Modelo de Contrato

Entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, con RUC N° 80105217-3, domiciliado en la calle General Gral. Santos N° 1170 c/ Concordia, de la ciudad de Asunción, representada por el Sr. Gustavo Emigdio Villate Samaniego, con C.I. N° 1.861.342, en su carácter de Ministro, nombrado por Decreto N° 02 de fecha 15 de agosto de 2023, denominado en adelante la CONTRATANTE, por una parte y por la otra, la firma/ empresa unipersonal xxxxxx, con RUC N° xxxxx, (y nombre de fantasía si aplica), domiciliada en xxxxx, de la ciudad de xxxx, representada por el Sr. xxxx, con C.I. N° xxxx, denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto LAS PARTES e individualmente PARTE acuerdan celebrar el presente Contrato de prestación de servicios de conectividad para 1170 establecimientos educativos ID 465341 , el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

Objeto del contrato

El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria: 

LPN UEP FEEI/MITIC N° 05/2025 "SERVICIO DE CONECTIVIDAD A INTERNET DESTINADO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y UNIDADES DE GESTIÓN DEL MEC . PLURIANUAL.

Documentos integrantes del contrato

Los documentos contractuales, que forman parte integral del contrato, además de los documentos contractuales firmados por las partes, son los siguientes:

  1. Contrato y sus adendas o modificaciones;
  2. El Pliego de Bases y Condiciones y sus adendas o modificaciones;
  3. Los datos cargados en el SICP;
  4. La oferta del proveedor;
  5. La resolución de adjudicación del contrato emitida por la contratante y su respectiva notificación.

Los documentos que forman parte del contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción o discrepancia entre los mismos, la prioridad se dará en el orden enunciado anteriormente, siempre que no contradigan las disposiciones del Pliego de Bases y Condiciones, en cuyo caso prevalecerá lo dispuesto en este.

Documentos adicionales del contrato

Los documentos adicionales del contrato son:

  • LAS GARANTIAS.-
  • LAS ORDENES DE INICIO POR ESTABLECIMIENTO CON ACUSE DE RECIBO (ADMIN. DEL CONTRATO / PROVEEDOR)-POR EVENTO.
  • LAS ACTAS DE RECEPCIÓN POR ESTABLECIMIENTO (ADMIN. DEL CONTRATO / PROVEEDOR)-POR EVENTO.
  • Los Informes de Prestación de Servicio (PROVEEDOR) TRIMESTRAL POR EVENTO.
  • Los Informes de Conformidad de Prestación de Servicio (ADMIN. DEL CONTRATO) TRIMESTRAL POR EVENTO.

Identificación del crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del contrato

El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID N°:  475433.-

 

Obs.: La continuidad de la contratación quedará supeditada a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados y asignación del PFI en el PGAI de los Ejercicios Fiscales siguientes.
El pago de los montos serán realizados A PLAZOS (TRIMESTRALMENTE), en concordancia con la Disponibilidad Presupuestaria Certificada para cada Ejercicio Fiscal.

 

Procedimiento de contratación

El presente Contrato es el resultado del procedimiento de LPN UEP FEEI/MITIC N° 05/2025, convocado por MITIC . La adjudicación fue realizada según acto administrativo N°_______.

Precio unitario y el importe total a pagar por los bienes y/o servicios

tem

Cod. Establ.

Descripción

Unidad de Medida

Presentación

Cant.

Tipo de Establ.

Tipo de Conexión

Precio unitario IVA Incluido

Monto Total IVA Incluido

1

 

Establecimiento (Identificar el nombre, localidad del establecimiento beneficiario con el servicio)

UG/EE

TIPO A/B

 

1.1

 

Servicio de instalación

Unidad

Unidad

1

 

 

1.2

 

Servicio básico de Provisión de Internet

Mes

Unidad

24

 

 

Total Gs por Item:   

 

El monto total del presente contrato asciende a la suma de: __________________________

El Proveedor se compromete a proveer los Bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato.

La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y/o servicios y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en estas bases y condiciones.

Vigencia del Contrato

La vigencia del presente contrato será:

Este contrato tendrá vigencia desde la firma del mismo y hasta el cumplimiento total de las obligaciones pactadas, conforme a lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.

 

Considerando que el plazo de ejecución contractual excede el ejercicio fiscal, su validez quedará supeditada a la disponibilidad de créditos presupuestarios aprobados y la asignación del Plan Financiero Institucional en los ejercicios fiscales correspondientes, conforme al artículo 44 de la Ley N° 7021/22.

Plazo, lugar y condiciones de la provisión de bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán ser entregados y/o prestados dentro de los plazos establecidos en el Plan de Entregas y/o prestación de servicios del pliego de bases.

Administración del Contrato

La administración de éste contrato estará a cargo de: 

Sra. Margarita Rosa Rojas Gayoso, Coordinadora General de la UEP FEEI

Formas y términos para garantizar el Cumplimiento del Contrato

La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las Condiciones Contractuales, la cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato.

Multas

Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con lo establecido en el pliego de bases y condiciones. Superado el monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la contratante podrá aplicar el procedimiento de resolución de contratos de conformidad al Artículo 122 del Decreto N° 2264/24 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 7021/2022 "DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS”, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que correspondan.

La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 144 de la Ley N° 7021/22.

Causales y procedimientos para suspender, terminar o rescindir

Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 7021/22, y en las Condiciones Contractuales de este pliego de bases y condiciones.

Solución de Controversias

Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la legislación aplicable y en las Condiciones Contractuales.

Anulación de la adjudicación

Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectada por la nulidad, quedará automáticamente sin efecto de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la DNCP, debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.

IDIOMA DEL CONTRATO

El contrato, así como toda la correspondencia y documentos relativos al contrato, deberán ser escritos en idioma castellano. Los documentos de sustento y material impreso que formen parte del contrato, pueden estar redactados en otro idioma siempre que estén acompañados de una traducción realizada por traductor matriculado en la República del Paraguay, en sus partes pertinentes al idioma castellano y, en tal caso, dicha traducción prevalecerá para efectos de interpretación del contrato.

El proveedor correrá con todos los costos relativos a las traducciones, así como todos los riesgos derivados de la exactitud de dicha traducción.

 

Suscripción

EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de ___________________ República del Paraguay al día___________ mes___________ y año_____________.

Firmado por: _____________________________ en nombre de la Contratante.

Firmado por: _____________________________ en nombre del Proveedor.