|
GRUPO 1 REPARACION MIRADOR DE ANTEQUERA |
||
|
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
1 |
Limpieza y preparación del terreno |
Comprende la provisión de mano de obra, equipos, herramientas y transporte necesarios para ejecutar la limpieza y preparación del terreno, garantizando la transitabilidad vehicular y peatonal, así como la seguridad vial. Alcance de los trabajos Barrido manual y/o mecánico de la superficie de calzada, cordones y banquinas. Recolección y acopio de la arena acumulada en sectores autorizados. Carga y transporte del material retirado hasta sitios de disposición final. Limpieza de sumideros, cunetas y alcantarillas que presenten obstrucción parcial por arena. Riego final para eliminación de polvo residual (en caso necesario y autorizado). Condiciones de ejecución Se deberá realizar la limpieza de manera programada y/o cuando la acumulación de arena comprometa la circulación. El contratista deberá señalizar el área de trabajo con conos, carteles y personal de bandereo si corresponde. Los trabajos no deberán interrumpir en exceso el flujo vehicular; se organizarán en franjas horarias de menor tránsito. Los equipos y herramientas a emplear (palas, escobas, minicargadores, barredoras, camiones volcadores) deben estar en buen estado operativo. |
|
2 |
Pintura |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen pintura Limpieza de superficies a pintar (muros, cordones, juegos infantiles, estructuras metálicas). Aplicación de pintura látex acrílica en muros y estructuras de hormigón. Aplicación de pintura esmalte sintético anticorrosivo en estructuras metálicas y faroles. |
|
3 |
Reparación de banco |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de banco: Reparación y pintura de bancos existentes (madera y/o metal). Provisión e instalación de bancos nuevos de madera dura tratada o metálicos con pintura epoxi. |
|
4 |
Reparación de baranda de protección tipo reja de metal |
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color establecido por la Fiscalización |
|
5 |
Reparación de caminero |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de camineros o Reparación de baches y fisuras en camineros de hormigón o adoquinado. Sustitución de baldosas o adoquines deteriorados. Ejecución de juntas de dilatación selladas |
|
6 |
Estructura de metal decorativo con iluminación |
Suministro, montaje y puesta en funcionamiento de estructuras metálicas decorativas con iluminación, destinadas a ornamentación en espacios públicos, garantizando seguridad, durabilidad y estética. Materiales y componentes: • Estructura metálica: Acero tubular o perfil metálico, diámetro y espesor según diseño estructural (mínimo 40x40 mm, espesor 2 mm). • Acabado: Pintura electrostática o esmalte anticorrosivo, color según diseño aprobado. • Uniones: Soldadura MIG/TIG de calidad industrial, con tornillería galvanizada donde se requiera desmontaje. • Iluminación: o Tiras o módulos LED de baja tensión (12V o 24V) resistentes a intemperie (IP65 mínimo). o Colores y secuencias de luz según diseño aprobado. o Cables y conectores con protección para exteriores y resistencia a UV. • Base y fijación: Placa metálica o anclajes de hormigón para asegurar estabilidad frente a viento y manipulación. Dimensiones y diseño: • Altura, ancho y profundidad según plano aprobado. • Resistencia estructural comprobada según normativa vigente. Montaje y seguridad: • Estructura armable y/o desmontable para almacenamiento. • Sistema eléctrico certificado, con protección contra sobrecarga y cortocircuito. • Todo el montaje debe cumplir normas de seguridad eléctrica y estructural. Mantenimiento: • Acceso para reemplazo de luces. • Pintura resistente al clima y limpieza periódica sin deterioro. |
|
7 |
Limpieza final |
Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA,), las canchas de mezclas serán levantadas. |
|
GRUPO 2 REPARACION PLAZA PA´I VALE DE ANTEQUERA |
||
|
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
1 |
Limpieza y preparación del terreno |
Comprende la provisión de mano de obra, equipos, herramientas y transporte necesarios para ejecutar la limpieza y preparación del terreno, garantizando la transitabilidad vehicular y peatonal, así como la seguridad vial. Alcance de los trabajos Barrido manual y/o mecánico de la superficie de calzada, cordones y banquinas. Recolección y acopio de la arena acumulada en sectores autorizados. Carga y transporte del material retirado hasta sitios de disposición final. Limpieza de sumideros, cunetas y alcantarillas que presenten obstrucción parcial por arena. Riego final para eliminación de polvo residual (en caso necesario y autorizado). Condiciones de ejecución Se deberá realizar la limpieza de manera programada y/o cuando la acumulación de arena comprometa la circulación. El contratista deberá señalizar el área de trabajo con conos, carteles y personal de bandereo si corresponde. Los trabajos no deberán interrumpir en exceso el flujo vehicular; se organizarán en franjas horarias de menor tránsito. Los equipos y herramientas a emplear (palas, escobas, minicargadores, barredoras, camiones volcadores) deben estar en buen estado operativo. |
|
2 |
reparación de cordones perimetrales |
El contratista procederá a la reparación del cordón, dejando la superficie completamente lisa y lista para la aplicación de pintura a la cal Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. |
|
3 |
Reparación de caminero |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de camineros o Reparación de baches y fisuras en camineros de hormigón o adoquinado. Sustitución de baldosas o adoquines deteriorados. Ejecución de juntas de dilatación selladas |
|
4 |
Reparación de banco |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de banco: Reparación y pintura de bancos existentes (madera y/o metal). Provisión e instalación de bancos nuevos de madera dura tratada o metálicos con pintura epoxi. |
|
5 |
Pinturas en cordones de caminero |
El contratista procederá a la reparación del cordón, dejando la superficie completamente lisa y lista para la aplicación de pintura a la cal Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. |
|
GRUPO 3 REPARACION PLAZA GENERAL SAMANIEGO DE ANTEQUERA |
||
|
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
1 |
Limpieza y preparación del terreno |
Comprende la provisión de mano de obra, equipos, herramientas y transporte necesarios para ejecutar la limpieza y preparación del terreno, garantizando la transitabilidad vehicular y peatonal, así como la seguridad vial. Alcance de los trabajos Barrido manual y/o mecánico de la superficie de calzada, cordones y banquinas. Recolección y acopio de la arena acumulada en sectores autorizados. Carga y transporte del material retirado hasta sitios de disposición final. Limpieza de sumideros, cunetas y alcantarillas que presenten obstrucción parcial por arena. Riego final para eliminación de polvo residual (en caso necesario y autorizado). Condiciones de ejecución Se deberá realizar la limpieza de manera programada y/o cuando la acumulación de arena comprometa la circulación. El contratista deberá señalizar el área de trabajo con conos, carteles y personal de bandereo si corresponde. Los trabajos no deberán interrumpir en exceso el flujo vehicular; se organizarán en franjas horarias de menor tránsito. Los equipos y herramientas a emplear (palas, escobas, minicargadores, barredoras, camiones volcadores) deben estar en buen estado operativo. |
|
2 |
Reparación de cordones perimetrales |
El contratista procederá a la reparación del cordón, dejando la superficie completamente lisa y lista para la aplicación de pintura a la cal Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las superficies serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. |
|
3 |
Reparación de caminero |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de camineros: Reparación de baches y fisuras en camineros de hormigón o adoquinado. Sustitución de baldosas o adoquines deteriorados. Ejecución de juntas de dilatación selladas |
|
4 |
Reparación de banco |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de banco: Reparación y pintura de bancos existentes (madera y/o metal). Provisión e instalación de bancos nuevos de madera dura tratada o metálicos con pintura epoxi. |
|
5 |
Reparación de baranda de protección tipo reja de metal |
Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos de pintura anticorrosiva o cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color establecido por la Fiscalización |
|
6 |
Pinturas en cordones de caminero |
El presente ítem comprende la provisión de materiales, mano de obra, herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas de mejoramiento integral de la plaza, que incluyen, reparación de camineros con Señalización horizontal de camineros si corresponde. |
| Grupo | ITEM | DESCRIPCIÓN | UNIDAD MEDIDA | CANTIDAD |
| REPARACION MIRADOR DE ANTEQUERA | ||||
| 1 | 1 | Limpieza y preparación del terreno | metros cuadrados | 750 |
| 2 | Pintura | metros cuadrados | 256 | |
| 3 | Reparación de banco | Unidad | 11 | |
| 4 | Reparación de baranda de protección tipo reja de metal | metros cuadrados | 114 | |
| 5 | Reparación de caminero | metros cuadrados | 129 | |
| 6 | Estructura de metal decorativo con iluminación | Unidad Medida Global | 1 | |
| 7 | Limpieza final | metros cuadrados | 750 | |
| Grupo | ITEM | DESCRIPCIÓN | UNIDAD MEDIDA | CANTIDAD |
| REPARACION PLAZA PA´I VALE DE ANTEQUERA | ||||
| 2 | 1 | Limpieza y preparación del terreno | metros cuadrados | 400 |
| 2 | reparación de cordones perimetrales | Metro lineal | 150 | |
| 3 | Reparación de caminero | metros cuadrados | 22 | |
| 4 | Reparación de banco | Unidad | 8 | |
| 5 | Pinturas en cordones de caminero | metros cuadrados | 45 | |
| Grupo | ITEM | DESCRIPCIÓN | UNIDAD MEDIDA | CANTIDAD |
| REPARACION PLAZA GENERAL SAMANIEGO DE ANTEQUERA | ||||
| 3 | 1 | Limpieza y preparación del terreno | metros cuadrados | 900 |
| 2 | Reparación de cordones perimetrales | Metro lineal | 104 | |
| 3 | Reparación de caminero | metros cuadrados | 38 | |
| 4 | Reparación de banco | Unidad | 10 | |
| 5 | Reparación de baranda de protección tipo reja de metal | metros cuadrados | 90,5 | |
| 6 | Pinturas en cordones de caminero | metros cuadrados | 48 | |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 30 (treinta) dias.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: MIRADOR DE ANTEQUERA, PLAZA PA'I VALE Y PLAZA GRAL. SAMANIEGO DEL DISTRITO DE ANTEQUERA
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.