Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • UNIDAD SOLICITANTE: Ing. Sebastián Romero Director de Recursos Físicos del Congreso de la Nación.
  • JUSTIFICACIONESEl presente llamado de Reacondicionamiento de sumideros cloacales del Congreso de la Nación responde a una necesidad real y comprobada de garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones sanitarias, la salubridad y la preservación de la infraestructura edilicia. Los requerimientos técnicos definidos en el Pliego han sido elaborados en base a criterios objetivos y técnicos, considerando: - Objetividad y necesidad técnica: Los ítems solicitados (tableros eléctricos, protecciones, extractores de alta presión, ductos de ventilación, rejillas exteriores, puertas estancas, entre otros) derivan de un relevamiento in situ donde se constató el deterioro de los sumideros, el mal estado de los sistemas de ventilación y las deficiencias en los tableros de control eléctrico. Dichos elementos son indispensables para restablecer condiciones seguras y funcionales en un sistema cloacal de uso intensivo como el del Congreso. - Imparcialidad y libre concurrencia: En ningún momento se hace referencia a marcas, modelos o fabricantes específicos. Los requerimientos se expresan en términos de características técnicas mínimas y universales, basadas en normas nacionales e internacionales (INTN, IEC, NEC, ISO), permitiendo la participación de cualquier oferente que cumpla con las condiciones técnicas establecidas. - Regularidad normativa: La descripción de los trabajos y equipos responde a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de seguridad eléctrica, sanitaria y edilicia, observando principios de higiene y salubridad pública, lo que asegura la conformidad regulatoria del proyecto. - Razonabilidad y proporcionalidad: Los requerimientos especificados son estrictamente necesarios para garantizar el funcionamiento integral del sistema, sin incurrir en exigencias excesivas ni condiciones restrictivas que limiten la competitividad del proceso. Se solicita únicamente lo indispensable para la operatividad y seguridad del sistema cloacal, de modo que el alcance se encuentra proporcionado a la necesidad planteada.
  • En consecuencia, el presente llamado se encuentra debidamente justificado técnica y operativamente, asegurando que los parámetros exigidos son proporcionales a la magnitud de la necesidad institucional, fomentan la participación equitativa de oferentes y se ajustan a los principios de objetividad, imparcialidad, regularidad y razonabilidad que rigen los procesos de contratación pública.- 
  • Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a la calidad del servicio pretendido y a lo establecido en la Ley De Contrataciones Públicas y sus Reglamentaciones, con el objetivo de proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, con respeto al principio de libre competencia y transparencia en todas las etapas. Se trata de una contratación periódica. -

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

1.- OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION

Se refiere a los trabajos de reacondicionamiento de los sumideros cloacales (diputados y senadores) existentes en el Edificio del Congreso de la Nación, que contemple la provisión de materiales, equipos, mano de obra, plantel técnico y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.

Los trabajos de reacondicionamiento contemplan la intervención de 2(dos) sumideros cloacales, localizados en el nivel de sub suelo del Edificio del Congreso de la Nación, según el siguiente detalle de trabajos:

 

VERTEDERO 1
Item O.G. Descripción Cant. Unid.
1 242 Provisión de mano de obra para desmonte de tableros y readecuación de los circuitos existentes marcación de conductores y separación para el montaje del tablero nuevo 1 Unidad Medida Global 
2 242 Provisión y montaje de tablero tipo externo. Con barras de distribución, con canaletas ranuradas, panel de protección acrílica, borneras,terminales,conductores de conexión, y conexionado de circuitos 1 Unidad
3 343 Cableado multifilar para la salida del tablero a las bombas con ductos tipo conduit con curvas y accesorios necesarios de fijación. 1 Unidad Medida Global 
4 242 Mano de obra de instalación de ducto y cableado eléctrico 1 Unidad Medida Global 
5 343 Cableado multifilar para la salida del tablero al extractor con ductos tipo conduit con curvas y accesorios necesarios de fijación. 1 Unidad Medida Global 
6 242 Mano de obra de instalación de ducto y cableado eléctrico 1 Unidad Medida Global 
7 343 Provisión de disyuntor TM de 3x25A  1 Unidad
8 242 Mano de obra de instalación de disyuntor TM de 3x25A 1 Unidad
9 343 Provisión de disyuntor de 1x10A 1 Unidad
10 242 Mano de obra de instalación de disyuntor TM de 1x10A 1 Unidad
11 343 Provisión de luz piloto led rojo (Presencia de fases) 1 Unidad
12 242 Mano de obra de instalación de luz piloto led rojo (Presencia de fases) 1 Unidad
13 343 Provisión de luz piloto led verde. 1 Unidad
14 242 Mano de obra de luz piloto led verde. 1 Unidad
15 343 Provisión de protector de falta de fase sub y sobre tensión. 1 Unidad
16 242 Mano de obra de protector de falta de fase sub y sobre tensión. 1 Unidad
17 343 Provisión de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
18 242 Mano de obra de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
19 343 Provisión de selector de 2 posiciones (B1-B2). 1 Unidad
20 242 Mano de obra de selector de 2 posiciones (B1-B2). 1 Unidad
21 343 Provisión de contactor con relé térmico. 1 Unidad
22 242 Mano de obra de contactor con relé térmico. 1 Unidad
23 343 Provisión de conjunto de borneras. 1 Unidad Medida Global 
24 242 Mano de obra de conjunto de borneras. 1 Unidad Medida Global 
25 343 Provisión de relé horario digital (Automatización de extractor) 1 Unidad
26 242 Mano de obra de relé horario digital (Automatización de extractor) 1 Unidad
27 343 Provisión de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
28 242 Mano de obra de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
29 343 Provisión de luz piloto led verde. 1 Unidad
30 242 Mano de obra de luz piloto led verde. 1 Unidad
31 538 Provisión de extractor tipo industrial alta presión, con ducto de ventilación rígido y rejilla de ventilación exterior tipo batiente de pared. Incluye soportes para fijación mín. cada 2 metros 1 Unidad
32 538 Mano de obra de extractor tipo industrial alta presión y sistema de ducteado y ventilación 1 Unidad
33 242 Mano de obra para el desmontaje de puerta y marco existente con retiro de escombros. 1 Unidad
34 393 Provisión de puerta metálica estanca, de doble pared, chap nro. 20, con doble rebaje y burlete, con cerradura, bisagras, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
35 242 Mano de obra de puerta metálica estanca, de doble pared, chap nro. 20, con doble rebaje y burlete, con cerradura, bisagras, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
36 393 Provisión de marco metálico para puerta estanca, de doble, chap nro. 18, con doble rebaje, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
37 242 Mano de obra de marco metálico para puerta estanca, de doble, chap nro. 18, con doble rebaje, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
38 242 Revoque y pintura de pared afectada en el cambio de marco e huecos en pared para ventilación. 1 Unidad
39 242 Mano de obra de revoque y pintura de pared afectada en el cambio de marco e huecos en pared para ventilación. 1 Unidad
40 242 limpieza de obra 1 Unidad

 

VERTEDERO 2
Item O.G. Descripción Cant. Unid.
1 242 Provisión de mano de obra para desmonte de tableros y readecuación de los circuitos existentes marcación de conductores y separación para el montaje del tablero nuevo 1 Unidad Medida Global
2 242 Provisión y montaje de tablero tipo externo. Con barras de distribución, con canaletas ranuradas, panel de protección acrílica, borneras,terminales,conductores de conexión, y conexionado de circuitos 1 Unidad
3 343 Cableado multifilar para la salida del tablero a las bombas con ductos tipo conduit con curvas y accesorios necesarios de fijación. 1 Unidad Medida Global
4 242 Mano de obra de instalación de ducto y cableado eléctrico 1 Unidad Medida Global
5 343 Cableado multifilar para la salida del tablero al extractor con ductos tipo conduit con curvas y accesorios necesarios de fijación. 1 Unidad Medida Global
6 242 Mano de obra de instalación de ducto y cableado eléctrico 1 Unidad Medida Global
7 343 Provisión de disyuntor TM de 3x25A  1 Unidad
8 242 Mano de obra de instalación de disyuntor TM de 3x25A 1 Unidad
9 343 Provisión de disyuntor de 1x10A 1 Unidad
10 242 Mano de obra de instalación de disyuntor TM de 1x10A 1 Unidad
11 343 Provisión de luz piloto led rojo (Presencia de fases) 1 Unidad
12 242 Mano de obra de instalación de luz piloto led rojo (Presencia de fases) 1 Unidad
13 343 Provisión de luz piloto led verde. 1 Unidad
14 242 Mano de obra de luz piloto led verde. 1 Unidad
15 343 Provisión de protector de falta de fase sub y sobre tensión. 1 Unidad
16 242 Mano de obra de protector de falta de fase sub y sobre tensión. 1 Unidad
17 343 Provisión de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
18 242 Mano de obra de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
19 343 Provisión de selector de 2 posiciones (B1-B2). 1 Unidad
20 242 Mano de obra de selector de 2 posiciones (B1-B2). 1 Unidad
21 343 Provisión de contactor con relé térmico. 1 Unidad
22 242 Mano de obra de contactor con relé térmico. 1 Unidad
23 343 Provisión de conjunto de borneras. 1 Unidad Medida Global
24 242 Mano de obra de conjunto de borneras. 1 Unidad Medida Global
25 343 Provisión de relé horario digital (Automatización de extractor) 1 Unidad
26 242 Mano de obra de relé horario digital (Automatización de extractor) 1 Unidad
27 343 Provisión de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
28 242 Mano de obra de selector de 3 posiciones (MANUAL-0-AUTO). 1 Unidad
29 343 Provisión de luz piloto led verde. 1 Unidad
30 242 Mano de obra de luz piloto led verde. 1 Unidad
31 538 Provisión de extractor tipo industrial alta presión, con ducto de ventilación rígido y rejilla de ventilación exterior tipo batiente de pared. Incluye soportes para fijación mín. cada 2 metros 1 Unidad
32 242 Mano de obra de extractor tipo industrial alta presión y sistema de ducteado y ventilación 1 Unidad
33 242 Mano de obra para el desmontaje de puerta y marco existente con retiro de escombros. 1 Unidad
34 393 Provisión de puerta metálica estanca, de doble pared, chap nro. 20, con doble rebaje y burlete, con cerradura, bisagras, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
35 242 Mano de obra de puerta metálica estanca, de doble pared, chap nro. 20, con doble rebaje y burlete, con cerradura, bisagras, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
36 393 Provisión de marco metálico para puerta estanca, de doble, chap nro. 18, con doble rebaje, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
37 242 Mano de obra de marco metálico para puerta estanca, de doble, chap nro. 18, con doble rebaje, con pintura antioxido tipo grafito oscuro.  1 Unidad
38 242 Revoque y pintura de pared afectada en el cambio de marco e huecos en pared para ventilación. 1 Unidad
39 242 Mano de obra de revoque y pintura de pared afectada en el cambio de marco e huecos en pared para ventilación. 1 Unidad
40 242 limpieza de obra 1 Unidad

 

1. Provisión de mano de obra para desmonte de tableros y readecuación de circuitos existentes

  • Descripción técnica:
    El desmonte deberá realizarse con personal técnico electricista matriculado, cumpliendo con la normativa vigente (IEC 60364, INTN, Ley de Seguridad Eléctrica, reglamentos de ANDE). Se retirarán tableros existentes y se procederá a la identificación, marcación y separación de los conductores para reorganizar los circuitos.
  • Metodología:
    1. Corte y bloqueo de suministro eléctrico.
    2. Retiro progresivo de los conductores, señalización individual con etiquetas termoencogibles.
    3. Reordenamiento y agrupamiento de circuitos según planos eléctricos.
    4. Preparación de superficie para montaje del nuevo tablero.

2. Provisión y montaje de tablero tipo externo

  • Especificación técnica:
    Tablero metálico autoportante de chapa de acero al carbono, con tratamiento anticorrosivo y pintura epoxi al horno. Debe contar con:
    • Barras de cobre electrolítico (min. 99,9% pureza).
    • Canaletas ranuradas de PVC autoextinguible.
    • Panel acrílico transparente de protección IP54.
    • Borneras normalizadas y terminales aislados.
  • Metodología:
    1. Anclaje mediante pernos de expansión en piso.
    2. Colocación de barras de distribución trifásicas.
    3. Montaje de borneras y canaletas internas.
    4. Conexionado de circuitos con prensaestopas.
    5. Ensayos de resistencia dieléctrica y continuidad.

3. Cableado multifilar y ductos tipo conduit

Especificación técnica:

Será de conductor formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, encordonamiento clase 4; temperatura máxima en el conductor de 70°C en servicio continuo y 160°C en cortocircuito, y 100°C en sobrecarga. Tensión de servicio: 450/750V

Aislación de material PVC termoplástico de baja emisión de humos y libre de halógenos (LS0H), antillama.

Serán del tipo:

  1. 1 mm2 (colores: rojo y celeste)

Espesor de aislación: de 0,6mm; Diámetro externo: 2,5mm; Corriente Admisible mínima: 10,5A

  1. 2 mm2 (colores: rojo, blanco, celeste y verde/amarillo)

Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 3,3mm; Corriente Admisible mínima: 16A

  1. 4 mm2 (colores: celeste, rojo, negro y blanco)

Espesor de aislación: de 0,8mm; Diámetro externo: 4,0mm; Corriente Admisible mínima: 25A

Según normas técnicas y certificaciones:

ABNT NBR 13248,

IRAM 62267,

NORMA MERCOSUR 280

ONC INTN

Conducción mediante ducto metálico galvanizado o PVC rígido de alta resistencia, con fijaciones cada 2 m.

Metodología:

    1. Instalación de ductos con curvas normalizadas (radio ≥ 6 veces diámetro del conductor).
    2. Colocación de sellos en extremos y uniones.
    3. Tendido de conductores con lubricante dieléctrico.
    4. Prueba de continuidad y resistencia de aislamiento con megóhmetro (mín. 1 MΩ).

4. Disyuntores, protecciones y accesorios

  • Especificación técnica:
    • Disyuntores termomagnéticos: curva C, poder de corte mínimo 6 kA.
    • Protector electrónico de fase y tensión con rearme automático.
    • Luces piloto LED 22 mm, tensión 220 Vca (rojo: presencia de fases; verde: funcionamiento).
    • Selectores rotativos 2 y 3 posiciones, frente metálico, grado de protección IP40.
    • Contactores con relé térmico regulable, bobina 220 Vca.
  • Metodología:
    1. Montaje sobre riel DIN dentro del tablero.
    2. Conexionado con punteras y cables de sección adecuada.
    3. Verificación de secuencia de fases y disparo ante falla.
    4. Etiquetado de cada protección.

5. Automatización de extractor

  • Especificación técnica:
    • Relé horario digital con programación semanal, mínimo 16 programas, display LCD.
    • Selector de mando MANUAL-0-AUTO.
    • Extractor industrial de alta presión, carcasa metálica, motor trifásico 2 HP, caudal ≥ 2.500 m³/h, eficiencia ≥ 85%, protección IP55.
  • Metodología:
    1. Instalación del extractor en sala técnica con soportes anti vibratorios.
    2. Conexionado eléctrico directo a tablero.
    3. Configuración del relé horario con ciclos de operación.
    4. Pruebas de caudal y nivel sonoro (≤ 65 dB).

6. Ductos y rejillas de ventilación

  • Especificación técnica:
    • Ductos metálicos galvanizados, espesor 0,8 mm, con soportes cada 2 m.
    • Rejillas exteriores metálicas tipo batiente, con pintura epoxi anticorrosiva, dimensiones mínimas 40x40 cm, con malla anti-insecto.
  • Metodología:
      1. Corte y ensamblaje de ductos con bridas y sellado con masilla ignífuga.
      2. Colocación de rejillas en muros exteriores con anclaje mecánico y sellado perimetral.
      3. Prueba de estanqueidad y caudal.

7. Puerta metálica estanca y marco

  • Especificación técnica:
    • Puerta doble pared, chapa N°20, marco chapa N°18, con doble rebaje y burletes de caucho.
    • Cerradura tipo paleta con pasador de acero.
    • Pintura anticorrosiva (2 manos) + esmalte grafito oscuro.
  • Metodología:
    1. Retiro de puerta existente y escombros.
    2. Colocación del nuevo marco con mortero de anclaje.
    3. Montaje de puerta, ajuste de bisagras y burletes.
    4. Pintura final de terminación.

8. Revoque, pintura y terminaciones

  • Especificación técnica:
    • Mortero cemento: arena en proporción 1:3.
    • Pintura látex interior lavable, 2 manos.
    • Pintura esmalte sintético para marcos metálicos.
  • Metodología:
    1. Regularización de superficies con revoque.
    2. Lijado y sellado previo.
    3. Aplicación de pintura con rodillo y brocha.
    4. Limpieza final.

LIMPIEZA DE OBRA

Al terminar la instalación y puesta en marcha de cada tablero seccional, los elementos desmontados como llaves, barras, cableados, y otros accesorios, deberán ser entregados a la Fiscalización de Obras.

Los restos de materiales, tanto eléctricos como de obras civiles, se deberán retirar en su totalidad y dejar en condiciones acordes el lugar intervenido.

Se deberá prever la limpieza profunda con agua a presión y desinfectantes en áreas cloacales, y la entrega final del área en condiciones de uso inmediato.

PUESTA EN MARCHA

La puesta en marcha de cada sistema de sumidero cloacal, se realizará previa prueba de cada circuito y funcionamiento del sistema de automatización, asegurando la correcta instalación y garantizando la seguridad del personal, la instalación y de los equipamientos, coordinando con los profesionales técnicos dispuestos por la Fiscalización de Obras, quedando en exclusiva responsabilidad de la Firma Contratista, cualquier problema o daño que se ocasione por mal procedimiento.

Cualquier material o equipo no contemplado en planillas y especificaciones, que sean necesarios para la correcta instalación y puesta en marcha de los equipos; quedará a cargo de la Firma Contratista, a fin de garantizar el correcto funcionamiento del sistema.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN, HERRAMIENTAS, EQUIPAMIENTOS Y UNIFORME DEL PERSONAL

La Firma contratista deberá garantizar y velar por la seguridad del personal, la utilización de los equipos de protección individual, herramientas acordes para los trabajos de instalación eléctrica en Baja Tensión y Media tensión inclusive, así también, trabajos inherentes a características de sumideros cloacales (trajes de protección, mascarillas con filtros, entre otros), uniforme acorde con logo de la empresa.

Así mismo, todos los personales deberán contar con seguro médico, responsabilidad exclusiva de la contratista.

CRONOGRAMA Y COORDINACIÓN DE TRABAJO

Los trabajos de desmonte de cada uno de los tableros existentes, obras civiles necesarias y montaje final, se ejecutarán preferentemente de viernes a domingo, teniendo en cuenta que para el día lunes a primera hora deberán estar funcionando en forma óptima el tablero intervenido con todos sus circuitos componentes del sistema; siempre en coordinación con la Fiscalización de Obras.

La elaboración de los tableros nuevos con sus correspondientes llaves TM, diferenciales y otros, podrán ser ejecutados en los talleres de la Firma Contratista.

El cronograma de trabajo deberá presentarse a la Fiscalización de Obras, antes de iniciarse los trabajos, y quien deberá dar su visto bueno correspondiente.

GARANTÍA DE LOS TRABAJOS Y EQUIPAMIENTOS

Todos los trabajos ejecutados, la provisión de materiales y equipamientos, tendrán una garantía escrita de al menos 6 (seis) meses. Tiempo en el cual la Firma Contratista deberá responder ante cualquier reclamo de desperfecto, o anomalía de los trabajos ejecutados por la misma. Exceptuándose aquellos desperfectos a consecuencia de maniobras o modificaciones realizadas por profesionales que no pertenecen a la Firma Contratista, posterior a la entrega final de la obra. 

MUESTRAS

Se solicita muestras de los conductores eléctricos a ser proveídos por la Contratista.

Se solicita muestras de los disyuntores termomagnéticos a ser proveídos por la Contratista.

Se deberán anexar los catálogos técnicos de extractor tipo industrial de alta presión, a fin de cotejar las especificaciones técnicas requeridas.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

El plazo de entrega de los trabajos será de 30(treinta) días calendario, desde la Entrega Orden de Trabajo.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Según las Especificaciones Técnicas.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.