidas con costura inglesa o cañón, en el puño lleva presilla reguladora de 9 cm de largo y 5.5 cm de ancho, la cual termina en punta y lleva un ojal. El puño lleva tres botones, el primer botón se cose a la altura del ojal de la presilla, el segundo botón a 5 cm del primero (de centro a centro del botón) y el tercero a 5 cm del segundo.

Cada manga presenta refuerzo trapezoidal costurado a la altura del codo, serán 20 cm de altura, 24 cm de base mayor y 21 cm de base menor.

Los bolsillos Superiores de las mangas: están ubicados de manera ligeramente oblicua (aproximadamente 25º), a 5 cm de la costura de unión de los hombros, son rectangulares tipo parche, presentan fuelle en su base y en el lateral superior (el lateral inferior no lleva fuelle). Cada bolsillo mide 15.5 cm de largo y 12 cm de ancho. Lleva pespunte al borde en todo su contorno y atraque en externo de lateral inferior. La tapa es de una sola pieza de doble tela, mide 6 cm de ancho, lleva pespunte de 0.7 cm en todo su contorno y velcro para el cerrado, en el centro del lado inferior de la tapa, lleva cinta gross doblada de 2 cm por 2 cm terminado; en los mismos bolsillos y tapas de las mangas, deberán llevar velcro (cierre magnético) en todo el largor del bolsillo para fijar en los mismos el distintivo de la unidad a que pertenece y otros distintivos como así también la bandera nacional.

El porta Lapicero: Ubicado encima por dentro del bolsillo de la manga y bajo el velcro (cierre magnético) que lleva sobre el bolsillo, pegado por tela de la manga, es tipo parche, de forma rectangular, mide 13 cm de largo y 9 cm de ancho, está dividido por una costura recta, en tres sectores equidistantes y lleva atraque en recta en cada extremo.

Los ojales: son tipo rectangular o gota, están debidamente bordados (bordado tupido) y perforados, distribuidos de la siguiente manera:

UBICACIÓN

CANTIDAD

ORIENTACION

Cerrado de la Camisa

05

Horizontal

Presilla de Espalda

02

Horizontal

Presilla de Puño

02

Horizontal

Los Botones deben estar ajustados a la tela con varias pasadas para asegurar que no se desprendan con facilidad.

Las Costuras: son puntadas regulares y uniformes de 9 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento, al lavado continuo, no son tirantes ni cortan la tela y presentan atraques.

La Unión de las partes y el cerrado de las mangas: son costuras tipo inglesa (a dos agujas) o cañón, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0.5 cm.

Otros Velcros: debe llevar así mismo, en cada delantero, centrado por bolsillo y a 1 cm de extremo de la tapa; velcro recto de 125 cm por 2.5 cm.

En el lado izquierdo de quien viste, a 9 cm de inicio de carterón escondido, velcro de 5 cm por 4 cm.

El velcro debe ser de color verde del tono predominante del estampado de la tela, sin añadidos (debe ser de una sola pieza), pegado al tejido en hilo al tono del velcro.

Acabado: La camisa de estampados tipo Pixelado esta vaporizada y planchada libre de brillo, tanto el cuello como los bolsillos están debidamente armados y alineados.

Insumos:

  • Tela
  • Velcro
  • Hilo
  • Velcro

Características Técnicas de los Insumos:

  • Tela: (Ver Anexo de Telas y Diseños)

 

 

 

 

 

Pantone ® de colores

99800 89970 88068 95340

Botones:

Materia Prima

Resina

Modelo

Doble (4.8 mm espesor)

Colores

 

Verde Mate Oscuro

Pantone ® 18-0317

Nº de Líneas

28 líneas (19.00 mm de diámetro)

Nº de Huecos

04

Acabado

  • Solido (no hueco)
  • Mate

Cantidad y distribución

Total Diez y Siete Acabado (17):

  • Cinco (05) para cerrado de la camisa
  • Tres (03), en cada lada de la espalda
  • Tres (03), en cada puño

Hilo:

Composición

100% Poliéster Texturizado

Color

Verde mate Oscuro a tono de la tela

Titulo

30/2

Tipo detorsión

Z

Cuadro de medidas por tallas:

 

TALLE

36

38

40

42

44

46

48

50

Pecho

54

56

58

60

62

64

66

68

Cintura

52

54

56

58

60

62

64

66

Cadera

55

57

59

61

63

65

67

69

Hombro

43

45

47

49

51

53

55

57

Largo manga

63

63,5

64

64,5

65

65,5

66

66,5

 puño manga

16

16,5

17

17,5

18

18,5

19

19,5

Largo Tras Centro Esec

79

80

81

82

83

84

85

86

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nota: las medidas están dadas en cm.

Tallas: provisión según lista

Tolerancias Permitidas:

En las medidas: De -/+ 1 cm o las señaladas en cada una de sus partes.

En el Diseño: No se Acepta modificaciones en el diseño no solicitadas en la presente.

Especificación Técnica.

 Para Fijar Distintivos: serán costuradas las bases para la utilización de distintivos reglamentarios en velcro color verde musgo semicírculo a ambos lados de los brazos al igual que los cuadros para la enseña nacional y distintivo circular del arma.

En la manga izquierda y derecha:

Semi circular de 12 cn x 2.5 cm

Se colocara para el bolsillo izquierdo bajo la tapa el sitio que estará colocada la bandera, cuya dimensión de 6,2 cm x 7 cm;

En la manga derecha el distintivo de la unidad, en un círculo de 7 cm llevara en el centro dentro

El sitio del porta nombre ira el velcro encima del bolsillo derecho y la Fuerza Singular al que pertenece, encima del bolsillo izquierdo de la guerrera de 12 cm, ancho 2.5 cm, con borde bordado 3 mm de grosor, tamaño de las letras 1.2 cm de largo y 1.2 cm

El porta grado para el pecho será de ancho 4 cm, largo 5 cm

Rotulado: Cada prenda, presenta una etiqueta de marca y una de talla, debidamente centrada detallando las características, recomendaciones de cuidado además del número alfa numérico de identificación y la respectiva marca de agua del escudo nacional letras Fuerzas Armadas del Paraguay.

Embalaje: Cada camisa de estampados tipo Pixelado se colocara conjuntamente  con el pantalón de la misma tela y talle, dentro de una envoltura de polipropileno transparente, cerrada herméticamente, resistente al transporte, manipuleo y almacenamiento.

Diseño gráfico y fotografías:

Obs: Para el cierre del bolsillo deberán ser utilizados botones.

DETALLE DE LA ESPALDA

(Ver Anexo de Telas y Diseños)

 

 

 

DETALLE DE LA PRESILLA DEL PUÑO

(Ver Anexo de Telas y Diseños)

        

 

 

DETALLE DE LOS BOLSILLOS

 

(Ver Anexo de Telas y Diseños)

 

 

 

Pantalón de estampados tipo Pixelado Algodón 50%, Nylon 50%

El pantalón de estampados tipo pixelado es de modelo cargo, largo, con dos bolsillos inclinados en los laterales superiores del delantero, dos posteriores tipo ojal con tapa y dos tipo parche, uno en cada lateral de la pierna. Lleva cintas hileras reguladoras a ambos lados. Los boto pies del pantalón llevan ojales, en cuyo interior se encuentra una cinta hilera verde mate  de 1 cm de ajustes, sujeta a la bota con atraque en su punto medio, sus extremos salen, cada uno por un ojal.

Confección y Costura: El pantalón de estampados tipo Pixelado se confecciona por procesos de corte y costura estándares, capaces de garantizar el cumplimiento de los requisitos indicados en el presente anexo.

El pantalón de estampados tipo Pixelado está compuesto por cuatro piezas, dos delanteros y dos posteriores:

Los delanteros: Lleva refuerzo rectangular a la altura de las rodillas. Llevados bolsillos laterales inclinados a 6 cm de la costura lateral, debidamente atracados y pespuntados a 0.7 cm del borde, lleva fondo de bolsillo de tela del color de la base, cerrado por fuera en Ov. 5h con atraques en los extremos; cuya profundidad debe ser mínimo 6 cm. Por debajo del extremo inferior de la boca del bolsillo delantero. La gareta  es doble, con atraque final y pespunte, su unión es por medio de botones. Debajo de la gareta lleva una pieza adicional doble para los ojales, la cual esta reforzada con atraques, ubicados internamente entre cada ojal.

La pretina: Es enteriza al delantero y posterior, con vista interna alrededor, pespuntada en todo el contorno, al borde y paralela a esta según  el ancho  de la vista interna. Lleva siete 5/7 pasa cintos (según el talle), de 2 cm de ancho y 6.5 cm terminado, equidistantes, dos delanteras y tres posteriores. Seguido a la costura de unión del delantero y del posterior, se sobrecose con dirección al posterior, un kit regulador compuesto por un pasador metálico tipo escalera con baño oro viejo (seguro dirigido hacia atrás) y una cinta hilera de 2 cm reguladora color verde mate. El tiro de cintura largo a fin de facilitar su ajuste al cuerpo o cintura del combatiente.

El refuerzo de las rodillas: es de forma rectangular pespuntado al borde de sus extremos, sujeta a la pierna con pespunte en R1 ag., ubicada a un tercio de cada lado. El refuerzo de las rodilleras lleva pequeñas tablas a la altura de la rodilla hacia la parte interna. El doble de la tabla, debe tomar el tejido de la pierna para que cumpla su función de facilitar al combatiente cuando este de rodilla para tomar posición o disparar. La parte inferior lleva abertura cerrada.

Los posteriores: Presentan dos bolsillos tipo ojal con una pestaña inferior de 1.2 cm, con aberturas en relación al talle uno a cada lado. Lleva tapa doble incrustada en preparado superior  con pespunte a 0.7 cm, el bolsillo ojal lleva atraques en ambos extremos. Los botones están ubicados a 3 cm de la abertura del bolsillo como del extremo del mismo. La tapa de bolsillo es de dos piezas, unidas por una sola tela, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, los ojales están ubicados en la tapa inferior. El forro del bolsillo es de tela a tono del fondo de la tela camuflada y se une desde la pretina, va cerrado por fuera en Ov.5h, mas atraques en los extremos, con una profundidad mínima de 16 cm, a partir de la boca.

El refuerzo de los posteriores: Es de forma semicircular pespuntada en R2ag. En todo su contorno, ubicado debajo de la pretina hasta la unión de la entrepierna, con un radio aproximado de 12 cm. Las entrepiernas reforzadas, a fin de un mayor aguante ante el roce continuo y la transpiración propia del trabajo o el estar bajo tensión en combate.

Los Bolsillos laterales: Son dos, sobrepuestos, formados de dos piezas: un bolsillo, una tapa doble. El bolsillo es rectangular y termina en un fuelle lateral ubicado de la parte posterior del pantalón; tiene dos pliegues verticales, distribuidos equidistantemente, los cuales son pespuntados al borde de todo con su contorno. La boca es inclinada, con vista de 5cm de ancho pespuntada en ambos bordes (arriba y abajo) en R1ag., lleva dos botones a cada extremo. La tapa es de dos piezas, de tela doble, es de base rectangular y pespuntada al borde de su contorno, unión con el pantalón es por pespunte en R1ag., los ojales están ubicados en la tapa inferior, esta tapa va pegada en forma paralela a la boca de bolsillo. Los bolsillos laterales están ubicados entre el delantero y el posterior a la altura de la entrepierna.

Bolsillo Lateral inferior: Es de forma rectangular, siendo el ancho 10 cm y la altura es de 18 cm, con fuelle en su base y en el lateral posterior. Lleva tapa simple con pespunte a 0.7 cm y cerrado con velcro a lo ancho, las costuras, son de puntadas regulares y uniformes de 8 a 10 puntadas por pulgada, resistentes al estiramiento, lavado continuo, no son tirantes ni cortan la tela y presentan atraques.

La Unión de las partes: son costuras tipo inglesa o cañón en la entrepierna y horcajadura; en los laterales, se unen con overlock de 5 hilos y pespuntados en R2ag, no presentan fruncidos y el ancho de las costuras no es menor de 0.5 cm. La unión de las partes internas y el tiro, es con cañón (doble cadena)

Los ojales: Son bordados tipo rectangular (gota) y están perforados. Son un total de trece. Los ojales de la gareta son de orientación horizontal y el de los bolsillos orientación vertical.

Liga: Deberá ser de Goma elastisada, color verde OTAN, de 35 cm de largo x 9 cm de alto, con velcro (cierre magnético) de 4,5 cm de largo x 9 cm de alto color verde OTAN.

Acabado: El pantalón de estampados tipo pixelado estará planchado y libre de brillo.

Insumos:

  • Tela
  • Botones
  • Hilo
  • Pasador Metálico baño oro viejo (escalera), pase 1.8 cm
  • Cinta hilera reguladora de 2 cm de ancho, color verde mate
  • Cinta hilera de 1 cm de ancho, color verde mate

Características Técnicas de los Insumos: Tela Ídem camisa.

Diseño Gráfico:

Pantalón de estampado tipo pixelado Rip Stop

Tabla de medidas

Talle+6

 

36

38

40

42

44

46

48

50

Cintura

38

40

42

44

46

48

50

52

Cadera

49

51

53

55

57

59

61

63

Tiro delantero

28

29

30

31

32

33

34

35

Tiro Trasero

37

38

39

40

41

42

43

44

Pierna/muslo

32

33

34

35

36

37

38

39

Rodilla

26,4

27,2

28

28,8

29,6

30,4

31,2

32

Bota

22

22,5

23

23,5

24

24,5

25

25,5

Largo entrepierna

78,5

79,5

80,5

81,5

81,5

81,5

81,5

81,5

 

 

 

 

 

DETALLE DEL BOLSILLO SUPERIOR

 

                                                                                      (Ver Anexo de Telas y Diseños)

.

DETALLE DEL BOLSILLO POSTERIOR

        

                                                                                    (Ver Anexo de Telas y Diseños)

       

 

 

 

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al Plan de Entrega y Cronograma de Cumplimiento, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el Proveedor indicados a continuación: 

 

Ítem Descripción del Bien Cant. Unidad de Medida Presentación Lugar de Entrega de bienes Fecha de Entrega Final de los Bienes
1 Remera militar 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
2 Remera militar 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
3 Juego uniforme deportivo 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
4 Calzado deportivo para hombre 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
5 Calcetin de vestir 200 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
6 Calcetin de vestir 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
7 Anatomico 200 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
8 Toalla de baño 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
9 Toalla de baño 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
10 Bolso de tela 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
11 Insignia de uso militar 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
12 Conjunto de buzo 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
13 Juego uniforme deportivo 40 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
14 Saco para caballero 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
15 Pantalon largo 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
16 Camisa para hombre 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
17 Chaleco de tela 20 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
18 Estandarte 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
19 Bandera 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
20 Bandera 10 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
21 Juego uniforme militar 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
22 Bota de cuero 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
23 Sabana 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
24 Funda para almohada 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
25 Colcha 100 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
26 Colchon de espuma 65 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
27 Almohada 73 Unidad Unidad Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría Octubre
28 Remera Militar 120 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
29 Juego Uniforme deportivo 120 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
30 Calcetin de vestir 120 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
31 Campera Militar 120 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
32 Boina 200 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
33 Chaleco Táctico 100 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
34 Insignia de uso militar 200 Unidad Unidad Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduria Octubre
35 Banderas 11 Unidad Unidad Dirección de Comunicación Social - Avda. Gral Santos y Mcal Lopez Comando de las Fuerzas Militares, edificio de la Direccion de Comunicación Social Octubre
36 Banda 1 Unidad Unidad Dirección de Comunicación Social - Avda. Gral Santos y Mcal Lopez Comando de las Fuerzas Militares, edificio de la Direccion de Comunicación Social Octubre
37 Banda 1 Unidad Unidad Dirección de Comunicación Social - Avda. Gral Santos y Mcal Lopez Comando de las Fuerzas Militares, edificio de la Direccion de Comunicación Social Octubre
38 Camisa Cuello Clerical 10 Unidad Unidad Obispado de las Fuerzas Armadas De La Nación; Obispado Castrense Prof. Luis María Argaña y Prof. Justo Román. Octubre
39 Bandera 3 Unidad Unidad Obispado de las Fuerzas Armadas De La Nación; Obispado Castrense Prof. Luis María Argaña y Prof. Justo Román. Octubre
40 Bandera 3 Unidad Unidad Obispado de las Fuerzas Armadas De La Nación; Obispado Castrense Prof. Luis María Argaña y Prof. Justo Román. Octubre
41 Remera manga corta con cuello 21 Unidad Unidad Obispado de las Fuerzas Armadas De La Nación; Obispado Castrense Prof. Luis María Argaña y Prof. Justo Román. Octubre
42 Uniforme para operarios 6 Unidad Unidad Obispado de las Fuerzas Armadas De La Nación; Obispado Castrense Prof. Luis María Argaña y Prof. Justo Román. Octubre
43 Remera Militar 185 Unidad Unidad Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales (BCFE); Vía Férrea y Avda. Dr. Semidei Campo Grande Octubre
44  Juego uniforme militar 120 Unidad Unidad Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales (BCFE); Vía Férrea y Avda. Dr. Semidei Campo Grande Octubre

 

  1. El lugar de entrega de los Bienes adjudicados se hará en la Giraduría de cada Unidad Responsable de la Ejecución Presupuestaria, previa coordinación con las mismas.
  2. Dirección Administrativa de la Unidad Responsable:
  • Comando de las Fuerzas Militares; Avda. Gral. Santos c/ Avda. Mcal. López, Edificio del Estado Mayor Conjunto, Giraduría. Tel. 021-2498225 Asunción.
  • Regimiento Escolta Presidencial; Avda. Gral. Santos y Avda. Mcal. López, Edificio del REP, Giraduría. Tel. 021-204823 Asunción.
  • Dirección de Comunicación Social - Avda. Gral Santos y Mcal Lopez Comando de las Fuerzas Militares, edificio de la Direccion de Comunicación Social -  Asunción. Teléfono: 021-2498185.
  • Giraduria Obispado Castrense; Calle Dr. Luis María Argaña y Prof. J. Román. - Teléf: 021-662015.
  • Giraduria Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales (BCFE); Vía Férrea y Avda. Dr. Semidei Campo Grande, dentro del predio del Comando del Ejército. - Teléf: 021 297-793.
  1. El plazo de entrega de los bienes será dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de compra por parte de la empresa adjudicada.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Las inspecciones y pruebas serán realizadas  en el lugar de entrega de entrega de los bienes (Giraduría de las unidades responsables), las mismas serán verificadas al momento de recibir los bienes, serán comparadas con las especificaciones técnicas establecidas en el presente pliego de bases y condiciones con la muestra presentada durante la etapa de evaluación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la contratante.

3. La contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la Contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir al contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al Proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el Contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el Contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del Contrato. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del Proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la Contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Sera presentado 1 (una) Nota de Remisión / Acta de recepción 1

Frecuencia: 1 (uno) sola vez

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión / Acta de recepción

Nota de Remisión / Acta de recepción

DE UNA SOLA VEZ

Octubre 2020

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.

Criterios de Adjudicación

La Convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procesos de contratación en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el llamado, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de bienes requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos llamados en los cuales se aplique la modalidad de contrato abierto, cuando la convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

La comunicación de la adjudicación a los oferentes será como sigue:

1. Dentro de los cinco (5) días corridos de haberse resuelto la adjudicación, la convocante comunicará a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, copia del informe de evaluación y del acto administrativo de adjudicación, los cuales serán puestos a disposición pública en el referido sistema. Adicionalmente el sistema generará una notificación a los oferentes por los medios remotos de comunicación electrónica pertinentes, la cual será reglamentada por la DNCP.

2. En sustitución de la notificación a través del Sistema de Información de Contrataciones Públicas, las convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por cédula de notificación a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra del acto administrativo y del informe de evaluación. La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

La misma deberá ser solicitada dentro de los dos (2) días hábiles siguientes en que el oferente haya tomado conocimiento de los términos del Informe de Evaluación de Ofertas.

La convocante deberá dar respuesta a dicha solicitud dentro de los dos (2) días hábiles de haberla recibido y realizar la audiencia en un plazo que no exceda de dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de respuesta al oferente.

Documentación requerida para la firma del contrato

Luego de la notificación de adjudicación, el proveedor deberá presentar en el plazo establecido en las reglamentaciones vigentes, los documentos indicados en el presente apartado.

 

  1. Personas Físicas / Jurídicas
  • Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;
  • Certificado laboral vigente expedido por la Dirección de Obrero Patronal dependiente del Viceministerio de Trabajo - CPS
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.
  • Certificado de cumplimiento tributario vigente a la firma del contrato 

       2. Documentos. Consorcios

  • Cada integrante del consorcio que sea una persona física o jurídica deberá presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los apartados precedentes.
  • Original o fotocopia del consorcio constituido.
  • Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al consorcio.
  • En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.