Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesarios para la ejecución de la obra, conforme a lo descrito en los planos, planillas, especificaciones técnicas y demás Documentos Contractuales.

La obra deberá quedar completamente terminada y adecuada al fin para el cual está destinada, cumpliendo en todo momento con las Especificaciones Técnicas y el Cómputo Oficial del proyecto. Aun cuando existan aspectos no tratados en detalle, el CONTRATISTA será responsable de garantizar la corrección, calidad e integridad de la obra ejecutada. Asimismo, el CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada y materiales de óptima calidad.

Se prohíbe en absoluto al Contratista el empleo en la obra de materiales usados o que puedan haber perdido sus propiedades desde su fabricación.

 

Libro de obras

A los efectos del control de la obra, se establece la obligación de contar con un Libro de Obras cuyas páginas deberán estar debidamente foliadas, el cual será provisto por EL CONTRATISTA y quedará bajo su custodia y responsabilidad. En dicho Libro de Obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia de todas las observaciones y controles realizados, desde la preparación de la obra hasta la recepción provisoria.

 

  1. Provisión y colocación de cartel de obra 0,70m x 0.50m.

El letrero deberá colocarse en el lugar indicado por la Fiscalización dentro de los primeros diez (10) días de iniciada la obra y permanecerá en la misma durante toda su ejecución. El letrero contará con una estructura de caños de hierro y fondo de chapa para la colocación de la lona ploteada. La altura de instalación deberá ser de entre 1,00 m y 1,20 m, contados desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Preparación de obra; replanteo, levantamiento de plano altimétrico y marcación

El CONTRATISTA deberá realizar la limpieza y preparación de todas las áreas afectadas por la obra. Los residuos generados durante dichas tareas deberán ser retirados y transportados fuera del sitio de la obra por cuenta y cargo exclusivo del CONTRATISTA, debiendo considerar en su propuesta todos los costos asociados a estas actividades.

Una vez concluida la limpieza, el terreno deberá ser nivelado y dejado en condiciones adecuadas para el replanteo.

Asimismo, el CONTRATISTA deberá verificar previamente a la iniciación de la obra todas las medidas indicadas en los planos, quedando éstas sujetas a las modificaciones que, por circunstancias justificadas, resulten necesarias.

 

  1. Movimiento de suelo (preparación de suelo con motoniveladora)

El CONTRATISTA deberá examinar previamente la zona de trabajo a fin de considerar los antecedentes de escurrimiento superficial de agua en días de lluvia. Este análisis deberá incluir el estudio y la implementación de las defensas más adecuadas en los puntos donde el escurrimiento deba ser desviado parcial o totalmente.

El suelo excedente podrá ser utilizado en los respaldos o en los lugares que indique la Fiscalización.

La sección transversal de la calle será siempre abovedada, teniendo como cumbrera el eje de la misma, con pendientes comprendidas entre el 2% y el 3% hacia ambos lados.

En caso de encontrarse materiales no aptos durante la excavación, estos deberán ser retirados y sustituidos por otros de mejor calidad.

Se realizará el relleno y la compactación de los bordes de los empedrados terminados, conformando un respaldo firme para los cordones con el objetivo de evitar desmoronamientos futuros. Las piedras sobrantes podrán colocarse junto al cordón como refuerzo para minimizar la erosión del terreno.

La plantación de pasto queda expresamente fuera de la responsabilidad del CONTRATISTA.

 

  1. Colchón Tierra Colorada

La subrasante será conformada y perfilada de acuerdo con los perfiles indicados en los planos, eliminando todas las irregularidades tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de garantizar que las capas a construir sobre ella mantengan un espesor uniforme.

La superficie será escarificada hasta una profundidad de 20 cm, y el material resultante de esta operación deberá ser conformado adecuadamente. Para facilitar el escarificado y la conformación, el CONTRATISTA deberá adicionar el agua necesaria. En caso de que el suelo contenga grandes terrones, estos deberán ser desmenuzados mediante el uso de rastra de discos, dientes u otro equipo previamente aprobado por la Fiscalización. La subrasante así conformada servirá como base de asiento para el empedrado.

  1. Provisión y Colocación de Piedra Basáltica

Sobre la subrasante previamente regularizada y compactada, de acuerdo con los perfiles transversales y longitudinales establecidos en el proyecto, se esparcirá tierra colorada en la cantidad necesaria de manera que el espesor del colchón, sumado al de la capa de piedra colocada y compactada, no sea inferior a 25 cm.

Se colocarán cordones laterales con el fin de garantizar el confinamiento del conjunto.

Las piedras a utilizar serán maceadas hasta obtener dimensiones adecuadas para su correcta colocación, debiendo tener aproximadamente entre 10 y 15 cm en sus dimensiones mínima y máxima. Estas se dispondrán manualmente con martillo, colocándolas de forma perpendicular a la superficie de la base y con su menor dimensión orientada hacia la misma.

La mayor dimensión de las piedras, en su superficie externa, deberá estar orientada de manera normal al eje de la calzada, manteniendo contacto entre sí y formando hileras o líneas discontinuas. Se introducirán piedras de menor tamaño entre las juntas, actuando como cuñas para asegurar la estabilidad del conjunto.

Las piedras que presenten óxidos serán rechazadas y sustituidas.

Se utilizará exclusivamente piedra basáltica (piedra negra).

 

  1. Cordón prefabricado de Hormigón

El cordón podrá ser alto o bajo, según la necesidad, lo cual deberá ser solicitado previamente a la Fiscalización.

Los cordones serán prefabricados de hormigón con una resistencia característica mínima de FCK 150 kg/cm² y se colocarán inmediatamente después de la compactación de la subrasante. La parte externa de los mismos será asegurada mediante relleno de tierra compactada, de manera a garantizar su estabilidad.

Deberán quedar perfectamente alineados y nivelados. El macizado se ejecutará con mortero en dosificación 1:3 (cemento:arena).

Las dimensiones de los cordones prefabricados serán las siguientes:

  • Espesor: 10 cm
  • Altura: 30 cm
  • Longitud: 50 cm

Cuando así lo disponga la Fiscalización, los cordones podrán ser fabricados in situ.

Serán rechazados aquellos cordones que presenten deformaciones, fisuras, bordes rotos o que no cumplan con las especificaciones establecidas.

 

  1. Relleno y compactación, compactación preliminar y final

Compactación preliminar:

Una vez culminado el tramo en cuestión, se ejecutará una compactación preliminar utilizando exclusivamente un compactador mecánico. No se admitirá el uso de pisones. La capa de empedrado será compactada mediante una compactadora plana vibratoria.

Todo material que presente imposibilidad de ser compactado de manera satisfactoria deberá ser totalmente excavado y reemplazado por suelo apto, el cual será extraído de los sitios que indique la Fiscalización de Obra.

Compactación final:

La compactación final se realizará con un rodillo vibratorio liso, efectuando no menos de 3 (tres) pasadas. Se considerará una pasada el recorrido completo de ida y vuelta del equipo en el tramo. En caso necesario, la Fiscalización podrá disponer un número mayor de pasadas.

La primera pasada se ejecutará sin vibración, aplicándose vibración en las siguientes. Tanto la compactación preliminar como la final deberán ejecutarse desde los bordes hacia el eje de la calzada.

Al igual que en la compactación preliminar, todo material que no alcance la densidad requerida será retirado y reemplazado por suelo apto proveniente de los lugares autorizados por la Fiscalización.

Estabilidad:

La superficie terminada deberá soportar el paso de un camión cargado con 10 toneladas en el eje trasero sin presentar deformaciones apreciables a simple vista. En caso contrario, se procederá a la re-compactación o, de ser necesario, a la sustitución del material base defectuoso.

Control geométrico:

El control de niveles se realizará mediante nivelación de ejes y bordes de calzada cada 20 metros. Se tolerará una diferencia máxima de +1,5 cm respecto a las cotas de proyecto y hasta un 20% en exceso para las flechas de abovedamiento, no admitiéndose flechas infeEriores a las especificadas en el proyecto.

 

  1. Limpieza Final

Los materiales sobrantes deberán ser retirados de la obra o depositados en los lugares que indique la Fiscalización.

El Contratista será responsable de suministrar un servicio integral de limpieza y eliminación de basura, desechos y residuos de construcción, tanto del área de obra como de cualquier otro lugar de trabajo provisorio.

El costo de estas actividades deberá ser contemplado por el Contratista dentro de su oferta comercial.

 

Item Descripción Cantidad  Unidad de Medida
LOTE Nº 01 Construcción de Pavimento Tipo Empedrado frente a la escuela Divino Niño Jesus de consuelo, distrito de Iruña
1 Provisión y colocación de cartel de obra 1,00m x 1,20m 1,20 m2
2 Preparación de obra; replanteo, levantamiento de plano altimétrico y marcación 2.150,00 m2
3 Movimiento de suelo (preparación de suelo con motoniveladora ) 2.150,00 m2
4 Colchón de tierra colorada  2.150,00 m2
5 Provisión y colocación de piedra basáltica 2.150,00 m2
6 Cordón Prefabricado hormigón  595,80 ml
7 Relleno y compactación, compactación preliminar y final  2.150,00 m2
8 Limpieza final  2.150,00 m2

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

 

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM): NO APLICA.

Permisos de la ERSSAN: NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a
    ser publicado: Geraldo Scherer, Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Municipalidad de Iruña dentro de su programa contempla el llamado de contratación obra de construcción y reparación de pavimento tipo empedrado  en el Distrito de Iruña, lugares donde en la actualidad no se encuentran pavimentadas y en estado intransitable en los días lluviosos, razón por el cual es imperiosa la pavimentación pétrea a fin de mejorar el acceso a la zona y de esta manera redundaría en beneficio de los alumnos, profesores, directores y padres de familia de la Escuela Divino Niño, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada por diversos factores según son manifestadas por la comunidad que recibe el beneficio, esto conforme al relevamiento y elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Dicho proyecto tiene la finalidad de proporcionar a la población en general un acceso organizado a la zona urbana del Distrito de Ñacunday. Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  • Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, preparación de suelo, etc.; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños. Adjunto archivo en pdf.

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, desde la orden de inicio.

Lugar: Se ejecutará en Frente a la escuela Divino Niño Jesús de consuelo Distrito de Iruña. 

El Contratista está obligado a habilitar libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.

La orden de inicio se emitirá dentro de los 05 días de la firma del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado 1    

Octubre 2.025

Certificado 2

Certificado 2

Noviembre 2.025