Alcance y descripción de las obras

DESCRIPCION

Unidad

Cantidad

Especificaciones Técnicas

1

Limpieza inicial

Unidad Medida Global

1.860,0

Consiste en la limpieza y despeje del área de trabajo, eliminando malezas, arbustos, residuos y todo material que pueda interferir en la ejecución de la obra. Se incluye el acarreo y disposición final de los desechos en lugares autorizados.

2

Replanteo

Metros cuadrados

1.860,0

Comprende el marcado en terreno de los ejes y límites del camino a intervenir, conforme a planos y especificaciones, utilizando estacas, cordeles y equipos topográficos.

3

Cartel de obra

Unidad

1,0

Provisión, fabricación e instalación de cartel de obra según normativa vigente, con la información requerida, soportes metálicos y pintura resistente a la intemperie.

4

Desmonte y preparación de terreno

Metros cuadrados

1.860,0

Incluye la remoción de la capa vegetal, nivelación y adecuación de la superficie para recibir el terraplenado, garantizando un terreno firme y limpio.

5

Muro de piedra bruta

Metros cúbicos

74,4

Construcción de muro de contención de piedra bruta, asentada con mortero o material adecuado, para estabilizar taludes y evitar erosión.

6

Relleno y terraplenado

Metros cúbicos

372,0

Ejecución de relleno con material de préstamo o adecuado, compactado en capas sucesivas para dar forma, altura y estabilidad al camino, siguiendo las cotas de proyecto.

7

Canalización

Metro lineal

620,0

Construcción de cunetas y canales laterales en tramos necesarios para asegurar el correcto drenaje pluvial y evitar daños en la estructura del camino.

8

Reparación de empedrado existente

Unidad Medida Global

1,0

Consiste en la reposición y reparación de sectores de empedrado deteriorado, retirando las piezas sueltas y reinstalándolas con el debido apisonado y compactación.

9

Limpieza general y final del sitio de obras.

Metros cuadrados

1.860,0

Incluye la recolección y retiro de materiales sobrantes, escombros y residuos generados durante la obra, dejando el área en condiciones de uso seguro y adecuado.

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

CODIGO DE CATALALOGO DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACION CANTIDAD
1 72131601-013 Limpieza inicial  Unidad Medida Global Evento  1.860,00
2 72131601-9974 Replanteo Metros cuadrados Evento  1.860,00
3 82101502-007 Cartel de obra Unidad Evento          1,00
4 72103001-001 Desmonte y preparación de terreno  Metros cuadrados Evento  1.860,00
5 72131601-005 Muro de piedra bruta Metros cúbicos Evento        74,40
6 72131701-016  Relleno y terraplenado Metros cúbicos Evento      372,00
7 72131701-9998 Canalización Metro lineal Evento      620,00
8 72131701-008 Reparación de empedrado existente  Unidad Medida Global Evento          1,00
9 72131601-013 Limpieza general y final del sitio de obras. Metros cuadrados Evento  1.860,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

ninguna

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Arq. Alejandra Gimenez, Dpto. de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. otorgar mejores condiciones y mejorar mejores infraestructuras en lugares publicos, 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. corresponde a un necesidad temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado de acuerdo a la necesidades de las obra, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

se adjunta en el SICP

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción es de 60 (Sesenta) días calendario desde la fecha de la firma del acta de inicio. Y los mismo serán ejecutadas en: COMPAÑÍA SAN ISIDRO

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Para obras: Certificado de Obras

Serán presentados 2 (dos) certificados

Frecuencia: mensual

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

DICIEMBRE 2025