Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:
Nombre: Jazmín Caballero
Cargo: Gerente
Dependencia: Gerencia de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
Debido a la necesidad esencial de garantizar la provisión y montaje del sistema hidráulico integral para la red general de protección contra incendio correspondientes a la oficinas y tanques de PETROPAR Villa Elisa, conforme a las normativas nacionales vigentes, incluyendo la normativa NFPA, para garantizar la seguridad operativa, la protección de las instalaciones y la mitigación de riesgos asociados a incendios.
Planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):
Es un llamado temporal, de cumplimiento obligatorio.
justificación de las especificaciones técnicas establecidas:
La justificación de las especificaciones técnicas establecidas se fundamenta en las particularidades específicas de las necesidades a abordar y la magnitud del llamado, tomando en consideración tanto el servicio principal como los complementos inherentes. Se ha considerado la diversidad posible de factores que deben ser tomados en cuenta para llevar a cabo este tipo de proceso licitatorio.
En el presente llamado, las especificaciones han sido definidas en base a los requerimientos de las normativas vigentes de las plantas industriales de PETROPAR, contemplando las especificaciones, plazos y demás condiciones necesarias, con la mayor amplitud posible para fomentar una amplia participación y garantizar que se satisfagan las necesidades en términos de oportunidad, calidad y coste, asegurando así las mejores condiciones para el Estado Paraguayo, en consonancia con principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El presente documento tiene por finalidad definir los lineamientos necesarios para el desarrollo de las especificaciones técnicas, así como la provisión y montaje del sistema hidráulico integral destinada a la Red General de Protección contra Incendios de la Planta Villa Elisa.
El ámbito de actuación se extiende a todos los sectores internos de la Planta PETROPAR Villa Elisa.
Obs.: Adicionalmente, se debe prever la elaboración de un procedimiento y cronograma de mantenimiento de estas.
El sistema de bombeo está constituido por una bomba Jockey y dos electrobombas principales, junto con el sistema de operación automática de las bombas. Se deberá prever todos los accesorios y conexionados conforme a la Norma NFPA 20, COMO SER : Válvulas de control, de retención, de alivio, caudalímetro, manómetros, cabezal de prueba y accesorios listado UL/FM para conexionado.
CONDICIONES DE DISEÑO HIDRUALICO:
Se presentan las condiciones de operaciones sobre las cuales el oferente podrá realizar el cálculo de dimensionamiento de las bombas del sistema. Los datos presentados corresponden a datos referenciales, el contratista deberá realizar el recalculo de las características del sistema, conforme los datos de operación suministrados.
La provisión debe incluir la caseta de resguardo de sistema de bombeo y tablero eléctricos.
Antes de iniciar los trabajos de instalación del sistema en general se deberán entregar los planos isométricos del tendido de cañerías, incluidos los diagramas PI&D a fin de que PETROPAR analice el esquema final y libere los planos para su posterior ejecución.
Longitudes aproximadas de las líneas de aspiración y descarga de bombas, aproximadamente (longitudes sujetas a revisión por parte del oferente).
Línea de aspiración: 12 metros colector común para bomba jockey y bombas principales.
Línea de descarga desde salida de bombas principales a punto de conexión de alimentación a bloques administrativos: 105 metros.
Línea de descarga derivación a laboratorio nuevo tramos enterrados: 38 metros aproximadamente.
ESTUDIOS PREVIOS:
El servicio incluirá el estudio hidrogeológico de manera a poder determinar el lugar más indicado para la perforación, dentro de la zona delimitada por PETROPAR como área de implantación del sistema, salvo consideraciones generales que arroje dicho estudio. El oferente deberá presentar los resultados de estos estudios a fin de poder iniciar la perforación del pozo como tal, previa autorización de PETROPAR.
En cuanto a los tramites propios ante el MADES, es decir la inscripción del pozo dentro del registro de recursos hidrológicos corre por cuenta de PETROPAR.
PERFORACIÓN DE POZO:
EQUIPAMIENTO DE POZO. PROVISIÓN Y MONTAJE DE BOMBA.
El sistema de bombeo está constituido por una bomba Jockey, dos bombas principales y una bomba de respaldo, junto con el sistema de operación automática de las bombas.
CONDICIONES DE DISEÑO HIDRÁULICO:
Se presentan las condiciones de operaciones sobre las cuales el oferente podrá realizar el cálculo de dimensionamiento de las bombas del sistema.
Longitudes aproximadas de las líneas de aspiración y descarga de bombas, aproximadamente (longitudes sujetas a revisión por parte del oferente).
Línea de aspiración: 12 metros colector común para bomba jockey y bombas principales.
Sera obligatorio e indispensable incluir dentro de la provisión del contratista la ejecución de un plan de entrenamiento y capacitación del personal de PETROPAR mínimo 10 personas.
Se deberán incluir los siguientes tópicos:
Funcionamiento de los componentes
Mantenimiento e inspección básica
Parametrización y configuración del sistema automático.
Estas capacitaciones deben ser realizadas por un profesional calificado en seguridad contra incendios (Ingeniero especialista, Técnico en Higiene y Seguridad, u otro capacitado).
Vigencia del contrato por 18 meses.
|
N° |
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
PLAZO DE ENTREGA |
|
3.1 |
1 al 2 |
Provisión y montaje de tanque Copa. |
60 días hábiles. |
|
3.2 |
3 al 7 |
Provisión e Instalación de Sistema de Bombeo para PCI Oficinas |
180 días hábiles. |
|
3.3 |
8 al 10 |
Provisión y tendido de cañería para alimentación PCI Oficinas. |
35 días hábiles. |
|
3.4 |
11 al 14 |
Implementación y equipamiento de pozo artesiano. |
90 días hábiles. |
|
3.5 |
15 al 20 |
Provisión e instalación de sistema de bombeo para PCI Tanque |
180 días hábiles. |
Obs: Los ítems podrán ejecutarse en paralelo por frentes independientes; los plazos por ítem son máximos.
Todo el personal que fuera asignado para la ejecución de los trabajos, deberá estar plenamente capacitado para la ejecución de la tarea en particular, este será evaluado y examinado de manera a certificar su competencia.
Durante la ejecución del servicio, será responsabilidad exclusiva del Contratista la reparación inmediata y completa de cualquier daño o desperfecto ocasionado en las instalaciones, estructuras o equipamientos existentes en la Planta Industrial de Villa Elisa. Dichas reparaciones deberán realizarse de modo que las instalaciones queden en las mismas condiciones o mejores que aquellas en las que se encontraban antes del inicio de los trabajos, sin generar ningún costo adicional para PETROPAR, esta disposición incluye, aunque no se limita a:
La fiscalización verificará el cumplimiento de esta disposición antes de la recepción definitiva del servicio.
Conforme a solicitud de PETROPAR, la firma contratista deberá realizar la disposición final de cualquier material utilizado o residuo generado durante la ejecución del contrato, entregando los certificados de disposición final de materiales e insumos a la Gerencia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (GSSMA) de PETROPAR.
La inspección final se llevará a cabo previa a la emisión del acta de recepción definitiva, con la presencia de un representante de la fiscalización de PETROPAR, donde se demostrará que el sistema opera correctamente y cumple completamente con las especificaciones técnicas, la oferta presupuestada, y lo establecido en el pliego de bases y condiciones.
Durante esta inspección, también se verificará que el contratista haya reparado completamente cualquier daño o desperfecto ocasionado durante la ejecución del contrato, dejando todas las instalaciones afectadas en iguales o mejores condiciones respecto a cómo se encontraban antes del inicio de los trabajos.
|
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL. |
|
|
Personal Requerido |
Cantidad |
|
Ingeniero Acreditado en PCI, con título de Grado en Ingeniería en el rubro Civil, Construcción, Eléctrico, Electromecánica, Industrial o Afín, registrado en la República del Paraguay. Además, deberá acreditar un Título de Maestría o Especialización de nivel universitario en Ingeniería en Prevención o Protección Contra Incendios, con una carga mínima de 1.000 horas lectivas, no serán considerados cursos breves o diplomados de corta duración. Asimismo, deberá presentar certificados de cursos de capacitación en normativas NFPA, afines al sistema de prevención contra incendios a instalar, como ser NFPA 13 para sistemas de rociadores automáticos, y normas NFPA como NFPA 14, NFPA 24 y NFPA 22. El profesional deberá contar con Patente Profesional vigente de la Municipalidad de Villa Elisa y estar habilitado para la firma de planos de Prevención Contra Incendios, registrado en la República del Paraguay, con experiencia mínima comprobable de 5 (cinco) años. |
1 |
|
Ingeniero (Electromecánico/ Mecánico/ Industrial o rama afín al área industrial) Residente, con experiencia mínima de 3 años en sistema PCI |
1 |
|
Soldador Industrial Calificado, con experiencia mínima de 3 años en montajes industriales. |
1 |
|
Técnico de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional con Registro Profesional Técnico (Categoría A) vigente, habilitado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). |
1 |
|
Ayudante practico |
2 |
|
CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS |
|
|
Equipo Requerido |
Cantidad |
|
Camioneta utilitaria para movilidad dentro de planta. |
1 unidad |
|
Grúa Capacidad 30Ton. |
1 unidad |
|
Máquina de soldar (SNAW) 400 Amp. |
2 unidad |
|
Equipo de Oxicorte |
1 unidad |
|
Tablero eléctrico de campo |
1 unidad |
|
Perforadora hidráulica para pozo artesiano. |
1 unidad |
OBS: Se adjuntan imágenes al SICP.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
| N° ÍTEM | Descripción | Lugar de Entrega | Plazo de Entrega | Contados desde | ||||
| 1 | Provisión de Tanque copa 140 m3. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 60 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 2 | Montaje de tanque copa y accesorios Gral. Incluidas obras civiles. Mano de Obra y materiales. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 60 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 3 | Provisión de bomba jockey UL.PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 4 | Provisión de Electrobomba principal UL.PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 5 | Provisión de tableros de accionamiento de bombas y sistema de automatización e instrumentos en general. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 6 | Montaje Electromecánico del conjunto. Bombas Principales. Mano de Obra y materiales. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 7 | Montaje Electromecánico del conjunto. Bomba Jockey. Mano de Obra y materiales. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 8 | Provisión de tramos de cañerías y accesorios en general. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 35 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 9 | Montaje de tramos de cañerías y accesorios en general. Mano de Obra. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 35 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 10 | Adecuación a tramos de cañerías existentes. Mano de Obra. PCI OFICINAS | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 35 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 11 | Perforación de pozo. Mano de Obra y materiales | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 90 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 12 | Provisión de Bomba para pozo con tablero eléctrico incluido | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 90 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 13 | Provisión de Tuberías para pozo. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 90 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 14 | Montaje /Equipamiento de pozo. Mano de Obra y materiales | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 90 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 15 | Provisión de bomba jockey UL.PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 16 | Provisión de Motobomba principal UL. PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 17 | Provisión de Electrobomba principal UL. PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 18 | Provisión de tableros de accionamiento de bombas y sistema de automatización e instrumentos en general. PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 19 | Montaje Electromecánico del conjunto. Bombas Principales/Respaldo. Mano de Obra y materiales. PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
| 20 | Montaje Electromecánico del conjunto. Bomba Jockey. Mano de Obra. y materiales. PCI TANQUES. | Planta de PETROPAR Villa Elisa (Teniente Américo Picco c/ Río Paraná). | 180 días hábiles. | Contados a partir de la recepción de la orden de suministro emitida por el sistema SAP | ||||
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Se adjuntan imágenes al SICP.
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica