Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
    • Unidad o Área Requirente: Dirección de Obras y Urbanismo
    • Funcionario o Técnico Responsable: Arq. Ronald J. Sánchez
    • Dependencia y Cargo que Desempeña: Director
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.
    • Es un procedimiento de contratación  a una necesidad temporal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    • La adquisición de muebles escolares (armario, silla para profesor y escritorio con tres cajones) responde a la necesidad de dotar a las instituciones educativas de equipamiento básico que garantice condiciones adecuadas para el desarrollo de actividades pedagógicas y administrativas. Estos elementos son esenciales para el orden, la funcionalidad y el confort del espacio destinado al personal docente.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    • En el marco de la presente licitación, se establecen las especificaciones técnicas para la adquisición de mobiliario escolar compuesto por armarios con puertas enchapadas, escritorios para profesor y sillas individuales para alumnos y docentes, conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación y Cultura, Resolución Ministerial Nº 4.388 del 22 de marzo de 2012. Las especificaciones técnicas definidas responden a criterios de funcionalidad, durabilidad, seguridad, accesibilidad, sostenibilidad ambiental y estandarización, garantizando que el mobiliario cumpla con los requerimientos operativos y pedagógicos de las instituciones educativas del ámbito municipal.

      1. Armario con 2 puertas enchapadas: Las características técnicas del armario se sustentan en la necesidad de contar con un módulo de almacenamiento robusto, seguro y funcional, destinado a guardar materiales didácticos, documentos, herramientas y elementos de uso institucional. Estructura sólida . Zócalos y tapacantos de madera macizaHerrajes metálicos reforzados y Acabado natural semi-lustre.

      Estas especificaciones permiten una producción estandarizada, con materiales disponibles localmente, y aseguran una larga vida útil en condiciones de uso intensivo.
      • 2. Escritorio para profesor

        El escritorio está diseñado para brindar comodidad, funcionalidad y seguridad al personal docente y administrativo, en actividades pedagógicas, organizativas y de atención a estudiantes. Superficie de trabajo enchapada, Tapacantos de madera maciza de 10 mm,, Estructura metálica. Recubrimiento con esmalte sintético gris claroHerrajes funcionales, Estas especificaciones responden a criterios de ergonomía, resistencia y estética institucional, facilitando el trabajo diario del personal educativo.

      • 3. Silla individual para alumno y profesor: La silla está concebida para ofrecer comodidad, seguridad y adaptabilidad a diferentes niveles escolares, con dimensiones diferenciadas para primer ciclo y educación media. Estructura metálica , Respaldo y asiento de madera maciza de cedroAcabado natural Recubrimiento metálico. ​​​​​​​Las dimensiones y materiales fueron seleccionados para facilitar la producción en serie, el mantenimiento y la integración con la infraestructura escolar, promoviendo ambientes seguros y funcionales para el aprendizaje.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

ARMARIO BAJO CON DOS PUERTAS

 

ARMARIO CON 2 PUERTAS ENCHAPADAS

Medida: Alto 1,30m, Ancho 1,20m, profundidad 40cm, zócalo de 10 cm, 2 divisiones internas y con puertas y llave.

1 .- CARACTERISTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado "Armario con 2 puertas enchapadas", para Instituciones Educativas, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2 .- CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.
2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.
2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.
2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3 .- DESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas para facilitar la producción en serie.
3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, talleres, recreación, alimentación y proyectos grupales.
3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4 .- CARACTERISTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como "Armario con 2 puertas enchapadas" con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos.

5 .- SUPERFICIE - PIEZAS ENCHAPADAS - TAPA, LATERALES, ESTANTES, DIVISORIAS Y PUERTAS

Enchapadas en madera terciada de cedro de 4 mm. en ambas caras con "Tripas" o núcleos compuestos de listones de 35 mm. cada 100 mm. con bastidores de 50 mm.
La tapa del fondo de los armarios será de madera terciada de 6 mm. clavadas cada 10 cm. y encolada.

6 .- TAPACANTOS

Listones de madera maciza de 10 mm. encolados y clavados.

7 .- BASE - ZÓCALO

Madera maciza de 20 mm.

8 .- HERRAJES

Bisagra metálica reforzada tipo PIANO.
Cerradura cilíndrica tipo YALE.
Tiradores metálicos en "U".
Pasadores cilíndricos metálicos.

9 .- ACABADO

Superficie interna pulidas, aristas redondeadas con lija, enceradas y terminadas con una mano de semi-lustre de color natural.
Superficie externa, bien pulidas, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

2

ESCRITORIO DE MADERA - 3 CAJONES

ESCRITORIO PARA PROFESOR

Medida: Alto:0,76 metros, Ancho:1,20 metros ,Profundidad: 0,65. Con 3 cajones y llave.

1 .- CARACTERISTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño, geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado "Escritorio para Profesor", para la Educación Inicial, Básica y Media, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2 .- CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.
2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.
2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.
2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3 .- DESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas para facilitar la producción en serie.
3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, talleres, recreación, alimentación y proyectos grupales.
3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4 .- CARACTERISTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como "Escritorio para Profesor", con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos.

5 .- MATERIALES DE MADERA

SUPERFICIE - PIEZAS ENCHAPADAS - TAPA POLLERA Y CAJONERA.
Enchapadas en madera terciada de cedro de 4mm., en ambas caras con "tripas" o núcleos compuestos de listones de 35 mm., cada 10 mm., con bastidores de 50 mm.

6 .- TAPACANTOS

Listones de madera maciza de 10 mm., encolados y clavados.

7 .- HERRAJES

Cerradura cilíndrica tipo YALE
Tiradores metálicos en "U"

8 .- ACABADOS

Superficie interna pulidas, aristas redondeadas con lija, enceradas y terminadas con una mano de semi-lustre de color natural.
Superficie externa, bien pulidas, con aplicación de sellador sintético y dos manos de semi-lustre de color natural.

9 .- ESTRUCTURA METALICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 30 x 30 x 1.20 mm de pared.
En sus uniones o juntas soldados mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG-MAG
En los extremos de las patas llevarán accesorios con sistema regulables.

10 .- RECUBRIMIENTO

La estructura metálica del mobiliario será recubierto (pintado), con esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivos de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.

Se aceptará, en casos en donde propongan los oferentes, un acabado con aplicación electrostática.
Esmalte de color gris claro, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo en base fosfato de zinc, calcio y manganeso.

3

SILLAS DE AULA - SIN PUPITRE

 

Medida: Alto:0,83 metros, Ancho:0,38 metros ,Profundidad: 0,39 metros, valores minimos.

 

1 .- CARACTERISTICAS GENERALES

La presente Especificación Técnica establece los requerimientos funcionales, el diseño, geométrico, las características constructivas y las dimensiones del mobiliario escolar denominado "Silla Individual para Alumno y Profesor", para la Educación Básica y Media, buscando la máxima simplicidad para las pruebas de recepción, embalaje, transporte y puesta a disposición de los usuarios.

2 .- CONSIDERACIONES

2.1. El mobiliario es un equipamiento básico para elevar la calidad de la educación.
2.2. Debe ser de fácil fabricación, máxima funcionalidad, versatilidad y durabilidad, de fácil reparación y mantenimiento y mínimo costo del embalaje y transporte.
2.3. Los materiales del mobiliario deben ser fáciles de obtener en el país.
2.4. En la definición de los materiales a ser utilizados en la fabricación del mobiliario se cuidará la sostenibilidad ambiental.

3 .- DESCRIPCION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

3.1. Las medidas del mobiliario y sus componentes serán agrupadas para facilitar la producción en serie.
3.2. El mobiliario debe ser multifuncional, a ser utilizado en actividades lectivas, talleres, recreación, alimentación y proyectos grupales.
3.3. Deberá ser diseñado teniendo en cuenta el contexto y creando una relación con la infraestructura escolar, favoreciendo la función educativa y el encuentro entre personas.

4 .- CARACTERISTICAS FISICOMORFOLOGICAS

4.1. Geométricas

El mobiliario especificado se define como "Silla Individual para Alumno y Profesor", con estructura sólida y cuyas dimensiones y formas se detallan en los siguientes gráficos.
4.2. Se establecen dos dimensiones para los diversos niveles escolares, considerados como usuarios de estos muebles.

5 .- ESTRUCTURA METALICA

Caño cuadrado de acero industrial extra laminado en frío de 20 x 20 mm., con pared de 1.20 mm.
En sus uniones o juntas, serán soldadas, mediante soldadura por arco eléctrico con protección gaseosa en base a sistema MIG-MAG.
En los extremos de las patas llevarán regatones de plástico o goma.

6 .- RECUBRIMIENTO

El recubrimiento de la estructura metálica, será en esmalte sintético de color gris claro, de aplicación con soplete, previo tratamiento con anticorrosivo de primera calidad, sujetos a estándares de calidad ambiental, con durabilidad garantizada por las firmas que operan en el mercado local.
Se aceptará, en casos en donde propongan los oferentes, un acabado con aplicación electrostática.
Esmalte de color gris, tipo polvo termoendurecible de aplicación electrostática, previo tratamiento con producto químico anticorrosivo en base a fosfato de zinc, calcio y manganeso.

7 .- RESPALDO Y ASIENTO

Respaldo: Listón de madera maciza de cedro de 380 x 75 x 15 mm.
Asiento: Listón de madera maciza de cedro de 380 x 50 x 15 mm.

8 .- FIJACION

Las tablitas o listones de madera maciza de cedro serán fijadas a la estructura metálica, con remaches "POP" duroaluminio.

9 .- ACABADO EN PIEZA DE MADERA

Las tablitas o listones de madera maciza de cedro, para el respaldo y asiento serán bien pulidas, aristas redondeadas con lija, con aplicación de sellador sintético y 2 (dos) manos de semi-lustre de color natural.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem Descripción del bien Unidad de medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes
1 Para todos los items Unidad Código de Localidad Código de Institución  Institución  Mesa escritorio Silla para docente Armario Semitirá la Orden de Compra/Servicio correspondiente a los bienes y/o
servicios adjudicados. El proveedor deberá entregar en
un plazo no mayor a 30  días calendario. Plazo que será contado desde la fecha de recepción efectiva de la Orden de Compra/Servicios
1005079 16476 Escuela Básica Nº 4653 Fulgencio Yegros.  Será definido en la orden de compra la cantidad para cada instituciòn
1005007 16979 Escuela Básica Mcal. Francisco S. López
1005015 26849 Colegio Nacional Divina Misericordia
1005008 17376 Escuela Básica 3500 Cristo Rey
1005124 10378 Escuela Básica 7987 Virgen de Caacupe
1005118 18965 Escuela Básica 7744 Amor y Paz
1005003 26717 Col. Nac. E.M.D Tacuru Pucu
1005026 17255 Esc. Santa Barbara 
1005108 26813 Col. Nueva Fortuna
1005086 16472 Esc. 15291 Santa Clara
1005018 16926 Esc. Bás. 1896 Nstra. Sra. Virgen de Fátima
1005042 26891 Colegio Nac. Toryvete
1005070 16501 Esc. Bás. Nº 4020 Primer Gobernador
1005010 16917 Esc. Bás. 855 San Antonio de Padua
1005012 16916 Esc. Bás. Nº 729 San Francisco de Asis
1005094 16493 Esc. Bás. Nº5911 Santo Domingo
1005104 16495 Esc. Bás. Ramón J. González Naveero
1005017 17226 Esc. Bás. 3171 San Ramón
1005009 26742 Col. Nac. Álvar Nuñez Cabeza de Vaca
1005001 26716 Colegio Nac. Santo Domingo
1005077 16473 Esc.  Bás. 7189 Don Justo Eduvigis Galeano
1005046 17444 Esc. Bás. 7191 Santa María
1005060 17004 Esc. Bás. Nº  1908 San Miguel
1005011 16933 Esc. Bás. Nº 1295 virgen del Rosario
1005007 26760 Col. Nac. Mcal Francisco Solano López
1005127 10377 Esc. Bás. Nº 7879 San Expedito
1005014 16921 Esc. Inmaculado Corazón de María
1005109 26841 Col. Nacional San Miguel
1005019 26741  Col. Nac. Don Augusto Roa Bastos 
1005009 16915 Esc. Bas. Nº 273 Alvar Nuñez Cabeza de Vaca 
1005028 16982 Esc. Bas. Nº 2412 San Miguel
1005016 17104 Esc. Bas. Nº 3170 María Auxiliadora 
1005102 16533 Esc. Bas. Nº 6198 San Ignacio 
1005103 18897 Esc. Bas. Nº 6488 Niño Jesus de Praga 
1005027 17227 Esc. Bas. Nº 3172 San Miguel Arcangel 
1005071 16616 Esc. Bas. Nº 4816 Adela Speratti 
1005029 16922 Esc. Bas. Nº 1519 Felipe Nery Lafuente
1005030 16927 Esc. Bas. Nº 1897 María Auxiliadora 
1005031 17415 Esc. Bas. Nº 3240 Santa Rosa
1005033 26771  Col. Nac. San Ramón 
1005114 18964 Esc. Bas. Nº 7714 San Miguel
1005063 26867  Col. Arnold Janssen 
1005063 16962 Esc Bas. Nº .1521  Arnold Janssen
1017028 16966 Esc. Bas. Nº 2417 San Antonio
1005036 16974 Esc. Bas. Nº 2418 Virgen de Fatima 
1005035 16976 Esc. Bas. Nº 2419 Divino Niño Jesus 
1005037 17241 Esc. Bas. Nº 3175 Virgen del Perpetuo Socorro 
1005040 16975 Esc. Bas. Nº 3497 San José Obrero 
1005041 17407 Esc. Bas. Nº 3501 Virgen Maria Auxiliadora
1005038 17443 Esc. Bas. Nº 3408 San Juan 
1005044 17228 Esc. Bas. Nº 3916 San Isidro Labrador 
1005069 16502 Esc. Bas. Nº 4021 San Pedro 
1005078 16506 Esc. Bas. Nº 4817 San Blas 
1006104 18986 Esc. Bas. Nº 7785 Tembiapora
1005108 26813  Col. Nac. La Fortuna 
1005062 17029 Esc. 14692 S/ N
                 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica