Item | Descripcion | Unidad de medida | Cantidad |
1 | Postración de columnas de H°A°, h=9,200m. Incluye mano de obra | un | 1 |
2 | Cambio de brazo galvanizado. Incluye mano de obra | un | 1 |
3 | Cambio de artefactos led de 150 W de potencia, alumbrado público con brazo galvanizado | un | 1 |
4 | Uso de maquinarias (grua) por hora | hora | 1 |
5 | Poda de áboles Avda. Von Polesky | un | 1 |
6 | Poda de áboles Avda. Americo Picco | un | 1 |
Materiales a utilizar: | |||
7 | Cable tipo taller 2x2 | un | 1 |
8 | Bulones galv. 9x 5/8" | un | 1 |
9 | Prensa dentada chica | un | 1 |
10 | Prensa Al/Cu Auminio 2/8" | un | 1 |
11 | Cinta aisladora 18mmx18m - alta temp. | un | 1 |
12 | Cable pre-ensamblado de 2x10 | un | 1 |
13 | Pinza de retención | un | 1 |
14 | Fotocélula y base | un | 1 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SERVICIO DE OPTIMIZACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DE LA AVENIDA ENRIQUE VON POLESKY Y AVENIDA AMERICO PICO DE LA CIUDAD DE VILLA ELISA GOBERNACION DEPARTAMENTO CENTRAL.
Descripción de las obras
Las obras comprenden el SERVICIO DE OPTIMIZACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DE LA AVENIDA ENRIQUE VON POLESKY Y AVENIDA AMERICO PICO DE LA CIUDAD DE VILLA ELISA.
La fiscalización del todo el proceso de ejecución del presente llamado estará a cargo de Funcionarios Técnicos designados por la Gobernación del Departamento Central.
Especificaciones Técnicas y Requisitos de Carácter Ambiental
Las Especificaciones previstas para esta licitación están divididas en los documentos que se enuncian a continuación y que forman parte del anexo:
NORMAS TECNICAS Y PADRONES APLICABLES.
Los elementos objeto de estas especificaciones deberán obedecer las instrucciones, padrones, requisitos y Normas establecidas por las siguientes entidades:
I.N.T.N. : Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.
I.S.O. : International Standards Organization.
A.S.T.M. : American Society for Testing and Materials.
I.R.A.M. : Instituto Argentino de Racion alización de Materiales.
A.B.N.T. : Asociación Brasilera de Normas Técnicas.
A.W.W.A. : American Water Works Association.
A.N.S.I. : American National Standards Institute.
A.S.A. : American Standards Association.
D.I.N.: DeutschInstitudfurNurmung (Normas Alemanas).
A.C.I. : American Concrete Institute E.H.93 : Normas Españolas de Hormigón.
B.S. : British Standards (Normas Británicas)
En el caso de que se utilizare Normas y/o especificaciones diferentes que las mencionadas, su aprobación quedará a criterio de la Gobernación del Departamento Central-
Se deberá sustituir los artefactos LED de 150 W en mal estado. Los equipos nuevos deberán cumplir con normas de eficiencia energética y resistencia a intemperie. El retiro e instalación será realizado por personal calificado con el uso de grúa y elementos de protección personal, asegurando conexiones eléctricas correctas y pruebas de funcionamiento.
4. GRÚA POR HORA. INCLUYE OPERADOR.
La contratista proveerá grúas y maquinaria especializada según los requerimientos de montaje y mantenimiento en altura. Se deberá considerar operador certificado, inspección previa de los equipos y medidas de seguridad vial, con señalización y barreras protectoras. También prever informes diarios de orometro para verificación de horas máquina por parte del fiscal de obras.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Todos los requisitos técnicos incluidos en los documentos anexos a la licitación fueron establecidos luego de un análisis exhaustivo realizado por un especialista en el área, quien llevó a cabo una evaluación minuciosa de cada uno de los aspectos del proyecto. Este proceso tuvo como principal objetivo garantizar que la obra, una vez finalizada y entregada, cumpla con los estándares de calidad exigidos, asegurando su correcto funcionamiento de acuerdo con el propósito para el cual fue diseñada.
Además, se puso especial énfasis en su eficiencia y durabilidad a lo largo del tiempo, contemplando factores clave como la seguridad estructural, la resistencia de los materiales y la optimización de los recursos utilizados. Todo ello con el fin de maximizar la vida útil de la infraestructura y minimizar posibles costos de mantenimiento o reparación en el futuro, promoviendo así una inversión sostenible y de alto rendimiento.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
se adjuntan en el sicp
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El plazo de ejecución será desde el mes de noviembre del año del año 2025 hasta el mes de diciembre del año 2026, al término del contrato o a la ejecución total del valor monetario del mismo.
Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por el Fiscal de Obras designado y el Jefe de SECRETARIA DE OBRAS, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.
A la ejecución del 100% de los rubros intervinientes de cada orden de trabajo emitida en función a los proyectos de obra solicitados, la GOBERNACION procederá a la Recepción Provisoria de los trabajos, labrándose un acta en el que se asentaran las tareas faltantes o las reparaciones y/o rectificaciones que sean necesarias, originados en defectos de construcción, a efectos de que el Contratista proceda en un plazo breve y perentorio no mayor de 3 días calendarios, a la ejecución de los mismos.
Se remitirán actas de conformidad donde se indiquen las mediciones y porcentajes para los certificados correspondientes.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado/Informe/Nota de remisión 4 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Octubre-2025 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 5 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Noviembre-2025 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 6 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Diciembre-2025 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 7 | Certificado/Informe/Nota de remisión |
Enero-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 8 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Febrero-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 9 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Marzo-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 10 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Abril-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 11 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Mayo-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 12 | Certificado/Informe/Nota de remisión | junio-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 13 | Certificado/Informe/Nota de remisión | julio-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 14 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Agosto-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 15 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Setiembre-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 16 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Octubre-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 17 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Noviembre-2026 |
Certificado/Informe/Nota de remisión 18 | Certificado/Informe/Nota de remisión | Diciembre-2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.