Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÈCNICAS GENERALES

 

OBRA: ENRIPIADO DE CALLES

 

UBICACION: ZONA URBANA DE LA CIUDAD DE ANTEQUERA

 

OBJETO

 

El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

SERVICIO DE ARREGLO DE CAMINO CON MAQUINARIA PESADAS

 Distrito de Antequera, Departamento de San Pedro.

 

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.

 

            LIBRO DE OBRA

Libro de obra triplicado documentando el proceso constructivo y o problemas y variaciones durante el desarrollo de la obra. El libro debe estar en obra, durante todo el proceso constructivo.

 

 

            OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

 

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

 

Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el Pliego de Bases y Condiciones, en ella se podrán aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra.

 

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.

           

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotaran diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

 

 

            CRONOGRAMA DE OBRAS

 

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

 

 

            MATERIALES

 

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

 

 

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

 

  TRABAJOS  PRELIMINARES

1 MARCACION Y REPLANTEO

 

Descripción

El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todo el ítem de la obra y con aprobación de la fiscalización.

Medición

La unidad de medida será en metro cuadrado en la primera medición.

Pago

El pago será según la unidad de medición ya descripta, conforme al precio unitario de la Planilla de Precios, correspondiente al ítem: Marcación y Replanteo

El precio y pago incluye todo el equipo y materiales necesarios así como el servicio del profesional y los ayudantes para la buena ejecución de los servicios.

 

2 PERFILADO Y  TERRAPLEN

 

Se realizará el desmonte o relleno necesario para alcanzar las cotas de los planos o las cotas indicadas por la Fiscalización.

Únicamente podrá ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra, de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.

Medición

Estos trabajos serán considerados por metro lineal y queda exclusivamente a criterio de la Fiscalización los trabajos a realizarse para su posterior aprobación.

Pago

Será pagada conforme al precio unitario contractual del ítem Perfilado y Terraplen, luego de aprobada la medición según el párrafo anterior.

Este precio y pago significará la compensación total por el suministro de toda la planta de trabajo, mano de obra, equipos, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales e inherentes a dar por completado el ítem.

3 RELLENO Y COMPACTACION DE RIPIO

 

En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser substituido por otro de mejor calidad.

Objeto
El presente ítem comprende la provisión, transporte, distribución, extendido, humectado, nivelación y compactación de ripio para conformar la capa de base o subbase en la calle, de acuerdo con las cotas y alineamientos indicados en planos y/o instrucciones de la Dirección de Obra.

 Materiales

  • El ripio deberá ser de cantera autorizada, compuesto por mezcla natural de grava, piedra partida y arena.
  • Granulometría adecuada para garantizar la compactación (no contener exceso de finos, arcillas o materia orgánica).
  • Tamaño máximo de partícula: 2" (50 mm).
  • Material libre de raíces, basura o contaminantes.

Ejecución

  • El terreno de fundación deberá estar debidamente preparado, nivelado y libre de material suelto antes del extendido.
  • El ripio será transportado y distribuido uniformemente en capas sucesivas de 15 a 20 cm de espesor suelto.
  • Cada capa será humedecida en forma controlada para alcanzar la humedad óptima de compactación.
  • Compactación mediante rodillo liso o vibratorio, hasta alcanzar el 95% del Proctor Estándar o el grado de densidad especificado en el pliego.
  • Se verificará la rasante y pendiente transversal para asegurar el escurrimiento superficial de aguas.

 Control de Calidad

  • Ensayos de granulometría y humedad del material.
  • Ensayos de densidad in situ (arena o nuclear) en cada capa.
  • Verificación de cotas, pendientes y espesores con nivel topográfico.

 

La sub-rasante será compactada con compactadores, realizando un mínimo de 5 (cinco) pasadas a fin que la misma soporte una prueba de carga, que se verificará por medio de un camión de eje sencillo bien cargado. Es considerada una pasada, la ida y vuelta del compactador en un determinado tramo.

En caso que la pista no supere la prueba de carga, el sector que presente movimientos será removido y el material, substituido por otro de mejor calidad o de menos humedad. Estos trabajos  el Contratista las realizará sin costo extra.

 

Medición

Estos trabajos serán considerados en metro cubico y queda exclusivamente a criterio de la Fiscalización los trabajos a realizarse para su posterior aprobación.

Pago

Será pagada conforme al precio unitario contractual del ítem , luego de aprobada la medición según el párrafo anterior.

Este precio y pago significará la compensación total por el suministro de toda la planta de trabajo, mano de obra, equipos, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales e inherentes a dar por completado el ítem.

 

4 DESAGUE PLUVIAL LATERAL AMBOS LADOS

 

Se realizaran los trabajos de protección del terraplén para garantizar su durabilidad realizando la construcción de los desagües laterales en los costados de los caminos con una distancia  de separación no mayor a 40  mts si el terreno lo permite.

Se utilizara una retropala para realizar los trabajos de excavación lateral y  encause del terreno para que fluya por el camino el agua de las precipitaciones pluviales.

 

5 LIMPIEZA FINAL

 

Descripción

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.

 

Ejecución

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados,  o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente.

Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión.

En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

Medición

Estos trabajos serán considerados en forma global y queda exclusivamente a criterio de la Fiscalización los trabajos a realizarse para su posterior aprobación.

Pago

Será pagada conforme al precio unitario contractual del ítem Limpieza final, luego de aprobada la medición según el párrafo anterior.

Este precio y pago significará la compensación total por el suministro de toda la planta de trabajo, mano de obra, equipos, transporte, servicios, supervisión y otros incidentales e inherentes a dar por completado el ítem.

                        COMPUTO METRICO
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Marcación y replanteo Metro lineal 15800
2 Perfilado y  terraplen Metro lineal 15800
3 Relleno  y compactación  de ripio Metros cúbicos 6300
4 Desagüe pluvial lateral ambos lados Metro lineal 15800
5 Limpieza final Unidad Medida Global 1

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • El Abg. Julio César Alfonzo Fischer, Intendente Municipal de Antequera, ha solicitado la realización de llamado a la Unidad Operativa de Contrataciones.
  • La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente contratación consiste en la necesidad de enripiar las calles no pavimentadas del Distrito de Antequera, a fin de poner en buenas condiciones los tramos más importantes de la zona urbana y evitar inconvenientes en días de lluvia.
  • El presente llamado responde a una necesidad temporal ya que una vez realizada la provisión del bien, la necesidad será cubierta.
  • Justificar las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas fueron realizadas por la unidad requirente de acuerdo a las necesidades del proyecto de obra, teniendo en cuenta materiales y proceso constructivo, enmarcándose a la legislación vigente, con el fin de que la misma no cause impacto negativo al medio ambiente, justificando la viabilidad de la obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 02 (meses).
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: CALLES DE LA ZONA URBANA DEL DISTRITO DE ANTEQUERA SEGUN PLANO.

El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Noviembre 2025

Certificado 2

Certificado

Diciembre 2025