Alcance y descripción de las obras

                   

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Limpieza para recapado asfaltico M2 1350
2 Recapado Asfaltico e=4cm M2 1350
3 Regularización asfáltica con mezcla en caliente 50kg/m2 M2 1350
4 Riego de liga Litros 1350
5 Colocacion de tubo de hormigon de fill 60 ML 90
6 Colocación de colchones de macadam M2 900
7 Limpieza final y retiro de escombros M2 1350

                                                                                                                                                     

ESPESIFICACION TECNICA

1. Limpieza para recapado asfáltico

Previo a la ejecución del recapado, se deberá realizar la limpieza total de la superficie a intervenir, eliminando polvo, tierra, material suelto, residuos de vegetación y cualquier elemento que impida la correcta adherencia del asfalto. La limpieza se efectuará con escobillado manual y/o soplado mecánico de aire a presión.

2. Recapado asfáltico espesor 4 cm

La capa de recapado será ejecutada con mezcla asfáltica en caliente de granulometría y contenido de ligante acorde a las especificaciones de MOPC. El espesor mínimo compactado será de 4 cm, debiéndose garantizar la uniformidad de la superficie. La compactación se hará

3. Regularización asfáltica con mezcla en caliente 50 kg/m²

Previo al recapado, se realizará la regularización con mezcla asfáltica en caliente para corregir deformaciones, huellas o desniveles de la calzada. La aplicación será de aproximadamente 50 kg/m², distribuidos uniformemente con terminadora. La compactación se hará con rodillos adecuados, garantizando adherencia con la superficie existente.

4. Riego de liga

Se aplicará riego de liga (emulsión asfáltica catiónica) a razón aproximada de 0,3 a 0,5 l/m², según absorción de la superficie. La emulsión se esparcirá de forma uniforme con equipo distribuidor, cubriendo toda la superficie. Este paso asegurará la adherencia entre la carpeta existente y la nueva mezcla asfáltica.

5. Colocación de tubo de hormigón de fill 60

La colocación de tubos de hormigón armado clase Fill 60 se realizará con excavación de la zanja según las dimensiones de proyecto, asiento de cama de arena o material seleccionado, alineación y nivelación de los tubos. Las juntas deberán sellarse con mortero de cemento y arena en proporción adecuada, asegurando estanqueidad. El relleno de zanja se hará en capas sucesivas, compactadas mecánicamente hasta alcanzar la resistencia requerida.

6. Colocación de colchones de macadam

Se colocará una capa de macadam graduado, debidamente extendida y compactada, como base de apoyo y protección de los elementos instalados. El material deberá cumplir con granulometría especificada, siendo colocado por capas y compactado con rodillos mecánicos hasta lograr la densidad requerida.

7. Limpieza final y retiro de escombros

Una vez concluidos los trabajos, se procederá a la limpieza final del área intervenida. Se retirarán todos los materiales sobrantes, restos de mezcla, escombros y residuos. El transporte y disposición final de los escombros será fuera de la obra, en vertederos autorizados. La superficie quedará en condiciones de habilitación inmediata.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia Solicitante: Dirección General de Obras e Infraestructura del Municipio.
  •  Responsable: Ing. Lucas Maldonado, Director.
  • Justificación de la necesidad: Que, esta obra surge de la planificación realizada por el Ente Municipal con el fin de lidiar con las aguas pluviales acumuladas en las bocas calles, consistiendo en obras viales que son: 1- Limpieza para recapado asfaltico, 2 -Recapado Asfaltico e=4cm, 3 - Regularización asfáltica con mezcla en caliente 50kg/m2, 4 - Riego de liga, 5 - Colocacion de tubo de hormigon de fill 60, 6 - Colocación de colchones de macadam.

    Con relación a los trabajos, es una OBRA VIAL, el cual consiste en un recapado asfaltico con regularización asfáltica, colchón de macadam y colocación de tubos de H° A° para entubamiento de distintas bocas calles de la ciudad consiste para lidiar con las aguas pluviales acumuladas en estas arterias, es por esto que es importante la CONSTRUCCION DE BOCA CALLE CON ENTUBAMIENTO para que las aguas puedan fluir sin ningún tipo de inconveniente el cual estaría evitando a su vez el deterioro de la capa asfáltica que forman baches con cada lluvia estas bocas calles corresponde a las siguientes arterias: 1) CALLES TOLEDO Y CAÑADA, 2) CALLES TOLEDO Y NANAWA, 3) CALLES NANAWA Y CORRALES, 4) CALLES NANAWA Y GONDRA, 5) CALLES NANAWA Y QUINTINA PAREDES (2), 6) CALLES NANAWA Y CAMPO VIA, 7) CALLES NANAWA Y BALLIVIAN Y 8) CALLES NANAWA Y ESCOBAR.

    Es importante resaltar que estas intervenciones de cada zona indicada en el PBC son necesarias para prevenir inundaciones en las calles, optimizar la evacuación de aguas fluviales y evitar daños prematuros en la calzada, asfalto y veredas que lindan en estos cruces de cada boca calle, a su vez es una forma de garantizar mejores condiciones de los ciudadanos que transitan por estas arterias con sus vehículos y peatones que caminan por la zona, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución y evitar que se sigan destruyendo estas calles por las aguas acumuladas.

  • Justificación de la Planificación: la presente construcción se trata de un llamado periódico, considerando que es un pedido que se realizará cada año desde el presente ejercicio fiscal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado por la dirección institucional arriba señalada, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El lugar donde serán realizados los trabajos en las calles indicadas del Municipio de MARIANO ROQUE ALONSO indicada en el PBC. El plazo de ejecución es de 45 días corridos contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de la obra.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

certificado1

noviembre 2025

Informe 2

certificado2

diciembre 2025