Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 MODALIDAD 1- Consultamos sobre que bases la convocante decidió optar por la modalidad de catering considerando las denuncias de la Senadora Blanca Ovelar con respecto al servicio de catering en escuelas de Asunción donde puso en evidencia el riesgo de entregar comidas transportadas en bolsas de plástico dentro de conservadoras luego de dos o tres horas de cocinadas con las altas temperaturas predominantes casi todo el año y que ya en ocasiones llegaron descompuestas según la prensa, donde también señaló que la comida era desperdiciada porque la empresa de catering lleva todos los días la cantidad de platos que dice el padrón sin considerar si hay niños ausentes o si ha disminuido la cantidad de alumnos en la escuela, que también la mayoría de los niños rechazan la comida porque luego de largas horas dentro de bolsas de plástico llegan con aspecto, sabor y olor diferentes al de una comida recién preparada, que las ensaladas directamente se tiran porque las lechugas y tomates llegan marchitos, aplastados y calientes, que los riesgos son grandes y la pérdida de plata para la convocante es millonaria, por lo tanto consultamos porque no se pide el servicio de almuerzo elaborado en sitio que permite mucho más control por parte de la comunidad educativa en la calidad de los insumos y la preparación y da trabajo a madres de la zona que pueden ser contratadas como cocineras. 2- Que hemos recorrido las escuelas que figuran en el listado de la municipalidad y que todas cuentan con espacio para instalar una cocina, y que en esta modalidad de almuerzo, la contratada provee cocinas, heladeras y freezer, los utensilios, los artículos de limpieza y paga el sueldo de cocineras con lo que la comida se elabora a vista de directores, profesoras y madres de alumnos que pueden controlar todo el proceso garantizando la entrega del almuerzo en la cantidad justa, en el momento justo y óptimas condiciones. 12-07-2016 10-08-2016
2 INSUMOS 3- Porque no solicitan que los insumos sean comprados del mercado de abasto, principal centro de acopio de la capital en cumplimiento con la Resolución que determina beneficiar a los productores locales y siendo que Asunción no tiene producción local, bien se podría colaborar con el Mercado de Abasto. 12-07-2016 10-08-2016
3 CONSULTAS VARIAS CONSULTA: 1 (b) Antigüedad Experiencia y Capacidad Técnica El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de experiencia: b.1. Los Oferentes deberán acreditar que su actividad principal, sea comercial, industrial o de servicios, se encuentra vinculada a la elaboración y distribución de platos o raciones de alimentos frescos. Al respecto consultamos si la comprobación de la actividad principal será realizada conforme a la constancia del RUC? Y de ser asi, cuantos años serán considerados para demostrar el requisito de experiencia?? CONSULTAS: 2 Demostrar la experiencia en la elaboración y distribución de platos o raciones de alimentos frescos para colectividades públicas o privados con facturaciones de venta y/o recepciones finales por un monto equivalente al [30] % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, de los años (2013-2014-2015). Sobre el particular, el 30% como mínimo es EN PROMEDIO de los 3 años indicados o es el 30% de la suma de los 3 años señalados?? Favor aclarar. CONSULTAS: 3 b.2.Capacidad Técnica: En base a un relatorio a presentar indicar: y a continuación se citan documentaciones que podrían ser demostrativos de la capacidad técnica, logística y de habilitaciones sanitarias para proveer el servicio; sin embargo no se menciona documento que certifique la calidad de la producción. En efecto, no seria prudente en el PBC establecer como requisito la presentación de certificación de calidad expedida por autoridad competente, tales como la ISO 9001:2008 tal como es requerido en otros llamados de similares características?   CONSULTAS: 4 ANEXO 1 - DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA - C) Documentos legales - Fotocopia simple de la patente Municipal del Oferente. Se solicita aclaración respecto a este requerimiento, debido a que no queda claro si solo se tiene que presentar la copia de la Patente comercial o si también se requiere presentar la Licencia Comercial con su respectiva aprobación de planos, debido a que no se visualiza en el PBC que se solicite este documento que es indispensable para un establecimiento como el requerido por el llamado. Favor aclarar. De igual modo aclarar si la patente deberá ser de asunción o si el oferente podrá presentar documentos de otros municipios. De ser asi, hasta que distancia de Asunción será aceptado, puesto que en licitaciones de otras entidades se presentaron empresas con plantas elaboradoras distante a mas de 400km de la ciudad donde se debía proveer los almuerzos diarios. CONSULTAS: 5 Finalmente, no se observa en el listado de documentaciones que se requiera la presentación de la constancia de estar al dia con el IPS, tampoco la cantidad mínima de empleados que deben estar registrados ante el IPS, los cuales en otros procesos de licitación son requeridos. El volumen solicitado requiere como mínimo de 20 empleados considerando la cantidad de raciones diarias.… Este último requisito es sumamente importante a fin de demostrar que los oferentes cuentan o no con la capacidad de cumplir con el contrato y si al mismo tiempo están cumpliendo con sus obligaciones legales. Sin otro particular aprovecho la oportunidad para reiterar mis saludos cordiales. 25-07-2016 09-08-2016
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF