Suministros y Especificaciones técnicas.

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Nombre del Solicitante y el Cargo

Tesorero Habilitado Pagador: Comisario Principal MCP. MIRIAN CELINA AÑASCO DE SAGGIA

Dependencia: Actividad 08 Servicio de Identificación de Personas

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional tiene bajo su custodia documentación de carácter altamente sensible para la ciudadanía y el Estado paraguayo, tales como prontuarios, legajos, fichas personales, certificados de nacimiento, libros de actas, expedientes migratorios y otros registros históricos de vital importancia. Estos documentos constituyen la base legal, histórica y administrativa de la identidad de las personas y de los antecedentes que deben ser preservados de manera íntegra y permanente.

Debe implementarse un sistema de detección y extinción de incendios para la conservación de este acervo documental en formato físico enfrenta un riesgo crítico: la posibilidad de pérdidas irreversibles en caso de incendio. Los archivos a proteger se encuentran en salas específicas del edificio principal (A1, B1, B2, B3, D y C ex Pasaporte), las cuales contienen grandes volúmenes de papel y materiales altamente combustibles. La eventual ocurrencia de un siniestro en estos recintos podría ocasionar un daño irreparable, comprometiendo no solo la memoria institucional y la seguridad jurídica de los ciudadanos, sino también la responsabilidad del Estado paraguayo frente a sus habitantes.

En ese contexto, se considera imprescindible la adquisición e instalación de un sistema de detección y extinción de incendios con agente limpio.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Se trata de un llamado  según necesidad institucional impostergable, correspondiente al ejercicio fiscal 2025-2026.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas corresponden a los exigidos por normativas nacionales e internacionales relacionadas a la seguridad humana , como garantizar la preservación de documentos oficiales únicos e irreemplazables.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem Código Catálogo Descripción Especificaciones Tecnicas  UNIDAD PRESENTACION  Cantidad
1 46191602-002 Sistemas de deteccion y rociado automatico contra incendios Implementarse un sistema de detección y extinción de incendios para  de los Archivos del 1er piso en el Edificio principal.  UNIDAD Global  1

Debe implementarse un sistema de detección y extinción de incendios para cubrir parte de los Archivos del 1er piso en el edificio principal.

El proyecto consiste en realizar la instalación de un sistema escalable el cual en esta primera etapa cubrirá parte de los archivos, específicamente los nombrados como A1 ; B1; B2 ; B3 ; D y C (Ex Pasaporte).

El mismo deberá cumplir con la función de detectar conatos de incendio, avisando oportunamente a los operadores y otros agentes externos (bomberos, personal capacitado clave de la organización), de forma que el agente sea liberado mediante un sistema de válvulas se pueda direccionar la descarga a la sala donde se desea extinguir el incendio.

El panel de incendios deberá estar listados UL y deberán cumplir con las recomendaciones de la última revisión de la NFPA en sus revisiones 72 y 2001. Los trabajos de instalación deberán ser realizados por personal del oferente, debidamente certificado por el fabricante de los sistemas.

Al finalizar la instalación, se deberá realizar las pruebas de integridad y/o test de estanqueidad, acorde a la norma NFPA 2001 (2022 Edition) Anexo D, procedimiento de integridad de recinto.

Para esta aplicación los componentes principales y básicos del sistema serán:
El sistema de detección de Incendios según corresponda, el mismo deberá componerse de:
Central de Alarma del tipo inteligente específico para extinción automática.
Detectores Fotoeléctricos de humo de dos hilos que funcionen a 24V.
Pulsador Manual de Incendio.
Botón de Aborto de Descarga.
Alarmas acústicas y Visuales.
Instalación eléctrica asociada, con cañería metálica liviana.
Cilindro Contenedor con Agente limpio certificado UL/FM
Agente Limpio certificado UL/FM, que si hubiere descarga no dañe los documentos protegidos.
Tobera o difusores de dispersión específicos para este tipo de agentes limpios con certificado UL/FM.
Válvulas y electroválvulas para liberación del agente listados UL/FM
Tubería de descarga asociada con características según indicación de la NFPA 2001.

Se deberá instalar un Panel Central de detección de incendios profesional del tipo Inteligente específico para esta aplicación. Deberá ser capaz de recibir la señal de los sensores periféricos y emitir una señal de salida a los dispositivos de notificación externos.

Para la correcta complementación de todos los equipamientos estos deberán ser todos de la misma marca.


El panel de control que comandará la zona a proteger deberá tener las siguientes características:

• El Panel deberá ser específico y estar certificado para este tipo de aplicaciones para extinción de incendios.
• Tensión de alimentación primaria 230Vac, 50-60Hz.
• Voltaje de operación del panel 24Vdc.
• Supervisión de falla del sistema.
• Admitir 64 direcciones de dispositivos como mínimo.
• Proporcionar un bucle de dispositivo inteligente de clase A o clase B.
• Contar Programación automática.
• Admitir módulo RELE de liberación para la extinción de incendios.
• Cargar/descargar de forma remota o local.
• Soportara Detectores Fotoeléctricos de humo de dos hilos a 24V.
• Baterías libres de mantenimiento de 12V-7Ah asociadas, para 24 horas de autonomía.
• Voltaje de operación de 19VDC a 27VDC.
• Sensibilidad del detector ajustable.
• Dos salidas de notificación NAC, estilo B programables.
• Contactos de formato C para alarmas y problemas, de formato A para supervisión.
• Direccionamiento electrónico con mapeo automático de dispositivos.
• Programable desde el panel frontal o vía software de fábrica.
• Informe de alertas de mantenimiento de dos niveles.
• Deberá estar Listado UL, y cumplir con la última revisión de la NFPA.


Los Detectores de humo serán fotoeléctricos con las siguientes características:
• Tensión de operación 15 a 30VDC.
• No polarizados.
• Bases intercambiables.
• LED para supervisión visual.
• Listado por UL.
• Debe ser del mismo fabricante que el panel de Alarmas


Alarmas Audio Visuales
• Tensión de operación 24VDC
• Color Rojo
• Temperatura de operación de 0 a 49°celsius.
• Strobo Ratio UL 1971 Seleccionable: 15cd, 30cd, 75cd, 110cd.
• Operación del Flash de una vez por segundo
• Intensidad de salida audible seleccionable LOW o High.


Pulsador manual
• Accionamiento de doble acción.
• Listado UL
• Temperatura de operación de 0 a 49°celsius


Botón de Aborto
• Accionamiento simple sin enclavamiento.
• Listado UL
• Temperatura de operación de 0 a 49°celsius



Llave de Bypass p/ mantenimiento
• Accionamiento con llave.
• Listado UL.
• Temperatura de operación de 0 a 49°celsius



Sistemas de extinción con agente limpio Fluoroketona (FK-5-1-12)

Se debe prever la provisión e instalación de un sistema de extinción de incendios por inundación total con agente limpio Fluoroketona (FK-5-1-12).

Todos los elementos deben contar con sello de calidad UL/FM y ser del mismo fabricante.
El proyecto consiste en instalar un Contenedor con agente limpio Fluoroketona (FK-5-1-12), el cual estará conectado a un colector con varias tuberías, las cuales conducirán de forma independiente a cada sala ( A1 ; B1; B2 ; B3 ; D y C (Ex Pasaporte)).Cada una de estas tuberías deberán contar con válvulas de bloqueo y habilitación accionadas de forma eléctricas y/o neumáticas, las cuales serán habilitadas de forma automática por el panel, con el fin de direccionar el agente extintor mediante dichos accesorios a la sala donde se detectó el principio de incendio.

Dependiendo en cuál de las salas se encuentra el conato de incendio, el Panel Central de alarmas enviara una señal mediante el lazo de comunicación a módulos que se encontraran ubicados cerca de las válvulas de bloqueo para dar la habilitación mediante el pulso eléctrico, a la válvula correspondiente, que a su vez también será abierta por presión de un tubo auxiliar piloto de Nitrógeno, Esto direccionara el FK-5-1-12 a la misma sala donde se encuentran sensores que se activaron.

Estas válvulas y el sistema de accionamiento deberán ser ubicadas de forma ordenada y prolija en un arreglo en un lugar estratégico. Además deberá ser capaz de ser escalable para que a futuro se pueda incorporar mas equipos de forma a llegar a cubrir las demás salas del piso que aun no fueron protegidas. 

El sistema de Extinción será por el método de inundación total a base del agente limpio Fluoroketona (FK-5-1-12) que protegerá el entorno de la sala en ambiente.
Este agente extintor estará homologado por los organismos internacionales para proteger riesgo de tipo eléctrico y apto para ambientes ocupados según los requerimientos de la norma NFPA 2001 y acorde a las regulaciones EPA y bajo las concentraciones MDC.

Los sistemas de extinción de incendios a base de Fluoroketona (FK-5-1-12) estarán diseñados de acuerdo al Standard  National Fire Protection Association (NFPA) 2001 Standard para Sistemas de Extinción de Agentes Limpios, que establece que cada sistema deberá ser de inundación total, lo cual significa que descarga Fluoroketona (FK-5-1-12)  en un local, área, o recinto con la integridad estructural para retener el agente, y que cada sistema descarga dentro de los 10 segundos con el  Fluoroketona (FK-5-1-12)   mezclándose enteramente en el área  protegida, alcanzando una concentración mínima del 4.5%, pero no excediendo el 10% en áreas normalmente ocupadas.

El sistema será diseñado mediante un software de cálculo del mismo fabricante de los equipos y agente que componen el sistema de extincion, el cual deberá ser UL/FM, de forma de garantizar los caudales de descarga exacta de las toberas y asegurar la concentración de diseño en todos los puntos del área protegida. Este software deberá generar un reporte que deberá ser presentado con la propuesta y deberá contener mínimamente con los siguientes datos:

• Nombre del Fabricante
• Nombre de la Empresa Instaladora, Teléfono, Dirección, Nombre del Proyectista certificado.
• Nombre del cliente, teléfono, dirección.
• Fecha del cálculo.
• Nombre de la sala a proteger.
• Dimensión de la sala relevada: Largo, Alto, Ancho o metros cúbicos.
• Tipo de Agente a utilizar.
• Cantidad de agente necesario.
• Concentración de diseño del agente resultante.
• Esquema Isométrico de la instalación.
• Tamaño o dimensiones de la Tubería a utilizar.
• Longitud del tramo de tubería a instalar.
• Numero de partes de los accesorios de extinción arrojados por el cálculo.
• Tiempo estimado de descarga.

Estos datos son excluyentes y formaran parte de la oferta, siendo considerado documentación sustancial, ya que se trata de documentación sensible, que contiene los datos que son fundamentales utilizados para realizar este proyecto, y respaldar con datos de ingeniería, del mismo fabricante, de todo lo instalado. El valor de este cálculo es invaluable, ya que, en caso de algún incidente, queda esto como documento respaldatorio valido para cualquier tipo de auditoría y/o lo que hubiere lugar.

Se presentará planilla de datos garantizados de cada uno de los componentes del sistema indicando: marca, modelo, dimensiones, presión de trabajo, diámetros y demás características técnicas operativas.

Se deberá presentar un plano esquemático del sistema de detección, y así también de la red de tubería, cilindro y accesorios correspondientes al sistema de extinción para corroborar el correcto planteo del sistema según lo que se requiere.

La cantidad de toberas, su ubicación y dimensiones serán las que surjan del cálculo respectivo.

Serán esencialmente de tipo radial de alta velocidad de descarga de 360º o de 180º para ubicar en el centro de riesgo, o adyacente a una pared, respectivamente.

En un plano se indicarán los lugares donde deberán ser instalados los equipos y elementos de todo el sistema.

El proveedor deberá efectuar un entrenamiento de operación al personal acerca del sistema de protección contra incendios. Para estos efectos, presentará un plan de entrenamiento, el cual podrá ser modificado por el mandante.

Este entrenamiento deberá ser efectuado por personal calificado del oferente/proveedor de los equipos instalados. Estos costos deberán ser considerados por el proveedor.




Cilindro contenedor

Serán diseñados para operar a un rango de temperatura de 0ºC a 55ºC.
 
Deberán tener claramente identificado el agente con el que están cargados con una identificación de fábrica. (No se aceptarán calcomanías hechas localmente o que no sean del fabricante).

Deberán contar con un manómetro para control de la presión en la que está almacenado el agente, indicando de forma fácil de identificar cuando esta con presión normal, y cuando esta con presión baja mediante código de colores.

Además, deberán contar con un dispositivo de medición tipo varilla de medición de nivel para saber la cantidad de agente que hay dentro del contenedor, esto para poder cumplir de forma menos riesgosa los procedimientos de mantenimiento indicados en la NFPA.

Deberán estar listados UL.


Válvulas de descarga
Serán de accionamiento automático, dimensión acorde al tamaño del cilindro, operable en forma directa por medio de un actuador eléctrico o por accionamiento neumático, con tapa de protección en la boca de descarga para su protección durante el transporte. Deberán estar listados UL.

Válvulas de bloqueo Eléctricas y/o neumáticas

Estas válvulas deberán ser de acero carbono Sch40 como mínimo, del diámetro adecuado a cada tubería que se dirige a las salas.
Estas válvulas deberán tener la capacidad de ser habilitadas o inhabilitadas (abrir o cerrar), mediante señales ya sean eléctricos y/o neumáticos.
Estas válvulas deberán estar listados UL.



Conexiones flexibles
 
La unión de la válvula con el colector de descarga se efectuará por medio de una conexión flexible del mismo diámetro que la salida de la válvula, con conexión giratoria para su fácil remoción. Su presión de diseño es de 500PSI. Deberán estar listados UL.

El actuador eléctrico de disparo de la batería asegurará su accionamiento tanto automático como manual y será capaz de operar a la mínima tensión del sistema (batería descargada sin alimentación de 220V).

Operará con un pulso de corriente y con ello asegurará el disparo de la batería. Tendrá identificación clara de su posición de Enclavado y Actuado. Deberán estar listados UL.

Toberas

Las toberas de descarga serán especialmente diseñadas para Fluoroketona (FK-5-1-12).

Serán del tipo radial, de alta velocidad de descarga, a 180° o 360° según requerimiento, siendo construidas con material resistente a la corrosión. EJ: Bronce. Cada tobera tendrá indicado su diámetro equivalente o número de identificación. Sus dimensiones finales surgirán del cálculo definitivo del sistema.

Cañerías

Serán de acero según Norma ASTM-A-53 cédula 40.

Accesorios

Serán como mínimo de la clase 300, según ASTM-A-197

Soportes

Serán de diseño adecuado para soportar las fuerzas de reacción de la descarga y los efectos de las reacciones térmicas de contracción y expansión.

Agente limpio Fluoroketona (FK-5-1-12).

Gas hexafluoropropano deberá estar listado FM y Underwriters Laboratories, Inc. (UL), debe cumplir con los estándares NFPA 2001 para agentes limpios de extinción de incendios.

Los equipos de detección y de extinción de incendios deberán ser del mismo fabricante o marcas compatibles entre si, de forma a garantizar el 100% de compatibilidad entre los mismos.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Descripción del Bien o Servicio

Lugar de entrega de los bienes y servicios

Fechas Finales de Ejecución de los bienes y servicios

Etapa 1: Provisión, Instalación y puesta en marcha del sistema de detección electrónica de incendios.

Tendido de la tubería de descarga.

Dpto. Identificaciones, sede Boggiani.

Sesenta (60) días posteriores a la firma del contrato

Etapa 2: provisión instalación y puesta en marcha del cilindro con agente extintor y accesorios de distribución y descarga (válvulas , nozzles)

Dpto. Identificaciones, Sede Boggiani

Ciento cincuenta (150) días posteriores a la firma del contrato

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica