Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Jorge Gamarra, Jefe de Operaciones, dependiente de la Coordinación de Infraestructura y Operaciones de la DGTI.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: El presente llamado tiene como finalidad el mantenimiento de las ups de piso y datacenter que actualmente estan en la sala de UPS para que sigan trabajando en optimas condiciones.
  • Justificar la planificación: Esta contratación es de carácter periódico
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones tecnicas responden a la necesidad que se pretende cubrir

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

MANTENIMIENTO DE UPS

De acuerdo a la Lista de Precios, se entenderá por CONTRATO ABIERTO al Mantenimiento preventivo/Correctivo - conforme a los siguientes Montos :

Grupo 1 Monto Mínimo: G. 90.000.000 ; Monto Maximo: G. 180.000.000 

Grupo 2 Monto Minimo: G. 125.000.000 ; Monto Máximo: G. 250.000.000

La carga de ítems/montos mínimos y máximos en el SICP se realizará por Grupo, de manera a tener un mayor control en la ejecución del contrato por UPS institucional, siendo la adjudicación por el "TOTAL". Asi mismo, los montos minimos y maximos establecidos por cada grupo es solo a los efectos de la correcta carga de los mismos, permaneciendo invariable el monto total minimo, para el grupo 1 (90.000.000) y maximo (180.000.000); y total minimo para el grupo 2 (125.000.000) y maximo (250.000.000), del total de los grupos del llamado.

 

Naturaleza del Servicio

 

 En las presentes especificaciones técnicas se indican las tareas para prestar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de las ups que deberán ser ejecutados por el proveedor, a fin de conservar el equipamiento y todos los componentes en su estado de operación normal.

 

Detalles y Alcance del Servicio

 

  1. Mantenimiento preventivo

 

El mantenimiento preventivo se realizará mediante orden de servicio emitida por la contratante y deberá incluir los siguientes servicios:

 

ITEM

DESCRIPCION

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicio de Mantenimiento específicos para cada equipo.

 

  • Verificación de estado de la carcasa.
  • Lectura de Temperatura a la entrada del equipo.
  • Lectura de Humedad Relativa a la entrada del equipo.
  • Lectura de Temperatura de la Batería Interna.
  • Lectura de Temperatura de la Batería Externa.
  • Limpieza de la carcasa.
  • Limpieza de las placas.
  • Limpieza y lubricación de Coolers.
  • Verificación y Ajuste de Bornes de conexión de entrada y salida en el equipo.
  • Verificación y Ajuste de Bornes de entrada y salida en Tablero Eléctrico.
  • Limpieza de Bornes de entrada y salida en el equipo.
  • Verificación de Cableado Eléctrico de entrada y salida del equipo.
  • Lectura de valores de Tensión de Entrada.
  • Lectura de valores de Corriente de Salida.
  • Calibración de Tensión de Salida.
  • Chequeo y calibración de cargador de baterías.
  • Verificación de Tiempo de Autonomía.
  • Chequeo y calibración de cargador de baterías.
  • Medición y control de baterías.
  • Verificación de Registros.
  • Verificación de Firmware.

 

 

 

Pruebas de funcionamiento

  • Funcionamiento Modo En Línea.
  • Funcionamiento Modo Batería.
  • Funcionamiento Modo Bypass Interno.
  • Funcionamiento de Bypass Externo.

 

 

 

Horario de trabajo

 

Las tareas de mantenimiento preventivo serán coordinadas dentro del horario de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 hs.

 

 

 

Informes

El oferente que resulte adjudicado deberá presentar un informe de los equipos con registros de los valores que arrojen la verificación de cada tarea de mantenimiento solicitado en las especificaciones, además se deberán registrar los números de serie de los mismos, el estado de funcionamiento de cada equipo y también se deberán registrar todos los eventos y actuaciones a las cuales fueron sometidos los equipos durante los trabajos de mantenimiento. Este informe será entregado al administrador de contrato y/o área requirente y tendrá un plazo de 2 días hábiles posterior a cada servicio de mantenimiento preventivo.

 

En caso que se detecte la necesidad de remplazar algún componente, podrá ser emitida la orden de servicio y dentro de dichas ordenes se definira los plazos correspondiente.

 

  1. Mantenimiento Correctivo

 

El mantenimiento correctivo se clasificará en dos niveles: Critico y No Crítico. La contratante deberá disponer de un contacto telefónico y un contacto vía email que serán provistos por el proveedor para las solicitudes de mantenimiento correctivo (estos datos deberan ser comunicado vial mail al administrador de contrato)

 

El mantenimiento correctivo critico podrá ser solicitado en cualquier día y horario cuando existan eventos como, por ejemplo:

 

  • La capacidad de carga u autonomía se vea comprometida

 

El mantenimiento correctivo no critico podrá ser coordinado dentro del horario de 07:00 a 18:00 hs. lunes a viernes.

 

El procedimiento para los trabajos que requieren mantenimiento correctivo críticos / no críticos será el siguiente:

 

  • El administrador de contrato y/o área requirente comunicará a través de los contactos oficiales al proveedor sobre el problema existente. En el caso de que el problema sea crítico, el proveedor tendrá 2 horas a partir de la comunicación por parte de la convocante para asistir presencialmente al Datacenter Principal (EEUU 961 c/ Tte. Fariña), caso contrario, si el problema no es crítico, el proveedor dispondrá de 1 día hábil para responder la solicitud.
  • Una vez que el proveedor se encuentre en las oficinas de la DNCP realizará la verificación del problema en conjunto con el personal técnico de la contratante.
  • La contratante emitirá una orden de servicio para la realización de los trabajos.
  • El plazo de finalización de cada mantenimiento será estipulado en cada orden emitida de acuerdo a la dimensión del problema (critico y no critico).

 

Por tanto, el mantenimiento correctivo comprenderá:

 

  1. Soporte y asistencia técnica en hardware y software.
  • Asistencia técnica telefónica inmediata con acceso a especialistas.
  • Asistencia técnica insitu a pedido de la convocante para realizar actividades concernientes al soporte de los equipos.
  1. Repuestos, insumos y mano de obra
  • Reemplazo de partes defectuosas de los equipos según listado de componentes.

Informes

 

Se deberá presentar un informe detallando el problema observado y la solución técnica que se aplicó para corregir dicho inconveniente, en donde se debe registrar marca, modelo y número de serie de la unidad en cuestión para el mantenimiento correctivo. Este Informe debe ser entregado en un tiempo no mayor a 2 días hábiles posterior a cada servicio de mantenimiento correctivo.

 

Información de los equipos:

 

Marca

Modelo

Número de Serie

Liebert Vertiv

EXS

2101201915219A010009

Liebert Vertiv

EXS

2101201915219B050002

Riello

MST 80

ME40UT173690006

 

Marca UPS: Liebert Modelo: EXS . Cantidad de equipos: 2 equipos

         

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN/SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

CANT.

PRESENTACIÓN

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1.1

Mantenimiento preventivo ( por equipo )

unidad

1

evento

2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO - REPUESTOS, INSUMOS Y MANO DE OBRA

2.1

Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante

unidad

1

evento

2.2

Módulo de potencia de 30kW

unidad

1

evento

2.3

Mano de obra por cambio de módulo de potencia

unidad

1

evento

2.4

Módulo de Control

unidad

1

evento

2.5

Mano de obra por cambio de módulo de Control

unidad

1

evento

2.6

Baterías homologadas CSB de 12V-9Ah ( 96unid)

unidad

1

evento

2.7

Mano de obra por cambio de baterías de la UPS

unidad

1

evento

2.8

Filtro de aire

unidad

1

evento

2.9

Mano de obra por cambio de filtro

unidad

1

evento

2.10

Llave termomacnetica 3x100A

unidad

1

evento

2.11

Mano de obra por cambio de llave 3x100A

unidad

1

evento

2.12

Contactor de 65A

unidad

1

evento

2.13

Mano de obra por cambio Contactor de 65A

unidad

1

evento

2.14

Llave termomagnetica 3x50A

unidad

1

evento

2.15

Mano de obra por cambio de llave 3x50A

unidad

1

evento

2.16

Protector de sobretension DPs 20KA

unidad

1

evento

2.17

Mano de obra por cambio de protector de sobretension DPs 20KA

unidad

1

evento

2.18

Llave termomagnetica 3x125A

unidad

1

evento

2.19

Mano de obra por cambio de llave termomagnetica 3x125A

unidad

1

evento

 

Marca UPS: Riello Modelo: MST 80. Cantidad de equipos: 1 equipo

         

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN/SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

CANT.

PRESENTACIÓN

1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO

1.1

Mantenimiento preventivo trimestral (por equipo)

unidad

1

evento

2. MANTENIMIENTO CORRECTIVO - REPUESTOS, INSUMOS Y MANO DE OBRA

2.1

Asistencia técnica in-situ a pedido de la contratante

unidad

1

evento

2.2

Módulo de potencia

unidad

1

evento

2.3

Mano de obra por cambio de módulo de potencia

unidad

1

evento

2.4

Placa electrónica de Control rectificador

unidad

1

evento

2.5

Mano de obra por cambio de módulo de Control

unidad

1

evento

2.6

Placa electrónica de Control inversor

unidad

1

Evento

2.7

Mano de obra por cambio de placa de control Inversor

unidad

1

Evento

2.8

Fuente de energía

unidad

1

Evento

2.9

Mano de obra por cambio de fuente de energía

unidad

1

evento

2.10

Fusible de potencia

unidad

1

Evento

2.11

Mano de obra por cambio de fusible

Unidad

1

Evento

2.12

Baterias CSB de 12V-40AH

unidad

1

evento

2.13

Mano de obra por cambio de 80 baterías de la UPS

unidad

1

evento

2.14

Llave termomagnética 3x125A

unidad

1

evento

2.15

Mano de obra por cambio de Llave 3x125A

unidad

1

evento

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítems

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los servicios

Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios

Todos

MANT. DE UPS

Conforme EETT

Unidad

Dirección Nacional de Contrataciones Publicas

Conforme lo dispuesto en las EETT

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica