Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
|
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de medida |
|
1 |
Obras Preliminares de desmonte de verja metálica perimetral de protección existente. |
1 |
Global |
|
2 |
Reparación de mochetas y bordes de mampostería base, con mortero |
12 |
m2 |
|
3 |
Provisión e instalación de piso de vidrio templado con estructura metálica superpuesta al piso existente, a fin de cubrir el espacio de fosa existente. |
26,50 |
m2 |
|
4 |
Provisión y colocación de artefactos de iluminación circular LED de adosar de 24W luz fría |
8 |
unidad |
|
5 |
Provisión e instalación de toma corriente doble con tierra. |
8 |
unidad |
|
6 |
Provisión e instalación de toma de señales débiles (internet + telefonía) |
8 |
unidad |
|
7 |
Provisión y colocación de mampara de yeso y cartón. |
30 |
m2 |
|
8 |
Trabajos de pintura y enduido |
100 |
m2 |
|
9 |
Provisión y colocación de piso vinílico de alto tránsito, diseño a elegir |
30 |
m2 |
|
10 |
Provisión de puerta corrediza de vidrio templado de 10mm de espesor, de 1.00x2.10m |
1 |
Unid. |
|
11 |
Limpieza general de obras |
1 |
Gl |
Obras Preliminares: Desmonte de verja metálica perimetral existente
Se deberá proceder al retiro de la verja metálica de protección actualmente instalada, incluyendo anclajes, soportes y fijaciones a la mampostería.
Los cortes se realizarán con herramientas adecuadas (amoladoras, sopletes u otras), evitando daños a elementos constructivos adyacentes.
El material desmontado quedará a cargo del Contratista para su disposición final, salvo que la Dirección de Obras indique otro destino.
Se señalizará y delimitará el área de trabajo.
Se retirarán los elementos en forma manual y controlada, empleando cuadrillas especializadas.
Se realizarán trabajos de limpieza y retiro de escombros para dejar la zona libre de obstáculos y en condiciones seguras para la siguiente etapa de obra.
Reparación de mochetas y bordes de mampostería
Se repararán las mochetas y bordes de mampostería dañados en la base de la estructura, mediante la aplicación de mortero cementicio (1:3 cemento:arena).
Se deberán picar previamente las superficies flojas, limpiar con cepillo metálico y humedecer antes de la aplicación del nuevo material.
El acabado deberá quedar nivelado y alineado con las superficies existentes.
Se delimitarán las zonas deterioradas y se procederá a picar hasta encontrar base firme.
Se aplicará imprimación de adherencia (lechada de cemento).
Se colocará el mortero en capas sucesivas hasta lograr el espesor requerido, con terminación llaneada.
Se dejará fraguar y curar por un mínimo de 72 horas.
Provisión e instalación de piso de vidrio templado con estructura metálica
Piso de vidrio templado de seguridad, con espesor mínimo de 12 mm, antideslizante y con tratamiento termoendurecido, montado sobre estructura metálica. La estructura será de perfiles de acero pintado con anticorrosivo, con diseño apto para soportar cargas mínimas de 300 kg/m², reticulados y anclados al piso.
La instalación cubrirá íntegramente el espacio de la fosa existente, garantizando resistencia y seguridad de uso.
Se verificará el estado del piso base y se limpiará la superficie.
Se montará la estructura metálica mediante anclajes mecánicos y nivelación.
Se colocarán las piezas de vidrio templado sobre apoyos con juntas de neopreno para absorción de vibraciones.
Se sellarán las uniones perimetrales con silicona neutra traslúcida.
Provisión y colocación de artefactos de iluminación circular LED de adosar
Artefactos LED de adosar, forma circular, potencia de 24W, flujo luminoso mínimo de 2.000 lúmenes, temperatura de color 6.000K (luz fría).
Cuerpo metálico con difusor acrílico y vida útil mínima de 30.000 horas.
Se marcarán los puntos de instalación en el cielorraso o paramento correspondiente.
Se realizarán canalizaciones superficiales o empotradas, con conductores normalizados (cables unipolares 2,5 mm² tipo antillama).
Los artefactos se fijarán mediante tornillería y se conectarán con protección térmica y disyuntor diferencial.
Se verificará funcionamiento individual y general.
Provisión e instalación de toma corriente doble con tierra
Tomas dobles normalizados de 220V 16A, con puesta a tierra obligatoria.
Cajas y tapas termoformadas, embutidas o de superficie, según corresponda.
Se ejecutarán canalizaciones en cañerías PVC externas con conductores antillama 3x2 mm² (fase, neutro y tierra).
Se realizarán las conexiones en tableros con identificación y rotulación de circuitos.
Se testeará con equipo de medición la correcta continuidad de la puesta a tierra.
Provisión e instalación de toma de señales débiles (internet + telefonía)
Punto doble de datos y telefonía, con conector RJ45 categoría 6 y RJ11, con caja de superficie o embutida según proyecto.
Cables UTP Cat. 6 de cobre 100%.
Se instalarán canaletas plásticas exclusivos para señales débiles.
Los cables se tenderán desde el rack principal de comunicaciones hasta cada punto terminal.
Se realizarán pruebas de conectividad y certificación de señal.
Provisión y colocación de mampara de yeso y cartón
Mampara de estructura metálica galvanizada (perfil 70/90 mm), doble placa de yeso-cartón de 12,5 mm a cada lado.
Relleno interior con lana de vidrio o mineral para aislamiento acústico.
Terminación con cinta de papel y masilla en juntas, con superficie lista para pintura.
Se replanteará la línea de mampara y se fijarán los rieles a piso y techo con tarugos y tornillos.
Se montarán los montantes verticales a cada 0,40 m.
Se atornillarán las placas de yeso en ambas caras de la estructura, cuidando alineación y nivelación.
Se realizarán trabajos de tomado de juntas y masillado en dos manos, con lijado final.
Provisión y colocación de piso vinílico de alto tránsito
Piso vinílico en rollo o en baldosas de alto tránsito, espesor mínimo de 3 mm, con capa de uso de al menos 0,7 mm.
Resistente a la abrasión, antideslizante y de fácil limpieza.
El adhesivo será de tipo acrílico o vinílico recomendado por el fabricante.
La tonalidad y diseño serán aprobados previamente por la Dirección de Obra.
Preparación de la superficie existente: nivelación, pulido y limpieza, asegurando que esté seca, firme y libre de polvo o grasas.
Aplicación del adhesivo con llana dentada según las instrucciones del fabricante.
Colocación de las piezas de piso vinílico con presión uniforme, cuidando alineación y juntas.
Se rodillará la superficie para garantizar adherencia completa.
Sellado de juntas (si corresponde) y limpieza final.
Limpieza general de obra
Al término de los trabajos, el Contratista deberá ejecutar la limpieza general y retiro de escombros, sobrantes de materiales, embalajes y polvo en todas las áreas intervenidas.
Incluye la limpieza de superficies vidriadas, pisos, mamparas, instalaciones eléctricas y mobiliario existente afectado por las tareas de obra.
Todos los desechos deberán ser retirados fuera del predio y dispuestos en lugares autorizados.
Recolección manual de escombros y residuos.
Barrido, aspirado y fregado de pisos según el tipo de revestimiento.
Limpieza húmeda de superficies con paños, detergentes neutros y desengrasantes autorizados.
Limpieza final de vidrios, mamparas y accesorios de iluminación.
Entrega de las oficinas en condiciones de higiene y uso inmediato.
OBSERVACIÓN:
Presentación de ofertas
El sobre de oferta deberá contener un rótulo que contenga como mínimo la siguiente información:
Descripción del llamado y N° de ID:
Convocante:
Oferente:
RUC:
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
Ítem |
Descripción del bien/servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes o donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de entrega de bienes o ejecución de los servicios |
|
1 al 11 |
Según la planilla de precios publicado en el SICP |
Según la planilla de precios publicado en el SICP |
Según la planilla de precios publicado en el SICP |
Edificio del Congreso de la Nación, sitio en Av. República entre Río Ypané y Río Jejuí. |
El plazo de entrega de los trabajos será de 25 (veinticinco) días calendario contados desde el día siguiente de la recepción de la Orden de Trabajo emitida por la Contratante. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica