| Nº | Descripción | Unidad | Cant. |
| 1 | Cartel de Obra de con pata metalica | Unidad | 1 |
| 2 | Mural | Unidad | 1 |
| 3 | Placa Conmemorativa | Unidad | 1 |
| 4 | Preparacion de tereno con maquinarias | Hora | 8 |
| 5 | Bancos de mamposteria de ladrillo | Unidad | 10 |
| 6 | Encadenado Inferior | Metros cubicos | 15 |
| 7 | Muro de elevacion 0,15 | Metros cuadrados | 241 |
| 8 | Relleno y apisonado | Metros cubicos | 147 |
| 9 | Contra Piso | Metros cuadrados | 454 |
| 10 | Piso de hormigon | Metros cuadrados | 454 |
| 11 | Construccion de Piso canto rodado inSitu | Metros cuadrados | 454 |
| 12 | Terminacion en borde de caminero de canto rodado | Unidad | 1 |
| 13 | Base de hormigon armado visto de 30cm x 30 cm en cada poste de caño | Unidad | 92 |
| 14 | Registro electrico de 20cm x 20cm de ladrillos comunes revocado y pintado en borde exteriores con pintura latex. Tapa de hormigon | Unidad | 92 |
| 15 | Caño redondo de 3" de diámetro x 2 mm y 3 metros de altura (incluye su colocacion) | Unidad | 92 |
| 16 | Perno de anclaje en varilla de 1/2 x 700 mm colocado por marco metalico macizado por el dado de base de hormigon y placa de 300 x 300 mm metalico | Unidad | 90 |
| 17 | Brazo para Luminaria galvanizado de 1" x 1,50 metros de largo con accesorios | Unidad | 92 |
| 18 | Artefacto tipo Alumbrado de 120 WATTS. | Unidad | 92 |
| 19 | Limpieza Final | Unidad | 1 |
| Nº | Descripción | EETT |
| 1 | Cartel de Obra de con pata metalica | EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
| 2 | Mural | El Mural consta de tres cimiento de Zapata De hormigon de 0,70 x 0,70 que sostiene una viga encadenada de 4 metros el cual servira como soporte y cimiento del muro de elevacion de ladrillo comun que posteriormente sera revocado a una capa devera preverse la aislacion para evitar humedad por capilaridad, el muro constara de las siguientes dimenciones 3 metros de largo por dos metros de alto que seran dibujados Con la Frace ¨Somos Ita¨ tambien devera contar con el nombre de la plaza y mencionar la administracion corriente que ejecuto la obra, asi tambien como luces reflectivas que generen iluminacion al mural construido. |
| 3 | Placa Conmemorativa | Sera una placa de granito reconstituido en el que se observe los datos de la licitacion (numero de contrato nombre de la contratante periodo de la administracion contratante) 0,20 X 0,40 |
| 4 | Preparacion de tereno con maquinarias | Este trabajo conciste en la preparacion y nivelacio del terreno en el area a intervenir de manera a dejar el suelo natural parejo para la construccion del paseo caminero. |
| 5 | Bancos de mamposteria de ladrillo | Seran bancos de tres metros de largo por 0,70 de ancho y una altura de 0,40 en los lugares indicados por la fiscalizacion. |
| 6 | Encadenado Inferior | Los encadenados inferiores seran con las dimenciones especificada por la fiscalizacion de manera que contribuya para la estabilidad del piso rigido. Contara con zapatas pequeñas de 50 x 50 x 50 cada 6 metros aproximadamente con columnas que alcancen el nivel de la maposteria con envarillado. |
| 7 | Muro de elevacion 0,15 | Seran muros de ladrillo comun aproximadamente de 4 hilas que contendran dos varillas del 8 mm eco en el medio de la mamposteria. |
| 8 | Relleno y apisonado | Contempla todos los trabajos de relleno incluido el acarreo de los rellenos para dejar el area totalmente nivelado dentro del perimetro del caminero a construir |
| 9 | Contra Piso (2,50 metro de ancho) | Se prevera la construccion de contra piso sobre el relleno a fin de ahislar la construccion del piso rigido de hormigon. |
| 10 | Piso de hormigon (2,50 metros de ancho) | Sera construido de hormigon y se preeve la colocacion de malla de 4,2 en la estructura del piso de hormigon para brindar estabilidad al piso. |
| 11 | Construccion de Piso canto rodado inSitu (2,50 metros de ancho) | Sera construido con piso tipo cantorodado in situ |
| 12 | Terminacion en borde de caminero de canto rodado | Se realizara revoques en la terminacion visible del caminero para su terminacion. |
| 13 | Base de hormigon armado visto de 30cm x 30 cm x 50cm en cada poste de caño | Seran construido como troncos de hormigon que seran colocados en linea del paseo caminero para sostener la estructura de las iluminacion |
| 14 | Registro electrico de 20cm x 20cm de ladrillos comunes revocado y pintado en borde exteriores con pintura latex. Tapa de hormigon | Seran construidos a los pies de las bases de hormigon para la alimntacion y registro de verificacion del cableado. |
| 15 | Caño redondo de 3" de diámetro x 1,5 mm y 3 metros de altura (incluye su colocacion) | Seran construido con caño redondo de 3" de diámetro x 2,00 mm y 3 metros de altura (incluye su colocacion) |
| 16 | Perno de anclaje en varilla de 1/2 x 700 mm colocado por marco metalico macizado por el dado de base de hormigon y placa de 300 x 300 mm metalico | El Perno de anclaje en varilla de 1/2 x 700 mm colocado por marco metalico macizado por el dado de base de hormigon y placa de 300 x 300 mm metalico |
| 17 | Brazo para Luminaria de 1" x 1,00 metros de largo con accesorios | Seran colocados a los caños de 3 pulgadas soldadas fijas. |
| 18 | Artefacto tipo Alumbrado de 120 WATTS. | Seran de tipo Leed de 120w adosados a los brazos metalicos |
| 19 | Limpieza Final | Contempla todo los trabajos de limpieza a fin de dejar el lugar limpio con los retiros de los materiales existente y escombro. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de 45 días corridos, computados desde la emisión orden de inicio de obras.
Lugar de construcción:
- Compañia Las Piedras
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
NDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado 1 |
Noviembre 2025 |
|
Certificado 2 |
Certificado 2 |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.