Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante: Departamento de Bienestar del Talento Humano a cargo de la Lic. Tamara Sánchez, dependiente de la Dirección de Gestión del Talento Humano, y la Dirección de Administración a cargo del Sr. William Molinari, dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas.
  • Necesidad: La presente contratación tiene como finalidad garantizar la disponibilidad de un Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) destinado a los hijos/as de funcionarios/as permanentes,   y personales contratados/as que prestan servicios en el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).

El servicio permitirá que los funcionarios/as puedan desempeñar sus funciones laborales con la tranquilidad de contar con un entorno seguro, protector y estimulante para sus hijos/as, durante la jornada laboral. Asimismo, el EDI contribuirá al desarrollo integral de los niños/as, favoreciendo su bienestar físico, emocional, social y cognitivo.

La provisión de este servicio responde a una necesidad concreta e institucional de conciliar las responsabilidades familiares y laborales del personal del MINNA, promoviendo así condiciones de trabajo más equitativas y alineadas con los principios de bienestar laboral y protección de los derechos de la infancia.

  • Planificación: El presente llamado es periódico, teniendo en cuenta las necesidades a ser satisfechas según se detalló en el punto anterior.
  • Especificaciones: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas se encuentran enmarcadas dentro de los rangos de calidad y cantidad esperados para el correcto desenvolvimiento del servicio esperado.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

No. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicios Profesionales para el Funcionamiento del Espacio de Desarrollo Infantil para Funcionarios del MINNA. Plurianual 2025-2026.

Ver detalle de las

Especificaciones Técnicas y

de las Normas

 

Monto mínimo:

163.350.000 (Guaraníes ciento sesenta y tres millones trescientos cincuenta mil)

Monto máximo:

326.700.000 (Guaraníes trescientos veinte y seis millones setecientos mil)

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO REQUERIDO

El servicio requerido comprende la prestación integral, continua y especializada de un Espacio de Desarrollo Infantil (EDI), destinado prioritariamente a brindar atención, cuidado, protección y educación a los hijos/as de funcionarios/as permanentes  y personales contratados/as del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), como otros niños/as que la convocante disponga incluir para ser beneficiados con el servicio.

La inclusión de otros niños/as se contemplará en atención a la posibilidad de suscribirse convenios interinstitucionales u otras disposiciones de la Convocante, priorizando casos que requieran acceso a este servicio desde un estricto enfoque de protección de derechos, y conforme al principio del interés superior del niño/a, así como a otros niños/as que la Convocante disponga incluir, en el marco de su rol institucional como órgano rector y articulador de las Políticas Públicas de promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

El EDI deberá ofrecer un entorno seguro, estimulante, inclusivo y afectivo, que garantice el desarrollo integral de los niños/as, en cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, la legislación nacional vigente y los lineamientos técnicos de los organismos competentes.

Las etapas y grupos de edad quedan descriptas más abajo, y el horario del servicio será como mínimo de 06:30 a 17:00 horas de lunes a viernes, incluyendo días de asuetos escolares (exceptuando feriados oficiales), durante el periodo en que los padres se encuentren cumpliendo funciones laborales en la Institución.

El prestador del servicio se obliga a dar cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos, reglamentaciones vigentes o futuras del Ministerio de Educación y Ciencias, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y cualquier otro organismo competente en cada ámbito relacionado a la adecuada prestación del servicio contratado, por ejemplo: disposiciones sobre la seguridad, salubridad, etc.

La enseñanza deberá ser adecuada a la etapa evolutiva de los niños y niñas, integrando propuestas pedagógicas y actividades acordes a sus necesidades e intereses. El servicio deberá contemplar, de manera permanente, procesos de estimulación integral, custodia y acompañamiento afectivo, actividades lúdicas y recreativas, lectura de cuentos, así como experiencias que favorezcan el desarrollo de habilidades sociales y de convivencia armónica dentro de la comunidad.

Asimismo, se deberá incorporar de manera transversal la educación en valores, promoviendo que los niños y niñas adquieran hábitos y actitudes positivas tales como el orden, el respeto, la responsabilidad, la obediencia razonada y la cortesía, contribuyendo así a su formación integral como ciudadanos autónomos y solidarios.

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS

En el Ejercicio fiscal 2025, desde la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre de 2025.

En el Ejercicio fiscal 2026, las actividades iniciarán conforme al calendario educativo nacional correspondiente al año lectivo 2026 (mes de febrero), establecida por el Ministerio de Educación y Ciencias hasta el 31 de octubre de 2026.

UBICACIÓN DEL ESPACIO DE DESARROLLO INFANTIL

El servicio deberá prestarse en un establecimiento ubicado a no más de 4.000 metros de la sede central del MINNA (Oliva esq. Ayolas, Asunción).

CANTIDAD DE NIÑOS/AS Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

La presente ejecución del contrato se realizará bajo la modalidad de Contrato Abierto por Montos mínimos y máximos. La cotización del precio unitario se establece por niño/a, considerando, educación, alimentación, cuidado, etc., y los pagos serán por la asistencia de cada niño/a al local del prestador del servicio, computados en forma individual por los días asistidos sobre pago mensual del servicio, de acuerdo a lo establecido en estas especificaciones.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REQUERIDAS

Las siguientes especificaciones comprenden las condiciones básicas que deberán ser contempladas por el potencial oferente para la prestación de los servicios de custodia integral destinados a los hijos/as de funcionarios/as permanentes,   y personales contratados/as que prestan servicios en el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, así como a otros niños/as que la Institución disponga incluir, desde la edad de 18 semanas de vida hasta los 3 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo, con vigencia desde el inicio de la prestación del servicio hasta la finalización del contrato.

El objetivo es brindar los servicios profesionales del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) para hijos/as de funcionarios/as permanentes y personales contratados/as del MINNA, así como para otros niños/as que la Convocante decida incluir. Los niños/as serán agrupados por edades de la siguiente forma:

 

ETAPA 1

ETAPA 2

Grupo 1

 

Maternal 1: Desde las 18

Semanas hasta cumplir 12 meses.

Pre jardín: 3 años cumplidos hasta el 31 de marzo del año lectivo.

Grupo 2

 

Maternal 2: Desde los 13 meses hasta los 24 meses.

 

Grupo 3

 

Maternal 3: Desde los 25 meses hasta los 36 meses.

 

Las fechas límites se encuentran ajustadas conforme la reglamentación vigente del Ministerio de Educación y Ciencias (M.E.C.) sobre Criterios Referentes a la edad de Ingreso de los niños y niñas al nivel inicial.-

Cantidad de Niños/as por Sala.

 

ETAPA 1

ETAPA 2

Grupo 1

Maternal 1: 10 (diez) niños/as por sala.

Pre jardín: 18 (diez y ocho) niños/as por sala

Grupo 2

Maternal 2: 12 (doce) niños/as por sala.

 

Grupo 3

Maternal 3: 15 (quince) niños/as por sala

 

Horario: Lunes a Viernes, desde las 06:30 horas hasta las 17:00 horas. No incluye sábados, domingos ni feriados. El servicio será prestado durante el tiempo en que los padres dependan laboralmente de la Institución MINNA.

Plan nutricional: Deberá incluir desayuno, media mañana, almuerzo, colación y merienda.

Plan pedagógico: El plantel mínimo deberá estar conformado por cuatro (4) parvularias/os (tres (3) para Maternal 1, 2 y 3; uno (1) para Pre Jardín, cuatro (4) asistentes, un/a (1) coordinador/a, un/a (1) enfermero/a, un/a (1) nutricionista, un/a (1) cocinero/a, un/a (1) personal de servicio, un/a (1) psicólogo/a y un/a (1) secretario/a administrativo/a.

LISTADO DEL PERSONAL MINIMO PARA PRESTAR SERVICIOS AL PLAN PEDAGÓGICO:

ITEM

DESCRIPCION

CANTIDAD

1

Coordinador/a General

1

2

Maestros/as Parvularias

4

3

Asistentes Parvularias

4

4

Nutricionista

1

5

Psicóloga/o

1

6

Secretaría/o Administrativa/o.

1

7

Personal de Servicio

1

8

Cocinera/o

1

9

Enfermera/o

1

REQUISITOS PARA EL PERSONAL A PRESTAR SERVICIOS

Coordinador/a General: Título Profesional en Educación Inicial o Educación Parvularia, trabajo social o alguna carrera afín al concepto de este llamado, con experiencia mínima de 1 (un) año de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad.

Maestros/as Parvularios: Título Profesional en Educación inicial o Educación Parvularia. Conocimiento sobre lo propiamente pedagógico didáctico y el desarrollo infantil, desde un enfoque integral, de la cultura institucional y de la comunidad. Experiencia específica de 2 años (Excluyente). Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00horas.

Asistentes de Parvularios: Estudiantes de Ciencias de la Educación, cursando el segundo año como mínimo, además también califica una persona que haya hecho cursos de capacitación en educación inicial que le habilite en el trato y cuidado de los niños. Certificado de Trabajo que avale su conocimiento en el manejo de niños/as, con una experiencia mínima de 2 (dos) año como tal. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

Nutricionista: Título Profesional Licenciado/a en Nutrición, con experiencia mínima de 1 (un) año de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial, con capacidades, conocimientos, habilidades, con sólidos principios éticos, bases científicas y actitud que le permiten actuar con responsabilidad social, en el que la alimentación y la nutrición sean necesarios para la promoción y protección de la salud, prevención de enfermedades contribuyendo a la mejoría y mantenimiento de la calidad de vida. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

Psicóloga/o: Título profesional en licenciatura en Psicología Educacional, con experiencia mínima de haber trabajado con niños/as en educación inicial. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas, 3 veces a la semana, salvo casos excluyentes a este horario que requieran su presencia.

Secretaría/o Administrativa/o: El personal debe tener estudios de Educación media Concluidos. Estudios de secretaría y computación terminados. Experiencia específica de 1 año al menos (Excluyente). Habilidades necesarias: ser una persona organizada, con orientación al cliente y con iniciativa (Excluyente).Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

Personal de Servicio: Certificado laboral, y experiencia mínima de 1 (un) año en trabajos similares. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

Cocinera/o: Certificado laboral, y experiencia mínima de 1 (un) año en trabajos similares. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

Enfermera /o: Título Profesional Licenciado/a en Enfermería, con experiencia mínima de 1 (un) año de haber trabajado con niños/as en la atención de educación inicial, llevando a cabo un control del aspecto médico y todas las actividades relacionadas a primeros auxilios y salud. Deberá cumplir el horario de lunes a viernes de 06:30 a 17:00 horas.

OBSERVACIÓN: con la oferta se deberán presentar los currículos de cada uno de los profesionales, además de la carta de aceptación del mismo, donde acepte trabajar con el Oferente en caso que el mismo sea adjudicado, dichos documentos serán evaluados por el Comité de Evaluación.

Sustitución: En caso de que el PROVEEDOR quiera sustituir a sus empleados/funcionarios durante la vigencia del contrato, en primer lugar, deberá tener la aprobación del ADMINISTRADOR DEL CONTRATO, a quien expondrá la justificación debida. Una vez aprobada la justificación, se podrá sustituir el personal, no obstante el currículum propuesto deberá cumplir con las exigencias originales del Pliego de Bases y Condiciones. El cambio de maestra o ayudante solo podrá darse durante el año lectivo por razones justificadas y excepcionales.

RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

Prestador: El personal deberá presentarse con vestimenta adecuada al tipo de servicio que presta, portando la identificación correspondiente en todo momento. Es responsabilidad del adjudicatario velar en forma permanente por la seguridad e integridad de los niños/as, adoptando todas las medidas necesarias para prevenir y evitar su exposición a situaciones de riesgo o peligro durante el horario en que se encuentren bajo su custodia. El prestador será civilmente responsable por cualquier daño, físico o psicológico, que los niños/as pudieran sufrir durante el tiempo en que permanezcan bajo su guarda y/o custodia, eximiendo a la Contratante de toda obligación de indemnización derivada de tales situaciones.

Recepción: El ingreso de los niños/as deberá realizarse de manera respetuosa y afectuosa, siendo recibido cada uno/a por el personal docente y/o asistente designado de su sala correspondiente. Del mismo modo, la salida se efectuará garantizando que los niños/as sean entregados exclusivamente a sus padres o responsables debidamente autorizados. El personal docente será responsable de recibir y controlar diariamente los bolsos y elementos de uso personal de los niños/as al ingreso y de entregarlos al momento del retiro.

Recreación: El personal responsable de cada área deberá custodiar de manera constante las zonas de recreación y juego, tanto en espacios interiores como exteriores, durante todo el tiempo que los niños/as permanezcan en ellas, incluyendo los períodos de descanso.

Salas: El Proveedor será responsable del mantenimiento general de las salas, incluyendo la estimulación adecuada del ambiente, la limpieza y desinfección de los juguetes, así como la decoración de los espacios, de forma que resulten atractivos, seguros y acordes a las necesidades pedagógicas de cada grupo etario.

Higiene: El cuidado y asistencia en higiene personal de los niños/as, tales como el cambio de ropa y pañales, así como el aseo personal, deberán ser provistos por el personal del Proveedor conforme a las necesidades de cada niño/a. Será también responsabilidad del Proveedor garantizar la adecuada utilización de los elementos personales provistos por los padres o responsables para cada niño/a.

Limpieza: El Proveedor será responsable de realizar las fumigaciones periódicas, especialmente tras la detección de problemas sanitarios o enfermedades contagiosas, así como del mantenimiento general de los patios y jardines. Los insumos necesarios para la higiene y desinfección diaria de todas las áreas del establecimiento serán provistos íntegramente por el adjudicatario. Queda expresamente prohibido solicitar cualquier tipo de colaboración económica o aporte en especie a los padres o responsables para la adquisición de dichos insumos.

Asistencia de los niños/as: Será obligación del Proveedor remitir semanalmente (los días lunes) al Departamento de Bienestar del Talento Humano de la Dirección de Gestión del Talento Humano, en calidad de Administrador del Contrato, el registro de asistencia de los niños/as correspondiente a la semana anterior, en formato electrónico y/o físico. Asimismo, deberá remitir la planilla de asistencia del personal de servicio, debidamente firmada por los afectados y validada con la firma y sello del/la Encargado/a del Espacio de Desarrollo Infantil.

Para efectos de pago, al cierre de cada mes, se deberá presentar el registro mensual de asistencia de los niños/as, que será verificado por el Administrador del Contrato. Este emitirá el Acta de Conformidad correspondiente, que incluirá la cantidad de niños/as asistidos y el monto a ser abonado, en conjunto con el cálculo prorrateado de aquellos niños que no superan el 60% asistencia. Dichos cálculos serán remitidos posteriormente a la Dirección de Administración para la gestión del pago.

Compromiso de Asistencia, Seguimiento y forma de pago: Teniendo en cuenta que el presente contrato es provisión de servicios, para la realización efectiva del pago, por servicios prestados del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI), se tendrá en cuenta la asistencia de los niños/as.

  1. Se abonara de forma individual por cada niño/a que haya asistido según la planilla de asistencia remitida por el Espacio de Desarrollo Infantil de forma semanal y mensual. El abono será por 100% de la cuota mensual por niño/a para aquellos niños/as que cuya asistencia sea igual o superior al 60% de los días hábiles del mes.
  2. Para aquellos niños/as que no cumplan el 60% de asistencia, el pago será prorrateado del costo individual mensual  dividido en 24 días y dicho monto multiplicado por la cantidad de días asistidos.
  3. Una vez completado el proceso de cálculo en base a las planillas de asistencia el Administrador de contrato remitirá los documentos para el proceso de pago según corresponda.

Compromiso por parte de los Padres de Niños/as:

  • Los niños/as deberán asistir como mínimo al 60% de los días hábiles del mes.
  • En caso de ausencias reiteradas o no justificadas, el Coordinador/a del EDI deberá comunicar la situación al Departamento de Bienestar del Talento Humano, a fin de realizar el seguimiento correspondiente con la familia.
  • Se podrá solicitar al responsable del niño/a una justificación formal de las ausencias.
  • Para los casos en que el niño/a no haya asistido más del 60% en dos meses consecutivos o alternados se procederá a la reasignación del cupo a otra familia.
  • Antes de considerar la reasignación del cupo a otra familia, se llevará a cabo una reunión entre el responsable del niño/a y el Departamento de Bienestar del Talento Humano, con el objetivo de interiorizarse sobre los motivos de la inasistencia.
  • Durante esta reunión, se elaborará y firmará un Acta de Compromiso de Asistencia, donde se dejará constancia del compromiso asumido por el responsable en relación a la regularidad de asistencia del niño/a al EDI.
  • En caso de que, posterior a dicha instancia, persista el patrón de inasistencia, la institución podrá revisar la continuidad del cupo asignado, en función de la demanda y la disponibilidad de espacio.

Registro de Alimentación: El Proveedor deberá remitir, entre los días 15 y 18 de cada mes, vía correo electrónico o en formato físico, el Plan de Alimentación correspondiente al mes siguiente, a la Dirección de Administración, en su calidad de Administrador del Contrato. Dicho plan será revisado y aprobado por el profesional de Nutrición dependiente de dicha Dirección.

Una vez aprobado, el plan será comunicado a los padres o responsables de los niños/as. En el caso de niños/as con necesidades alimentarias especiales, el Proveedor, a través de su nutricionista, deberá elaborar y aplicar un régimen alimentario específico para cada caso.

DETALLES DE FUNCIONES MÍNIMAS DEL PERSONAL

  • COORDINADOR/A GENERAL:
  • Ejercer autoridad y control sobre todo el personal y los aspectos operativos del EDI y del servicio contratado, con facultades de decisión para resolver las situaciones que se presenten.
  • Trabajar en coordinación con los maestros/as y con las familias de los niños/as (mediante reuniones, entrevistas u otras instancias de comunicación durante el horario de prestación del servicio).
  • Brindar apoyo a los maestros/as, incluyendo su reemplazo en caso de ausencia. Planificar y administrar los recursos del Espacio de Desarrollo Infantil.
  • Evaluar el desempeño docente, elaborando y remitiendo un informe mensual de evaluación al ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. Los parámetros de evaluación deberán ser presentados por el proveedor con la firma del contrato.
  • Mantener contacto regular con las familias de los niños/as en relación con las actividades académicas, el estado de salud, el comportamiento y el desarrollo socioemocional de los niños/as.
  • Elaborar un calendario de actividades que será implementado a lo largo del contrato, incluyendo métodos de aprendizaje, desarrollo de clases y objetivos pedagógicos que deberán alcanzarse al término del mismo. Esta planificación deberá ser presentada al momento de la firma del contrato.
  • Velar por el correcto funcionamiento del EDI conforme a las normas pedagógicas vigentes.
  • Motivar y estimular al personal a su cargo para el óptimo desempeño de sus funciones.
  • Promover un ambiente laboral armónico y respetuoso, en conformidad con las leyes, normas educativas, principios éticos y buenas prácticas.
  • MAESTROS/AS PARVULARIOS/AS:
  • Elaborar las planificaciones y programas anuales, incluyendo actividades de estimulación, custodia permanente, juegos recreativos, lectura de cuentos y otras experiencias que favorezcan la convivencia y el desarrollo integral de los niños/as.
  • Fomentar la educación en valores, promoviendo que los niños/as adquieran hábitos y actitudes positivas tales como el orden, la obediencia razonada, la responsabilidad y la convivencia armónica.
  • Guiar el proceso de aprendizaje de los niños/as, desarrollando el plan de estudios en conformidad con el programa del MEC.
  • Conocer de manera individual a todos los niños/as de su grupo.
  • Seleccionar y aplicar estrategias de enseñanza-aprendizaje acordes a las características individuales de cada niño/a y a los objetivos propuestos.
  • Fomentar un clima de participación, confianza y respeto entre los niños/as, el personal docente y las familias.
  • Organizar entrevistas y reuniones con los padres o responsables para fortalecer el trabajo educativo de manera colaborativa.
  • Ejercer sus funciones con compromiso, entusiasmo y respeto, manteniendo relaciones cordiales con colegas, superiores, otros trabajadores de la institución y las familias.
  • Garantizar la seguridad integral de los niños/as de su grupo durante su permanencia en el EDI.
  • ASISTENTES DE PARVULARIA:
  • Acompañar en todo momento a los niños/as dentro y fuera del aula (parque, baño, actividades y comedor).
  • Preparar y prever los materiales requeridos para las actividades diarias programadas.
  • Informar al maestro/a encargado y, en su ausencia, a la coordinación sobre las acciones realizadas y cualquier situación particular observada en los niños/as.
  • Colaborar activamente en equipos de trabajo y en jornadas específicas de cuidado de los niños/as.
  • Participar en reuniones de equipo y en actividades de formación y capacitación. Informar oportunamente a la maestra parvularia cualquier dificultad pedagógica o situación relevante.
  • PSICÓLOGO/A:
  • Comprender e interpretar los procesos y conductas de los niños/as, brindando orientación y apoyo al desarrollo integral de los mismos.
  • Participar activamente en el proceso educativo y de aprendizaje, con especial intervención en casos que lo requieran.
  • Proveer información relevante a los docentes y a las familias sobre el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños/as.
  • Gestionar la derivación a profesionales externos (psicopedagogo/a, fonoaudiólogo/a, terapeuta, neurólogo/a, pediatra, u otros) en los casos que así lo ameriten.
  • Mantener contacto periódico con las familias respecto al progreso académico, el bienestar emocional y el comportamiento de los niños/as.
  • Convocar reuniones con padres y especialistas en aquellos casos que requieran una intervención coordinada.
  • SECRETARIA ADMINISTRATIVA:
  • Elaborar y gestionar planillas y registros de carácter administrativo.
  • Garantizar la apertura y el cierre oportuno del EDI.
  • Expedir la documentación solicitada por los padres o responsables.
  • Controlar la asistencia del personal educativo.
  • Elaborar y presentar informes administrativos requeridos por el administrador del contrato.
  • Asegurar la apertura del EDI al menos media hora antes del inicio de actividades y su cierre al finalizar la jornada. Elaborar y entregar constancias o certificados solicitados por las familias. Llevar el control de asistencia del personal y gestionar la presentación de documentos exigidos.
  • NUTRICIONISTA:
  • Elaborar el menú mensual conforme a los requerimientos nutricionales de cada grupo etario.
  • Determinar la distribución adecuada de nutrientes en las distintas comidas del día (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y colación).
  • Incluir en el menú todos los grupos de alimentos necesarios para el desarrollo y bienestar de los niños/as. En casos de alergias alimentarias o restricciones médicas, diseñar un Plan de Alimentación específico.
  • Controlar la calidad, almacenamiento y conservación de los alimentos.
  • Supervisar las formas de preparación y elaboración de los menús.
  • Presentar un informe mensual sobre la ejecución del plan alimentario. Cualquier modificación deberá ser previamente justificada y autorizada.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de higiene en la manipulación de alimentos, la higiene ambiental y la presentación personal del personal de cocina.
  • Informar mensualmente sobre las condiciones higiénico-sanitarias y el cumplimiento del plan nutricional.
  • PERSONAL DE SERVICIO:
  • Realizar la limpieza integral e higiene del EDI.
  • Desinfectar diariamente y/o según necesidad los sanitarios, aulas, cocina y comedor, con productos específicos que eliminen microorganismos y prevengan focos de infección.
  • Utilizar productos de limpieza adecuados: alcohol en gel, desinfectantes para baños y cocinas, productos para pisos, azulejos, mesas, sillas, juguetes y demás elementos en contacto con los niños/as.
  • COCINERA/O:
  • Recibir y gestionar adecuadamente los insumos y utensilios para la preparación del menú.
  • Mantener en óptimas condiciones de limpieza la cocina y los utensilios.
  • Utilizar vestimenta adecuada (uniforme, cofia, calzado, guantes cuando corresponda).
  • Elaborar y servir los alimentos de acuerdo con el plan alimentario aprobado, considerando las necesidades específicas de cada grupo y edad.
  • Preparar los alimentos de manera higiénica, balanceada y nutritiva, respetando las normas de calidad en cada etapa del proceso.
  • Cumplir con los estándares de presentación y calidad de los alimentos.
  • Garantizar la higiene personal y la del área de cocina.
  • ENFERMERA/O:
  • Realizar controles rutinarios y brindar atención de primeros auxilios cuando sea necesario.
  • Administrar medicamentos y tratamientos prescritos.
  • Colaborar en la asistencia médica especial que pudiera requerirse.
  • Completar y mantener actualizadas las fichas médicas de los niños/as (temperatura, vacunación, medicación, alergias, condiciones médicas).
  • Realizar seguimiento de los casos atendidos en primeros auxilios.
  • Mantener al día los expedientes de salud de los niños/as.
  • Visitar diariamente las aulas y reportar por escrito cualquier síntoma de enfermedad o situación de riesgo observada.
  • Verificar permanentemente que las condiciones de higiene y seguridad de las instalaciones, mobiliario y equipamiento no representen riesgos para la salud o integridad de los niños/as

OBSERVACIONES REFERENTE AL PERSONAL DEL EDI

  • El Oferente asumirá plena responsabilidad por todas las consecuencias derivadas de la prestación del servicio en relación con su plantel de profesionales, incluyendo aquellas vinculadas a situaciones de enfermedad, accidentes u otras contingencias laborales. Asimismo, será responsable de cubrir en forma integral los costos asociados a los beneficios sociales previstos en la legislación vigente (salario mínimo legal, bonificación familiar, subsidios por reposo, vacaciones, aguinaldo y demás derechos laborales). El Oferente deberá prever los recaudos administrativos, financieros y operativos necesarios para garantizar el estricto cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de seguridad social aplicables.
  • En caso de ausencia del personal asignado a cualquiera de las funciones previstas en el servicio, la prestadora de servicios deberá proceder de manera inmediata a su reemplazo, asegurando la continuidad y calidad del servicio, en concordancia con los requisitos establecidos en el presente Pliego. La falta de reposición oportuna del personal ausente será registrada como observación en el Acta de Conformidad Mensual y podrá dar lugar a la aplicación de sanciones pecuniarias, conforme a lo dispuesto en las disposiciones contractuales vigentes.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE DESARROLLO INFANTIL

La asignación de los niños/as a las distintas salas se realizará considerando tanto su edad cronológica como su nivel de desarrollo evolutivo, con el objetivo de garantizar una atención pedagógica adecuada y adaptada a sus necesidades. En función de la evolución individual de cada niño/a, la reubicación a otro grupo o sala podrá efectuarse en cualquier momento del año lectivo, previa evaluación del equipo técnico y en acuerdo con la familia.

La organización de los grupos de niños/as se establecerá conforme a los rangos de edad definidos en el presente pliego, respetando las disposiciones vigentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en materia de Educación Inicial.

OBJETIVOS Y METAS DEL SERVICIO EDUCACIÓN

El prestador del servicio se compromete a dar estricto cumplimiento a todas las disposiciones, requisitos y reglamentaciones vigentes o que pudieran dictarse en el futuro por el Ministerio de Educación y Ciencias, Ordenanzas Municipales, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como por cualquier otro organismo competente relacionado con la actividad.

Todas las dependencias del Espacio de Desarrollo Infantil deberán estar ambientadas de manera tal que generen un entorno placentero, seguro y estimulante para los niños/as, y deberán contar con el equipamiento necesario para el desarrollo adecuado de las actividades pedagógicas, recreativas y de cuidado.

Durante su permanencia en el EDI, los niños/as deberán recibir un trato afectuoso, respetuoso, equitativo e inclusivo, que promueva un clima de convivencia armónica y fortalezca sus habilidades sociales.

El servicio fomentará una comunicación fluida, constante y respetuosa con el núcleo familiar, a fin de promover una intervención educativa coherente, coordinada y continua entre el Espacio de Desarrollo Infantil y las familias.

El proceso educativo deberá contribuir al aprendizaje progresivo de normas de sociabilidad, hábitos de higiene y pautas de comportamiento que favorezcan el desarrollo integral de los niños/as.

Se promoverá la educación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional, mediante el respeto y la valoración de las costumbres, símbolos patrios y celebraciones nacionales.

Bajo ningún concepto el prestador del servicio podrá inculcar ideologías de carácter religioso o político a los niños/as.

Se deberá fomentar en los niños/as el autoconocimiento, la autoestima y el desarrollo de su autonomía e identidad personal, promoviendo su capacidad para actuar con iniciativa y confianza en sí mismos.

La propuesta pedagógica deberá ser de alta calidad, activa, creativa, lúdica y participativa, utilizando el juego como metodología fundamental para favorecer el aprendizaje significativo y el desarrollo integral.

SALUD

El prestador del servicio deberá contar con un Plan de Emergencia y procedimientos de seguridad actualizados, que incluyan la coordinación efectiva con los actores relevantes de la comunidad (servicios de salud, cuerpos de bomberos, fuerzas de seguridad, entre otros), a fin de garantizar una respuesta adecuada ante cualquier eventualidad.

El Espacio de Desarrollo Infantil deberá disponer de un Botiquín de Primeros Auxilios, bajo la supervisión del área de Enfermería, que contenga como mínimo los siguientes elementos: Manual de primeros auxilios, gasas estériles, cinta adhesiva quirúrgica, tiritas o venditas adhesivas para proteger heridas pequeñas y mantenerse en su sitio, de diversos tamaños, vendas elásticas, toallas antisépticas, IOP,  cabestrillo, algodón estéril, pera de goma, tijera, termómetro, pinzas, alcohol al 70%, guantes quirúrgicos, tapabocas, agua oxigenada, cuchara medidora, rifamicina, antidiarreico, antiespasmódico, antihistamínico, analgésico/antifebril, descongestionante nasal, crema para picaduras de insectos y quemaduras, repelente.

Durante la estadía de los niños/as en el establecimiento, el personal del EDI deberá monitorear de forma continua su estado de salud. Ante la aparición de cualquier síntoma de enfermedad o alteración, el proveedor deberá contactar de manera inmediata a los padres o responsables del niño/a, y adoptar las medidas pertinentes según los protocolos establecidos.

El Espacio deberá contar con una línea telefónica fija o dispositivo móvil disponible en todo momento, para uso general y de emergencia, a fin de posibilitar una comunicación oportuna con las familias o los servicios médicos en caso de necesidad.

RECREACIÓN

El servicio deberá promover sistemáticamente el desarrollo de actividades recreativas y lúdicas que favorezcan el aprendizaje integral y el bienestar emocional de los niños/as. Las propuestas deberán ser adecuadas a las distintas edades y etapas evolutivas, considerando una amplia variedad de experiencias que estimulen la creatividad, el juego simbólico, la exploración, la expresión artística y el movimiento.

Se priorizará la utilización de juegos y materiales didácticos que aborden diversas áreas del desarrollo infantil, tales como la música, el arte, la expresión corporal, el lenguaje, los idiomas, entre otras.

El proveedor del servicio será responsable de proporcionar y organizar:

  • Rutinas, actividades, espacios y materiales de juego que fomenten la participación activa de los niños/as y el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
  • La planificación de las actividades educativas y recreativas deberá tener en cuenta los intereses, necesidades y contextos socioculturales de los niños/as.
  • Estrategias para estimular la participación de los niños/as en actividades diversas, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
  • La promoción de hábitos saludables a través de actividades recreativas que contribuyan al bienestar físico y emocional de los niños/as.

Asimismo, los materiales de juego deberán ser adecuados a la franja etaria y cumplir con criterios de seguridad y calidad, evitando aquellos elementos que puedan representar riesgos para los niños/as.

El personal responsable deberá asegurar una supervisión activa y constante durante el desarrollo de las actividades recreativas, tanto en espacios interiores como exteriores, garantizando en todo momento un entorno seguro y propicio para el juego.

MATERIALES

El proveedor será responsable de proveer todos los materiales necesarios para el adecuado desarrollo de las actividades pedagógicas, recreativas y de cuidado en el Espacio de Desarrollo Infantil, garantizando así el correcto desenvolvimiento de las tareas asignadas a cada niño/a.

Los materiales deberán ser seguros, de calidad comprobada y apropiados para la edad y etapa de desarrollo de los niños/as, contemplando en todo momento los principios de accesibilidad, inclusión y prevención de riesgos.

Adicionalmente, el proveedor deberá dotar cada sala y el área de recepción con, al menos, una radio con puerto USB, en óptimo estado de funcionamiento y de buena calidad.

El proveedor será también responsable de realizar las siguientes tareas complementarias:

  • Cambio de pañales y ropa de los niños/as, conforme a sus necesidades y con criterios de higiene adecuados.
  • Garantizar la correcta utilización de los elementos personales de cada niño/a, provistos por los padres o responsables, asegurando que estos no sean compartidos bajo ninguna circunstancia entre los niños/as.

Queda expresamente establecido que:

  • La provisión de los materiales de uso personal de los niños/as (pañales, toallitas húmedas, elementos de higiene personal, etc.) y de los útiles escolares será de exclusiva responsabilidad de los padres o responsables.
  • El proveedor deberá velar por el uso adecuado y responsable de todos los materiales de uso institucional, garantizando su disponibilidad permanente y la reposición oportuna en caso de deterioro o pérdida.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

El proveedor será responsable de la provisión integral de los servicios de alimentación para todos los niños/as del Espacio de Desarrollo Infantil, garantizando una oferta nutricional equilibrada, segura y adecuada a las necesidades de cada grupo etario.

El servicio de alimentación deberá incluir, diariamente:

  • Desayuno
  • Media mañana
  • Almuerzo
  • Colación (postre, jugos de frutas, etc.)
  • Merienda

Todos los alimentos deberán ser preparados por el personal de cocina del EDI, en las instalaciones del mismo, y de acuerdo con el Plan Nutricional mensual elaborado por el/la nutricionista del EDI. Dicho plan será supervisado y aprobado por el profesional de Nutrición de la Dirección de Administración del MINNA, quien verificará su adecuación a los requerimientos básicos de alimentación infantil.

El plan alimentario deberá contemplar:

  • Las necesidades nutricionales específicas de cada etapa de desarrollo.
  • El historial médico, hábitos alimentarios y características culturales y familiares de cada niño/a, recopiladas a través de entrevistas con los padres o responsables.
  • La adaptación de los menús en caso de niños/as con necesidades alimenticias especiales (alergias, intolerancias, enfermedades u otras condiciones médicas), para lo cual el proveedor, a través de su nutricionista, deberá diseñar un Plan de Alimentación exclusivo por cada caso informado y debidamente documentado.

El servicio de alimentación deberá promover activamente:

  • La adquisición de hábitos de alimentación saludables y equilibrados.
  • El aprendizaje de normas básicas de comportamiento en la mesa, incluyendo el uso correcto de cubiertos, la higiene personal (lavado de manos antes y después de las comidas, cepillado de dientes tras el almuerzo) y la convivencia durante los momentos de alimentación.

Los alimentos deberán ser servidos en utensilios apropiados, seguros, resistentes al calor, de fácil higienización y desinfección. En caso de utilizarse utensilios plásticos, estos deberán estar certificados como libres de BPA (Bisfenol A).

Los padres o responsables deberán informar por escrito al personal docente de la sala correspondiente cualquier condición médica o alergia alimentaria que requiera adaptaciones específicas en el plan alimentario, acompañando dicha información con el diagnóstico médico pertinente.

Además, el proveedor deberá:

  • Potenciar en los niños/as el desarrollo de hábitos de alimentación correctos y una relación saludable con la comida.
  • Alcanzar que, al término del año lectivo, los niños/as sean capaces de consumir una dieta variada y equilibrada.
  • Realizar charlas educativas dirigidas a padres y docentes sobre los beneficios de mantener una alimentación sana, variada y adecuada.

El objetivo esencial del servicio de alimentación es contribuir, además del desarrollo físico de los niños/as, a su educación nutricional, fomentando hábitos alimentarios que favorezcan su salud y bienestar integral.

MONITOREO NUTRICIONAL

El proveedor será responsable de implementar un proceso sistemático de monitoreo nutricional que permita evaluar y dar seguimiento al estado nutricional de los niños/as atendidos en el Espacio de Desarrollo Infantil.

El monitoreo deberá contemplar, como mínimo:

  • La realización de una evaluación nutricional inicial a todos los niños/as al inicio de su incorporación al servicio (inicio del ciclo o al ingresar).
  • La aplicación de una segunda evaluación nutricional a los seis meses de realizada la primera evaluación.
  • La remisión de los resultados de ambas evaluaciones a la profesional de Nutrición de la Dirección de Administración del MINNA, quien tendrá a su cargo la supervisión técnica y el seguimiento de los mismos.

En caso de detectarse desnutrición, riesgos nutricionales o sobrepeso/obesidad en alguno de los niños/as, el/la Encargado/a del EDI y el/la Nutricionista deberán:

  • Convocar a una reunión informativa con los padres o responsables del niño/a, a fin de comunicar los resultados y brindar recomendaciones nutricionales adecuadas.

El/la Nutricionista del EDI deberá realizar un seguimiento individualizado y periódico de los casos detectados, documentando los avances y proponiendo, en su caso, las adecuaciones necesarias al plan de alimentación del niño/a.

Toda acción o recomendación en este ámbito deberá quedar debidamente registrada y será puesta a disposición de los padres o responsables, así como de la Dirección de Administración del MINNA para su supervisión.

LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO - UBICACIÓN

El proveedor deberá habilitar un espacio físico adecuado para el funcionamiento del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) destinado a los hijos/as de funcionarios/as del MINNA y a otros niños/as que la institución disponga incluir, conforme a lo establecido en el presente pliego.

El local deberá estar ubicado en un radio que no supere los 4.000 metros alrededor de la sede del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, situada en la intersección de Oliva y Ayolas, ciudad de Asunción.

A los efectos de la evaluación de las ofertas, el oferente deberá presentar junto con su propuesta una/un Compromiso del Arrendador a favor del Oferente, en el cual expresamente deberá estipular que el mismo se encuentra comprometido, a otorgar en alquiler el inmueble de su propiedad, el cual debe estar debidamente identificado, y cuyos requisitos será detallado más adelante o en el caso de que el oferente posea el inmueble copia del título de propiedad del mismo.

INFRAESTRUCTURA EDILICIA

La siguiente lista establece los requerimientos mínimos obligatorios que deberán ser cumplidos por el inmueble donde se prestará el servicio. No obstante, los oferentes podrán proponer instalaciones que superen los estándares aquí establecidos, lo cual será considerado positivamente durante la evaluación de las ofertas.

El Espacio de Desarrollo Infantil deberá disponer de áreas diferenciadas y acondicionadas para atender adecuadamente las necesidades de los niños/as, conforme a su edad y etapa de desarrollo.

Para niños/as de 18 semanas a 3 años:

  • Salas de actividades con adecuada ventilación e iluminación, acondicionadas para la estimulación oportuna y el desarrollo de la rutina diaria.
  • Sala de lactancia, equipada para permitir la extracción y conservación de leche materna en condiciones seguras.
  • Área de cambiadores, con comunicación interna con la sala de actividades y equipada con:
    • Al menos dos mesadas con cambiadores.
    • Una bañera.
    • Un lavamanos para uso de adultos.
    • Un lavamanos infantil.
    • Un casillero individual por niño/a, para almacenamiento exclusivo de sus elementos personales.
    • Esterilizadores de biberones.

Para niños/as de 3 años o más:

  • Sanitarios exclusivos para niños/as, comunicados internamente con la sala de actividades y equipados con:
    • Un lavamanos infantil.
    • Tres inodoros infantiles.
    • Un inodoro con barras de apoyo para niños/as con discapacidad.
    • Al menos una ducha con agua fría y caliente.
  • Sala multiuso, destinada a actividades lúdicas, de estimulación y educación integral.
  • Salas de actividades, ventiladas e iluminadas adecuadamente.

Equipamiento del local:

El edificio deberá contar, como mínimo, con los siguientes elementos de infraestructura y seguridad:

  • Luces de emergencia para uso en caso de corte de energía eléctrica.
  • Sistema de climatización (equipos de aire acondicionado) en todas las dependencias.
  • Sistema eléctrico con interruptores automáticos y dispositivos de protección en tomas eléctricas no utilizadas.
  • Extintores ubicados estratégicamente en áreas específicas, conforme a la normativa vigente.
  • Medidas de seguridad: todos los elementos que puedan representar riesgos potenciales deberán contar con dispositivos de protección adecuados.
  • Sistema de videovigilancia (cámaras de seguridad) en funcionamiento, cubriendo las siguientes áreas (entrada, recepción, sala de clases, comedor, cocina, sala de reunión y espacio de recreación).

El proveedor deberá garantizar que el sistema de videovigilancia esté operativo en todo momento y que las grabaciones queden debidamente resguardadas. Asimismo, deberá permitir el acceso inmediato a las imágenes en tiempo real o grabadas a los representantes de la Institución contratante (MINNA), siempre que estos lo requieran en el ejercicio de sus funciones de supervisión, monitoreo o en el marco de investigaciones o auditorías.

  • Cocina equipada con instalaciones y elementos apropiados para la preparación de alimentos, cumpliendo con estándares de higiene y seguridad. Los utensilios deberán ser de materiales lavables, resistentes a temperaturas y golpes, de diseño simple para facilitar su uso y limpieza, garantizando el uso exclusivo de cada niño/a.
  • Espacio de recreación al aire libre (parque o patio), adecuado para la realización de actividades al aire libre. El diseño y los elementos del espacio deberán fomentar el contacto con la naturaleza, el bienestar físico, el desarrollo personal y el aprendizaje integral.

OTRAS EXIGENCIAS QUE SE CONSIDERAN PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO

Libro de novedades

Para el registro de situaciones relevantes, incidencias, observaciones e instrucciones operativas relacionadas con el funcionamiento del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI), así como fortalezas y debilidades observadas en la prestación del servicio durante el período contractual.  Podrá ser utilizado además para indicaciones específicas del personal de supervisión o de los representantes del MINNA y para cualquier otro aspecto que, a juicio del Encargado/a del EDI o de los representantes institucionales, resulte pertinente documentar.

Observación
Queda expresamente establecido que cualquier publicación, divulgación o uso de imágenes, videos o datos relacionados con los niños/as atendidos en el EDI, a través de redes sociales (internet, WhatsApp u otras plataformas) o cualquier otro medio de difusión pública, requerirá de forma obligatoria la autorización previa y por escrito de los padres, madres o tutores legales de los niños/as.

El proveedor deberá contar con procedimientos claros y controles internos para asegurar el estricto cumplimiento de esta disposición, garantizando así la protección de la imagen, privacidad y derechos de los niños/as y sus familias.

Permisos, Licencias y Habilitaciones

El proveedor será responsable de contar, de manera previa al inicio de la prestación del servicio, con todos los permisos, licencias y habilitaciones exigidas por la normativa vigente, necesarias para el desarrollo regular de las actividades del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI). Los mencionados documentos deberán ser presentados junto con la oferta, a fin de acreditar la aptitud legal y técnica del proveedor para brindar el servicio.

Porcentaje de Multa

En caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales, incluyendo tanto las Especificaciones Técnicas como los requisitos documentales establecidos en el presente Pliego de Bases y Condiciones, la Convocante podrá aplicar sanciones económicas al proveedor, sin perjuicio de otros derechos y acciones que le correspondan conforme a la normativa vigente.

El porcentaje de multa se aplicará en los siguientes términos:

  1. Ante la recepción de una (1) notificación de reclamo por parte de la Convocante en el transcurso de un mes, relacionada con deficiencias en el servicio objeto de la presente licitación, se aplicará una multa equivalente al 0,5% (cero coma cinco por ciento) sobre el monto de la factura pendiente de pago correspondiente a dicho mes.
  2. En caso de que el mismo reclamo se reitere en el mes siguiente es decir, si el proveedor no ha adoptado las medidas necesarias para subsanar las deficiencias señaladas se aplicará una multa del 1% (uno por ciento) sobre el monto de la factura pendiente de pago correspondiente.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

El servicio se implementará con una capacidad inicial prevista para atender a hasta 15 (quince) niños/as por mes, conforme a las necesidades actuales de la Institución. No obstante, la cantidad de niños/as a ser atendidos podrá ser ampliada, de acuerdo con la demanda institucional y dentro de los límites y condiciones establecidos en el contrato.

La adaptación de la capacidad del servicio en caso de ampliación será coordinada oportunamente entre el proveedor y la Unidad Administradora del contrato, garantizando en todo momento el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y atención integral establecidos en el presente pliego.

Mensualmente se debe presentar un informe que contenga: Nombre, Apellido y Número de Cédula de cada niño/a que ha recibido los cuidados del Espacio de Desarrollo Infantil (EDI) y cualquier observación que sea pertinente. El listado debe ser cotejado por el Administrador de Contrato (Dpto. de Bienestar del Talento Humano/DGTH)  con las planillas semanales, tras lo cual debe emitir un Acta de Conformidad en el que debe confirmar la cantidad de niños/as y el monto que debe ser abonado conforme a la cantidad de niños que asistieron al EDI. En caso de no ser satisfactorio el informe se debe solicitar la rectificación del mismo en un plazo de 1 (un) día hábil, para posterior emisión del Acta de Conformidad.

 

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicios Profesionales para el Funcionamiento del Espacio de Desarrollo Infantil para Funcionarios del MINNA. Plurianual 2025-2026.

1

Evento

El local del Espacio de Desarrollo Infantil deberá estar ubicado en un radio que no sobrepase de 4000 metros como máximo de la sede central del MINNA, sito en Ayolas 489 esq. Oliva

El proveedor deberá prestar el servicio desde la entrada en vigencia del contrato y hasta la culminación del mismo y se emitirá una orden de servicio por cada evento cuyo plazo de ejecución será de 30 días corridos, posteriores a su emisión y recepción por parte del proveedor.

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El Comité de evaluación tendrá la facultad de corroborar la veracidad de las declaraciones juradas del oferente en cuanto a infraestructura, dimensiones, equipamiento, seguridad, salubridad, u otros requerimientos exigidos en el PBC, mediante la visita al local propuesto para prestación del servicio.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.