Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. 

LIC. FERNANDO RAMIRO NUÑEZ ROJAS, Secretario de Administración y Finanzas del Gobierno Departamental de Caazapa.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

En el marco de los procesos de modernización institucional y mejora continua en la gestión administrativa, financiera y operativa de la Gobernación de Caazapá, se han iniciado las gestiones correspondientes para la convocatoria a licitación destinada a la adquisición de un sistema informático.

Dicho sistema será desarrollado e implementado conforme a las necesidades específicas y características propias de la Gobernación, atendiendo a la realidad institucional y al marco normativo vigente. Su incorporación es de fundamental importancia para:

  • Organizar y sistematizar la información institucional.
  • Transparentar los procesos administrativos y financieros.
  • Facilitar el acceso oportuno, objetivo y completo a los datos relacionados con la ejecución presupuestaria, contabilidad, administración general, movimientos bancarios, gestión patrimonial y expedientes administrativos.
  • Garantizar una gestión eficiente, eficaz y orientada al cumplimiento de los objetivos institucionales.
  • Cumplir con los requerimientos de reportes e informes exigidos por los órganos de control gubernamental, asegurando trazabilidad y respaldo documental.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. 

El presente llamado responde a una necesidad temporal

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. 

Las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de bases y condiciones han sido definidas con base en los requerimientos funcionales y operativos necesarios para asegurar una gestión pública moderna y eficiente.

Se deja constancia de que esta iniciativa responde al compromiso institucional con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua de los servicios públicos, en beneficio de la ciudadanía del Departamento de Caazapá.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

 1

 Software del sistema de administración de bases de datos

 Se detalla a Continuación:

Detalle del Bien o Servicio

Características

Nombre del software

Detallar por el oferente

Justificación del OEE

organizar, transparentar, acceder a información oportuna, objetiva y completa respecto a la ejecución presupuestaria, contable, administrativa, bancaria, patrimoniales y gestión de expedientes

Versión del software

Detallar por el oferente

Tipo de software especializado (para esta modalidad)

 

  • Administración de recursos del Estado
  • Gestión de expedientes y gestión documental

 

Tipo de adquisición

Especificar si se trata de licencia o suscripción:

  • Licencia Definitiva

 

Detalle del tipo de adquisición

La licencia es definitiva, las reinstalaciones y mantenimiento serán por 12 meses sin gastos adicionales.

 

Vigencia de titularidad

  • Perpetua

 

Infraestructura requerida

Especificar uno de los siguientes:

  • Requiere únicamente infraestructura del OEE., conforme el siguiente detalle:

 

1. Servidor de Base de Datos (SQL Server 2022) 🗄

Característica

Mínimo Absoluto (Pocos usuarios, bajo volumen)

Recomendado (Funcionamiento fluido y escalable)

CPU

Procesador x64 de 2 núcleos y 1.4 GHz

Procesador x64 de 4+ núcleos y 2.0 GHz o superior

RAM

8 GB

16 GB o más. SQL Server ama la RAM; más memoria significa consultas más rápidas.

Almacenamiento

Disco Duro (HDD) de 7200 RPM con al menos 50 GB libres.

Unidad de Estado Sólido (SSD). Es la mejora más importante. 256 GB o más para el SO y la base de datos.

Sistema Operativo

Windows Server 2019

Windows Server 2022

Red

Conexión de 100 Mbps

Conexión de 1 Gbps (Gigabit Ethernet)

     

Equipos Cliente (Aplicación VB .NET) 🖥

Característica

Mínimo Absoluto (Pocos usuarios, bajo volumen)

Recomendado (Funcionamiento fluido y escalable)

CPU

Procesador de 2 núcleos y 2.0 GHz

Intel Core i5 / AMD Ryzen 5 o superior

RAM

4 GB

8 GB o más. Permite al usuario trabajar con otras aplicaciones sin que el sistema se ralentice.

Almacenamiento

Disco Duro (HDD) con 10 GB de espacio libre

Unidad de Estado Sólido (SSD). La aplicación se abrirá y responderá mucho más rápido. 128 GB o más.

Sistema Operativo

Windows 10 (versión 1607 o superior)

Windows 11 Pro

 

Utilización en el OEE

Responsable TIC

 

 

Cantidad de usuarios del OEE

Al menos 10 usuarios.

 

 

Entregables

 

Producto instalado en infraestructura definida por el OEE.

Se detalla en Especificaciones Técnicas específicas

 

Producto operando y funcionando por parte de los funcionarios del OEE

Se detalla en Especificaciones Técnicas específicas

 

Documentación técnica y, en caso de resultar necesario, la entrega del código fuente al OEE con sus manuales correspondientes, o el depósito del mismo a cargo de un tercero mediante un Escrow.

Es Requerido

 

Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

Es Requerido

 

Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido;

Es requerido  

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del OEE utilizando su respectiva cuenta.

Es requerido

 

Implementación y/o gestión del cambio.

La implementación será de manera presencial con capacitación del mismo para su uso durante el tiempo necesario.

 

Especificaciones Técnicas específicas:

  1. Administración del Sistema:

 

Administración de Usuarios por Niveles

 

  • Asignación de permisos según jerarquía y funciones
  • Restricción de acceso a menús y submódulos conforme al perfil del usuario

 

Copia de Seguridad Automatizada

 

  • Respaldo automático al cierre de sesión.
  • Almacenamiento externo (nube) para recuperación ante fallos.

 

  1. Módulo de Ingresos

 

Facturación de Transferencias del Estado

 

  • Facturación de Ingresos según los rubros requeridos

 

Estimación y Programación de Ingresos

 

  • Estimación y Programación de las partidas de ingresos

 

Arqueos de Caja

 

  • Arqueos por Fecha
  • Arqueos por Contribuyente
  • Arqueos por Rubros

 

  1. Módulo de Presupuesto

 

Clasificadores y Catálogos Presupuestarios

 

  • Clasificadores de ingresos, gastos y financiamiento.
  • Códigos auxiliares específicos para gobiernos locales.
  • Programas, proyectos, actividades, fuentes de financiamiento.

 

Formulación y Programación Presupuestaria

 

  • Programación de ingresos y gastos
  • Estructura programática y asociación contable

 

Modificaciones Presupuestarias

 

  • Modificaciones presupuestarias
  • Reprogramaciones y Ampliaciones

 

Certificados de Disponibilidad Presupuestaria (CDP)

 

  • Emisión de CDP con el detalle correspondiente

 

  1. Módulo de Obligaciones y Pagos

 

Registro y Administración de Obligaciones

 

  • Generación de las Obligaciones de Pagos
  • Administración de las Obligaciones de Pagos

 

Generación de Formularios

 

  • Orden de Compra
  • Certificado de Disponibilidad
  • Orden de Pago
  • Resolución

 

Gestión de Retenciones

 

  • Manejo de las Retenciones Aplicadas

 

Generación de Ordenes de Pago

 

  • Manejo de Órdenes de Pago Presupuestarias
  • Manejo de Órdenes de Pago No Presupuestarias

 

 

  1. Módulo de Ejecución Presupuestaria y Contable

 

Ejecución Presupuestaria y Contable

 

  • Registro del momento del compromiso, devengado y pagado
  • Impacto en módulos de presupuesto y contabilidad
  • Clasificación por fuente, objeto del gasto, organismo financiador, etc.

 

Generación de Asiento Contables Automáticos

 

  • Registro desde arqueos e ingresos diarios
  • Registro desde compromisos y pagos

 

Registro contable de operaciones sin impacto presupuestario

 

  • Control de hechos posteriores al cierre

 

  1. Módulo de Contabilidad

 

Gestión de operaciones contables

 

  • Registro de asientos contables automáticos
  • Registro manual de asientos contables
  • Apertura contable
  • Gestión de recaudaciones a depositar
  • Libro diario
  • Libro Mayor con consolidación de cuentas
  • Libro Mayor con posibilidad de visualización detallada y agrupada
  • Balance General
  • Balance de Sumas y Saldos
  • Estado de Resultados

 

Gestión del Historial Contable

 

  • Gestión de periodos cerrados y exportación a Excel.

 

  1. Módulo de Tesorería

 

Libro Banco

 

  • Registro de depósitos por cuenta bancaria
  • Informe diario de movimientos

 

Conciliación Bancaria

 

  • Carga de extractos bancarios
  • Comparación con movimientos internos
  • Reportes de inconsistencias

 

Gestión de Pagos

 

  • Emisión de órdenes de pago
  • Cancelaciones y desafectaciones
  • Impacto contable y presupuestario

 

  1. Módulo de Inventario de Bienes

 

Registro de Bienes Patrimoniales

 

  • Carga individual de bienes patrimoniales
  • Rotulado y clasificación de bienes
  • Formulario FC3, FC4, F7.1, F7.2

 

  1. Módulo de Mesa de Entrada

 

Recepción y Registro de Documentos Digitales

 

  • Recepción de solicitudes, notas y documentación general por parte de ciudadanos, instituciones u otros organismos a través de aplicación web y app móvil.
  • Registro automático de cada ingreso, generando un número único de mesa de entrada (código de expediente) para su posterior trazabilidad.
  • Validación de datos mínimos obligatorios antes del registro: remitente, tipo de solicitud, documentos adjuntos, fecha y canal de ingreso, etc.

 

Gestión Integral de Expedientes

 

  • Búsqueda y seguimiento por número de expediente (mesa de entrada), estado, fecha, dependencia o usuario.
  • Clasificación y derivación interna de los expedientes según las dependencias a la que corresponde con notificaciones a los usuarios asignados.
  • Registro de cada acción realizada y/o tomada sobre el expediente: recepción, derivación, revisión, resolución, archivo, etc.

 

Acceso en Línea y Transparencia

 

  • Disponibilidad del sistema las 24 horas vía web y app, permitiendo la recepción de solicitudes sin necesidad de presencia física.
  • Posibilidad de consulta pública de la situación del trámite por parte de los ciudadanos, mediante el código de seguimiento o número de expediente único.
  • Historial de movimientos del expediente accesible según perfil autorizado, con indicadores de tiempo y usuario responsable.

 

Informes y Estadísticas

 

  • Generación de informes entre rangos de fechas, por dependencia o por tipo de solicitud.
  • Indicadores de eficiencia según requerimientos de utilización: tiempo promedio de atención, cantidad de expedientes activos, resueltos o archivados, etc.

 

 

  1. Módulo de Auditoría del Sistema

 

Registro de Actividades de los Usuarios

 

  • Cambios detectados por fecha, usuario y objeto del sistema

 

Reportes personalizados y según necesidad, reportes como:

  • Obligación.
  • Orden de Compra.
  • CDP.
  • Orden de Pago.
  • Resolución General.
  • Resolución Rubro 210.
  • Resolución Rubro 230.
  • Resolución Rubro 360.
  • Resolución Rubro 841.
  • Resolución Rubro 848.
  • ANEXO B-01-02.
  • Rendición de Cuentas, ej.: (Rubro Becas, Rubro Ayuda Social, etc.).
  • Reporte de Pagos por Beneficiario.
  • Reporte de Pagos por Rubros de Imputación.
  • Reporte de Cheques emitidos, por Cuenta Bancaria.
  • Informes oportunas de Presupuestos, Ejecuciones, Conciliaciones, Libro de Banco, Libro Diario, Estado de Resultado, Balance Gral.

 

El sistema deberá ser flexible para las características específicas de la entidad.

El precio del sistema debe incluir el soporte técnico durante del periodo de 12 meses desde la fecha de recepción del mismo.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Software del sistema de administración de bases de datos

1

Unidad

En Sede de la
Gobernacion de
Caazapa, en las calles
Avda. Mcal.
Estigarribia casi Pedro
Nicolas Ciancio, Barrio
San Blas, Ciudad de
Caazapa. Lunes a
viernes de 07:00 hs
hasta 13:00 hs.
A partir de la emision de la Orden
de Compra, y una vez
recepcionada la misma por el
proveedor adjudicado, el mismo
deberá entregar los
bienes adjudicados, dentro del
plazo de 45 (cuarenta y cinco) días corridos, de
conformidad a la respectiva
orden.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Será verificado el sistema informático, por un técnico designado por la Gobernación de Caazapa, en cumplimiento de las especificaciones técnicas requeridas en la presente convocatoria.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.