En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores convexo con rango de frecuencias 1,5 0 menor a 5,0 MHz o mayor solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 2 a 5 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores convexo con rango de frecuencias 1,5 0 menor a 5,0 MHz o mayor solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 2 a 5 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1073
Ítem 13 Ecógrafo doppler multipropósito
En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores endocavitario con rango de frecuencias 3,5 0 menor a 10 MHz o mayor, solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 4 a 9 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores endocavitario con rango de frecuencias 3,5 0 menor a 10 MHz o mayor, solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 4 a 9 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1074
Ítem 13 Ecógrafo doppler multipropósito
En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores sectorial con rango de frecuencias 1,5 0 menor a 4,0 MHz o mayor solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 2 a 4 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
En el ítem 13 de Ecógrafo multipropósito en la parte donde dice Transductores sectorial con rango de frecuencias 1,5 0 menor a 4,0 MHz o mayor solicitamos a la convocante nos permita cotizar de 2 a 4 MHz para así tener mayor cantidad de oferentes posibles
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1075
Ítem 18 - Rango de Movimiento Longitudinal de Mesa del Paciente
La mayoría de los fabricantes no cumple con el rango solicitado en este ítem para la mesa, debido a que normalmente los equipos cuentan con movimientos de la columna de portatubo y del soporte del detector que se combinan para lograr una buena cobertura del paciente. 
Por lo tanto, solicitamos modificar el presente punto y permitir equipos con movimiento longitudinal motorizado de la mesa de 155 cm o superior.
09-09-2020
27-10-2020
Ítem 18 - Rango de Movimiento Longitudinal de Mesa del Paciente
La mayoría de los fabricantes no cumple con el rango solicitado en este ítem para la mesa, debido a que normalmente los equipos cuentan con movimientos de la columna de portatubo y del soporte del detector que se combinan para lograr una buena cobertura del paciente. 
Por lo tanto, solicitamos modificar el presente punto y permitir equipos con movimiento longitudinal motorizado de la mesa de 155 cm o superior.
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1076
Ítem 19 Tiempo de previsualización de imagen de 1.5 s
Consideramos que existe un error involuntario, debido a que el tiempo de previsualización de imagen por ningún motivo podría ser menor al tiempo de transmisión de los datos del detector a la estación de visualización (el tiempo de transmisión solicitado en el PBC es de 3.5 seg). 
Por lo tanto, se solicita a la Convocante permitir un tiempo de previsualización de al menos 5 segundos o menor.
09-09-2020
27-10-2020
Ítem 19 Tiempo de previsualización de imagen de 1.5 s
Consideramos que existe un error involuntario, debido a que el tiempo de previsualización de imagen por ningún motivo podría ser menor al tiempo de transmisión de los datos del detector a la estación de visualización (el tiempo de transmisión solicitado en el PBC es de 3.5 seg). 
Por lo tanto, se solicita a la Convocante permitir un tiempo de previsualización de al menos 5 segundos o menor.
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1077
Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C
Siendo el Hospital del Trauma un centro de referencia a nivel nacional y con un volumen de procedimientos quirúrgicos muy alto y de alta complejidad por día, sugerimos algunas modificaciones de parámetros técnicos, de manera a que los equipos solicitados por la Convocante puedan cumplir con los requerimientos de rendimiento, robustez y durabilidad acordes a las necesidades de la Institución:
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Movimiento Orbital: 110° o más.
Solicitamos un Movimiento Orbital de 120º o más, de manera a garantizar la participación de equipos de mayor movilidad de posicionamiento del arco, sin necesidad de reposicionar al paciente y mejorando el flujo de trabajo durante los procedimientos.
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice 1 Monitores LCD o TFT de 18" o más.
Solicitamos que se requieran 2 monitores LCD o TFT de 18 o más, de manera a poder realizar la presentación simultánea de la imagen de fluoroscopia actual en un monitor y la imagen de referencia en el otro monitor, resaltando que esta característica es de suma importancia para el personal médico.
En caso de compartir la misma pantalla para las imágenes en tiempo real y de referencia, será en detrimento de la resolución debido a que el tamaño se verá sumamente limitado, lo que a su vez afectará en la calidad del diagnóstico médico.
En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Rango de corriente de fluoroscopia continua de 1 mA o menos a 5 mA o más.
Solicitamos que mínimamente se requiera un rango de corriente de fluoroscopia continua de 1 mA o menos a 10 mA o más, de manera a permitir una alta nitidez en la calidad de la imagen visualizada.
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Capacidad de almacenamiento de calor de 45.000 HU o más.
Solicitamos que se aclare que la capacidad de almacenamiento de calor se refiere al ánodo y no al Tubo de rayos X completo. De no ser realizada esta aclaración, los oferentes podrían interpretar que pueden presentar equipos con tubos de Rayos X de baja capacidad. La consecuencia principal radica en el sobrecalentamiento del equipo, paradas frecuentes durante los procedimientos y menor duración del componente principal del equipo.
Siendo el Hospital del Trauma un centro de referencia a nivel nacional y con un volumen de procedimientos quirúrgicos muy alto y de alta complejidad por día, sugerimos algunas modificaciones de parámetros técnicos, de manera a que los equipos solicitados por la Convocante puedan cumplir con los requerimientos de rendimiento, robustez y durabilidad acordes a las necesidades de la Institución:
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Movimiento Orbital: 110° o más.
Solicitamos un Movimiento Orbital de 120º o más, de manera a garantizar la participación de equipos de mayor movilidad de posicionamiento del arco, sin necesidad de reposicionar al paciente y mejorando el flujo de trabajo durante los procedimientos.
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice 1 Monitores LCD o TFT de 18" o más.
Solicitamos que se requieran 2 monitores LCD o TFT de 18 o más, de manera a poder realizar la presentación simultánea de la imagen de fluoroscopia actual en un monitor y la imagen de referencia en el otro monitor, resaltando que esta característica es de suma importancia para el personal médico.
En caso de compartir la misma pantalla para las imágenes en tiempo real y de referencia, será en detrimento de la resolución debido a que el tamaño se verá sumamente limitado, lo que a su vez afectará en la calidad del diagnóstico médico.
En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Rango de corriente de fluoroscopia continua de 1 mA o menos a 5 mA o más.
Solicitamos que mínimamente se requiera un rango de corriente de fluoroscopia continua de 1 mA o menos a 10 mA o más, de manera a permitir una alta nitidez en la calidad de la imagen visualizada.
· En el Ítem 8 Equipo de Rayos X Arco en C en donde dice Capacidad de almacenamiento de calor de 45.000 HU o más.
Solicitamos que se aclare que la capacidad de almacenamiento de calor se refiere al ánodo y no al Tubo de rayos X completo. De no ser realizada esta aclaración, los oferentes podrían interpretar que pueden presentar equipos con tubos de Rayos X de baja capacidad. La consecuencia principal radica en el sobrecalentamiento del equipo, paradas frecuentes durante los procedimientos y menor duración del componente principal del equipo.
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1078
item 4 VENTILADOR PULMONAR
CONSULTA No todos los fabricantes de ventiladores utilizan sensor de flujo térmico reusable. Para no dirigir las especificaciones a un solo fabricante, se solicita que este item sea opcional o diga si el equipo así lo requiere.
CONSULTA No todos los fabricantes de ventiladores utilizan sensor de flujo térmico reusable. Para no dirigir las especificaciones a un solo fabricante, se solicita que este item sea opcional o diga si el equipo así lo requiere.
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1079
item 4 VENTILADOR PULMONAR
CONSULTA No todos los fabricantes miden el Tiempo inspiratorio, el tiempo espiratorio y la relación I.E, porque todos estos 3 parámetros están relacionados. Para no dirigir las especificaciones, se solicita que diga: Tiempo Inspiratorio o el Tiempo Espiratorio y Relación I:E.
CONSULTA No todos los fabricantes miden el Tiempo inspiratorio, el tiempo espiratorio y la relación I.E, porque todos estos 3 parámetros están relacionados. Para no dirigir las especificaciones, se solicita que diga: Tiempo Inspiratorio o el Tiempo Espiratorio y Relación I:E.
Ajustarse a los cambios realizados en la Adenda Nº 38.-
1081
item 4 VENTILADOR PULMONAR
CONSULTA En las especificaciones del PBC se solicita que el Índice P0.1 (presión de oclusión), valor presentado y tendencia sea opcional. La medición del impulso respiratorio o presión de oclusión P0.1 es una valoración de la función ventilatoria que es esencial para determinar las posibilidades de desconexión del paciente de la ventilación mecánica. Esta valoración se basa en tres aspectos que son: Valoración del impulso respiratorio nervioso central (drive respiratorio), Fuerza de la musculatura respiratoria y Carga a la que se somete dicha musculatura. Se solicita que esta solicitud no sea opcional porque es un parámetro de destete muy importante. Favor verificar.
CONSULTA En las especificaciones del PBC se solicita que el Índice P0.1 (presión de oclusión), valor presentado y tendencia sea opcional. La medición del impulso respiratorio o presión de oclusión P0.1 es una valoración de la función ventilatoria que es esencial para determinar las posibilidades de desconexión del paciente de la ventilación mecánica. Esta valoración se basa en tres aspectos que son: Valoración del impulso respiratorio nervioso central (drive respiratorio), Fuerza de la musculatura respiratoria y Carga a la que se somete dicha musculatura. Se solicita que esta solicitud no sea opcional porque es un parámetro de destete muy importante. Favor verificar.