OBJETO
El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:
Reparación de la Instalación Eléctrica, COLEGIO NACIONAL SAN JOSE Distrito de Villa Elisa. Departamento Central.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS: las obras son de provisión y colocación en todos los rubros.
Las obras de reparación consisten básicamente en los siguientes trabajos:
a) La derivación eléctrica, desde el medidor para el sector De la Escuela 3537 Juan José Soler, independizando de la Escuela del mismo nombre, con todos sus componentes para la nueva alimentación
b) La colocación de un nuevo Tablero General. y su alimentación. subterránea al 100 por ciento segura de todo ingreso de agua, con registros de doble tapa y seguro impermeable según las recomendaciones de la Ande
c) La colocación de tablero seccionales en la galería de planta baja , con materiales de 1ra , externos con sus nuevas llaves del tipo europea, conforme a un equilibrio de fases. Cada tablero tendrá sus nuevas llaves y aterrada
d) Colocacion de Tablero Comando en cada aula , del tipo externo , con uso de Conduit , que darán seguridad y trabajo limpio.
e) Mantenimiento de aire acondicionados existentes
f) Colocación de lámparas nuevas en todos los bloques de la escuela con uso de fotocélulas
g) Reposición de ventiladores inutilizados , y mantenimientos de los reutilizables
h) Registros Nuevos
i) Líneas alimentadas por medio de bandejas metálicas y en otros casos subterráneas
La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.
Estas especificaciones técnicas están basadas en las EETT GENERALES DEL MEC, con las variantes que cada caso o institución presenta. Cualquier duda o faltante se recurrirá a la EETT Generales del MEC y al Manual de Baja Tensión de la Ande.
Los términos contenidos en este documento deberán interpretarse como sigue:
-Administrador del contrato.
¨Las Contratantes deberán designar para cada contrato funcionarios responsables de verificar la correcta ejecución de los mismos, quienes deberán denunciar ante aquellas, las irregularidades o incumplimientos que detecten so pena de ser considerados responsables solidarios de los mismos.
El administrador de contrato será responsable de proporcionar los datos e informaciones referentes a la ejecución del contrato, a través del Sistema de Seguimiento de Contratos. - LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS
- El Contratista: Firma o empresa contratada por la Municipalidad de Villa Elisa . Dto. Central (Contratante) para realizar los trabajos objeto de esta licitación.
- Fiscal de Obras: Persona designada por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto. Central para la fiscalización general, el acompañamiento de todas las tareas y asegurar la calidad y fiel cumplimiento de los trabajos a ser ejecutados por el Contratista, la aprobación de materiales suministrados, la documentación técnica y equipos necesarios. Su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS, y su reglamentación correspondiente
- Representante Técnico: Profesional Ingeniero/Arquitecto designado por cada parte para la obra, que tendrá autoridad para representar a la parte que lo ha asignado y que se consultaran mutua y oportunamente sobre el avance de la obra. Los representantes técnicos actuaran de conformidad a lo previsto y contemplado en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Residente de Obra: Profesional Ingeniero o Arquitecto designado por el Contratista que será responsable directo de los aspectos técnicos relacionados con la marcha, calidad de los trabajos y materiales, cuya actuación se ajustará a lo previsto y contemplado en el presente Pliego de Bases y Condiciones. su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS y su reglamentación correspondiente
- La Obra: Lugar donde se desarrollan los trabajos de contratados por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto Central en de locales escolares oficiales de la republica
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, materiales, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Libro de obras
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obra, membretado y en tres folios, de obras que quedará en custodia y responsabilidad del Residente de Obra de la empresa CONTRATISTA, cuyas páginas serán enumeradas y cada una de ellas firmadas por el fiscal designado por la contratante En dicho libro de obras, se dejará constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva. En este libro de obras se anotarán todas las ocurrencias que se consideren pertinentes a la obra.
DETALLE DE LOS TRABAJOS
Antes de iniciar las obras, el Contratista/Representante Técnico deberá visitar el sitio para verificar los alcances de la obra. Si existen diferencias con la situación actual, estos deberán ser actualizados por el Contratista en consulta con el Fiscal
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La OBRA será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas convenidas, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen. La aceptación parcial de ejecución mediante Acta de Operaciones Previas, Acta de Recepción Provisoria, no exonera al CONTRATISTA de la obligación de su conservación, mantenimiento y reparación hasta la finalización integral de los trabajos y su entrega mediante Acta de Recepción Definitiva,
documento en el cual se mantendrán las responsabilidades futuras del CONTRATISTA contempladas en las leyes y normas vigentes de la República sobre seguridad, vicios ocultos y otros aspectos de la obra, de acuerdo a exigencias señaladas en el Contrato. Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser previamente aprobadas por el fiscal según la presentación de las muestras.
ELEMENTOS QUE EL CONTRATISTA MANTENDRÁ EN OBRA
En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:
- Una copia de estas Especificaciones.
- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.
- El cronograma de Obras.
Y un libro de obra. Estos deberán estar a disposición del fiscal de obra, en perfecto estado de conservación.
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso a la obra, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias. Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de OBRA y en contenedores de chapa. Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.
LIMPIEZA DE OBRA
Se establecerá que, al iniciar los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras. El CONTRATISTA deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra.
MATERIALES
Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.
Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales
DISPOSICIONES EN CUANTO AL PERSONAL DE SEGURIDAD
Queda estrictamente prohibido el uso de las aulas como deposito o dormitorios de tal manera que el local escolar sufra la pérdida del aula para impartir las clases. La obra no debe impedir el desarrollo de las clases y viceversa.
Seguridad en Obra y Sereno: EL CONTRATISTA asumirá todas las responsabilidades de la obra y tomará todas las precauciones de tal manera a evitar daños a personas que transiten por el sitio, y propiedades dentro o en las inmediaciones del trabajo, colocando barreras de protección, así mismo tomar las medidas de no interferir el normal tránsito peatonal y vehicular. El CONTRATISTA mantendrá durante el periodo de duración de las obras personal es diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA ya sean propiedad o no del CONTRATISTA.
Protección Individual: Es de carácter obligatoria la utilización de equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro,) exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.
METODO DE MEDICION
El método de medición será de acuerdo a la unidad de medida correspondiente a cada ITEM que figura en la planilla del cómputo métrico del contrato vigente.
FORMA DE PAGO
Todos los trabajos realizados se pagarán por unidad de medida de acuerdo al precio establecido en el contrato, (planilla de obra) referente al ITEM correspondiente.
Este precio será en compensación por la provisión total de materiales, mano de obra y equipos requeridos para la correcta ejecución de los trabajos.
OBRADOR.
Teniendo en cuenta las necesidades de la obra, EL CONTRATISTA presentara el diseño y características. EL CONTRATISTA presentará planos en escala 1:100 de toda la construcción y las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de obrador de 20 m², misma será aprobada por el FISCAL DE OBRAS su ubicación. Queda expresamente prohibido la utilización de las aulas como depósito de los materiales y/o herramientas del Contratista adjudicado.
-DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERAL DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS
Consistirá en:
1 Cartel de obra
2 Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM
3 Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM
4 Desmontaje de artefactos de iluminación
5 Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento
6 Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original
7 Caja presintable según norma Ande cambio TM 3x80 A
8 Acometida de 3 x35+1 x 35 mm2
9 Provision y colocacion de tablero principal 24/36 modulos con barra y fase
10 Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro
11 Alimentación de tablero seccionales ( para 8TS) según diagrama unifilar
12 Tableros seccionales 18/24 módulos
13 Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase
14 Tableros de 3 módulos
15 Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70
16 Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 80 A , y otros
17 Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros
18 Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A
19 Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A
20 Provisión y colocación Llave de(2) 3x 32 A ,(4) 3x45A ,(2)3x60 A
21 Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27
22 Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27
23 Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar
24 Provisión y colocación de aire acondicionado
25 Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos
26 Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas
27 Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W
28 Provisión y colocación de fotocélulas
29 Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera
30 Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones
31 Cable de 2 mm 2
32 Cable de 4 mm2
33 Limpieza final
34 Equipo de ventiladores de 7 velocidades
35 Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu
DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS.
1 Cartel de obra
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1.50 m x 1,00m. Este letrero que colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL de obras dentro de los 10 días del inicio de la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el FISCAL de obra lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM
Condiciones previas que han de cumplirse antes de la ejecución de las unidades de obra
DEL SOPORTE. Se comprobará que la red de alimentación eléctrica está desconectada y fuera de servicio.
Desmontaje de tableros interior situada en área de oficina , aulas , pasillo , empotrada con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos a los que pueda estar sujeta, y ubicación en un lugar específico para gurda y cuida del colegio
CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Los cables de conexión que no se retiren deberán quedar debidamente protegidos.
3 Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM
Ídem a la EETT al Ítems N.º 2 .
4 Desmontaje de artefactos de iluminación
Los trabajos se harán por sectores, no se dejará a toda la institución sin alimentación eléctrica. Desmontaje del elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
OBSERVACION IMPORTANTE : Los materiales utilizables se entregaran a la dirección de la institución
CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Los cables de conexión que no se retiren deberán quedar debidamente protegidos.
5 Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento
Los ventiladores de techo se tendrán que bajar para su mantenimiento, limpieza y se volverán a colocar
En todos los ventiladores se cambiarán los capacitores y los que se han quitado se entregaran al fiscal de obra bajo acta de evidencia de la ejecución de la obra.
La pérdida o daño del ventilador que se ha desmontado par su mantenimiento será respuesta por el contratista a su riego y cuenta
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas no con cadenas .
6 Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original
El mantenimiento preventivo del aire acondicionado se refiere a la limpieza, inspección y ajuste regular del equipo para prevenir fallas y prolongar su vida útil
A continuación, los pasos más comunes para el mantenimiento de un aparato de aire acondicionado:
Limpia los filtros de la unidad interna. ...
Limpia el Split. ...
Carga de refrigerante o gas
Limpia la unidad externa. ...
Revisa el circuito. ...
Prueba el sistema.
7 Caja presintable según norma Ande cambio TM 3x80 A
La Caja precintarle se deberá cambiar al aumentar la carga y refaccionar el sistema eléctrico , que se deberá atender de acuerdo al diagrama final del tablero principal
Caja metálica precintadle trifásica; Estará colocada detrás de nicho del medidor , en el lado de la pilastra que da en la propiedad del usuario, en este caso la escuela de referencia Medidas básicas 20x30x 20 , ancho , alto y profundidad. El Electricista tomara todas las precauciones sobre la seguridad para evitar accidentes eléctricos .
Aquí también se colocará una nueva jabalina de 2 m enterrado en el registro.
Ver Detalle de medidores y pilastras en Norma Ande . Anexo 23 ( b) (11.8.1) pag 122 .
8 Acometida de 3 x 35+1 x 35 mm2
Es un cable que tiene alta resistencia a la intemperie y está protegido contra los rayos. tiene una ventaja sobre cables desnudos porque podrán ser instalados en zonas arboladas y en locales donde se tiene poco espacio fisico. Por el hecho de ser aislado proporciona una mayor confiabilidad al sistema eléctrico, evitando desconexiones debido a cortocircuitos ocasionados por el contacto con árboles. Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
9 Provisión y colocacion de tablero principal 24 /36 modulos con barra y fase
Se hará el reemplazo del tablero general existente. en su proximidad, en un lugar seco y ventilados, se deberá evitar la humedad en las paredes de apoyo y adyacentes.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero.. Los TC son tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM. También debe estar aterrado.
10 Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro
jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera
La jabalina utilizada en la puesta a tierra se trata de una barra con núcleo de acero revestida en cobre electrolítico que se coloca en el terreno. Desde allí, este artefacto deriva la corriente eléctrica a la tierra y evita que se provoque una descarga en personas o equipos ocasionando accidentes.
Se protegerá todos los bloque la Ubicación ideal será los registros que esta cerca de los tableros seccionales
11 Alimentación de tablero seccionales ( para 8TS) según diagrama unifilar
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Cada tablero es alimentado según el cuadro de carga y el diagrama unifilar , cuidando la distancias , la caída de tensión y el sobre calentamiento de las líneas
12 Tableros seccionales 18/24 módulos
La palabra Externo aquí se entiende como ADOSAR. Se colocarán en las galerías, si existen tableros de plásticos se reemplazarán por los metálicos de adosar.
TS1 significa Tablero seccional uno Circuito 1 , y así sucesivamente 2 o 3 , ( ver los planos de referencia pintados en cada diagrama unifilar )
Se conectarán desde y por electroductos rígidos del tipo Conduit de procedencia de preferencia nacional, sin que eso sea excluyente
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Colocados a una altura de 1,50 m., medido desde el piso a la base del tablero.
13 Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase
Ídem a la EETT al Ítems N.º12
14 Tableros de 3 módulos
15 Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones
16 Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 80 A
Las llaves termomagnéticas trifásicas son dispositivos de protección que permiten cortar la corriente inmediatamente cuando sobrepasa su valor nominal protegiendo así los conductores y la infraestructura.
Especificaciones técnicas:
Numero de polos 3P
Corriente 72A
Frecuencia 50 a 60 Hz
En caso de diferencias de calculo con la contratista el fiscal de obras intermediara dando razón al de mayor seguridad a sistema .
17 Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros
Los disyuntores diferenciales son elementos de protección para personas y animales, estos interrumpen el paso de la corriente cuando se tiene un contacto indirecto con la electricidad.
Especificaciones técnicas:
Numero de polos 4P
Corriente diferencial asignada 30mA
Frecuencia 50 a 60 Hz
18 Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A
Otro Nombre es: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 1X10A 6KA
Características Principales:
- Número de polos: 1
- Corriente Nominal (A): 10, otro de 16A , 20 A , y 25 A
- Tensión Nominal (V): 230
- Tipo de Curva de Disparo: C
- Capacidad de Corto Circuito (kA): 6 para el de 10 A
19 Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A
Ídem a la EETT al Ítems N.º12
20 Provisión y colocación Llave de 3x 32 A , 3x40A ,3x50 A
NOTA: Todas las llaves termo-magnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea
Los interruptores automáticos protegen las instalaciones contra sobrecargas y cortocircuitos, por lo que garantizan la fiabilidad y la seguridad de las maniobras. Disponen de dos mecanismos de disparo diferentes: el mecanismo de disparo térmico para la protección contra sobrecargas y el mecanismo de disparo electromagnético para la protección contra cortocircuitos.
Con el doble borne de arrastre bidireccional para permitir conexiones fáciles y sencillas
Otro nombre de la llave: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 3X032A 6KA
Características Principales:
- Número de polos: 3
- Corriente Nominal (A): 32
- Tensión Nominal (V): 240
- Tipo de Curva de Disparo: C
- Capacidad de Corto Circuito (kA): 6
21 Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de las aulas con lámparas de bajo consumo LED, de 30 o 40 W, como mínimo Materiales: campana de policarbonato, Rosca: E27 - Diámetro (cm): 31 (12")
Ejecución o proceso constructivo Generalidades Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
22 Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27
Todos los artefactos de iluminación exterior sobre todo en fachada serán del tipo aplique circular. deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación con lámparas de bajo consumo LED, de 30 W, como mínimo
Foto referencial
23 Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar
Se podrán colocar con el sistema de Conduit, en la cantidad que el aula lo requiera utilizando el plano de instalación referencial de 1 aula
24 Provisión y colocación de aire acondicionado
Si bien el ítems dice provisión , se refiere a los equipos que se han desmontado y se vuelven a colocar .
25 Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos , en cantina , comedor
Los circuitos especiales con sus respectivas llaves especiales ( chusco en algunos casos o tomas de 16 A ) son para la cantina y el comedor que se usa en un aula.. Serán para microondas, hornos , bicicool , freidora etc
26 Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas
Una vez realizado en mantenimiento , el cambio de capacitores y otros elementos , asi como su limpieza se colocarán los ventiladores desmontados en la cantidad que indica la planilla Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras
27 Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W
Los nuevos proyectores se colocaran en las columnas existentes en el patio de entrada y lateral del edificio principal
28 Provisión y colocación de fotocélulas
Las Galerías en cuanto a su iluminación tendrán una fotocélulas , que según su capacidad puede comandar hasta 10 lámparas
foto referencia
29 Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera
También conocidos como Tubo Conduit se recomienda el calibre en mm2 según el uso o local a utilizarse , antillma y en 3 mes la tira .
Se conectarán sobre todo para no destruir las paredes, los pisos y dejar un aspecto mas agradable . se podrá hacer la conexión a los tableros , artefactos y puesta a tierra
fotos de referencia
30 Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones
Los sistemas de bandeja de cables eliminan la acumulación de humedad y reduce los daños en el aislamiento para cable durante la instalación. Tiene adaptabilidad del sistema de bandeja de cables porque los cables pueden entrar o salir en cualquier punto. Fácil mantenimiento: Puesto que los sistemas de bandeja de cables son fáciles de inspeccionar, el mantenimiento requiere menos tiempo y hay menor vulnerabilidad a pérdidas por incendios. Se ubicarán en el bloque de aulas de tejas , en galerías , según el caso
fotos de referencia .
31 Cable de 2 mm 2
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
32 Cable de 4 mm2
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
33 Limpieza final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio
34 Equipo de ventiladores de 7 velocidades
Reposición de ventiladores por desuso de los existentes en la cantidad consignada en planilla
35 Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu
Reposición de aires acondicionado de 12 mil BTU por desuso de los existentes en la cantidad consignada en planilla
COMPUTO METRICO.
| GRUPO A REFACCION DE LA INSTALACION ELECTRICA SECTOR COLEGIO NACIONAL SAN JOSE | |||
| N° | DESCRIPCION | CANT | |
| 1 | Cartel de obra | Unidad | 1 |
| 2 | Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM | Unidad | 14 |
| 3 | Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM | Unidad | 12 |
| 4 | Desmontaje de artefactos de iluminación | Unidad | 60 |
| 5 | Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento | Unidad | 30 |
| 6 | Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original | Unidad | 12 |
| 7 | Pilastra para medidor trifasico según norma Ande | Unidad | 1 |
| 8 | Acometida de 3 x22+1 x 22 mm2 | Unidad | 25 |
| 9 | Provision y colocacion de tablero principal 18 /24 modulos con barra y fase | Unidad | 1 |
| 10 | Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro | Unidad | 5 |
| 11 | Alimentación de tablero seccionales ( para 5TS) según diagrama unifilar | Metro Lineal | 120 |
| 12 | Tableros seccionales 12/18 módulos | Unidad | 4 |
| 13 | Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase | Unidad | 6 |
| 14 | Tableros de 3 módulos | Unidad | 3 |
| 15 | Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70 | Unidad | 5 |
| 16 | Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 72 A | Unidad | 1 |
| 17 | Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros | Unidad | 3 |
| 18 | Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A | Unidad | 42 |
| 19 | Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A | Unidad | 9 |
| 20 | Provisión y colocación Llave de 3x 32 A , 3x40A ,3x50 A | Unidad | 2 |
| 21 | Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27 | Unidad | 36 |
| 22 | Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27 | Unidad | 24 |
| 23 | Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar | Unidad | 16 |
| 24 | Provisión y colocación de aire acondicionado | Unidad | 12 |
| 25 | Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos , en cantina , comedor | Unidad | 8 |
| 26 | Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas | Unidad | 28 |
| 27 | Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W | Unidad | 6 |
| 28 | Provisión y colocación de fotocélulas | Unidad | 3 |
| 29 | Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera | Metro Lineal | 240 |
| 30 | Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones | Metro Lineal | 70 |
| 31 | Cable de 2 mm 2 | Metro Lineal | 250 |
| 32 | Cable de 4 mm2 | Metro Lineal | 250 |
| 33 | Limpieza final | Unidad | 1 |
| 34 | Equipo de ventiladores de 7 velocidades | Unidad | 12 |
| 35 | Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu | Unidad | 12 |
GRUPO B
OBJETO
El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:
Reparación de la Instalación Eléctrica, en LA ESCUELA BASICA N.º3537 SAN JOSE Distrito de Villa Elisa. Departamento Central.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS: las obras son de provisión y colocación en todos los rubros.
Las obras de reparación consisten básicamente en los siguientes trabajos:
a) La derivación eléctrica, desde el medidor para el sector De la Escuela 3537 Juan José Soler, independizando de la Escuela del mismo nombre, con todos sus componentes para la nueva alimentación
b) La colocación de un nuevo Tablero General. y su alimentación. subterránea al 100 por ciento segura de todo ingreso de agua, con registros de doble tapa y seguro impermeable según las recomendaciones de la Ande
c) La colocación de tablero seccionales en la galería de planta baja , con materiales de 1ra , externos con sus nuevas llaves del tipo europea, conforme a un equilibrio de fases. Cada tablero tendrá sus nuevas llaves y aterrada
d) Colocacion de Tablero Comando en cada aula , del tipo externo , con uso de Conduit , que darán seguridad y trabajo limpio.
e) Mantenimiento de aire acondicionados existentes
f) Colocación de lámparas nuevas en todos los bloques de la escuela con uso de fotocélulas
g) Reposición de ventiladores inutilizados , y mantenimientos de los reutilizables
h) Registros Nuevos
i) Líneas alimentadas por medio de bandejas metálicas y en otros casos subterráneas
La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los Fiscales de obra.
Estas especificaciones técnicas están basadas en las EETT GENERALES DEL MEC, con las variantes que cada caso o institución presenta. Cualquier duda o faltante se recurrirá a la EETT Generales del MEC y al Manual de Baja Tensión de la Ande.
Los términos contenidos en este documento deberán interpretarse como sigue:
-Administrador del contrato.
¨Las Contratantes deberán designar para cada contrato funcionarios responsables de verificar la correcta ejecución de los mismos, quienes deberán denunciar ante aquellas, las irregularidades o incumplimientos que detecten so pena de ser considerados responsables solidarios de los mismos.
El administrador de contrato será responsable de proporcionar los datos e informaciones referentes a la ejecución del contrato, a través del Sistema de Seguimiento de Contratos. - LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS
- El Contratista: Firma o empresa contratada por la Municipalidad de Villa Elisa . Dto. Central (Contratante) para realizar los trabajos objeto de esta licitación.
- Fiscal de Obras: Persona designada por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto. Central para la fiscalización general, el acompañamiento de todas las tareas y asegurar la calidad y fiel cumplimiento de los trabajos a ser ejecutados por el Contratista, la aprobación de materiales suministrados, la documentación técnica y equipos necesarios. Su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS, y su reglamentación correspondiente
- Representante Técnico: Profesional Ingeniero/Arquitecto designado por cada parte para la obra, que tendrá autoridad para representar a la parte que lo ha asignado y que se consultaran mutua y oportunamente sobre el avance de la obra. Los representantes técnicos actuaran de conformidad a lo previsto y contemplado en el Pliego de Bases y Condiciones.
- Residente de Obra: Profesional Ingeniero o Arquitecto designado por el Contratista que será responsable directo de los aspectos técnicos relacionados con la marcha, calidad de los trabajos y materiales, cuya actuación se ajustará a lo previsto y contemplado en el presente Pliego de Bases y Condiciones. su actuación se ceñirá a lo establecido en LEY N° 7021 DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS y su reglamentación correspondiente
- La Obra: Lugar donde se desarrollan los trabajos de contratados por la Municipalidad de Villa Elisa del Dto Central en de locales escolares oficiales de la republica
CONSIDERACIONES GENERALES
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros El CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, materiales, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Libro de obras
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obra, membretado y en tres folios, de obras que quedará en custodia y responsabilidad del Residente de Obra de la empresa CONTRATISTA, cuyas páginas serán enumeradas y cada una de ellas firmadas por el fiscal designado por la contratante En dicho libro de obras, se dejará constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva. En este libro de obras se anotarán todas las ocurrencias que se consideren pertinentes a la obra.
DETALLE DE LOS TRABAJOS
Antes de iniciar las obras, el Contratista/Representante Técnico deberá visitar el sitio para verificar los alcances de la obra. Si existen diferencias con la situación actual, estos deberán ser actualizados por el Contratista en consulta con el Fiscal
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La OBRA será ejecutada parcial y totalmente en los plazos y fechas convenidas, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen. La aceptación parcial de ejecución mediante Acta de Operaciones Previas, Acta de Recepción Provisoria, no exonera al CONTRATISTA de la obligación de su conservación, mantenimiento y reparación hasta la finalización integral de los trabajos y su entrega mediante Acta de Recepción Definitiva,
documento en el cual se mantendrán las responsabilidades futuras del CONTRATISTA contempladas en las leyes y normas vigentes de la República sobre seguridad, vicios ocultos y otros aspectos de la obra, de acuerdo a exigencias señaladas en el Contrato. Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas y deberán ser previamente aprobadas por el fiscal según la presentación de las muestras.
ELEMENTOS QUE EL CONTRATISTA MANTENDRÁ EN OBRA
En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:
- Una copia de estas Especificaciones.
- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.
- El cronograma de Obras.
Y un libro de obra. Estos deberán estar a disposición del fiscal de obra, en perfecto estado de conservación.
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso a la obra, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias. Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de OBRA y en contenedores de chapa. Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo.
LIMPIEZA DE OBRA
Se establecerá que, al iniciar los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas afectadas por las obras. El CONTRATISTA deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra.
MATERIALES
Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.
Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales
DISPOSICIONES EN CUANTO AL PERSONAL DE SEGURIDAD
Queda estrictamente prohibido el uso de las aulas como deposito o dormitorios de tal manera que el local escolar sufra la pérdida del aula para impartir las clases. La obra no debe impedir el desarrollo de las clases y viceversa.
Seguridad en Obra y Sereno: EL CONTRATISTA asumirá todas las responsabilidades de la obra y tomará todas las precauciones de tal manera a evitar daños a personas que transiten por el sitio, y propiedades dentro o en las inmediaciones del trabajo, colocando barreras de protección, así mismo tomar las medidas de no interferir el normal tránsito peatonal y vehicular. El CONTRATISTA mantendrá durante el periodo de duración de las obras personal es diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA ya sean propiedad o no del CONTRATISTA.
Protección Individual: Es de carácter obligatoria la utilización de equipos de protección individual en la construcción, (cascos, botas, guantes de protección, cinturón de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro,) exigidos por normas técnicas de seguridad. El incumplimiento de esta obligación dará curso a la suspensión inmediata de la obra, por parte de la Fiscalización de Obra hasta tanto se regularice el equipamiento del sistema de protección individual del personal, lo que dará curso a la no suspensión de los trabajos.
METODO DE MEDICION
El método de medición será de acuerdo a la unidad de medida correspondiente a cada ITEM que figura en la planilla del cómputo métrico del contrato vigente.
FORMA DE PAGO
Todos los trabajos realizados se pagarán por unidad de medida de acuerdo al precio establecido en el contrato, (planilla de obra) referente al ITEM correspondiente.
Este precio será en compensación por la provisión total de materiales, mano de obra y equipos requeridos para la correcta ejecución de los trabajos.
OBRADOR.
Teniendo en cuenta las necesidades de la obra, EL CONTRATISTA presentara el diseño y características. EL CONTRATISTA presentará planos en escala 1:100 de toda la construcción y las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de obrador de 20 m², misma será aprobada por el FISCAL DE OBRAS su ubicación. Queda expresamente prohibido la utilización de las aulas como depósito de los materiales y/o herramientas del Contratista adjudicado.
-DESCRIPCIÓN TÉCNICA GENERAL DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS
Consistirá en:
1 Cartel de obra
2 Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM
3 Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM
4 Desmontaje de artefactos de iluminación
5 Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento
6 Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original
7 Caja presintable según norma Ande cambio TM 3x80 A
8 Acometida de 3 x35+1 x 35 mm2
9 Provision y colocacion de tablero principal 24/36 modulos con barra y fase
10 Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro
11 Alimentación de tablero seccionales ( para 8TS) según diagrama unifilar
12 Tableros seccionales 18/24 módulos
13 Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase
14 Tableros de 3 módulos
15 Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70
16 Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 80 A , y otros
17 Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros
18 Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A
19 Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A
20 Provisión y colocación Llave de(2) 3x 32 A ,(4) 3x45A ,(2)3x60 A
21 Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27
22 Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27
23 Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar
24 Provisión y colocación de aire acondicionado
25 Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos
26 Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas
27 Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W
28 Provisión y colocación de fotocélulas
29 Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera
30 Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones
31 Cable de 2 mm 2
32 Cable de 4 mm2
33 Limpieza final
34 Equipo de ventiladores de 7 velocidades
35 Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu
DESCRIPCIÓN DE LOS RUBROS.
1 Cartel de obra
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 1.50 m x 1,00m. Este letrero que colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL de obras dentro de los 10 días del inicio de la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el FISCAL de obra lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM
Condiciones previas que han de cumplirse antes de la ejecución de las unidades de obra
DEL SOPORTE. Se comprobará que la red de alimentación eléctrica está desconectada y fuera de servicio.
Desmontaje de tableros interior situada en área de oficina , aulas , pasillo , empotrada con medios manuales, sin deteriorar los elementos constructivos a los que pueda estar sujeta, y ubicación en un lugar específico para gurda y cuida del colegio
CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Los cables de conexión que no se retiren deberán quedar debidamente protegidos.
3 Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM
Ídem a la EETT al Ítems N.º 2 .
4 Desmontaje de artefactos de iluminación
Los trabajos se harán por sectores, no se dejará a toda la institución sin alimentación eléctrica. Desmontaje del elemento. Retirada y acopio del material desmontado. Limpieza de los restos de obra. Carga manual del material desmontado y restos de obra sobre camión o contenedor.
OBSERVACION IMPORTANTE : Los materiales utilizables se entregaran a la dirección de la institución
CONDICIONES DE TERMINACIÓN. Los cables de conexión que no se retiren deberán quedar debidamente protegidos.
5 Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento
Los ventiladores de techo se tendrán que bajar para su mantenimiento, limpieza y se volverán a colocar
En todos los ventiladores se cambiarán los capacitores y los que se han quitado se entregaran al fiscal de obra bajo acta de evidencia de la ejecución de la obra.
La pérdida o daño del ventilador que se ha desmontado par su mantenimiento será respuesta por el contratista a su riego y cuenta
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas no con cadenas .
6 Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original
El mantenimiento preventivo del aire acondicionado se refiere a la limpieza, inspección y ajuste regular del equipo para prevenir fallas y prolongar su vida útil
A continuación, los pasos más comunes para el mantenimiento de un aparato de aire acondicionado:
Limpia los filtros de la unidad interna. ...
Limpia el Split. ...
Carga de refrigerante o gas
Limpia la unidad externa. ...
Revisa el circuito. ...
Prueba el sistema.
7 Caja presintable según norma Ande cambio TM 3x80 A
La Caja precintarle se deberá cambiar al aumentar la carga y refaccionar el sistema eléctrico , que se deberá atender de acuerdo al diagrama final del tablero principal
Caja metálica precintadle trifásica; Estará colocada detrás de nicho del medidor , en el lado de la pilastra que da en la propiedad del usuario, en este caso la escuela de referencia Medidas básicas 20x30x 20 , ancho , alto y profundidad. El Electricista tomara todas las precauciones sobre la seguridad para evitar accidentes eléctricos .
Aquí también se colocará una nueva jabalina de 2 m enterrado en el registro.
Ver Detalle de medidores y pilastras en Norma Ande . Anexo 23 ( b) (11.8.1) pag 122 .
8 Acometida de 3 x 35+1 x 35 mm2
Es un cable que tiene alta resistencia a la intemperie y está protegido contra los rayos. tiene una ventaja sobre cables desnudos porque podrán ser instalados en zonas arboladas y en locales donde se tiene poco espacio fisico. Por el hecho de ser aislado proporciona una mayor confiabilidad al sistema eléctrico, evitando desconexiones debido a cortocircuitos ocasionados por el contacto con árboles. Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
9 Provisión y colocacion de tablero principal 24 /36 modulos con barra y fase
Se hará el reemplazo del tablero general existente. en su proximidad, en un lugar seco y ventilados, se deberá evitar la humedad en las paredes de apoyo y adyacentes.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts., medido desde el piso a la base del tablero.. Los TC son tableros de comando de luces y tomas, y las llaves a ser utilizadas en este tablero son interruptores tipo TM. También debe estar aterrado.
10 Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro
jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera
La jabalina utilizada en la puesta a tierra se trata de una barra con núcleo de acero revestida en cobre electrolítico que se coloca en el terreno. Desde allí, este artefacto deriva la corriente eléctrica a la tierra y evita que se provoque una descarga en personas o equipos ocasionando accidentes.
Se protegerá todos los bloque la Ubicación ideal será los registros que esta cerca de los tableros seccionales
11 Alimentación de tablero seccionales ( para 8TS) según diagrama unifilar
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen. Cada tablero es alimentado según el cuadro de carga y el diagrama unifilar , cuidando la distancias , la caída de tensión y el sobre calentamiento de las líneas
12 Tableros seccionales 18/24 módulos
La palabra Externo aquí se entiende como ADOSAR. Se colocarán en las galerías, si existen tableros de plásticos se reemplazarán por los metálicos de adosar.
TS1 significa Tablero seccional uno Circuito 1 , y así sucesivamente 2 o 3 , ( ver los planos de referencia pintados en cada diagrama unifilar )
Se conectarán desde y por electroductos rígidos del tipo Conduit de procedencia de preferencia nacional, sin que eso sea excluyente
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases, neutros y Tierra, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. Colocados a una altura de 1,50 m., medido desde el piso a la base del tablero.
13 Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase
Ídem a la EETT al Ítems N.º12
14 Tableros de 3 módulos
15 Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70
Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones
16 Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 80 A
Las llaves termomagnéticas trifásicas son dispositivos de protección que permiten cortar la corriente inmediatamente cuando sobrepasa su valor nominal protegiendo así los conductores y la infraestructura.
Especificaciones técnicas:
Numero de polos 3P
Corriente 72A
Frecuencia 50 a 60 Hz
En caso de diferencias de calculo con la contratista el fiscal de obras intermediara dando razón al de mayor seguridad a sistema .
17 Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros
Los disyuntores diferenciales son elementos de protección para personas y animales, estos interrumpen el paso de la corriente cuando se tiene un contacto indirecto con la electricidad.
Especificaciones técnicas:
Numero de polos 4P
Corriente diferencial asignada 30mA
Frecuencia 50 a 60 Hz
18 Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A
Otro Nombre es: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 1X10A 6KA
Características Principales:
- Número de polos: 1
- Corriente Nominal (A): 10, otro de 16A , 20 A , y 25 A
- Tensión Nominal (V): 230
- Tipo de Curva de Disparo: C
- Capacidad de Corto Circuito (kA): 6 para el de 10 A
19 Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A
Ídem a la EETT al Ítems N.º12
20 Provisión y colocación Llave de 3x 32 A , 3x40A ,3x50 A
NOTA: Todas las llaves termo-magnéticas a ser utilizadas serán de procedencia europea
Los interruptores automáticos protegen las instalaciones contra sobrecargas y cortocircuitos, por lo que garantizan la fiabilidad y la seguridad de las maniobras. Disponen de dos mecanismos de disparo diferentes: el mecanismo de disparo térmico para la protección contra sobrecargas y el mecanismo de disparo electromagnético para la protección contra cortocircuitos.
Con el doble borne de arrastre bidireccional para permitir conexiones fáciles y sencillas
Otro nombre de la llave: DISYUNTOR TERMOMAGNETICO RIEL DIN 3X032A 6KA
Características Principales:
- Número de polos: 3
- Corriente Nominal (A): 32
- Tensión Nominal (V): 240
- Tipo de Curva de Disparo: C
- Capacidad de Corto Circuito (kA): 6
21 Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27
Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación de las aulas con lámparas de bajo consumo LED, de 30 o 40 W, como mínimo Materiales: campana de policarbonato, Rosca: E27 - Diámetro (cm): 31 (12")
Ejecución o proceso constructivo Generalidades Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
22 Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27
Todos los artefactos de iluminación exterior sobre todo en fachada serán del tipo aplique circular. deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. Equipo eléctrico para iluminación con lámparas de bajo consumo LED, de 30 W, como mínimo
Foto referencial
23 Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar
Se podrán colocar con el sistema de Conduit, en la cantidad que el aula lo requiera utilizando el plano de instalación referencial de 1 aula
24 Provisión y colocación de aire acondicionado
Si bien el ítems dice provisión , se refiere a los equipos que se han desmontado y se vuelven a colocar .
25 Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos , en cantina , comedor
Los circuitos especiales con sus respectivas llaves especiales ( chusco en algunos casos o tomas de 16 A ) son para la cantina y el comedor que se usa en un aula.. Serán para microondas, hornos , bicicool , freidora etc
26 Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas
Una vez realizado en mantenimiento , el cambio de capacitores y otros elementos , asi como su limpieza se colocarán los ventiladores desmontados en la cantidad que indica la planilla Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras
27 Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W
Los nuevos proyectores se colocaran en las columnas existentes en el patio de entrada y lateral del edificio principal
28 Provisión y colocación de fotocélulas
Las Galerías en cuanto a su iluminación tendrán una fotocélulas , que según su capacidad puede comandar hasta 10 lámparas
foto referencia
29 Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera
También conocidos como Tubo Conduit se recomienda el calibre en mm2 según el uso o local a utilizarse , antillma y en 3 mes la tira .
Se conectarán sobre todo para no destruir las paredes, los pisos y dejar un aspecto mas agradable . se podrá hacer la conexión a los tableros , artefactos y puesta a tierra
fotos de referencia
30 Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones
Los sistemas de bandeja de cables eliminan la acumulación de humedad y reduce los daños en el aislamiento para cable durante la instalación. Tiene adaptabilidad del sistema de bandeja de cables porque los cables pueden entrar o salir en cualquier punto. Fácil mantenimiento: Puesto que los sistemas de bandeja de cables son fáciles de inspeccionar, el mantenimiento requiere menos tiempo y hay menor vulnerabilidad a pérdidas por incendios. Se ubicarán en el bloque de aulas de tejas , en galerías , según el caso
fotos de referencia .
31 Cable de 2 mm 2
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
32 Cable de 4 mm2
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.
33 Limpieza final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio
34 Equipo de ventiladores de 7 velocidades
Reposición de ventiladores por desuso de los existentes en la cantidad consignada en planilla
35 Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu
Reposición de aires acondicionado de 12 mil BTU por desuso de los existentes en la cantidad consignada en planilla
COMPUTO METRICO
| GRUPO B REFACCION DE LA INSTALACION ELECTRICA ESCUELA BASICA N.º 3537 SAN JOSE | |||
| N° | DESCRIPCION | CANT | |
| 1 | Cartel de obra | Unidad | 1 |
| 2 | Desmontajes de tableros principal o retiro de las llave TM | Unidad | 18 |
| 3 | Desmontajes de los Tableros secciones o retiro de las TM | Unidad | 30 |
| 4 | Desmontaje de artefactos de iluminación | Unidad | 110 |
| 5 | Desmontaje de ventiladores , para mantenimiento | Unidad | 60 |
| 6 | Desmontaje de equipos de aire , mantenimiento y subida en su posición original | Unidad | 7 |
| 7 | Caja presintable según norma Ande cambio TM 3x80 A | Unidad | 1 |
| 8 | Acometida de 3 x35+1 x 35 mm2 | Unidad | 50 |
| 9 | Provision y colocacion de tablero principal 24/36 modulos con barra y fase | Unidad | 1 |
| 10 | Jabalina de cobre de 2,00m con abrazadera para cada tablero a colocar en Registro | Unidad | 4 |
| 11 | Alimentación de tablero seccionales ( para 8TS) según diagrama unifilar | Metro Lineal | 150 |
| 12 | Tableros seccionales 18/24 módulos | Unidad | 4 |
| 13 | Tablero comandos para cada aulas de 6 módulos con barra y fase | Unidad | 15 |
| 14 | Tableros de 3 módulos | Unidad | 2 |
| 15 | Registros seccionales con doble tapa según norma ANDE 40X40X70 | Unidad | 4 |
| 16 | Provisión Y Colocacion Llave TM de Corte General , Tablero General 3 x 80 A , y otros | Unidad | 20 |
| 17 | Provisión y colocación Llave disyuntor diferencial para tableros | Unidad | 4 |
| 18 | Provisión y colocación Llaves TM de 1x10 A , 1X16 A ,1X20A1X25 A | Unidad | 50 |
| 19 | Provisión y colocación Llave TM de 1x30, 1x32 1,45, 1x50 A | Unidad | 7 |
| 20 | Provisión y colocación Llave de(2) 3x 32 A ,(4) 3x45A ,(2)3x60 A | Unidad | 2 |
| 21 | Provisión y colocación de Artefactos de Iluminación Colgante c/ Pantalla Acrílica 12´ E27 ,incluye la lampara bulbo led 30 W E= 27 | Unidad | 65 |
| 22 | Provisión y colocación de artefactos de iluminación tipo aplique o plafón blanco E027 , lampara bulbo led 30 W E=27 | Unidad | 45 |
| 23 | Provisión y Colocacion de Tomas corrientes nuevas según diagrama unifilar | Unidad | 80 |
| 24 | Provisión y colocación de aire acondicionado | Unidad | 15 |
| 25 | Provisión y colocación de tomas especiales y sus circuitos | Unidad | 7 |
| 26 | Mantenimiento y vuelta a colocar ventiladores , con cambio de capacitor , limpieza y pintura de aspas | Unidad | 35 |
| 27 | Reposion de Proyector LED alto rendimiento de 250 W | Unidad | 11 |
| 28 | Provisión y colocación de fotocélulas | Unidad | 5 |
| 29 | Caños Conduit PVC gris 25mm a 40 mm / con abrazadera | Metro Lineal | 1000 |
| 30 | Bandeja Porta cable Tipo perforada 20 cm x 5 cm c/kit de uniones | Metro Lineal | 200 |
| 31 | Cable de 2 mm 2 | Metro Lineal | 600 |
| 32 | Cable de 4 mm2 | Metro Lineal | 500 |
| 33 | Limpieza final | Unidad | 1 |
| 34 | Equipo de ventiladores de 7 velocidades | Unidad | 35 |
| 35 | Equipo de aire acondicionado de 12.000 btu | Unidad | 15 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
N/A
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
SE ADJUNTA AL SICP.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de la obras sera de 60 DIAS HABILES, desde la entrega del orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: SE RELIZARÁ EN la INSITUCION EDUCATIVA SAN JOSE.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| CERTIFICADO DE OBRAS 1 | CERTIFICADO DE OBRAS | nov-25 |
| CERTIFICADO DE OBRAS 2 | CERTIFICADO DE OBRAS | dic-25 |
| FRECUENCIA MENSUAL |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.