Alcance y descripción de las obras

Remodelación, iluminación, instalación de parques ecológicos y equipamientos ecológicos en la Plaza Gral. Bernardino Caballero del Barrio Obrero de la ciudad de Pilar.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TECNICAS
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Replanteo de obra Contratista hará el replanteo de la obra sobre la base de los puntos y cota de referencia indicado en los planos y será responsable de la exactitud de las medidas y pendientes,
suministrando por su cuenta, todos los equipos, materiales y mano de obra que requieren para este trabajo.
El Contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todos los elementos utilizados para el efecto.
El replanteo deberá contar con el visto bueno de la Fiscalización de Obra, quien dejará constancia escrita de ello en libro de obra.
2 Cartelería y señalización de obra Este ítem contempla toda la señalización, cartelería y elementos tanto de seguridad vial como visibilidad en las zonas de obras, ya sean provisorios o permanentes.
El cartel de obra contendrá los datos correspondientes a la obra, indicados y acordados con la Fiscalización. Será de chapa metálica de dimensiones 2,00x1,50m, sujeto por pilares metálicos empotrados en el terreno, asegurando su estabilidad hasta la finalización de la obra y posterior retiro del mismo.
  DEMOLICIONES  
3 Demolición de muro de mampostería de ancho=0,15m Las demoliciones se ejecutarán con el mayor cuidado, a fin de conservar, en cuanto sea posible, los materiales que se extraigan y no dañar las construcciones ni instalaciones
que deban conservar en la obra, si las hubiere.
Al demoler se deberá proceder a ejecutar barreras para evitar deterioros en pisos e instalaciones que deban quedar como parte de la obra nueva. Los resultados o causas no
deseados por efecto de la obra de demolición (grietas, fisuras, desprendimientos, roturas, etc.) serán reparados por EL CONTRATISTA a su exclusivo cargo y en un tiempo
acorde con el plazo de obra.
EL CONTRATISTA retirará todos los materiales de demolición en un término específico indicado por el Fiscal de Obra y seleccionar aquellos otros que por su limpieza o
condición pudieran ser utilizados nuevamente.
4 Demolición de veredas existentes
5 Desmonte y traslado de bancos existentes Las estructuras a ser desmontadas, vallado a ser removidos, juegos infantiles o equipamiento así como los materiales resultantes de las remociones, serán llevados al
acopio por medios seguros. Se acopiará en lugar a designar por la inspección de obra en un sitio dentro del éjido municipal de Asunción de forma de evitar su deterioro y/o
sustracción o se dispondrán de contenedores para el retiro de obra.
Los trabajos de remoción y reposición de equipamientos serán ejecutados cuidando la integridad del equipamiento de manera tal que se mantenga su funcionalidad en el
nuevo sitio a ubicar.
6 Desmonte y acopio de vallado perimetral de estructura metálica
7 Desmonte y acopio de arcos de fútbol
8 Desmonte y acopio de juegos infantiles existentes
  MOVIMIENTO DE SUELO  
9 Excavación de suelo El Contratista deberá realizar las excavaciones necesarias de las áreas previstas de acuerdo con los planos y cómputo métrico previstos. si al efectuar las excavaciones se
hubiere profundizado más de lo computado, no se reconocerá los excedentes a los efectos del pago, ni se permitirá su relleno con otro material que no sea el adecuado y
aprobado por el Fiscal de Obras. En este proceso el Contratista deberá tener el cuidado de no afectar las instalaciones de los servicios públicos(ANDE, ESSAP, COPACO), otras
instalaciones y los desagües pluviales domiciliarios. En caso que en el proceso de realizar esta tarea se produzcan averías en dichas instalaciones, la Contratista deberá
reparar por su cuenta y costo dejándolas en perfecto funcionamiento con aprobación del Fiscal de Obra.
10 Relleno y Compactación de suelo natural El relleno se hará por capas sucesivas de tierra, de no mas de 25 cm. de espesor con adecuado riego y perfectamente apisonados para asegurar una buena compactación con
un grado de compactación para un ensayo T-99 del 98%. El material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material orgánico que por descomposición
pueda ocasionar asentamiento del terreno. En todos los casos, el material a ser usado para el relleno deberá tener un C.B.R. igual o mayor a 12% (doce por ciento).
Cuando el contenido de humedad natural en el suelo, se halle por debajo del limite inferior establecido, deberá agregársele la cantidad de agua necesaria para lograr un
contenido de humedad entre los limites especificados o establecidos por la FISCALIZACION.
11 Colchón de arena lavada con compactacion El Contratista deberá proveer la cantidad suficiente de arena lavada para relleno, regido por las especificaciones descriptas en el apartado 3. Recursos. Materiales. Arena, que no deberá contener restos de raíces o materia orgánica. Este relleno será distribuido en capas horizontales de espesor no mayor a 0,20m y compactado adecuadamente, utilizando máquinas idóneas para este trabajo, compactador mecánico tipo sapito o planchas compactadoras con un peso mínimo de 50kg, generando así una resistencia mínima de 1 kg/cm2
La Fiscalización de obra deberá aprobar el trabajo realizado a fin de liberar para el inicio de las excavaciones de las fundaciones.
12 Drenaje perimetral El proceso comienza con la excavación de una zanja alrededor del perímetro. La especificación clave aquí es la profundidad esencial una pendiente gradual, de al menos 1 a 2%, que dirija el flujo del agua hacia un punto de descarga, que debe situar el fondo de la zanja por debajo del nivel de la cimentación para poder captar eficazmente el agua subterránea. La zanja debe tener un ancho suficiente, generalmente unos 45 a 60 cm, para permitir la instalación correcta de los materiales. Además, es esencial una pendiente gradual, de al menos 1 a 2%, que dirija el flujo del agua hacia un punto de descarga.
El corazón del sistema es una tubería de drenaje perforada, usualmente de PVC o polietileno de alta densidad (HDPE), con perforaciones que permiten que el agua se filtre en su interior. La tubería se coloca en el fondo de la zanja sobre una cama de grava para garantizar su estabilidad. Alrededor de la tubería se coloca una capa de grava o piedra triturada, actuando como un medio filtrante. Este material es crucial; las especificaciones dictan el uso de grava limpia y lavada, con un tamaño de partículas de 20 a 40 mm, para permitir un flujo de agua sin obstrucciones. Para evitar que las partículas finas del suelo obstruyan la grava, se envuelve el conjunto con una tela geotextil, que permite el paso del agua pero no del suelo.
  ALBAÑILERÍA  
13 Revoque exterior a dos capas con hidrófugo inorgánico Los revoques exteriores una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebabas u otros defectos. La tarea del fratachado consiste en dar movimientos en círculo sobre la pared, dándole así el aspecto liso y sin imperfecciones.
Los revoques, una vez acabados, tendrán un espesor no mayor de 0,02m y serán de color uniforme. A la superficie del revoque se le pasará una mano de cal diluida, aplicada con esponja, a fin de dejar la misma lisa, sin asperezas ni restos de arena suelta.
14 Cordón de Hormigón El trabajo consiste en la provisión y colocación de cordones de hormigón prefabricados, similares a los existentes en caso de que los hubiera. Los materiales a ser utilizados para la fabricación de cordones serán piedra basáltica triturada, arena lavada de río, cemento portland compuesto y agua, no debiendo presentar sustancias nocivas, materias orgánicas, terrones de arcilla, aceite, ácido, álcalis, sales y en el caso del cemento no deberá presentar grumos ni indicios de haber sido afectado por la humedad.
El equipo mínimo necesario será de una hormigonera de 250 litros de capacidad y molde adecuado para obtener cordones con las siguientes dimensiones, ancho 12 cm; alto 40 cm y longitud de 50 a 80cm.
El dosaje del hormigón será 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada) debiendo esta última estar compuesta de 50 % de 5ª y 50 % de 6ª, utilizando la menor cantidad de agua posible para obtener la resistencia específica y consistencia adecuada.
El tiempo de mezcla, contado a partir del momento en que todos los materiales hayan sido colocados, no será inferior a 1,5 minutos. Todo el contenido de la hormigonera deberá ser removido para dar continuidad al ciclo.
Una vez concluida la operación de mezclado, se colocará el hormigón en los moldes preparados para el efecto, tomando el cuidado de una buena densificación.
Todos los elementos y métodos, inherentes a la elaboración del cordón deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización.
Una vez que el hormigón haya obtenido suficiente consistencia, se retirarán de los moldes, dejando los cordones sobre una explanada donde recibirán el tratamiento de curado durante una semana.
Los cordones solo podrán ser transportados luego de 21 días de su elaboración. 
15 Cimiento de Hormigón ciclópeo Este ítem se refiere a la colocación de la cimentación compuesta por un hormigón simple en cuya masa se incorporan piedras o bloques que no contiene armadura. La proporción máxima del agregado ciclópeo será en sesenta por ciento (60%) de hormigón simple fck= 18MPa  y del cuarenta por ciento (40%) de piedras desplazadas de tamaño máximo, de 10; éstas deben ser introducidas previa selección y lavado, con el requisito indispensable de que cada piedra en su ubicación definitiva debe estar totalmente rodeada de hormigón simple. Deberán llenarse completamente los espacios con este tipo de hormigón.
  PISOS Y CONTRAPISOS  
16 Contrapiso de malla de 4,5mm y aislapol de 200 micrones El suelo debe ser raspado y compactado de manera uniforme. Es fundamental eliminar toda la materia orgánica (raíces, escombros, etc.) para evitar futuros asentamientos, posterior mente de coloca las de malla de 4,5mm
17 Piso de Hormigón rodillado esp=7cm Sobre el contrapiso construido, se ejecutará el piso de hormigón simple de 7cm de espesor con una resistencia característica fck= 21MPa con aditivo endurecedor superficial. La terminación de la superficie será llaneada con terminación rodillada según se indica.
Los trabajos incluyen además el curado, para quedar totalmente terminado en condiciones de ser liberado a su uso.
Todas las operaciones de preparación de la base y colocación del hormigón deben hacerse entre cordones.
Se define como paño el área delimitada entre juntas de ladrillo o en su defecto entre juntas y bordes del pavimento.
En los casos de pisos de hormigón construido en las rampas de accesibilidad se ejecutará la losa de hormigón simple rodillado que será colocada sobre el contrapiso ya conformado con el perfil correspondiente.
18 Piso de Hormigón esp=10cm, incluye tratamiento de juntas El piso de hormigón será ejecutado en los locales indicados en el proyecto paisajístico y urbanístico.
Las pendientes en los pisos serán de 2% de hacia ambos lados.
El piso de hormigón deberá ser elaborado y bombeado, tendrá un espesor de 0,10 m. Se utilizará mortero Tipo Ñ (21 MPa - 210 Kg/cm2), más un endurecedor superficial para hormigón cuyo dosaje y especificación será aprobada por la Fiscalización de Obra. Referencia: Pavidur o equivalente.
Contará con una malla electrosoldada con varillas Ø: 4,2mm cada 15cm, apoyada en el suelo con tacos separadores.
Será construido en módulos adecuados según indicación de la Fiscalización de Obras. Todo el trabajo deberá realizarse sobre el terreno nivelado y compactado.
Deberá preverse juntas de dilatación.
Tendrá una terminación alisada con fratás y llana metálica. A indicación de la Fiscalización se realizará el llaneado final previo a su fraguado.
19 Adoquines para estacionamiento El proceso de colocación se realizará sobre la cama de arena, una vez nivelado.
La colocación de los primeros adoquines requiere una atención especial, puesto que cualquier defecto quedará reflejado en las hiladas sucesivas.
Es imprescindible una correcta colocación de los adoquines para obtener un pavimento óptimo.
Para obtener el modelo de colocación en planta deseado es preciso disponer los primeros adoquines en el ángulo adecuado contra el borde de confinamiento de arranque.
20 Piso absorbente de impacto, placa de caucho reciclado Este ítem comprende la mezcla de un granulado de neumático SBR (2-4 mm) con resina de poliuretano, pigmento y prensada en condiciones de tiempo y temperatura controladas. Las dimensiones serán de 1mx1m y espesor de 40 mm, cuya densidad es de 23 kg/unidad.

Sus características deberán ser:
- Permeable al agua en múltiples direcciones, lo cual permite su utilización en exteriores previendo temporada de lluvias.
- Capacidad de absorber soluciones acuosas desinfectantes, permitiendo un alto grado de higiene, sin microrganismos patógenos.
- Estar debidamente certificadas para absorber impacto de caídas de objetos y/o personas sobre ellas.
- La superficie que servirá de base a este piso deberá ser cementicio, estar firme, seca y libre de partículas sueltas. También deberá estar libre de aceites, lubricantes, pinturas u otras sustancias que impidan la adherencia del piso a la base
- Las superficies de base deberán tener un sistema de drenaje efectivo.
21 Piso de pasto sintético Para el césped, se utilizará fibra de polietileno al 100%, de color verde y blanco (este
para las franjas demarcatorias), del tipo frisé, con altura de pelo mínima de 50 mm.
El pegamento a utilizar será de primera calidad que garantice su durabilidad en el tiempo. Tanto el césped y el pegamento a utilizar deberá ser previamente aprobado por la Fiscalización de Obra antes de su utilización.
  PINTURAS  
22 Pintura para piso polideportivo epoxi incluye marcación de cacha futbol,basquetbol y handball  Se pintará con pintura epoxi para alto tráfico del tipo Suvinil Piso Premium o equivalente, con diseño y colores según indique el proyecto paisajístico y urbanístico, o por indicaciones de la Fiscalización.
Debe ser una pintura acrílica indicada para la pintura y repintura de pisos cementados y pisos cerámicos de terminación opaca, tanto en áreas externas como internas. Indicada para áreas de entretenimiento, escaleras, balcones, canchas polideportivas y otras superficies de hormigón rústico, liso o aún para la repintura. Debe contener una resina a base de dispersión acuosa de copolímero estireno-acrílico, con pigmentos exentos de metales pesados, cargas minerales inertes, unicoles, tensoactivos carboxilados, bactericidas y fungicidas (a base de isotiazolonas). Aplicar respetando las recomendaciones del fabricante.
Se debe aguardar 48 horas para la utilización del piso para el tráfico de personas o 72 horas para el tráfico de vehículos, como mínimo.
Se aplicarán en capas de dos a tres manos con intervalo de 4 horas.
23 Pintura epóxica para piso (rampa inclusiva) La superficie debe estar seca y libre de polvo, mugre, grasa y pintura deteriorada. Las pinturas deterioradas deben ser eliminadas mecánicamente.
Se deben resanar grietas, agujeros y otros defectos que puedan afectar el acabado. La humedad debe ser inferior al 4 % (equivalente a una lectura entre el rango de 85 - 95 en la escala #2) medida con un medidor de humedad. Si no se dispone de este equipo, se recomienda utilizar un plástico de 50x50cm sellado perimetralmente con cinta adhesiva sobre el sustrato. A las 24 horas se debe observar la humedad condensada bajo el plástico, si esta equivale al 4 5% del área total, las condiciones son apropiadas para la aplicación, de lo contrario se debe dejar secar el sustrato hasta alcanzar estas condiciones, adicional se debe tener cuidado con la temperatura del sustrato la cual no debe ser superior a 25ºC con el fin de evitar un secado prematuro de la pintura sin la adecuada penetración, generando mala adherencia y fácil desprendimiento. Se recomienda aplicar el producto en horas de la mañana y con ambiente seco.
Aplicar como imprimante una mano de pintura epóxica diluida al 15% siguiendo las indicaciones descritas en la ficha técnica del producto.
Dejar secar mínimo 4 horas y máximo 12 horas antes de la aplicación de pintura epóxica final. 
24 Pintura de muros al látex exterior. El color y la tonalidad de los mismos serán definidos por la Fiscalización, de las marcas Suvinil, Renner o Sherwin Williams. Se utilizarán colores preparados en fábrica y no colorantes en pastas ni óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en 2 (dos) manos, dejando secar entre mano y mano la pintura.
El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de obra.
25 Enduido de muros Las superficies de las paredes que serán pintadas al látex para exteriores deberán estar previamente enduidas y lijadas
  LUMINARIAS  
26 Proyector Vap. Metálico 400 W El presente ítem comprende la provisión, transporte, montaje e instalación de proyectores tipo VAP (Vapor Proof/Alta Protección) con tecnología LED de 400W de potencia, destinados a iluminación de áreas exteriores, plazas, canchas o espacios públicos. Los equipos deberán ser de alta eficiencia lumínica, resistentes a la intemperie y aptos para uso continuo en ambientes exteriores.
Características técnicas mínimas requeridas:
Potencia nominal: 300 W.
Tipo de luminaria: LED de alta potencia.
Flujo luminoso: ≥ 48.000 lúmenes.
Eficiencia lumínica: ≥ 120 lm/W.
Temperatura de color: 50006500 K (luz blanca fría).
Vida útil nominal: ≥ 30.000 horas.
Sistema de montaje: soporte metálico orientable, apto para fijación en postes o estructuras metálicas.

La instalación deberá realizarse conforme a las recomendaciones de la fiscalización de obra, utilizando accesorios de fijación adecuados (soportes, pernos galvanizados, arandelas y tuercas). Se deberá garantizar la correcta nivelación y orientación de los proyectores, así como su conexión a la red eléctrica mediante cables normalizados, canalizados en caños metálicos o de PVC reforzado, con puesta a tierra según normativa vigente.
27 Luminaria decorativa El presente ítem comprende la provisión, transporte, montaje e instalación de luminarias decorativas para espacios públicos, plazas, paseos peatonales y áreas verdes. Estas luminarias deberán cumplir con criterios de diseño estético y funcional, garantizando una iluminación uniforme, segura y eficiente, además de contribuir a la integración paisajística del entorno.

Características técnicas mínimas requeridas:
Tipo de luminaria: decorativa peatonal o vial.
Tecnología: LED de alta eficiencia.
Potencia nominal: entre 50 y 150 W (según diseño aprobado).
Flujo luminoso: ≥ 6.000 lúmenes.
Eficiencia lumínica: ≥ 120 lm/W.
Temperatura de color: 3.0004.000 K (luz blanca cálida o neutra).
Cuerpo: aluminio inyectado, con recubrimiento anticorrosivo y pintura poliéster horneada.
Difusor: policarbonato o vidrio templado, resistente a impactos y rayos UV.
Montaje: sobre columna metálica o brazo ornamental, según diseño aprobado.
Vida útil nominal: ≥ 50.000 horas.

La instalación se realizará según las recomendaciones de la fiscalización de obra y bajo normativa eléctrica vigente. Las columnas deberán estar previamente niveladas y fijadas sobre fundaciones de hormigón. El conexionado eléctrico se hará mediante conductores normalizados, con sus correspondientes protecciones y puesta a tierra.
  OBRAS COMPLEMENTARIAS Y EQUIPAMIENTOS  
28 Hormigón Armado fck=21MPa Toda la estructura de hormigón armado, con resistencia fck= 21MPa, tendrá la forma de acuerdo a las dimensiones que se indiquen en el proyecto paisajístico y urbanístico.
El tamaño máximo de la piedra triturada será de 3/4.
La cantidad de agua será corregida en función a contenido de humedad de los inertes.
El encofrado será de madera, con tablas planas, fenólicas o de otros materiales aprobados por la Fiscalización de obra, de espesor uniforme, sin alabeos, fisuras u orificios notorios, de manera a obtener una superficie lisa y compacta. De existir defectos, en los pilares, serán corregidos con mezcla 1:3, y se cargarán con un dosaje de 1:2:3, (cemento: arena: piedra triturada).
Antes del cargamento, el encofrado deberá humedecerse.
29 Vallado de cancha de alambre tejido. H=5m En la presente sección se establecen especificaciones relativas a la carpintería metálica necesarias, para la provisión de materiales, mano de obra y todo lo necesario para la ejecución del vallado de las canchas deportivas de la plaza.
El Contratista deberá ejecutar los trabajos verificando resistencia y rigidez de todos los elementos y deberá incluir todos los accesorios para un funcionamiento óptimo de la apertura y cierre.
Carpintería metálica
Antes de dar comienzo al trabajado de piezas, se verificará escrupulosamente su limpieza y estado plano. En caso de presentar las mismas alabeos o abolladuras, se deberá proceder a su enderezamiento, mediante dispositivos a rodillo, o bien con mordazas por estirado en frío; en esta última posibilidad, deberán hacerse desaparecer las marcas de las mordazas, mediante piedra esmeril o terminado a lima.
30 Vallado perimetral con rejas metálicas En la presente sección se establecen especificaciones relativas a la carpintería metálica necesarias, para la provisión y colocación de reja metálica perimetral para la provisión de materiales, mano de obra y todo lo necesario para la ejecución del vallado de la plaza y/o parque
El Contratista deberá ejecutar los trabajos verificando resistencia y rigidez de todos los
elementos y deberá incluir todos los accesorios para un funcionamiento óptimo de la apertura y cierre.
Carpintería metálica
Antes de dar comienzo al trabajado de piezas, se verificará escrupulosamente su limpieza y estado plano. En caso de presentar las mismas alabeos o abolladuras, se deberá proceder a su enderezamiento, mediante dispositivos a rodillo, o bien con mordazas por estirado en frío; en esta última posibilidad, deberán hacerse desaparecer las marcas de las mordazas, mediante piedra esmeril o terminado a lima.
31 Basurero de Madera Plástica Ambiental de 70cmx50cm Este ítem comprende la provisión de basureros ecológicos de madera plástica ambiental, fabricado a través del reciclaje de polietileno y polipropileno. La estructura está compuesta por 2 bases, una inferior y otra superior, ambas con diámetro de 50cm; las bases serán de polipropileno inyectado en color negro. Las bases serán fijadas con tornillos y tuercas y tendrán soporte individual, empotrada en bases de hormigón. Dimensiones: diámetro 50cm y altura 70cm.
32 Arcos de fútbol para adultos  Estos ítems comprenden la provisión de este equipamiento según el diseño definido para cada tipo. La estructura será metálica de caño galvanizado con espesor de 2 mm sujeto al piso con dados de hormigón ciclópeo de 0,20mx0,20mx 0,40m
Además, debe incluir la red de polipropileno de 4 mm para los arcos. Toda la estructura llevará dos manos de antióxido más dos manos de pintura sintética.
33 Arcos de fútbol para niños Estos ítems comprenden la provisión de este equipamiento según el diseño definido para cada tipo. La estructura será metálica de caño galvanizado con espesor de 2 mm sujeto al piso con dados de hormigón ciclópeo de 0,20mx0,20mx 0,40m
Además, debe incluir la red de polipropileno de 4 mm para los arcos. Toda la estructura llevará dos manos de antióxido más dos manos de pintura sintética.
34 Aro para basquetbol El diámetro interior del aro debe ser de 45.7 centímetros¡ en todas las competiciones oficiales.
La altura del aro desde el suelo hasta el borde superior debe ser de 3.05 metros
35 Bancos de Madera Plástica Ambiental de 1,5 m de longitud Este ítem comprende la provisión e instalación de bancos de madera plástica ecológica, fabricado a través del reciclaje de polietileno y polipropileno. La estructura del banco está compuesta por 3 bases en formato de h de longitud de 1,5m, espesor de 6mm. Será sujeto atornillado al piso existente. Deberá ser resistente a la intemperie.
36 Parque Ecológico infantil Albirroja  8 plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor;  PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; 3 techo chino,   (cobertura formato plástico roto moldeado) cocotero plástico roto moldeado, flor decorativa plástica roto moldeado. tres torres 1400mm, tres torres 1200mm, y dos torres 2600mm.
 2 Toboganes de 8 curvas con ángulos de 34°, diámetro 750mm de polietileno roto moldeado coloridos,  conexiones (panel) medidas externas 940mm x1020mm con agujero central de 750mm en polietileno roto moldeado colorido; sección de salida (puntero) con diámetro interno de 750mm paredes dobles de polietileno roto moldeado coloridos con soportes dobles galvanizados en 8 curvas.
- Tapa plástica de acabado sobre columnas. tres escaleras de 5 apoyos externos de 1200mm, tres barandillas escalera de 5 apoyos, una escalera de 6 apoyos externos 1400mm, dos escaleras de 3 apoyos externos de 800mm
- Un tobogan caracol con guardaespaldas. Dose guardaespaldas de cierre. un guardaespaldas de tateti.
- Una hamaca anexa a las torres con tubo de acero con dos conjuntos de asientos
- Cuatro cobertura cocotero, nueve acabado superior de columnas, un tubo recto 1600mm, dos punteros de sección de salida, un puente recto 2000mm, dos tobogán recto doble 1400mm, un tobogán recto 1200mm, un tobogán espiral caracol, un tobogán doble de 1200mm, dos tobogán recto 800mm.
Juego infantil con resorte de acero galvanizado a fuego, resistente a la variación climática extrema y al uso intenso.  Medidas: 0,90m x 0,35m Altura máxima: 0,90m Cantidad de usuarios simultáneos: 1 niño
Juego infantil con resorte de acero galvanizado a fuego, resistente a la variación climática extrema y al uso intenso. Posee certificación de seguridad para el uso según las normas vigentes. Su material no se agrieta ni se astilla o se rasga, no absorbe humedad ni se descolora. El diseño, los materiales y el concepto de este producto incentiva a los niños a convivir y divertirse al aire libre y en contacto con la naturaleza. Ideal para instalar en locales públicos o privados en zonas de juegos y recintos educacionales.
Materiales: plástico roto moldeado reciclable (PELBD) con adictivos de protección UV y estructuras de acero galvanizadas con pintura electrostática libre de plomo.  Medidas: 1,20m x 0,65m Altura máxima: 0,85m Cantidad de usuarios simultáneos: 1 niño
Juego infantil con resorte de acero galvanizado a fuego, resistente a la variación climática extrema y al uso intenso.
Materiales: plástico roto moldeado reciclable (PELBD) con adictivos de protección UV y estructuras de acero galvanizadas con pintura electrostática libre de plomo.  Medidas: 840mm x 300mm x 920mm Cantidad de Usuarios Simultáneos: 1 niño
Este ítem comprende la provisión de uno de los siguientes equipamientos de gimnasia:
Bicicleta estática: Comprende la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de personas de 12 años o más. Será construido con metal bajo estándares internacionales de calidad, electro-zincado y terminación con pintura polvo poliéster. El caño de acero deberá ser de alta resistencia de 3mm de espesor como mínimo. Contar con una garantía de 1 año de uso. Bicicleta manual y antebrazo inclusivo: Comprende la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de personas de 12 años o más con uso de silla de ruedas. Será construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La estructura principal de caño ɸ = 21/2 espesor de pared 3,2mm. Ejes de acero cuadrado de 7/8. Deberá contar con placa de instrucción de uso del equipo de aluminio adosada a la máquina.
Terminación superficial: desengrase químico controlado térmicamente a 80° C. Enjuague y fosfatizado químico.
Pintura Poliéster: Pintura de terminación polvo poliéster electro-estática con un espesor de 100 μm con protección anti UV. Hombros y brazos inclusivo: Consiste en la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de niños de 12 o más años con silla de ruedas. El equipamiento estará construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La estructura principal de caño ɸ = 21/2 espesor de pared 3,2mm. Ejes de acero cuadrado de 2 y 1. Deberá contar con placa de instrucción de uso del equipo de aluminio adosada a la máquina.
Terminación superficial: desengrase químico controlado térmicamente a 80° C. Enjuague y fosfatizado químico
Pintura Poliéster: Pintura de terminación polvo poliéster electro-estática con un espesor de 100 μm con protección anti UV.
Banco de abdominales: Consiste en la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de niños de 12 o más años. Estará construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La zona de apoyo lumbar principal de plancha de acero de 3mm de espesor. Estructura principal de caño ɸ = 2 espesor de pared 2.75mm. Ejes y caño de refuerzo de ɸ = 32 mm espesor de pared 2,5mm. Deberá contar con placa de instrucción de uso del equipo de aluminio adosada a la máquina.
Protección contra la corrosión: primera capa de galvanizado con pintura de zinc al electro-estática de 120 g/m2.
Pintura Poliéster: primera capa de pintura de polvo poliéster electro-estática de protección de color a elegir de 80 μm. Segunda capa de pintura de terminación polvo poliéster electro-estática con un espesor de 80 μm con protección anti UV y libre de plomo.
Caminador aéreo: Consiste en la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de niños de 12 o más años. Estará construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La estructura principal de caño ɸ = 2 espesor de pared 2,75mm. Ejes y el refuerzo y estructura secundaria de caño ɸ = 11/4 espesor de pared 2,75 mm. Rodamiento autolubricados con doble sello, pedalera de plástico rotomoldeados de alta resistencia. Deberá contar con placa de instrucción de uso del equipo de aluminio adosada a la máquina.
Protección contra la corrosión: primera capa de galvanizado con pintura de zinc al
electro-estática de 120 g/m2.
Pintura Poliéster: primera capa de pintura de polvo poliéster electro-estática de protección de color a elegir de 80 μm. Segunda capa de pintura de terminación polvo poliéster electro-estática con un espesor de 80 μm con protección anti UV y libre de plomo.
Pectorales: Consiste en la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de niños de 12 o más años. El equipamiento estará construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La estructura principal de caño ɸ = 2 espesor de pared 2,75mm. Ejes y la secundaria de caño ɸ = 11/2 espesor de pared 2,75mm. El refuerzo de caño ɸ = 11/2 espesor de pared 3.5 mm Rodamiento auto lubricados con doble sello, asientos de plástico roto moldeados de alta resistencia. Deberá contar con placa de instrucción de uso del equipo de aluminio adosada a la máquina.
Protección contra la corrosión: primera capa de galvanizado con pintura de zinc al electro-estática de 120 g/m2.
Pintura Poliéster: primera capa de pintura de polvo poliéster electro-estática de protección de color a elegir de 80 μm. Segunda capa de pintura de terminación polvo poliéster electro-estática con un espesor de 80 μm con protección anti UV y libre de plomo.
Elíptica: Consiste en la provisión y colocación de este equipamiento con su correspondiente fundación. El equipamiento estará destinado al uso de niños de 12 o más años. El equipamiento estará construido con caños y perfiles metálicos estructurales. La estructura principal de caño de ɸ = 21/2 y de 2,5 mm de espesor. Las pedaleras son de plástico rotomoldeado de alta resistencia. Ejes de rodamiento autolubricados con doble sello.
  JARDINERÍA  
37 Jardinería: Paisajismo ornamental El Contratista realizará áreas de paisajismo tal como lo indique el proyecto paisajístico y urbanístico, o como lo indique la Fiscalización. Previamente se deberá preparar el terreno con abonos libres de escombros, restos de raíces y de materiales de construcción; para recibir las especies verdes de jardín resistentes al sol, como palmeras varias, ligustrinas, bushiñas, y especies florales como azaleas, malvones y manaca. Además, deberá proveer y plantar árboles frutales y nativos de mediano porte como ser: arasa, tajy, kurupa´y, palo santo, tatare, entre otros; que servirán como centro de los jardines y alrededor de los mismos se conformarán los jardines floridos.
38 Jardinería: Tierra gorda El material consistirá en la provisión (carga y transporte) de suelos aptos provenientes de zonas de desbroces, que contengan restos vegetales y otras materias orgánicas para favorecer al crecimiento vegetal en donde sea usado como relleno.basuras y cualquier tipo de cuerpo inorgánico o contaminante.
39 Jardinería: Abono orgánico El abono deber ser natural compuesto completo, podrá ser extraído de los montes. Indicado para renovar tierra de canteros o para enriquecer sustratos. Deberá colocarse en los suelos donde se realizarán los empastados. Deberá dosificarse, para plantas en general: partes iguales de mantillo y tierra gorda. Para pastos: distribuir sobre la superficie a razón de 500 g/m2.
El abono orgánico podrá estar hecho a base de compostaje o composting. El compostaje es el proceso biológico aeróbico o anaeróbico mediante el cual los microorganismos actúan degradando los restos de cosechas y animales, permitiendo obtener el compost o abono orgánico. Características: mejora las condiciones físicas y químicas del suelo, reduce la cantidad de contaminantes del ambiente, favorece la producción agrícola con un manejo sostenible de los recursos disponibles, incrementa la concientización del agricultor en relación con la importancia de proteger el ambiente y reduce el consumo de abonos de origen mineral. 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.

Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Llamado solicitado por el Director de Planificación y Fiscalización de Obras de la Gobernación de Ñeembucú, Lic. Mariano Saucedo.
  • El presente llamado se enmarca en la necesidad de transformar un espacio publico en un área recreativa, social y sostenible, garantizando seguridad, accesibilidad, funcionalidad y cuidado ambiental, instalando camineros, cordones, contrapisos y  sistemas de iluminación que garanticen visibilidad y seguridad durante la noche.
  • El llamado responde a una necesidad temporal .
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS MISMAS HAN SIDO ELABORADAS Y VERIFICADAS POR LOS PROFESIONALES TÉCNICOS DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ CONSIDERANDO LA NECESIDAD, LA ENVERGADURA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA  CONSTRUCCIÓN.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 60 (sesenta) días, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Inicio

Orden de Inicio

Dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato.

Certificado 1

Certificado de Obra

Dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Certificado 2

Certificado de Obra

Dentro de los 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Terminación de la Obra

(terminación de todos

los trabajos contractuales)

Acta de Recepción Provisoria Dentro de los 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Recepción Definitiva Acta de Recepción Definitiva 10 días después de la recepción provisoria