ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
- Estas Especificaciones son generales y contemplan la totalidad de rubros CONSIDERACIONES GENERALES
• Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargara de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
Libro de obras
• A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
1 PREPARACION DE TERRENO
DESCRIPCIÓN GENERAL
La preparación del terreno para cuneta tiene como finalidad conformar una zanja de sección trapezoidal, triangular o rectangular que permita la recolección y conducción del agua de lluvia. Esta actividad debe asegurar estabilidad, durabilidad y correcta funcionalidad del sistema de drenaje superficial.
TRABAJOS PRELIMINARES
2 CUNETA DE HORMIGON CON JUNTA DE DILATACION CADA 3 METROS HORMIGON DE 0,8 CENTIMETRO (1.20+ 0.50+0.55 X 200ML)
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se construirá una cuneta de hormigón simple o armado (según diseño estructural), con un espesor uniforme de 8 cm, armada sobre una base compactada y con juntas de dilatación cada 3,00 metros lineales, para evitar fisuras y deformaciones por cambios de temperatura.
TRABAJOS PRELIMINARES
HORMIGÓN
JUNTAS DE DILATACIÓN
CURADO
ACABADO
MEDICIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
3 EXCAVACION CON RETRO ESCAVADORA
OBJETIVO
Ejecutar una excavación eficiente y precisa para una cuneta de desagüe pluvial utilizando retroexcavadora, asegurando el perfil adecuado para el correcto escurrimiento del agua y evitando socavaciones en la vía.
TRABAJOS PRELIMINARES
EXCAVACIÓN CON RETROESCAVADORA
RETIRO DE MATERIAL EXCEDENTE
ACABADO Y PERFILADO FINAL
COMPACTACIÓN (SI SE REQUIERE)
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CONTROL DE CALIDAD
4 TAPA DE HORMIGON ARMADO TIPO PUENTE PARA ACCESO VEHICULAR
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se construirá una losa de hormigón armado, tipo tapa o puente, que cubrirá completamente la cuneta de desagüe sin obstruir el flujo del agua, permitiendo un acceso firme y seguro a viviendas o lotes.
DIMENSIONES RECOMENDADAS
(Pueden ajustarse al diseño del proyecto o requerimiento específico)
HORMIGÓN
ENCOFRADO Y APOYO
COLOCACIÓN
CURADO
JUNTAS (si es acceso largo)
MEDICIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
OPCIONAL:
5 MURO DE PIEDRA BRUTA COLOCADA PARA PUENTE
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se construirá un muro de mampostería de piedra bruta colocada, asentada con mortero de cemento, sobre cimiento de hormigón ciclópeo o simple, con la función de servir como estribo o muro de contención en los extremos del acceso.
TRABAJOS PRELIMINARES
CIMIENTO (RECOMENDADO)
MURO DE PIEDRA BRUTA
Mortero:
ACABADOS Y DETALLES
CURADO
CONTROL DE CALIDAD
MEDICIÓN
MEDICIÓN
6 RELLENO CON ARENA
Objeto
Comprende la provisión, transporte, descarga, extendido y compactación de arena para el relleno en los sectores exteriores de las cunetas, de acuerdo con planos y con las instrucciones de la Dirección de Obra.
Materiales
Ejecución
Control de Calidad
Medición y Pago
7 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
DESCRIPCIÓN GENERAL
La limpieza final consiste en eliminar todos los restos de construcción del interior y alrededores del canal de hormigón ya construido, asegurando que su sección hidráulica esté libre de materiales, residuos, sedimentos u obstrucciones que puedan afectar su funcionamiento.
ALCANCE
Incluye:
MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS
PROCEDIMIENTO
Revisión preliminar del canal
Limpieza manual o mecánica del canal
Limpieza de la superficie de hormigón
Revisión de estructuras complementarias
Retiro y disposición de residuos
Inspección final
CONDICIONES DE ENTREGA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1 PREPARACION DE TERRENO
DESCRIPCIÓN GENERAL
La preparación del terreno para cuneta tiene como finalidad conformar una zanja de sección trapezoidal, triangular o rectangular que permita la recolección y conducción del agua de lluvia. Esta actividad debe asegurar estabilidad, durabilidad y correcta funcionalidad del sistema de drenaje superficial.
TRABAJOS PRELIMINARES
2 Cuneta de Hormigón con junta de dilatación cada 3m. H° 0.8 (0.40 +0,40+0,40) x 100 ml)
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se construirá una cuneta de hormigón simple o armado (según diseño estructural), con un espesor uniforme de 8 cm, armada sobre una base compactada y con juntas de dilatación cada 3,00 metros lineales, para evitar fisuras y deformaciones por cambios de temperatura.
TRABAJOS PRELIMINARES
HORMIGÓN
JUNTAS DE DILATACIÓN
CURADO
ACABADO
MEDICIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
3 TAPA DE HORMIGON ARMADO TIPO PUENTE PARA ACCESO VEHICULAR
DESCRIPCIÓN GENERAL
Se construirá una losa de hormigón armado, tipo tapa o puente, que cubrirá completamente la cuneta de desagüe sin obstruir el flujo del agua, permitiendo un acceso firme y seguro a viviendas o lotes.
DIMENSIONES RECOMENDADAS
(Pueden ajustarse al diseño del proyecto o requerimiento específico)
HORMIGÓN
ENCOFRADO Y APOYO
COLOCACIÓN
CURADO
JUNTAS (si es acceso largo)
MEDICIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
OPCIONAL:
4. Provision y colocacion de tubos alcantarilla pre fabricados de H° d/ 0,40
Objeto
Este ítem comprende la provisión, transporte, descarga, colocación, alineación y sellado de tubos prefabricados de hormigón de 0,40 m de diámetro interior, incluyendo cama de asiento, relleno lateral y compactación, conforme a planos y a las indicaciones de la Dirección de Obra.
Materiales
Ejecución
Control de Calidad
Medición y Pago
5. LIMPIEZA FINAL DE OBRA
DESCRIPCIÓN GENERAL
La limpieza final consiste en eliminar todos los restos de construcción del interior y alrededores del canal de hormigón ya construido, asegurando que su sección hidráulica esté libre de materiales, residuos, sedimentos u obstrucciones que puedan afectar su funcionamiento.
ALCANCE
Incluye:
MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS
PROCEDIMIENTO
Revisión preliminar del canal
Limpieza manual o mecánica del canal
Limpieza de la superficie de hormigón
Revisión de estructuras complementarias
Retiro y disposición de residuos
Inspección final
CONDICIONES DE ENTREGA
MEDIDAS DE SEGURIDAD
| Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
| GRUPO 1: CALLE JUAN ALBERTO LOPEZ DE ANTEQUERA | |||
| 1 | Preparación de terreno | metros cuadrados | 240 |
| 2 | Cuneta de Hormigón con junta de dilatación cada 3m. H° 0.8 (0.55+0,50+0,55) x 200ml | Metros cúbicos | 25,6 |
| 3 | Excavación Con Retro excavadora | Metros cúbicos | 225 |
| 4 | Tapa de H° A° tipo puente para acceso vehicular | Metro lineal | 57 |
| 5 | Muro de piedra bruta colocada para puente | metros cuadrados | 16 |
| 6 | Relleno con arena | Metros cúbicos | 180 |
| 7 | Limpieza de obra | Unidad Medida Global | 1 |
| Ítem | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
| GRUPO 2: CALLE JUAN ALBERTO SAMANIEGO DE ANTEQUERA | |||
| 1 | Preparación de terreno | metros cuadrados | 90 |
| 2 | Cuneta de Hormigón con junta de dilatación cada 3m. H° 0.8 (0.40 +0,40+0,40) x 100 ml | Metros cúbicos | 9,6 |
| 3 | Tapa de H° A° tipo puente para acceso vehicular | Metro lineal | 4,5 |
| 4 | Provisión y colocación de tubos alcantarilla pre fabricados de H° d/ 0,40 | Metro lineal | 24 |
| 5 | Limpieza de obra | Unidad Medida Global | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 02 (meses).
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar:
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Noviembre 2025 |
|
Certificado 2 |
Certificado |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.