| "Número de Ítem" | Código de catálogo | Descripción | Unidad de Medida |
| 1 | 82101502-004 | Barrio Santa Lucía - Secctor Tujukua Cartel de obra | Metros cuadrados |
| 2 | 72103004-001 | Limpieza y preparacion de terreno | Metros cuadrados |
| 3 | 72131601-003 | Marcacion y replanteo | Metros cuadrados |
| 4 | 72131601-002 | Cordon de hormigon in situ | Metro lineal |
| 5 | 72131601-004 | Relleno y apisonado | Metros cúbicos |
| 6 | 72152509-001 | Contrapiso de cascote | Metros cuadrados |
| 7 | 72131601-010 | Piso pre elaborado exterior de hormigon | Metros cuadrados |
| 8 | 72131601-010 | Provision y colocacion de Banquetas de madera y estructura metálica | Unidad |
| 9 | 72101510-007 | Iluminación: Postes de caño galvanizado con artefactos (incluye dado de Hº masa, mampostería vista según diseño, tomacorriente en base, pintura de base con silicona) | Unidad |
| 10 | 72131701-023 | Tendido de alimentacion de farolas de alumbrado. Subterraneo con cable NYY, en electroductos fosa de arena lavada y tapa de ladrillo comun | Metro lineal |
| 11 | 72131601-008 | Colocacion de placa de marmol recordatorio. Segun EETT | Unidad |
| 12 | 72131601-008 | Limpieza final y retiro de escombros | Unidad |
| 13 | 82101502-004 | Barrio San Blas- Sector San Agustín Cartel de obra | Metros cuadrados |
| 14 | 72131601-009 | Limpieza y preparacion de terreno | Metros cuadrados |
| 15 | 72131601-009 | Marcacion y replanteo | Metros cuadrados |
| 16 | 72131601-009 | Cordon de hormigon in situ | Metro lineal |
| 17 | 72101510-007 | Relleno y apisonado | Metros cúbicos |
| 18 | 72101510-002 | Contrapiso de cascote | Metros cuadrados |
| 19 | 72101510-002 | Piso pre elaborado exterior de hormigon | Metros cuadrados |
| 20 | 72101510-002 | Provision y colocacion de Banquetas de madera y estructura metálica | Unidad |
| 21 | 72102201-003 | Iluminación: Postes de caño galvanizado con artefactos (incluye dado de Hº masa, mampostería vista según diseño, tomacorriente en base, pintura de base con silicona) | Unidad |
| 22 | 72131601-012 | Tendido de alimentacion de farolas de alumbrado. Subterraneo con cable NYY, en electroductos fosa de arena lavada y tapa de ladrillo comun | Metro lineal |
| 23 | 72131601-012 | Colocacion de placa de marmol recordatorio. Segun EETT | Unidad |
| 24 | 72131601-010 | Limpieza final y retiro de escombros | Unidad |
| 25 | 82101502-004 | Barrio Juan Pablo Segundo- Cartel de obra | Metros cuadrados |
| 26 | 72131601-010 | Limpieza y preparacion de terreno | Metros cuadrados |
| 27 | 72131601-010 | Marcacion y replanteo | Metros cuadrados |
| 28 | 72131601-010 | Cordon de hormigon in situ | Metro lineal |
| 29 | 72131601-010 | Mamposteria de nivelación de 0,15 | Metros cuadrados |
| 30 | 72131601-010 | Revoque | Metros cuadrados |
| 31 | 72131601-010 | Azulejo | Metros cuadrados |
| 32 | 72131601-009 | Instalacion sanitaria | Unidad |
| 33 | 72131601-012 | Construcción de camara septica | Unidad |
| 34 | 72131601-012 | Puerta metalica | Unidad |
| 35 | 72131601-013 | Relleno y apisonado | Metros cúbicos |
| 36 | 72131601-010 | Contrapiso de cascote | Metros cuadrados |
| 37 | 72131601-9974 | Piso pre elaborado exterior hormigon | Metros cuadrados |
| 38 | 72103004-001 | Provision y colocacion de Banquetas de madera y estructura metálica | Unidad |
| 39 | 72131601-003 | Iluminación: Provicion y colocacion de alumbrado con lampara led de 150w | Unidad |
| 40 | 72131601-002 | Tendido de alimentacion de farolas de alumbrado. Con cable NYY. | Metro lineal |
| 41 | 72131601-004 | Colocacion de placa de marmol recordatorio. Segun EETT | Unidad |
| 42 | 72131601-013 | Limpieza final y retiro de escombros | Unidad |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
Barrio Santa Lucía Sector Tujukua
CONSIDERACIONES GENERALES
Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, especificaciones técnicas y documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra.
1 Cartel de Obra
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel con iluminación. El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de madera y pintado con esmalte sintético. La medida del cartel será de 2,50x1,50 m. y su borde inferior se colocará a 2,00 m. del 7 suelo. La iluminación comprende 1 reflector de 150w encendidos mediante fotocélula. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo será proveído por la Dirección de Obras. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra.
2 Limpieza de Terreno
Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden las obras a ser realizadas, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno de asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, antes de efectuar el replanteo o el relleno y compactación del terreno.
3 Marcación y Replanteo
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a los transeúntes.
4 Cordón de hormigón insitu
Los cordones tendrán las siguientes características:
a. Resistencia característica (fck): 180 Kg/cm2
b. Altura mínima: 20 cm.
c. Espesor mínimo: 10 cm.
Se deberá emplear moldes metálicos para el cargado de los mismos, estos cordones deberán presentar una correcta continuidad y alineación. El filo superior deberá estar perfectamente alisado y nivelado con los trabajos adyacentes. Este tipo de cordón se utilizará como guía y contención del área donde se colocarán los adoquines para el caminero, como así también se deberá ejecutar este rubro en el área de lo que sería el cantero
5- Relleno y apisonado
El relleno será de tierra gorda apisonada en forma mecánica colocado en camadas de 20 cm y su volumen dependerá de la necesidad a rellenar. Este relleno se ejecutará hasta alcanzar el nivel exigido en el terreno y a fin de asegurar la obtención de los desniveles necesarios para los pavimentos. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y deberán contar con la aprobación del mismo.
6 Contrapiso de cascote
Los contrapisos serán de hormigón de cascote con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascote cuyos diámetros oscilarán entre 3 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. El contrapiso irá asentando sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA.
7 Piso pre elaborado exterior de hormigón
Las baldosas prefabricadas de hormigón también como baldosones de 40x40cm deberán ser estacionadas con alta resistencia. Deberán ser colocadas en una superficie nivelada y compactada, la mezcla a utilizar es de 5:1 arena cemento y el piso deberá ser humedecido antes de su instalación con una rendija de 2cm entre pisos.
8 Provisión y colocación de Banquetas de madera y estructura metálica
Los bancos deberán tener brazos o soportes de hierro fundido y estarán asentados o colocados fuertemente en el piso (parte de hormigón preparado para el efecto). Deberá tener o usarse como sentadera o respalderos maderas preferentemente de lapacho, de 10cm, cepillados y colocados en forma horizontal. Esta madera deberá llevar antes de su colocación un tratamiento a bases de productos hidrofugantes, para después pasarle dos o tres de manos de barniz.
9 iluminación: Postes de caño galvanizado con artefactos dobles (incluye dado de Hº masa, mampostería vista según diseño, toma
corriente en base, pintura de base con
silicona)
Este rubro contempla lo que sería la iluminación.
Se deberá distribuir la ubicación de los mismo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-No obstaculizar ningún acceso vehicular. -Separación de entre 15 a 30m.
-No obstaculizar ningún acceso de comercios.
-Tener en cuenta que no exista arboles por debajo del nivel del artefacto, para garantizar la correcta iluminación.
Primeramente, se deberá realizar la base y el plantado de los postes de iluminación, la base será de H" Masa. Se tendrán en cuenta todos los ductos eléctricos, no deberá estar expuesto ningún tipo de cable.
Se realizará una pilastra de mampostería vista que deber ir pintada con silicona o resina acrílica como protección mecánica.
La pilastra contara con una caja de conexión cuadrada, como así también un registro eléctrico con puesta a tierra. Todos los postes contaran con un registro 20x20 en la parte posterior del mismo.
Los artefactos de Iluminación serán del tipo Led con las siguientes características:
-Potencia 150 W
-Temperatura de Color 60002K
-Voltaje 220V
Los soportes serán metálicos sujetos con bulones a las Columnas metálicas previa pintura de antióxido, los artefactos mencionados deberán contar con fotocélulas independiente
10 Tendido de alimentación de farolas de alumbrado. Subterráneo con cable NYY, en electroductos fosa de arena lavada y tapa de ladrillo común
Los cables subterráneos de baja tensión deben cumplir con las especificaciones técnicas de ANDE. Son los conocidos como NYY. Los cables a ser utilizados serán de industria nacional. Esta instalación eléctrica comprende la ejecución de los todos trabajos; provisión de materiales y de la mano de obra, deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del rubro de instalaciones eléctricas.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media tensión como Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm sobre una capa de 10 cm de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirá empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la instalación de los empalmes se deberán utilizar cintas- vulcanizantes o sistema de aislación más eficiente que estas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionados.
11 Colocación de placa de mármol recordatorio. Según EETT
Material:
Mármol: Selecciona un mármol de alta calidad que se adapta al propósito conmemorativo y al entorno donde se colocará la placa. El mármol es una opción popular debido a su belleza, durabilidad y capacidad para resistir las inclemencias del tiempo.
Dimensiones:
Tamaño: La placa conmemorativa tendrá unas dimensiones de 0,30 metros de ancho por 0,40 metros de alto, con un espesor de 2 cm, según lo especificado.
Diseño:
Personalización: El diseño de la placa conmemorativa será según el propósito específico, el cual será fijado conjunto al fiscal de la Municipalidad de Itacurubí de la Cordillera.
12 Limpieza final y retiro de escombros
Este trabajo consiste en la limpieza de toda la zona de obra luego culminado los trabajos.
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo rasante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos: o cualquier otro detalle que quede a criterio del fiscalizador de obra
Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones, libres de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra, la Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas. Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, por cuenta y cargo exclusivo de la Contratista.
Barrio San Blas- Sector San Agustín
13- Cartel de Obra
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel con iluminación. El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de madera y pintado con esmalte sintético. La medida del cartel será de 2,50x1,50 m. y su borde inferior se colocará a 2,00 m. del 7 suelo. La iluminación comprende 1 reflector de 150w encendidos mediante fotocélula. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo será proveído por la Dirección de Obras. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra.
14- Limpieza de Terreno
Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden las obras a ser realizadas, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno de asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, antes de efectuar el replanteo o el relleno y compactación del terreno.
15- Marcación y Replanteo
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a los transeúntes.
16- Cordón de hormigón insitu
Los cordones tendrán las siguientes características:
a. Resistencia característica (fck): 180 Kg/cm2
b. Altura mínima: 20 cm.
c. Espesor mínimo: 10 cm.
Se deberá emplear moldes metálicos para el cargado de los mismos, estos cordones deberán presentar una correcta continuidad y alineación. El filo superior deberá estar perfectamente alisado y nivelado con los trabajos adyacentes. Este tipo de cordón se utilizará como guía y contención del área donde se colocarán los adoquines para el caminero, como así también se deberá ejecutar este rubro en el área de lo que sería el cantero
17- Relleno y apisonado
El relleno será de tierra gorda apisonada en forma mecánica colocado en camadas de 20 cm y su volumen dependerá de la necesidad a rellenar. Este relleno se ejecutará hasta alcanzar el nivel exigido en el terreno y a fin de asegurar la obtención de los desniveles necesarios para los pavimentos. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y deberán contar con la aprobación del mismo.
18- Contrapiso de cascote
Los contrapisos serán de hormigón de cascote con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascote cuyos diámetros oscilarán entre 3 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. El contrapiso irá asentando sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA.
19- Piso pre elaborado exterior de hormigón
Las baldosas prefabricadas de hormigón también como baldosones de 40x40cm deberán ser estacionadas con alta resistencia. Deberán ser colocadas en una superficie nivelada y compactada, la mezcla a utilizar es de 5:1 arena cemento y el piso deberá ser humedecido antes de su instalación con una rendija de 2cm entre pisos.
20- Provisión y colocación de Banquetas de madera y estructura metálica
Los bancos deberán tener brazos o soportes de hierro fundido y estarán asentados o colocados fuertemente en el piso (parte de hormigón preparado para el efecto). Deberá tener o usarse como sentadera o respalderos maderas preferentemente de lapacho, de 10cm, cepillados y colocados en forma horizontal. Esta madera deberá llevar antes de su colocación un tratamiento a bases de productos hidrofugantes, para después pasarle dos o tres de manos de barniz.
21- Iluminación: Postes de caño galvanizado con artefactos dobles (incluye dado de Hº masa, mampostería vista según diseño, toma
corriente en base, pintura de base con
silicona)
Este rubro contempla lo que sería la iluminación
Se deberá distribuir la ubicación de los mismo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-No obstaculizar ningún acceso vehicular. -Separación de entre 15 a 30m.
-No obstaculizar ningún acceso de comercios.
-Tener en cuenta que no exista arboles por debajo del nivel del artefacto, para garantizar la correcta iluminación.
Primeramente, se deberá realizar la base y el plantado de los postes de iluminación, la base será de H" Masa. Se tendrán en cuenta todos los ductos eléctricos, no deberá estar expuesto ningún tipo de cable.
Se realizará una pilastra de mampostería vista que deber ir pintada con silicona o resina acrílica como protección mecánica.
La pilastra contara con una caja de conexión cuadrada, como así también un registro eléctrico con puesta a tierra. Todos los postes contaran con un registro 20x20 en la parte posterior del mismo.
Los artefactos de Iluminación serán del tipo Led con las siguientes características:
-Potencia 150 W
-Temperatura de Color 60002K
-Voltaje 220V
Los soportes serán metálicos sujetos con bulones a las Columnas metálicas previa pintura de antióxido, los artefactos mencionados deberán contar con fotocélulas independiente
22- Tendido de alimentación de farolas de alumbrado. Subterráneo con cable NYY, en electroductos fosa de arena lavada y tapa de ladrillo común
Los cables subterráneos de baja tensión deben cumplir con las especificaciones técnicas de ANDE. Son los conocidos como NYY. Los cables a ser utilizados serán de industria nacional. Esta instalación eléctrica comprende la ejecución de los todos trabajos; provisión de materiales y de la mano de obra, deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del rubro de instalaciones eléctricas.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de
Media tensión como Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm sobre una capa de 10 cm de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirá empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la instalación de los empalmes se deberán utilizar cintas- vulcanizantes o sistema de aislación más eficiente que estas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionados.
23- Colocación de placa de mármol recordatorio. Según EETT
Material:
Mármol: Selecciona un mármol de alta calidad que se adapta al propósito conmemorativo y al entorno donde se colocará la placa. El mármol es una opción popular debido a su belleza, durabilidad y capacidad para resistir las inclemencias del tiempo.
Dimensiones:
Tamaño: La placa conmemorativa tendrá unas dimensiones de 0,30 metros de ancho por 0,40 metros de alto, con un espesor de 2 cm, según lo especificado.
Diseño:
Personalización: El diseño de la placa conmemorativa será según el propósito específico, el cual será fijado conjunto al fiscal de la Municipalidad de Itacurubí de la Cordillera.
24- Limpieza final y retiro de escombros
Este trabajo consiste en la limpieza de toda la zona de obra luego culminado los trabajos.
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo rasante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos: o cualquier otro detalle que quede a criterio del fiscalizador de obra
Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones, libres de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra, la Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas. Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, por cuenta y cargo exclusivo de la Contratista.
Barrio Juan Pablo Segundo
25- Cartel de Obra
El Contratista de Obra colocará dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato un cartel con iluminación. El cartel será de chapa N°20 soportado por parantes y flechas de madera y pintado con esmalte sintético. La medida del cartel será de 2,50x1,50 m. y su borde inferior se colocará a 2,00 m. del 7 suelo. La iluminación comprende 1 reflector de 150w encendidos mediante fotocélula. La ubicación, el texto y logos serán en varios colores sobre fondo blanco y el diseño definitivo será proveído por la Dirección de Obras. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Supervisión de obra.
26- Limpieza de Terreno
Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden las obras a ser realizadas, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno de asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, antes de efectuar el replanteo o el relleno y compactación del terreno.
27- Marcación y Replanteo
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el Fiscal de Obras
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a los transeúntes.
28- Cordón de hormigón insitu
Los cordones tendrán las siguientes características:
a. Resistencia característica (fck): 180 Kg/cm2
b. Altura mínima: 20 cm.
c. Espesor mínimo: 10 cm.
Se deberá emplear moldes metálicos para el cargado de los mismos, estos cordones deberán presentar una correcta continuidad y alineación. El filo superior deberá estar perfectamente alisado y nivelado con los trabajos adyacentes. Este tipo de cordón se utilizará como guía y contención del área donde se colocarán los adoquines para el caminero, como así también se deberá ejecutar este rubro en el área de lo que sería el cantero
29- Mampostería de nivelación de 0,15
Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.
30- Revoque
Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). Los revoques exteriores serán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento cal -arena lavada) con adición especial de un hidrofugo de buena calidad en porcentaje adecuado.
31- Azulejo
Las piezas deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas ni ralladuras, grietas o cualquier otro defecto. Serán de diseño uniforme y sus aristas serán rectas. El Contratista, una vez obtenida la aprobación de la muestra, será responsable de que todos los elementos remitidos a obra y colocados sean iguales a la muestra aprobada. La Fiscalización de Obra ordenará el retiro de los mismos, aunque estuvieran colocados, en el caso de no ser los elementos de las características de la muestra aprobada. La planilla de locales deberá indicar los ambientes que llevan revestimientos y la altura respectiva en cada plano de detalles. Serán de cerámica esmaltada del color indicado en los detalles, los cuales están previamente definidos en los planos y detalles, según que se presenten con anticipación, los tonos deberán ser decididos por la Fiscalización de Obras si no se demostrará en los planos de detalles. Las paredes a revestir, después de humedecidas se revocarán con mezcla 1:4:20 (cemento, cal, arena), esta capa se colocará con una anticipación de por lo menos 24 horas, para asentar los azulejos con adhesivo cuya dosificación será 64 3:15% (adhesivo, agua). La superficie terminada deberá tener una contextura uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes, tratando que el revestimiento, el revoque superior y el zócalo se encuentren sobre una misma línea vertical.
32- Instalación sanitaria
Se realizarán las instalaciones sanitarias correspondientes tanto para el abastecimiento de agua potable de los sanitarios, así como el desagüe cloacal de los mismos, se trabajará en conjunto con el fiscal de obras para la correcta instalación sanitaria.
33- Construcción de cámara séptica
Se realizará con muros de ladrillos comunes de 0.15m, midiendo 1.00x1.20x1.00m, con tapa de hormigón armado, el piso se realiza de hormigón armado con un espesor de 10cm. La mampostería se revoca con una mezcla impermeable de 1:3.
34- Puerta metálica
El marco de puerta será de chapa N° 22 doblada y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de chapa N° 22 doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo (tres unidades por cada hoja). Cada hoja tendrá molduras de caños de 20 x 20 con pared de 0,90 soldados al mismo. Una de las hojas de puerta tendrá pasadores tipo de embutir (arriba y abajo) de manera que en su parte superior se fije al marco y en su parte inferior encastrada en una guía metálica que deberá ir embutida en el piso de granito. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de alta seguridad con doble perno. Todos los detalles señalados conforme a planos. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva a cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación, sobre esta pintura se darán dos (2) manos de pintura con color marrón caoba mate.
35- Relleno y apisonado
El relleno será de tierra gorda apisonada en forma mecánica colocado en camadas de 20 cm y su volumen dependerá de la necesidad a rellenar. Este relleno se ejecutará hasta alcanzar el nivel exigido en el terreno y a fin de asegurar la obtención de los desniveles necesarios para los pavimentos. Estos trabajos serán verificados por el Fiscal de Obra y deberán contar con la aprobación del mismo.
36- Contrapiso de cascote
Los contrapisos serán de hormigón de cascote con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascote cuyos diámetros oscilarán entre 3 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada a la mezcla. El contrapiso irá asentando sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA.
37- Piso pre elaborado exterior de hormigón
Las baldosas prefabricadas de hormigón también como baldosones de 40x40cm deberán ser estacionadas con alta resistencia. Deberán ser colocadas en una superficie nivelada y compactada, la mezcla a utilizar es de 5:1 arena cemento y el piso deberá ser humedecido antes de su instalación con una rendija de 2cm entre pisos.
38- Provisión y colocación de Banquetas de madera y estructura metálica
Los bancos deberán tener brazos o soportes de hierro fundido y estarán asentados o colocados fuertemente en el piso (parte de hormigón preparado para el efecto). Deberá tener o usarse como sentadera o respalderos maderas preferentemente de lapacho, de 10cm, cepillados y colocados en forma horizontal. Esta madera deberá llevar antes de su colocación un tratamiento a bases de productos hidrofugantes, para después pasarle dos o tres de manos de barniz.
39- Iluminación: Provisión y colocación de alumbrado con lámpara led de 150w
Este rubro contempla lo que sería la iluminación del nuevo acceso a la ciudad.
Se deberá distribuir la ubicación de los mismo teniendo en cuenta los siguientes criterios:
-No obstaculizar ningún acceso vehicular. -Separación de entre 15 a 30m.
-No obstaculizar ningún acceso de comercios.
-Tener en cuenta que no exista arboles por debajo del nivel del artefacto, para garantizar la correcta iluminación.
Primeramente, se deberá realizar la base y el plantado de los postes de iluminación, la base será de H" Masa. Se tendrán en cuenta todos los ductos eléctricos, no deberá estar expuesto ningún tipo de cable.
Se realizará una pilastra de mampostería vista que deber ir pintada con silicona o resina acrílica como protección mecánica.
La pilastra contara con una caja de conexión cuadrada, como así también un registro eléctrico con puesta a tierra. Todos los postes contaran con un registro 20x20 en la parte posterior del mismo.
Los artefactos de Iluminación serán del tipo Led con las siguientes características:
-Potencia 150 W
-Temperatura de Color 60002K
-Voltaje 220V
Los soportes serán metálicos sujetos con bulones a las Columnas metálicas previa pintura de antióxido, los artefactos mencionados deberán contar con fotocélulas independiente
40- Tendido de alimentación de farolas de alumbrado con cable NYY.
Los cables subterráneos de baja tensión deben cumplir con las especificaciones técnicas de ANDE. Son los conocidos como NYY. Los cables a ser utilizados serán de industria nacional. Esta instalación eléctrica comprende la ejecución de los todos trabajos; provisión de materiales y de la mano de obra, deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del rubro de instalaciones eléctricas.
Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de
Media tensión como Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm sobre una capa de 10 cm de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirá empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la instalación de los empalmes se deberán utilizar cintas- vulcanizantes o sistema de aislación más eficiente que estas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionados.
41- Colocación de placa de mármol recordatorio. Según EETT
Material:
Mármol: Selecciona un mármol de alta calidad que se adapta al propósito conmemorativo y al entorno donde se colocará la placa. El mármol es una opción popular debido a su belleza, durabilidad y capacidad para resistir las inclemencias del tiempo.
Dimensiones:
Tamaño: La placa conmemorativa tendrá unas dimensiones de 0,30 metros de ancho por 0,40 metros de alto, con un espesor de 2 cm, según lo especificado.
Diseño:
Personalización: El diseño de la placa conmemorativa será según el propósito específico, el cual será fijado conjunto al fiscal de la Municipalidad de Itacurubí de la Cordillera.
42- Limpieza final y retiro de escombros
Este trabajo consiste en la limpieza de toda la zona de obra luego culminado los trabajos.
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo rasante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos: o cualquier otro detalle que quede a criterio del fiscalizador de obra
Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones, libres de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra, la Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas. Los residuos producidos por la limpieza serán retirados del área de la obra, por cuenta y cargo exclusivo de la Contratista.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
no aplica
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
se anexa
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
En un periodo de Construcción de será de 70 días corridos, computados desde la emisión de la orden de inicio de obras.
Sitio donde se ejecutará la obra:
| 1 | Barrio Santa Lucía - Secctor Tujukua |
| 2 | Barrio San Blas- Sector San Agustín |
| 3 | Barrio Juan Pablo Segundo |
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Informe 1 |
Informe |
noviembre 2025 |
|
Informe 2 |
Informe |
diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.