Alcance y descripción de las obras

 

ITE M    DESCRIPCION   unidad  cantidad 
Lote 1 - EMPEDRADO CALLE S/N DEFENSORES DEL CHACO HASTA YEGROS
1 marcación y replanteo m2 1.000
2 Caja para empedrado- desmonte de tierra m2 1.000
3 Cordon de hormigón Ml 250
4 Construcción de empedrado m2 1.000
5 compactación y relleno de espacios entre piedras con triturada. m2 1.000
6 cartel de obra Un 1
7 Limpieza Global 1
  TOTAL    
Lote 2 - EMPEDRADO CALLE S/N DESDE CALLE COLON (CAMINO A AYALA GUAZU).
1 marcación y replanteo m2 662
2 Caja para empedrado- desmonte de tierra m2 662
3 Cordon de hormigón Ml 160
4 Construcción de empedrado m2 662
5 compactación y relleno de espacios entre piedras con triturada m2 662
6 cartel de obra un 1
7 Entubado de 0,60 ml 1
8 Limpieza Global 1

Especificaciones técnicas

EMPEDRADO CALLE S/N DEFENSORES DEL CHACO HASTA YEGROS

 

1-REPLANTEO Y MARCACION.

Consiste en medir en el terreno las dimensiones de la obra y se señalan los ejes, contornos y se definen el perímetro, esto se realizan con estacas de madera e hilos.

2-CAJA DE EMPEDRADO- DESMONTE DE TIERRA:

El sub rasante debe estar libre de árboles, troncos, raíces o todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada.

Deberá efectuarse como mínimo dos días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto hasta que se proceda a la construcción del pavimento.

Con el desmonte para la caja de arena, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los a los perfiles indicados en los planos debiendo eliminarse las irregularidades tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma, tenga un espesor uniforme.

3-CORDON DE HORMIGON:

Este trabajo consiste en colocar los cordones de hormigón prefabricados en los lugares indicados en los planos o por la fiscalización y tendrá un espesor mínimo de 08 cm de espesor, altura de 30 cm y longitud de 50cm.

4-CONSTRUCCION DE EMPEDRADO:

 Incluye piedra bruta libre de descomposición no meteorizada, el porcentaje de desgaste por el ensayo debe ser inferior a 40 %. Su forma será preferentemente prismática o poliédrica, colchón de arena granos finos, se excluye arena gorda.

5-RELLENO Y COMPACTACION DE ESPACIOS ENTRE PIEDRAS CON TRITURADA 6ta:

Este trabajo consistirá en la compactación de empedrado con plancha vibradora (zapito CR 5) o similar y pasadas 2 a 3 veces hasta tener una superficie firme y homogénea previa colocación y esparcido triturada 6ta 1 m3 por cada 75 m2.     

      6- CARTEL DE OBRA.

Este será de 1.50x1.00 de caños de 10x10 como bastidor y chapa n° 24 revestidas con tela vinílica, sus parantes de apoyo al suelo caño 40x40.

7-LIMPIEZA DE OBRA.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la calzada perfectamente limpia y la franja de influencia de la obra.

Se deberá retirar todo el resto del material del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista, etc. serán desmanteladas y retiradas del predio.

El área de limpieza será el total del predio donde haya trabajado el contratista.

EMPEDRADO CALLE S/N DESDE CALLE COLON (CAMINO A AYALA GUAZU).

1-REPLANTEO Y MARCACION.

Consiste en medir en el terreno las dimensiones de la obra y se señalan los ejes, contornos y se definen el perímetro, esto se realizan con estacas de madera e hilos.

2-CAJA DE EMPEDRADO- DESMONTE DE TIERRA:

El sub rasante debe estar libre de árboles, troncos, raíces o todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada.

Deberá efectuarse como mínimo dos días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto hasta que se proceda a la construcción del pavimento.

Con el desmonte para la caja de arena, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los a los perfiles indicados en los planos debiendo eliminarse las irregularidades tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar

que las capas a construir sobre la misma, tenga un espesor uniforme.

3-CORDON DE HORMIGON:

Este trabajo consiste en colocar los cordones de hormigón prefabricados en los lugares indicados en los planos o por la fiscalización y tendrá un espesor mínimo de 08 cm de espesor, altura de 30 cm y longitud de 50cm.

4-CONSTRUCCION DE EMPEDRADO:

 Incluye piedra bruta libre de descomposición no meteorizada, el porcentaje de desgaste por el ensayo debe ser inferior a 40 %. Su forma será preferentemente prismática o poliédrica, colchón de arena granos finos, se excluye arena gorda.

5-RELLENO Y COMPACTACION DE ESPACIOS ENTRE PIEDRAS CON TRITURADA 6ta:

Este trabajo consistirá en la compactación de empedrado con plancha vibradora (zapito CR 5) o similar y pasadas 2 a 3 veces hasta tener una superficie firme y homogénea previa colocación y esparcido triturada 6ta 1 m3 por cada 75 m2.

      6- CARTEL DE OBRA.

Este será de 1.50x1.00 de caños de 10x10 como bastidor y chapa n° 24 revestidas con tela vinílica, sus parantes de apoyo al suelo caño 40x40.

7-ENTUBADO DE 0.60:

Consiste en la provisión y colocación de tubos de hormigón de 0.60 con varillas, cabecera de piedra, relleno.

8-LIMPIEZA DE OBRA.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la calzada perfectamente limpia y la franja de influencia de la obra.

Se deberá retirar todo el resto del material del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista, etc. serán desmanteladas y retiradas del predio.

El área de limpieza será el total del predio donde haya trabajado el contratista.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No se requerirá la licencia de la SEAM, considerando que para la ejecución de la obra objeto del presente llamado, no se
incurrirá en ningún impacto medio ambiental, dado que las mismas corresponde a obras de Construcción en Instituciones
Educativas, lo que implica que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol que afecte el medio ambiente, no se realizará desmonte alguno, por lo cual el impacto de las obras es nulo o mínimo para el medio
ambiente.

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre: OSCAR EMMANUEL AREVALOS.
    Cargo: Dpto. Obras
    Dependencia: Intendente Municipal.
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
    Con éste llamado se pretende dar mayor infraestructura , en referencia a la precariedad del lugar a ser intervenido,
    a fin de otorgar mejores condiciones a los vecinos del barrio a ser ejecutado la obra.
    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo
    responde a una necesidad temporal.
    Atendiendo a que corresponde a un proyecto, que se venia proyectando, corresponde el llamado en la ocasión
    en este caso, a fin de concluir con el proyecto, que se esta llevando a cabo en los diferentes barrios del distrito para el crecimiento urbano.
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
    Las especificaciones técnicas las cuales han sido ajustadas por el personal Técnico de la Dirección de Obras Públicas
    de la Municipalidad de MBUYAPEY, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento de datos para la
    elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

VER ANEXO

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de ejecución de los trabajos de CONSTRUCCION DE EMPEDRADOS, Sitio donde se ejecutará la obra: zona urbana del distrito, será a partir de la firma del Acta de inicio emitido por el Departamento de Contrataciones durante (45) días, a partir del acta de inicio de la obra. La empresa adjudicada deberá tomar todos los recaudos necesarios para dar cumplimiento a dicho cronograma. El plazo o periodo de ejecución de los
trabajos debe responder a un cronograma realista y eficiente, basado en estudios y análisis previos del proyecto.
Los trabajos se ejecutarán en las siguientes: ZONA URBANA DEL DISTRITO
Finca o Matrícula N°: S/D
Padrón o Cuenta Corriente Catastral N°: S/D
Sitio donde se ejecutará la obra: Zona Urbana del distrito de Mbuyapey, Paraguay.
Cuando se suspendan los trabajos o se modifique el plan de trabajos previsto en el cronograma, a causa de las lluvias,
se computaran conforme tabla anexa y según registro de precipitaciones diaria de la Dirección de Meteorología e
Hidrología (DINAC).
Cantidad de lluvia Afectación
Hasta 5 mm Solo el día del evento
De 5 mm a 10 mm El día del evento más 1 día de afectación
De 10 mm a 20 mm El día del evento más 2 día de afectación
De 20 mm a 30 mm El día del evento más 3 día de afectación
OBS: Se dejará constancia de ello en el Libro de Obra

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA : Será en forma mensual.

Informe 1

Certificado 

Noveimbre, Primera Certificacion de 2025

Informe 2

Certificado Diciembre, Segunda Certificación de 2025

I