Alcance y descripción de las obras

1 Preparación de la obra:    
1,1 Movilización de obra y limpieza previa del bloque a intervenir m2 343,35
1,2 Desmonte de techo de tejas y tejuelones cerámicos con
reutilizacion
m2 218,00
1,3 Desmonte de instalacion electrica: Retiro de Instalaciones
elécticas, sin recuperación
gl 1,00
2 Reparacion de Techo:    
2,1 Reajuste de Estructura cambio de liston de boca , incluye macizada
y revoque de macizada
m2 218,00
2,2 Provisión y colocación de Tejas coloniales reutilizadas previa
limpieza y canal pre pintado con asfalto
m2 218,00
2,3 Provisión y colocación de cumbrera ceramica ml 25,30
3 Mamposteria:    
3,1 Reparación de fisuras con varillas de 8mm en forma de Z ml 19,50
4 Revoque:    
4,1 De paredes interior m2 50,00
4,2 De paredes exterior m2 40,00
4,3 De columnas con reparacion de zonas humedas m2 27,00
5 ABERTURAS    
5,1 Mantenimiento de puertas un 8,00
5,2 Mantenimiento de ventanas existentes incluye vidrios m2 25,00
6 Pisos:    
6,1 Piso baldosa calcarea idem al existente 20 x 20 cms. m2 35,00
6,2 Zocalo calcareo idem al existente ml 20,00
7 Pinturas:    
7,1 De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico m2 475,00
7,2 De paredes de Ladrillos a la Vista m2 187,50
7,3 De Estructura de techo con esmalte sintetico m2 347,95
7,4 De Aberturas de Madera y ventiluces con esmalte sintetico m2 93,50
8 Instalación eléctrica    
8,1 Provision y colocacion Tablero TS  de 10 AG. con barra de fase y
neutro
un 5,00
8,2 Tabllero TCV para 2 llave un 5,00
8,3 Bocas de Luces,  incluye revoque de ductos un 13,00
8,4 Tomacorrientes comunes,  incluye revoque de ductos un 43,00
8,5 Bocas de Ventiladores de Techo,  incluye revoque de ductos un 22,00
8,6 Artefacto tipo aplique de adosar con lampara led, encendido con
fotocélula
un 10,00
8,7 Artefacto led bulbo de 55 watts colgado al techo un 32,00
8,8 Instalacion de tablero  incluye de llaves tm por cada circuito un 5,00
8,10 Boca de alimentacion para Aire acondicionado con circuito
independiente
un 8,00
9 Mobiliarios:    
9,1 a- Pizarrones acrilicos un 3,00
10 Limpieza final gl 1,00
TOTAL POR BLOQUE
BLOQUE SANITARIO
RUBRO UNIDAD CANTIDAD
11 ABERTURAS    
11,1 Mantenimiento de puertas un 2,00
11,2 Mantenimiento de ventanas existentes incluye vidrios m2 16,00
12 Pisos:    
12,1 Piso baldosa calcarea idem al existente 20 x 20 cms. m2 5,00
12,2 Zocalo calcareo idem al existente ml 7,00
13 Pinturas:    
13,1 De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico m2 90,00
13,2 De Cielorraso al latex m2 75,00
13,3 De Aberturas con esmalte sintetico m2 39,00
14 Instalación eléctrica    
14,1 Provision y colocacion Tablero TS  de 10 AG. con barra de fase y
neutro
un 1,00
14,2 Bocas de Luces,  incluye revoque de ductos un 3,00
14,3 Tomacorrientes comunes,  incluye revoque de ductos un 7,00
14,4 Artefacto tipo aplique de adosar con lampara led, encendido con
fotocélula
un 4,00
14,5 Artefacto led bulbo de 55 watts colgado al techo un 8,00
14,6 Instalacion de tablero  incluye de llaves tm por cada circuito un 1,00
15 Limpieza final gl 1,00
TOTAL POR BLOQUE
Bloque de Comedor
RUBRO UNIDAD CANTIDAD
16 Revoque:    
16,1 De paredes interior m2 11,00
16,2 De paredes exterior m2 7,00
17 ABERTURAS    
17,1 Mantenimiento de puertas un 3,00
17,2 Mantenimiento de ventanas existentes incluye vidrios m2 23,00
18 Pinturas:    
18,1 De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico m2 280,00
18,2 De cielorrazo al latex m2 45,00
18,3 De Aberturas de Madera y ventiluces con esmalte sintetico m2 65,40
19 Instalación eléctrica    
19,1 Provision y colocacion Tablero TS  de 10 AG. con barra de fase y
neutro
un 1,00
19,2 Tabllero TCV para 2 llave un 1,00
19,3 Bocas de Luces,  incluye revoque de ductos un 10,00
19,4 Tomacorrientes comunes,  incluye revoque de ductos un 7,00
19,5 Bocas de Ventiladores de Techo,  incluye revoque de ductos un 6,00
19,6 Artefacto tipo aplique de adosar con lampara led, encendido con
fotocélula
un 6,00
19,7 Artefacto led bulbo de 55 watts colgado al techo un 19,00
19,8 Instalacion de tablero  incluye de llaves tm por cada circuito un 1,00
19,10 Boca de alimentacion para Aire acondicionado con circuito
independiente
un 2,00
20 Limpieza final gl 1,00

ESPECIFICACIONES A DESARROLLAR EN OBRA UBICACIÓN: CALLE PANCHA GARMENDIA C/GRAL DIAZ URBANO - SANTA ROSA DE LIMA MISIONES OBRA: REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CASCO INSTITUCIÓN: COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON CONSIDERACIONES GENERALES Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso. Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. EL CONTRATISTA, se encargara de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales Libro de obras A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva. 1.1. Movilización de obra y limpieza previa del bloque a intervenir: Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo. 1.2. Desmonte de techo de tejas y tejuelones cerámicos con reutilización: Desmonte se deberá realizar el desmonte de techos de acuerdo a las necesidades desde las partes superiores de los faldones. Desmonte manual de cubiertas existentes, limpieza y acopio de materiales reutilizables, y disposición final de residuos 1.3. Desmonte de instalación eléctrica: Se deberán ejecutar las actividades de desmontaje de las instalaciones eléctricas existentes en mal estado. 2. Reparación de Techo 2.1 Reajuste de Estructura cambio de liston de boca , incluye macizada y revoque de macizada: Revisión de maderamen en general. Remoción y retiro de maderamen en mal estado; Provision de Tirantes, Alfajías y Vigas en General, Provisión de listón de Boca nuevo de Madera dura de 1 X 3 pulgadas; El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería. 2.2. Provisión y colocación de Tejas coloniales de primera calidad canal pre pintado con asfalto: Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). Las tejas que irán colocadas como canal serán seleccionadas y deberán ir pintadas con asfalto sólido diluido en caliente sin adición alguna en la superficie convexa. 2.3. Provisión y colocación de cumbrera cerámica: Los caballetes prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena) 3. Mampostería: 3.1. Reparación de fisuras con varillas de 8mm en forma de Z: Se deberán realizar los cortes y limpiezas de las zonas a realizar el refuerzo, serán fijados con mezcla tipo concreto. 4. Revoque: COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4.1. De paredes interior: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). 4.2. De paredes exteriores: Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado. 4.3. De columnas con reparación de zonas húmedas: Se deberán retirar los revoques afectados por los efectos de la humedad, una vez retirado se debe limpiar y realizar un nuevo revoque con la adición de cerecita a la mezcla. 5. ABERTURAS 5.1 Mantenimiento de puertas: provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye contramarco, y pintura al barniz. 5.2 Mantenimiento de ventanas tipo balancines: Incluye retiro y reposición de vidrios rotos; limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético. 6. Pisos: 6.1. Piso baldosa calcarea idem al existente 20 x 20 cm: Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 x 15 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos 6.2. Zócalo calcáreo ídem al existente: Se colocaran en lugares indicados en los planos. Serán de color rojo y colocados en todos los locales donde haya piso calcáreo y en todas las paredes se colocarán con mezcla 1:1/2:5 (cemento cal arena). COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 7. Pinturas: 7.1. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 7.2. De paredes de Ladrillos a la vista: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 7.3. De Estructura de techo con esmalte sintético: El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería. 7.4. De Aberturas de Madera y ventiluces con esmalte sintético: Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. 8. Instalación eléctrica 8.1. Provisión y colocación Tablero TS de 10 AG. con barra de fase y neutro: Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. 8.2. Tablero TCV para 2 llaves: Tablero Metal Embutir p/ 2 Llaves de Ventilador tipo Cominsa 8.3. Bocas de Luces, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electroductos) o adosado (tipo conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm 2 . con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas 8.4. Tomacorrientes comunes, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2,5 mm2 para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. 8.5. Bocas de Ventiladores de Techo, incluye revoque de ductos: Ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) o adosado (tipo Conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm2 con Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. 8.6. Artefacto tipo aplique de adosar con lámpara led, encendido con fotocélula: Tipo: Alta potencia - Potencia (W): la requerida en el ítem. - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 8.7. Artefacto led con campana de 55 watts colgado al techo: - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 - Dimerizable: No 8.8. Instalación de tablero incluye de llaves tm por cada circuito: Aplicación: Tablero eléctrico preparado para 12 disyuntores, de embutir. Con capacidad para albergar 12 módulos. Características Principales: COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Dimensiones (borde incluido) (mm): 350/328 x 280/258 x 115 Espesor de chapa: #18 Pintura electroestática texturizada. 8.9. Ventilador motor pesado: Tensión 220Vca Potencia Peso 15Kg Diámetro Color Blanco 80W 56″ 8.10. Boca de alimentación para Aire acondicionado con circuito independiente: Ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) o adosado (tipo Conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 4 mm2 con Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. Incluye colocación de TM independiente en Tablero 9. Mobiliarios: 9.1. Pizarrones acrílicos: Pizarra blanca con fijación invisible, marco de aluminio natural, tablero en fibra de madera, color blanco brillante, pintado con UV, para usar con marcadores. 10. Limpieza final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. 11. ABERTURAS 11.1 Mantenimiento de puertas: provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye contramarco, y pintura al barniz. 11.2 Mantenimiento de ventanas existentes incluye vidrios: Incluye retiro y reposición de vidrios rotos; limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético. 12. Pisos: 12.1. Piso baldosa calcarea idem al existente 20 x 20 cms: Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 x 15 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos 12.2. Zócalo calcáreo idem al existente: Se colocaran en lugares indicados en los planos. Serán de color rojo y colocados en todos los locales donde haya piso calcáreo y en todas las paredes se colocarán con mezcla 1:1/2:5 (cemento cal arena). 13. Pinturas: 13.1. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 13.2. De cielorraso al latex: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 13.3. De Estructura de techo con esmalte sintético: El maderamen utilizado en general (vigas, tirantes y correas) será pintado con tres manos de aceite de lino, una primera mano a la colocación del maderamen y dos manos de terminación, con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos. Merece especial atención las partes de madera escondida en la mampostería. COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 14. Instalación eléctrica 14.1. Provisión y colocación Tablero TS de 10 AG. con barra de fase y neutro: Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. 14.2. Bocas de Luces, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electroductos) o adosado (tipo conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm 2 . con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas 14.3. Tomacorrientes comunes, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2,5 mm2 para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. 14.4. Artefacto tipo aplique de adosar con lámpara led, encendido con fotocélula: Tipo: Alta potencia - Potencia (W): la requerida en el ítem. - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 14.5. Artefacto led con campana de 55 watts colgado al techo: - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 - Dimerizable: No COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 14.6. Instalación de tablero incluye de llaves tm por cada circuito: Aplicación: Tablero eléctrico preparado para 12 disyuntores, de embutir. Con capacidad para albergar 12 módulos. Características Principales: Dimensiones (borde incluido) (mm): 350/328 x 280/258 x 115 Espesor de chapa: #18 Pintura electroestática texturizada. 15. Limpieza final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. 16. Revoque: 16.1. De paredes interior: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). 16.2. De paredes exteriores: Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado. 17. ABERTURAS 17.1 Mantenimiento de puertas: provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladisas). Incluye contramarco, y pintura al barniz. 17.2 Mantenimiento de ventanas tipo balancines: Incluye retiro y reposición de vidrios rotos; limpieza de estructura metálica; pintura sintética de estructura metálica con reparación de manijas y pintura al sintético. 18. Pinturas: 18.1. De paredes interiores y exteriores revocadas al látex acrílico Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 18.2. De cielorraso al latex acrilico: Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. 18.3. De Aberturas de Madera y ventiluces con esmalte sintético: Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. 19. Instalación eléctrica 19.1. Provisión y colocación Tablero TS de 10 AG. con barra de fase y neutro: Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. 19.2. Tablero TCV para 2 llaves: Tablero Metal Embutir p/ 2 Llaves de Ventilador tipo Cominsa 19.3. Bocas de Luces, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electroductos) o adosado (tipo conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm 2 . con conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas 19.4. Tomacorrientes comunes, incluye revoque de ductos: Los ductos eléctricos deben ser antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2,5 mm2 para tomas comunes y con tierra. Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. 19.5. Bocas de Ventiladores de Techo, incluye revoque de ductos: Ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) o adosado (tipo Conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 2 mm2 con Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. 19.6. Artefacto tipo aplique de adosar con lámpara led, encendido con fotocélula: Tipo: Alta potencia - Potencia (W): la requerida en el ítem. - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 19.7. Artefacto led con campana de 55 watts colgado al techo: - Temperatura (K): 6500 - Flujo lumínico (lm): 2700 - Eficiencia lumínica (lm/W): 90 - Rosca: E27 - Tensión (V): 110-220 - IRC: ≥80 - Dimensiones (mm): 100*159 - Vida útil (h): 20.000 - Dimerizable: No 19.8. Instalación de tablero incluye de llaves tm por cada circuito: Aplicación: Tablero eléctrico preparado para 12 disyuntores, de embutir. Con capacidad para albergar 12 módulos. Características Principales: Dimensiones (borde incluido) (mm): 350/328 x 280/258 x 115 Espesor de chapa: #18 Pintura electroestática texturizada. COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 19.9. Ventilador motor pesado: Tensión 220Vca Potencia Peso 15Kg Diámetro Color Blanco 80W 56″ 19.10. Boca de alimentación para Aire acondicionado con circuito independiente: Ductos eléctricos antillama embutido en pared (corrugado o electro ductos) o adosado (tipo Conduit o electroductos) para alojar conductores tipo multifilar de sección mínima 4 mm2 con Conductor de cobre electrolítico, temple blando (NM 280). Aislación de compuesto termoplástico a base de policloruro de vinilo, PVC/A Antillama (NM 247-3). Tensión nominal: 450/750 V. - Temperatura de servicio: 70° C. Asignaciones de colores según fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: negro, Neutro: azul, Tierra: verde o verde/amarillo. Los empalmes solo se realizarán en las cajas de conexión. Cajas de conexión rectangular, octogonales y cuadradas metálicas. Incluye colocación de TM independiente en Tablero 20. Limpieza final: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. SISTEMA ELECTRICO EXTERIOR PROVISION DE ENERGIA Y AUMENTO DE CARGA 21. Transformador de distribución trifásico de 100 KVA Incluye banco Capacitor Se proveerá e instalará un puesto de distribución aéreo trifásico de potencia igual a 100 kVA, tipo exclusivo. Instalado en columna H° A° 12/300 RCRII. Con sus respectivas estructuras de MT. Además, se debe tener en cuenta la provisión de las estructuras para la acometida en MT, que consta de 1 (una) columna H° A° 12/300 RCRII y SFTH°1 con sus respectivos accesorios. El transformador deber nuevo, con garantía escrita del fabricante, con potencia de 100 kVA, 50Hz, con tensión del primario de 23 kVA y tensión del secundario de 0.22/0.38 kV. Además, deberán ser suministrados todos los componentes necesarios para su perfecto funcionamiento y deberá ser construido y ensayado en conformidad con las exigencias técnicas definidas por la ANDE para su instalación en las redes públicas. La contratista debe presentar a la Fiscalización un Informe Técnico, donde consten las mediciones de los parámetros eléctricos efectuados al equipo y las características principales del transformador y sus equipos de protección. Previa a su instalación. Excavación de zanja, relleno y compactación: la zanja deberá contar con medidas mínimas de 60x40cm en donde se alojarán colchón de arena lavada de 10cm de espesor por debajo y encima de los electroductos, loseta de protección mecánica de H°A° y relleno de zanja. Al COLEGIO NACIONAL PROFESOR LUCIANO BORDON ESPECIFICACIONES TÉCNICAS término de las instalaciones de la zanja, las áreas afectadas deben quedar en las condiciones originales. Construcción de registro eléctrico con jabalina de55//88xx22mm y casquillo de toma de tierra: Serán construidos de H°A° con dimensiones interiores mínimas 40x40x60cm, con paredes de 12cm. Las tapas deberán ser de H°A° con aza deslizante (para datos constructivos utilizar de referencia la I.T.D. de la ANDE). Además, a la pared del registro será fijada un casquillo de cobre con aisladores para toma de tierra, que deberá cotar con por lo menos 5 perforaciones equidistantes entre si, el mismo consiste en una barra de cobre el cual se conecta a los terminales que deben ser aterrados y conectados a la jabalina de 5/8 x3,00 m de la puesta a tierra (PAT) con Chicote de conexión (cable de cobre de 35 mm2); estos deberán unirse con conectores, terminales adecuados y soldadura exotérmica entre jabalina y conductores de cobre desnudo, utilizando los moldes adecuados acorde a la necesidad. Provisión y lanzamiento de conductores XLPE o HERP. La mínima sección permisible para las fases RST y el neutro N será de 95mm2. No deberá contar con empalmes en todo el trayecto desde el disyuntor del gabinete de medición hasta el disyuntor del tablero general. Malla de puesta a tierra PAT. Instalación de conductor de cobre desnudo electrolítico de alta pureza, sección 35 mm2, para conductor de protección (PAT), a los cuales se conectan todas las partes metálicas de gabinetes, tableros, paneles y partes metálicas de equipos, a través del casquillo de toma de tierra ubicado en los registros. Deberá contener los seccionadores de media tensión, aisladores triple campana, polimérico, cruceta de media tensión. Gestiones de documentacion Ande. 22. Montaje de transformador Debe contemplar toda la mano de obra necesaria para la instalación del transformador con sus respectivos componentes para su correcto funcionamiento. 23. Poste 12/300 Este ítem deberá ser instalado prévio a una excavación de sanja profundida mínima 0.80 m, com una mezcla de hormigón. 24. Extensión de línea área media tensión con Cable 35mm desnudo Toda la red de Baja Tensión debe adecuarse al tipo preensamblado. Asimismo, todas las acometidas convencionales en el trazado del proyecto deberán ser sustituidas por el tipo preensamblado, adecuado al tipo de instalación trifásica. Los cables deberán ser presentados a la fiscalización de obras municipal antes de ser instalados.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Sr: WALTER JARA, ENCARGADO DE OBRAS.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: SE PRETENDE GARANTIZAR UNA BUENA INSFRAESTRUCTURA PARA EL BIEN ESTAR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
  • Justificación de la planificación.
    En ese sentido todas las acciones se enfocan como necesidades temporales, ya que sus ejecuciones son anuales.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.  Las especificaciones técnicas establecidas para el proceso denominado fueron definidas con base en un análisis detallado de las necesidades prioritarias de la institución, priorizando criterios de funcionalidad, eficiencia y durabilidad, conforme a las condiciones reales de uso y a las particularidades del entorno involucrados. Esta planificación técnica responde a la necesidad de mejorar la infraestructura existente, así como de desarrollar nuevos espacios que permitan optimizar el funcionamiento institucional y brindar un entorno seguro, ordenado y digno tanto para el personal como para los estudiantes y profesores que acceden a los servicios ofrecidos

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 2 meses, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo EN EL COLEGIO NACIONAL PROF LUCIANO BORDON de la ciudad de Santa Rosa de Lima, Misiones

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

 

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICDO DE OBRA 1

CERTIFICADO DE OBRA

NOVIEMBRE  2025

CERTIFICADO DE  OBRA  2

CERTIFICADO DE OBRA

DICIEMBRE 2025